En pleno debate sobre el porvenir de Ucrania en...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En pleno debate sobre el porvenir de Ucrania en...
Los intereses de China en el continente africano son multifacéticos. Entre sus principales objetivos, se encuentran el asegurar recursos naturales y materias primas, expandir la influencia su global, fomentar el desarrollo económico y establecer alianzas estratégicas en un continente que juega un papel cada vez más relevante en la arena internacional.
En las últimas décadas, hemos contemplado cómo la República Popular China ha cobrado una importancia exponencial como figura destacada en el ajedrez geopolítico por África, estrechando sus relaciones económicas y diplomáticas en el continente. Este dinamismo entronca con una relación histórica que se remonta a las antiguas rutas comerciales que conectaban a China con África. Durante siglos, las caravanas transportaban marfil, especias y otros tesoros entre estas dos regiones, inaugurando así una relación comercial que sentó las bases para futuro
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La exploración del espacio representa una oportunidad no solo para el mundo científico y la humanidad, sino que también para los Estados. Hoy pareciera imprescindible para una potencia o un candidato para serlo, el contar con capacidad de proyección espacial. En este escenario, a lo largo de los años, la India ha conseguido erigirse como un actor relevante, y porque no decirlo, como una nueva potencia en el ámbito del espacio exterior.
Cuando hablamos o escuchamos acerca de la carrera espacial, posiblemente pensemos en la Guerra Fría y en esta carrera científica y militar impulsada por las potencias de la época por el dominio del espacio. Sin duda, los eventos históricos acaecidos en dicho perio
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La construcción del canal de Qosh Tepa por parte del régimen talibán disminuirá el ya decreciente caudal del Amu Daria, uno de los dos principales ríos de la región, afectando seriamente a Uzbekistán y Turkmenistán. Una vez más, el agua vuelve a adquirir protagonismo en Asia Central y abre la puerta a tensiones por el agua y su control.
En mayo de 2022, las excavadoras y obreros del Emirato Islámico de Afganistán se pusieron manos a la obra en la región septentrional de Balj. El objetivo no era otro que construir el llamado canal de Qosh Tepa. Una obra de ingeniería que representa el primer gran proyecto de infraestructura para el gobierno talibán tras la vuelta de éstos al poder en el 2021.
El proyecto,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El Consejo Nórdico compuesto por Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, así como territorios autónomos de las Islas Feroe, Groenlandia y las Islas Åland busca estrechar lazos y acercar intereses de cooperación entre los países y territorios con presencia en la región del Ártico.
El derecho puede definirse de diversas maneras. Domicio Ulpiano, gran jurisconsulto romano del emperador Alejandro Severo, lo definía como “el arte de dar a cada uno lo suyo”. Una aproximación más técnica sería la redactada por la Real Academia Española “conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de mane
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El G-20 cambió su presidencia y la traslada a Latinoamérica. Luego de recibir el mando desde India, Brasil tiene la oportunidad de dirigir uno de los grupos internacionales que más peso tiene en todo el globo. No conforme con esto, Lula da Silva confirmó su entrada al OPEP+, donde parece que quiere influir y recibir algo a cambio. Por ejemplo, financiamiento árabe para finalizar el corredor bioceánico sudamericano.
Brasil ha mejorado sus esfuerzos por convertirse en una potencia con poder de decisión en mesas cada vez más pequeñas a lo largo de este tiempo. Pasó de ser una potencia de alcance regional a proyectar su influencia hacia otros continentes en cuestión de pocos años. Recordemos cómo desde la década de los 90s hasta la primera mitad de los años 2000, a pesar
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Último Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Diciembre de 2023.
Así mismo, hacemos repaso del año 2023 donde hemos alcanzado cifras record de difusión de artículos, público, lectores y alianzas.
En este último mes del año no quisiéramos comenzar nuestro saludo editorial sin desear a nuestros lectores y lectoras unas muy felices fiestas navideñas así como un muy feliz año 2024. Respecto a este nuevo año que comenzamos, el análisis del panorama internacional nos muestra un horizonte y escenario de incertidumbre y desconocimiento respecto a los hipotéticos sucesos fu
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En el complejo panorama internacional actual, marcado por la intensificación de las tensiones geopolíticas y conflictos armados, se evidencia un cambio trascendental en los pactos financieros globales adoptados por diversas naciones. Este cambio, de magnitudes considerables, se manifiesta en la búsqueda activa de los bancos centrales de países pertenecientes al grupo BRICS por reducir su dependencia del dólar estadounidense y de los Estados Unidos en general.
La práctica de reducir la dependencia respecto del dólar estadounidense está siendo emulada por las entidades privadas. Esta transformación se materializa a través de la adquisición de activos más seguros, como los metales preciosos, en especial el oro, y una creciente inclinación hacia las criptomonedas.
