Sexto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Junio de 2023.
En este nuevo Informe Mensual Global (IMG), les brindamos a todos nuestros lectores y seguidores una visión completa de los eventos y acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante el mes pasado. En junio, como no podría ser de otra manera, el panorama internacional ha estado en constante evolución, presentándonos desafíos y sobresaltos en diferentes ámbitos que destacamos a continuación.
Junio de 2023 fue un mes lleno de acontecimientos que captaron la atención del mundo. En Rusia, la guerra continuó siendo un tema de preocupación global. En especial cuando el líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, ordenó a sus tropas regresar a sus bases para evitar un derramamiento de sangre. La crisis comenzó cuando Prigozhin llamó a un levantamiento contra el ejército ruso, lo que fue denunciado por el presidente Vladimir Putin como una traición. Prigozhin afirmó que su objetivo era buscar justicia y no un golpe militar. La rebelión incluyó avances hacia Moscú y enfrentamientos con las fuerzas rusas, pero finalmente se detuvo para evitar lo que según definió Putin podría haber sido una guerra civil. Este mes fue un punto crucial en el conflicto, continuando la contraofensiva ucraniana con crecientes resultados positivos, todo ello rodeado de este momentáneo terremoto político y militar interno en Rusia, cuyo capítulo final todavía no hemos visto.
En Europa, Francia atraviesa una crisis social sin precedentes tras la muerte de un jóven cuando escapaba de la policía, algo que ha sido aprovechado por miles de manifestantes que se echaron a las calles pidiendo la reivindicación de justicia. En este escenario convulso también se produjeron saqueos de comercios, bloqueo de calles y agresión de y hacia policías, algo que sin duda a cladeado el ambiente político en Francia arrojando cuestiones sobre el nivel de integración de la población árabe en la sociedad francesa. Más de 3.000 personas han sido detenidas desde el inicio de los disturbios el 27 de junio. Además, se registró un ataque violento contra el alcalde de L’Haÿ les Roses, en el que resultaron heridos su esposa e hijos y más recientemente se ha sabido de la muerte de un bombero mientras trabajaba extinguiendo un incendio causado por los violentos. La respuesta del gobierno no se ha hecho esperar y ha desplegado en las calles miles de policías y efectivos especiales como el RAID para hacer frente a a los manifestantes que en ocasiones incluso portan armas de fuego. El gobierno ha impuesto toques de queda en un intento de mantener la seguridad, pero se espera que los disturbios continúen. Esto ha puesto en evidencia una crisis social que se está gestando al interior del país galo donde es posible que la polarización ya existente crezca.
Por otro lado, China y Estados han mantenido acercamientos políticos y diplomáticos, los cuales, se encontraban en “stand-by” desde que se detectó el globo espía que sobrevoló Estados Unidos. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó una visita a China para reducir las tensiones entre las dos economías más grandes del planeta y acercar posturas ante un posible final de la guerra en Ucrania y el rol que Pekín y Washington deben jugar. Durante su encuentro con el presidente Xi Jinping, se destacó la importancia de mantener una relación basada en el respeto mutuo y la estabilidad. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como las tensiones en torno a Taiwán y la competencia militar en el este de Asia en el Indopacífico. Además, la guerra de los semiconductores y las sanciones económicas han aumentado las tensiones comerciales entre ambas naciones. La posibilidad de una cumbre entre Xi y el presidente estadounidense Biden a finales de año podría contribuir a la disminución de la confrontación y evitar que se convierta en un tema electoral.
En América Latina, en Guatemala, la Corte de Constitucionalidad ha ordenado suspender la oficialización de los resultados de las elecciones del 25 de junio debido a las denuncias de fraude planteadas por nueve partidos políticos. La segunda vuelta electoral, programada para el 20 de agosto, está ahora en riesgo si no se logra una transparencia democrática completa que garantice el libre ejercicio del voto. Esto menoscaba la democracia y debilita las instituciones locales y regionales.
Por último, agradecemos a todos nuestros lectores y seguidores por su apoyo y confianza continuada en el Informe Mensual Global (IMG). En GEOPOL, estamos comprometidos en brindarles análisis e información en castellano desde una perspectiva joven y actualizada. Como dato más destacado, este mes hemos alcanzado varios récords en visualizaciones de nuestra página web con novedoso contenido en forma de mapas, podcast y artículos que han tenido una gran acogida y por ello les agradecemos la atención y seguimiento.
Espero qud sigamos avanzando juntos en la creación y difusión de conocimiento y análisis de los asuntos internacionales.
Pedro Manosalvas
Editor de GEOPOL
0 comentarios