Oriente Medio

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

IRÁN, ENEMIGO A LAS PUERTAS

IRÁN, ENEMIGO A LAS PUERTAS

Irán, hoy en día es un actor internacional imprescindible, una pieza  fundamental en el convulso tablero geopolítico de Oriente Medio por sus grandes reservas en hidrocarburos, su avance científico en el ámbito nuclear y su gran ambición geoestratégica como potencia regional.

Realizamos un recorrido histórico por su reciente historia desde la Revolución Islámica liderada por el ayatola Jomeini en 1973 que cambio la faz del país; la cruenta guerra con Iraq que duró ocho años y la actual situación geopolítica donde mantiene una pugna con Arabia Saudí por el liderazgo del islam dividido entre chiitas y sunitas; así como una guerra soterrada con el Estado de Israel, liderando el autodenominado “eje de la resistencia” dando apoyo militar y económico a diferentes milicias armadas en su lucha contra el Estado Hebreo y Occidente.


 
<

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MESA REDONDA: ISRAEL, PALESTINA Y ORIENTE MEDIO

MESA REDONDA: ISRAEL, PALESTINA Y ORIENTE MEDIO

Decenas de miles de muertos después, el conflicto entre Israel y Palestina sigue desangrando humanitariamente (y en términos diplomáticos) Oriente Próximo. Las treguas humanitarias agarradas con pinzas son la única esperanza de una población atrapada entre cañones y con dirección al sur de la Franja de Gaza.

Una mesa redonda compuesta por Andrea López-Tomàs, corresponsal de El Periódico en Oriente Próximo; Miguel Benedicto

leer más
EL MOVIMIENTO SADRISTA: UN ENFOQUE EN PROFUNDIDAD

EL MOVIMIENTO SADRISTA: UN ENFOQUE EN PROFUNDIDAD

El 20 de marzo de 2023 se cumplieron 20 años de la invasión estadounidense en Irak. Se trata de un país ubicado en el centro de Oriente Medio compartiendo fronteras con Irán, Kuwait, Arabia Saudí, Jordania, Siria y Turquía. Su ubicación hace que sea un territorio muy interesante a nivel geoestratégico. Durante muchos años, Irak ha hecho de estado tapón para frenar la influencia de Irán en la región. Pero la invasión estadounidense cambió el statu quo del país.


 

INICIO DEL SADRISMO

Desde 1979 hasta 2003 Irak vivió bajo la dictadura de Saddam Hussein, quién aprovechó su posición de poder para favorecer y apoyar a la comunidad sunnita, y por el contrario llevar a cabo una represión dura especialmente hacia los kurdos y los chiitas. Una de las cara

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

La madrugada del 7 de octubre del 2023 dio inicio la mayor operación desde la Franja de Gaza hacia territorios israelí. La incursión se realizó vía terrestre, marítima y aérea, y la Cúpula de Hierro, uno de los mejores sistemas de defensa área, se vio sobrepasada con el sorpresivo ataque.


Durante décadas la cuestión palestina ha formado parte de las dinámicas de Oriente Medio. En los últimos meses, la tensión entre ambas comunidades ha ido subiendo de manera exponencial, escalando en el uso de la violencia. En julio de 2023 se llevó a cabo una de las mayores operaciones israelíes en el campo de refugiados de Yenín (Cisjordania). Desde principios de 2023, y antes de la guerra, al menos 160 palestinos habían sido asesinados, incluyendo 26 niños. En el 2022, consid

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
HAMAS GOLPEA POR TIERRA, MAR Y AIRE A ISRAEL

HAMAS GOLPEA POR TIERRA, MAR Y AIRE A ISRAEL

Cuando 2023 se posicionaba como uno de los años más violentos en el conflicto entre Israel y Palestina, la sucesión histórica de ataques del grupo terrorista Hamás en Israel lo reafirma.

Miles de muertos en ambos lados suben la temperatura a niveles nunca antes vistos en Oriente Próximo.

Lo analizamos con Jacobo Morillo, analista de GEOPOL 21, Laura Colomé, analista del mundo árabe y terrorismo yihadista e Investigadora Principal de Oriente Próximo en GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los Podcast de GEOPOL.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TURQUÍA, DOMINIO TOTAL DE ERDOGAN

TURQUÍA, DOMINIO TOTAL DE ERDOGAN

El pueblo turco ha vuelto a elegir a Recep Tayyip Erdogan como presidente del país. La oposición, con Kemal Kiliçdaroglu al frente de una coalición de diversos partidos, parecía tener posibilidades de arrebatarle la Presidencia al líder turco, finalmente los postulados más nacionalistas de Erdogan se impusieron en las elecciones.