La conflictivi
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Finalizamos el año 2023 , un año agitado en lo internacional donde diversos conflictos se han prolongado y nuevos han comenzado, donde se han producido terremotos políticos, así como grandes cambios políticos y sociales en diversas partes del globo. Grandes cambios cuyos detalles no analizamos en este texto, cuya finalidad es hacer balance de este intenso año que dejamos atrás.
Esa cantidad de turbulencias, cambios y nuevos escenarios internacionales los hemos abordado en profundidad desde el primer día en formas diversas, alcanzando unos récords históricos de audiencia y lectores, lo cual, nos congratula como organización y nos confirma como el think tank jovenzuelo de mayor proyección en el mundo hispanohablante.
Desmenuzando las cifras e hitos del 2023, las podemos resumir en los siguientes puntos:
🗞️
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Algunos países han superado todas las expectativas en cuanto a investigación y desarrollo científico y tecnológico, revelándose como innovadores emergentes. Este impulso no solo ha estimulado su crecimiento económico, sino que también les ha permitido diversificar sus sectores clave y fortalecer su proyección global como hubs de innovación.
No existe un consenso acerca de cómo medir la innovación de una economía, aunque entre algunos de los indicadores más útiles encontramos el gasto en investigación y desarrollo (I +D), expresado como porcentaje del PIB, así como el índice mundial de innovación (GII por sus siglas en inglés), que incluye medidas relacionadas con el panorama político, el ámbito educativo, las infraes
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
TikTok. Esta aplicación, aparentemente inofensiva, comparte con el opio la capacidad de crear una realidad alterada y una euforia efímera que mantiene a los usuarios absortos en un universo digital. Su principal consecuencia, una adicción sin límites, una cesión ilimitada de información y su eficacia para limitar la capacidad de atención del espectador… ¿Podría ser TikTok el opio de Occidente en el presente?
De los campos de batalla de las Guerras del Opio en el siglo XIX a las pantallas de nuestros dispositivos en la era actual, la historia se repite de manera sorprendente. Si bien conflictos pasados fueron impulsados por el opio, un producto que sumió a China en la a
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Luego de cuatro mil años en los cuales China se concentró en consolidar su poder en el territorio terrestre, los últimos años y la actualidad han sido su momento de construir el poder marítimo. Es así que surge el interés por el mar de China Meridional, donde los países del sudeste asiático se vuelven una región de interés para la comunidad internacional y se vuelven protagonistas de diversos conflictos que involucran al gigante asiático.
Si bien en los últimos años se han hecho más presentes y mediáticas las disputas que ocurren en el mar a ser analizado, los conflictos respecto al mismo se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial a partir de las ambigüedades que el acuerdo de paz de San Francisco (1951) contiene respecto a los archipiélagos de la reg
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La OCDE es, para muchos países, una oportunidad difícil de obviar. Es la puerta de entrada para codearse con algunas de las principales economías globales, al módico precio de implementar mecanismos político-económicos y estándares fijados desde un prisma liberal. Aún así, el avance de dichos mecanismos al interior de los países parece ser un paso ligeramente más complejo donde, a pesar de los esfuerzos, la desigualdad sigue siendo un “elefante en la habitación” para la OCDE.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución formada, según manifiesta su propio nombre, en torno a la idea del fomento económico de los países que la conforman. Dicho de otro modo, buscan “promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En un futuro contexto internacional dominado por los países BRICS, Europa podría perder relevancia económica y ser víctima de acontecimientos geopolíticos procedentes del exterior.
En la última cumbre de los BRICS se ha anunciado la ampliación del grupo de los 5 con distintos países del Sur Global con aspiraciones geopolíticas a partir de enero 2024. A pesar de la importancia de las economías del G7, los BRICS parecen tener las herramientas necesarias para alcanzar los niveles de las naciones occidentales y hasta superarlas en las próximas décadas. Europa es parte de la esfera de influencia norteamericana y se enfrenta a un futuro caracterizado
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
On November 19th, 2023, the right-wing candidate Javier Milei beat then-Minister of Economy and Peronist Sergio Massa in a tight election in Argentina with 55% of votes, becoming the most-voted President in Argentina’s history. Controversial initiatives have marked his candidacy; the most disruptive is dollarizing the South American nation. The proposal was put on the table due to inflation levels higher than 140%, and the rate is expected to keep going up. Some experts affirm that replacing the Argentinean Peso with US Dollars would control the rise of prices but they warn about several risks.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Como predijo Napoleón el gigante asiático ha despertado, aunque ahora parece cansado. La eficacia de su economía ya no vuela alto como un dragón chino por los elevados índices de la economía mundial. La pirámide de población, rígida como la muralla china, ha dejado de crecer y parece que empieza a tambalearse. Sin embargo, no parece necesario que salgan los guerreros de terracota a defender el imperio chino. La situación no es tan dramática, pero si preocupante.
