UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

por | Ene 23, 2022

En el mundo multipolar en el que vivimos, se está haciendo muy complicado el anticipar y pronosticar los derroteros por los que puede ir el mundo en este 2022 y próximos años. Un mundo donde grandes potencias pugnan por la hegemonía regional y global, con liderazgos cada vez más opacos que se ubican fuera del espectro […]

En el mundo multipolar en el que vivimos, se está haciendo muy complicado el anticipar y pronosticar los derroteros por los que puede ir el mundo en este 2022 y próximos años. Un mundo donde grandes potencias pugnan por la hegemonía regional y global, con liderazgos cada vez más opacos que se ubican fuera del espectro de países democráticos del mundo y que hacen muy complejo predecir sus futuros pasos.

Sirva como ejemplo la deriva de aumento de tensiones en el Este de Europa que Rusia lleva alimentando desde ya finales del año 2021 y que como vemos, está teniendo una vigencia clave en la agenda de política exterior de estos primeros compases del 2022.  Una cuestión que veremos seguir desarrollándose en próximas fechas y cuyo análisis hemos manifestado en este informe. 

A lo largo de este 2022 que ya ha comenzado, el equipo de GEOPOL 21 mantendrá la vista puesta como siempre en los grandes bloques geográficos del mundo, con especial atención a todo lo que ocurra en Europa, Estados Unidos y China, a nuestro entender los tres grandes polos de poder global. 

Servirá por lo tanto este primer informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) dirigido por Rodrigo Abenia, como una guía fundamental a tener sobre la mesa cada vez que abordemos un asunto internacional de actualidad en alguno de nuestros próximos análisis. Es fundamental saber de dónde surgen las problemáticas que ocurren en el plano internacional para así obtener una buena base de contexto sobre la que construir un estudio o análisis. Pero más importante aún es el tener en cuenta un análisis como este, de pura prospectiva, que nos indica y hace intuir por donde pueden ir encaminadas las decisiones políticas que marcan la actualidad global. Con toda esta información en la mano, esperamos que tanto nuestros analistas colaboradores como nuestros lectores tengan una plataforma de información que les provea contexto pero a la vez visión de futuro. 

Animo por tanto a todas aquellas personas que siguen el trabajo de GEOPOL y más concretamente del Observatorio de Seguridad y Defensa, a que en primer lugar, disfruten de esta primera pieza publicada del Observatorio, y a la vez que hagan buen uso de su contenido desde un punto de vista crítico pero que invite a la reflexión. 

Una reflexión a la que se ha sometido nuestro equipo de analistas del Observatorio, para quienes solamente tengo palabras de agradecimiento por el trabajo bien hecho y de reconocimiento por su entrega y esfuerzo en producir un análisis de tendencias globales tan amplio, tanto en lo temático como en lo geográfico de su alcance. 


0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!