Lo analizamos con Jacobo Morillo, analista internacional de GEOPOL 21 e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MOVIMIENTOS Y BOMBARDEOS EN ORIENTE PRÓXIMO

MOVIMIENTOS Y BOMBARDEOS EN ORIENTE PRÓXIMO

La región de Oriente Próximo ha vivido en las últimas semanas cambios significativos que afectan en el plano político, social y de seguridad.

Desde el restablecimiento de lazos diplomáticos entre dos países antagonistas (Irán y Arabia Saudí), la vuelta del régimen sirio a la Liga Árabe y una nueva subida de tensión en el conflicto israelí-palestino, el panorama en la región ha adoptado una nueva imagen.

Lo analizamos con Laura Colomé, analista del mundo árabe y terrorismo yihadista e Investigadora Principal de Oriente Próximo en GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SITUACIÓN GLOBAL DEL DAESH Y SUS FILIALES BAJO SU NUEVO LIDERAZGO

SITUACIÓN GLOBAL DEL DAESH Y SUS FILIALES BAJO SU NUEVO LIDERAZGO

En noviembre de 2022, Daesh anunció a Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi como nuevo líder del grupo yihadista, dando continuidad con este nombramiento a su proyecto de Califato global. Más que el hecho de la premura con la que se nombró a un nuevo líder, tiene aún más importancia los posteriores juramentos de fidelidad de las distintas filiales del grupo, que pese a su descentralización y acciones autónomas siguen comprometidas con el objetivo de instaurar un Califato global y de manera progresiva, demostrando que esta idea perdura, se expande en algunas áreas geográficas, logra nuevas adhesiones y que la lucha continua siendo un desafío a la seguridad mundial y cuyas capacidades no se deberían infravalorar.


INTRODUCCIÓN

Poco se sabe del nuevo califa de Daesh nombrado tras la probable muerte de Abu Hasaan al Hashimi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA IDENTIDAD ALAUITA Y SU INFLUENCIA EN LA POLÍTICA SIRIA

LA IDENTIDAD ALAUITA Y SU INFLUENCIA EN LA POLÍTICA SIRIA

La compleja política de la identidad alauita en Siria puede considerarse en gran parte un producto del colonialismo, cuando el mandato francés promovió identidades separadas y zonas autónomas según criterios étnicos y sectarios. Explorar la construcción de esta diferencia sectaria es esencial para entender la política actual en Siria.


El Estado sirio, surgido de la división del Imperio Otomano tras la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
HEZBOLÁ, EL ESTADO PARALELO DEL LÍBANO

HEZBOLÁ, EL ESTADO PARALELO DEL LÍBANO

Hezbolá es una experimentada guerrilla híbrida que ha marcado la vida política del Líbano y oriente medio en las últimas cuatro décadas haciendo las veces e incluso las funciones de Estado allí donde el gobierno libanés no podía llegar.

El origen de esta organización se sitúa en Líbano entre finales de los años 70 y principios de los 80 al calor de dos importantes conflictos acaecidos en dicho país y de una revolución que marcaría el destino de Oriente Próximo para las décadas siguientes.

En 1975 estalla en Líbano una cruenta guerra civil por diversas tensiones étnicas y religiosas, este país siempre se ha caracterizado por una tensa convivencia entre sunníes, chiíes, cristianos y drusos, a lo que hay que añadir el surgimiento de campo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DEL AGUA: TURQUÍA CIERRA EL GRIFO A LOS KURDOS

GEOPOLÍTICA DEL AGUA: TURQUÍA CIERRA EL GRIFO A LOS KURDOS

El alarmante descenso del nivel del agua del río Éufrates añade tensión al conflicto entre Turquía y los kurdos, que denuncian un bloqueo deliberado con fines políticos.

Los ríos Tigris y Éufrates, que transcurren a través de los actuales estados de Turquía, Siria e Iraq, han sustentado grandes civilizaciones de la Antigua Mesopotamia, como la Sumeria y la Babilónica. Turquía, sin embargo, ha visto la oportunidad de instrumentalizar sus aguas usándolas como un arma de guerra más contra sus adversarios.


Desde el 27 de enero, Turquía ha empezado a limitar el flujo de agua

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más