(Evolución reciento PIB de China – Bloomerg)
Su modelo económico empieza a dar sínto
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Durante las dos últimas décadas, China a través de sus bancos estatales y otras entidades financieras públicas se ha convertido en el mayor prestamista bilateral de países emergentes y en vías de desarrollo. La cantidad y forma este boom por parte del gigante asiático como proveedor de fondos y asistencia financiera, se ha mantenido inusualmente opaco y poco transparente. Este modus operandi en la concesión de préstamos a los llamados low-income countries se ha convertido en un elevado nivel de riesgo produciéndose en algunos casos defaults y falta de las obligaciones de pago. Dado el secretismo impuesto a esta forma de actuar y la falta de conocimiento de las cifras reales, la deuda oculta que acumula Pekín con estas naciones es igualmente desconocida, aunque sí estimable, y la realidad no pinta bien.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Undécimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.
Este mes de noviembre de 2023 el mundo ha continuado siendo testigo del conflicto bélico que se vive en el suelo de Gaza, ahora ya calle a calle en la capital gazatí.
El avance de las fuerzas de defensa israelíes (IDF por sus siglas en inglés) ha continuado y se ha impuesto sin mayores problemas a las fuerzas del grupo Hamás que domina el enclave palestino. Sin embargo, el apoyo a Israel en el plano interna
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El Parlamento Europeo ha adoptado su nueva posición negociadora sobre la Ley de Inteligencia Artificial. El propósito del texto pretende garantizar que la Inteligencia Artificial desarrollada y utilizada en Europa esté en consonancia con los derechos fundamentales de la UE, incluyendo la supervisión humana, la seguridad, la privacidad, la transparencia, la no discriminación y el bienestar social, para evitar así efectos perversos sobre el ser humano.
Un sistema biométrico se define como aquel basado en el reconocimiento de individuos a partir de uno o más rasgos físicos o de comportamiento. Los rasgos físicos pueden ir desde una foto tridimensional de la cara hasta la localización de las venas de la mano. Por su parte, la biometría conductual identifica al individuo a partir de caracter
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Unión Europea (UE) ha proporcionado significativa ayuda financiera a Ucrania como parte de su compromiso con la estabilidad y desarrollo del país. Esta asistencia se enfoca en áreas clave como reformas estructurales, fortalecimiento de la democracia, modernización de infraestructuras y apoyo a la sociedad civil. Los fondos de la UE han contribuido a la implementación de reformas económicas y políticas, promoviendo la resiliencia y la prosperidad en Ucrania. Además, la cooperación financiera busca consolidar la asociación estratégica entre la UE y Ucrania, fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando la convergencia con los estándares europeos.
En los últimos años, el mundo ha sido testigo de uno de los eventos más significativos y preocupantes en la arena geopolítica: l
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A finales de 1950, la URSS y EE. UU comenzaron la carrera espacial. Ahora en el siglo XXI, los estados con poder espacial son muchos más, destacando China, India o Francia. La normativa jurídica internacional es poca y no se encuentra muy desarrollada, pero España se encuentra entre los candidatos para ser una futura potencia en el espacio.
El ser humano ha explorado valles, planicies y llanuras. Siguiendo su curiosidad innata, su afán de nuevos y mejores recursos y buscando supremacía sobre los países colindantes se lanzó a la mar, viajó a nuevos continentes, ha explorado el polo norte y ha bajado a la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la Tierra.
Así mismo, tam
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Décimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.
Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:
«Sin lugar a dudas el mes de octubre de 2023 será otro de esos meses que supongan un hito histórico para muchos y a los que lamentablemente nos hemos malacostumbrado en los últimos años.
El 7 de octubre la muerte y la violencia terrorista llegó de la manera más cruel a todo el suroeste de Israel. Esta muerte llegó literalmente por tierra, mar y aire de la mano del grupo yihadista Hamas,
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Actualmente vivimos en un mundo unipolar que está siendo desafiado por el auge de un nuevo actor, China, el cual está reclamando el papel internacional que siempre había tenido como el “Imperio del Centro”. Dentro de esta pugna, que marcará el siglo XXI, el proyecto de la Ruta de la Seda se encuadra como uno de los pilares fundamentales para la expansión de la influencia china y la consecución de la creación de un mundo multipolar.
