Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.
👉INFORME MENSUAL GLOBAL JULIO 2022
«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto se ha estancado en los últimos meses, traduciéndose esto en la conversión de la situación bélica en un conflicto enquistado que previsiblemente imitará a los existentes en Osetia del Sur, Abjasia o Transnistria.
Por su parte, continúan las sanciones hacia la Federación Rusa, sobre todo repercutiendo en la importación hacia estos de recursos naturales desde Moscú como el gas o petróleo. La ya conocida respuesta a estas prohibiciones – la obligación de pagar el suministro de estos bienes en rublos- y la negativa a realizarlo por parte de casi toda la Unión Europea, a excepción de Hungría, ha provocado en este mes el corte o reducción del gas a múltiples países comunitarios.
El último Estado afectado ha sido Letonia tras la confirmación por parte de la empresa estatal ‘Conexus Baltic Grid’ de los cortes, uniéndose la república báltica al resto de países como Finlandia, Polonia, Bulgaria o Alemania que deben proceder a buscar otros aliados con la finalidad de suplir el gas ruso.
En el continente americano, los avances en materia de derechos humanos han sufrido un duro revés en los Estados Unidos, dado que la Corte Suprema del país determinó legítimo retirar ciertas protecciones constitucionales (definidas en la decisión Roe vs.Wade de 1973) y otorgar a los Estados autonomía a la hora de legislar sobre el aborto. Ante esta acción del máximo órgano judicial de los EE.UU., el presidente Joe Biden llevó a cabo la firma de una orden ejecutiva para blindar y reforzar las medidas que permiten el acceso a los métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo.
En Asia, el golpe de Estado que se llevó a cabo en Myanmar en febrero de 2021 (y que derivó en la implantación de un gobierno de junta militar) parecía quedar en el olvido al entablar, por parte del ejecutivo, relaciones diplomáticas con otros países. No obstante, en este mes se han llevado a cabo ejecuciones de activistas opositores por parte del Consejo de Seguridad birmano, un acto que no se producía en el país desde la década de 1980. Ante estas violaciones contra los derechos humanos inviolables como el respeto a la vida, Naciones Unidas y otras organizaciones como Amnistía Internacional ha condenado los actos y ha instado al país asiático a optar por la vía diplomática.
Finalmente, es necesario destacar la situación vivida en la ‘lágrima de la India’ o Sri Lanka, donde una revuelta social – como consecuencia de la subida de precios y la profunda crisis económica conocida – conocida como ‘Aragalaya’ que ha conseguido derrocar al presidente Gotabaya Rajapaksa. Ahora, la población civil que se ha manifestado desde inicios de mes teme la represalia por parte de las autoridades del país ante el incremento de detenciones en las últimas semanas.»
Analista y miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21
0 comentarios