En el año 2013, el entonces recién elegido presidente chino, Xi Jinping, lanzó al mundo un nuevo proyecto que pretendía marcar un nuevo punto de desarrollo de la política exterior china mediante el proyecto de la Ruta de la Seda. Dicho proyecto consistía, y cons
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Es imposible predecir cualquier resultado para un conflicto tan profundamente arraigado, complejo y lleno de matices. La relación parece dar nuevos chispazos. El gigante ha despertado y quiere hacer temblar Taiwán. Esta situación es más complicada que unas meras aspiraciones políticas. Los semiconductores quizás aumenten o frenen la corriente de tensión en la región, pero seguro que justifican la presencia de toda una potencia mundial (USA) y garantizan la defensa de Taiwán.
Es imposible predecir cualquier resultado para un conflicto tan profundamente arraigado, complejo y lleno de matices. La relación parece dar nuevos chispazos. El gigante ha despertado y quiere hacer temblar Taiwán. Esta situación es más complicada que unas meras aspiraciones
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El nearshoring surge como una posibilidad de relocalización de la cadena productiva hacia determinados países que resultan territorialmente más cercanos al del consumidor final. De este modo, se hace posible para las compañías que deciden deslocalizar su producción, beneficiarse del know-how existente en el territorio escogido, de los competitivos precios en cuanto a materias primas y de su mano de obra especializada, entre otros factores de interés.
En el convulso contexto geopolítico actual, han sido abundantes los fenómenos que han despertado la atención de la opinión pública. El latente conflicto de Ucrania, así como el estallido de una nueva disputa entre China y Taiwán – y las repercusiones políticas a nivel internacional del mismo – han supuesto un nuevo golpe de incertidumbre para nuestras economías y mercados. Tomando, además, en consideración, los e
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Cuando Rudolf Kje-llén acuñó el término geopolítica, seguramente no se le ocurrió que, más de un siglo después, tendríamos que entrar a analizar las repercusiones del calentamiento global en los intereses geográficos y políticos de los Estados. La región del Ártico se desarrolla como el nuevo tablero de ajedrez donde, para sorpresa de pocos, las grandes potencias tienen la última decisión y son las responsables de su explotación máxima.
Geográficamente, el Ártico es un área del Polo Norte, que incluye parte de países como Rusia, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia (Dinamarca), Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia. Con el calentamiento global, el hielo del ártico se ha venido derritiendo rápid
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En el presente, China emplea el fentanilo, una droga altamente adictiva, en su competencia geopolítica en contra de Estados Unidos en aras de sobrepasarlo. La relación histórica de China con Occidente, su pensamiento doctrinario, y las evidencias en el caso indican claramente que el fentanilo es un arma en la concepción china.
La geopolítica no se juega simplemente a través de la confrontación directa, la batalla decisiva, y la formación militar entre bandos, más bien, se extiende a dimensiones consideradas típicamente como “civiles”. Esto, a pesar de lo que quieren afirmar algunos autores, no es nada nuevo. Los instrumentos de la guerra siempre han sido variados, incluyendo aquellos principalmente asociados con el reino civil.
La más reciente manifestación de ello, es la forma en la que China emplea drogas potentes para debilitar a los
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Rusia en el siglo XX pasó de ser un país monárquico como la mayoría de los países europeos a eliminarla y a convertirse en el primer Estado socialista de la historia, lo que marcó una clara división que hasta el día de hoy se puede observar con Europa. Sus intereses, valores y concepciones del mundo son muy distintas lo que ha llevado a una escalada de tensión y un choque indirecto en Ucrania, sin embargo, los recursos y la posición geográfica hacen inevitable que se desliguen totalmente uno del otro.
Hace más de un año que el régimen internacional fue desafiado con la operación militar rusa en Ucrania, tras muchas sanciones contra Moscú y una vasta ayuda económica y militar a Kiev el futuro del conflicto sigue sin tener un final a corto plazo. Sin embargo, existen factores externos que pueden ser determinantes para Rusia y para toda Europa: la est
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se ha prolongado durante décadas y ha resultado en una serie de sucesivos conflictos armados, siendo el más reciente el conflicto en Nagorno-Karabaj en 2020. Para comprender los orígenes de este conflicto y explorar posibles soluciones, es crucial examinar la historia, las raíces étnicas y territoriales, así como las dinámicas geopolíticas que han alimentado esta disputa.
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se remonta al colapso del Imperio ruso y el surgimiento de la Unión Soviética en el siglo XX. En 1923, el líder soviético Josef Stalin (de ascendencia georgiana) tomó una decisión que tendría graves consecuencias para la región en las décadas venideras. Stalin creó la
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Noveno Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.
Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:
«La vuelta de vacaciones durante el mes de septiembre ha estado marcada por una intensa agenda de acontecimientos en el plano internacional, entre los cuales cabe destacar el capítulo del Nagorno-Karabaj y la disputa entre Armenia y Azerbaiyán prolongada durante décadas. Este episodio de uno de los conflictos enfriados en el entorno post soviético ha visto su final tras la rendición y disolución de la no reconocida república de Artsaj, el ente paraestatal
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.