INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

por | Feb 19, 2023

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.    AMÉRICA DEL NORTE Estado del […]

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO. 


 

AMÉRICA DEL NORTE

Ohio cleaning up toxic train derailment as pollution 'plume' moves downstream | Reuters

Estado del tren tras el accidente en East Palestine, Ohio (Reuters)

Tras el descarrilamiento de un tren que transportaba material químico en East Palestine (Ohio) el 3 de febrero de 2023, las consecuencias medioambientales y sanitarias ya se han comenzado a sentir esta semana. El accidente (que ha ocurrido como consecuencia del mal estado de las vías) ha provocado el descarrilamiento e incendio de casi 10 de los 50 vagones que transportaban cloruro de vinilo, un peligroso químico tóxico para seres vivos.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, el producto podría provocar enfermedades terminales del hígado, sangre y pulmones si es inhalado, además de contaminar todo tipo de plantas, animales, agua y aire que entren en contacto con el cloruro de vinilo – consecuencias que ya se han observado -. Las autoridades locales, tras el incidente, aconsejaron a la población acudir a refugios próximos, además de desalojar a todos los habitantes en un radio de casi 2 km.

No obstante, a pesar de considerarse uno de los peores desastres medioambientales en suelo estadounidense, el gobierno del país habría intentado enmascarar los acontecimientos en los objetos voladores no identificados que han surcado el cielo nacional.

CENTROAMÉRICA Y CARIBE

La Corte Interamericana de Derechos Humanos declara en desacato a Nicaragua

Protesta en Washington en la que se reclamaba la liberación de los presos políticos en Nicaragua (AP)

Después de que el pasado noviembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara a Nicaragua en desacato permanente por haber desoído los numerosos requerimientos para liberar a los opositores políticos, esta semana el gobierno de Ortega ha desterrado a más de 200 de estos.

Los opositores y críticos con el gobierno han sido enviados en un vuelo a Washington sin poder haberse comunicado con sus familiares según diversas fuentes. La deportación (que se acompaña de la retirada automática de la nacionalidad y, por ello, la consideración de estos individuos como apátridas) se ha efectuado por los reiterados intentos de menoscabar la soberanía e independencia, así como por incitar a la violencia y desestabilización económica según considera la justicia nicaragüense.

Ante esta situación de ‘desamparo’, el gobierno de España ha ofrecido a los excarcelados la posibilidad de acceder automáticamente a la nacionalidad española según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

AMÉRICA DEL SUR

Lula propõe a Biden trabalho contra extremismo, desigualdade e mudança do clima

Los presidentes Da Silva y Biden en el Salón Oval (Rede Brasil Atual)

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha realizado esta semana un viaje de estado a Washington, donde ha mantenido un encuentro con el mandatario Joe Biden. Una de las iniciativas planteadas por el cabeza de gobierno brasileño es la creación de un ‘Club de Paz’ que intente negociar la situación tensa entre Rusia y Ucrania y que será presentado en la cumbre del G20 de Nueva Delhi, además de abordar otros temas como el cambio climático.

A ambos países les une la irrupción de grupos de extrema derecha en el corazón de sus instituciones democráticas: la cámara del pueblo. El objetivo de los Estados Unidos es fortalecer los lazos con los diversos gobiernos de América Latina, sobre todo con los de ideología de izquierda como Brasil, Chile o Venezuela – en este último caso, a través de haber retomado relaciones con la finalidad de importar crudo desde el Caribe -.

MENA

El mundo se vuelca en la ayuda humanitaria para Turquía y Siria

Ciudadanos turcos en Alemania ayudando en el envío de productos de primera necesidad (EFE Verde)

Tras casi dos semanas de los terremotos que sacudieron el sur de Turquía y norte de Siria, los rescatistas aseguran continuar escuchando voces bajo los escombros. Mientras la ayuda internacional se ha centrado sobre todo en el terreno turco, los sirios siguen clamando mayor implicación de la sociedad global.

A causa del ‘olvido’ de un país que lleva 12 años en guerra, Naciones Unidas ha solicitado el envío de 397 millones de dólares estadounidenses que cubrirían las necesidades durante un período de tres meses. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos planea aumentar el suministro de productos de primera necesidad para que alcance a los 900 mil afectados.

Desde el punto de vista histórico-político, la frontera entre Turquía y Armenia se ha abierto después de 35 años (tras las tensiones en el Nagorno Karabaj) con el objetivo de poder ofrecer ayuda humanitaria.

ÁFRICA SUBSAHARIANA

La OMS declara la viruela del mono como emergencia de salud internacional

El inmunólogo eritreo Tedros Adhanom, director general de la OMS (20Minutos)

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado esta semana un brote de fiebre hemorrágica de Marburgo en Guinea Ecuatorial, una de las enfermedades más letales del planeta. Así se ha confirmado desde el país africano al llevar a cabo test de detección a nueve fallecidos.

La entidad internacional se encuentra en estos momentos desplegando tanto recursos sanitarios como especialistas en epidemias en la provincia de Kié-Ntem para intentar lograr un rápido control de un virus que, a pesar de ser descubierto en 1967, aún no posee cura o tratamiento específico.

EUROPA

El Parlamento de Moldavia aprueba el Gobierno de Dorin Recean - MMX News

Dorin Recean junto a la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, durante la toma de posesión (Euronews)

Finaliza una semana de ajetreo político en Moldavia tras la renuncia a inicios de la misma de la primera ministra Natalia Gavrilița, quien asumió el cargo en 2021. La dimisión se produce en un ambiente de tensiones dentro del contexto de la guerra de Ucrania y la crisis energética que sacude con fuerza el país.

Tras estos acontecimientos, la presidenta moldava Maia Sandu, poseía de 15 días para llevar a cabo una ronda de contactos con la finalidad de encontrar un sustituto de la ya ex primera ministra. Así, este mismo jueves, el Parlamento de Moldavia ha aprobado la toma de posesión del ex secretario general del Consejo Supremo de Seguridad, Dorin Recean, con 62 votos a favor de los 101 existentes. 

El Estado Español avanza en derechos de la mujer y del colectivo LGBTI tras la aprobación esta semana de la reforma de la ley del aborto o la conocida como ‘Ley Trans’.

La primera de las nuevas leyes que han entrado en vigor es la autorización a las menores de 16 y 17 años (así como a aquellas mujeres con discapacidad mental) de poder llevar a cabo un aborto seguro sin la autorización paterna o materna. Además, el país se pone a la cabeza de Europa al crear no solo una baja en relación a la salud menstrual y evitar así tener que acudir al puesto laboral a quienes tengan reglas dolorosas y/o incapacitantes, sino también por repartir en centros públicos productos relacionados con la salud menstrual.

En cuanto a los derechos del colectivo LGBT, la ministra de Igualdad Irene Montero ha defendido que se trata de una de las leyes más importantes de la legislatura, pues permitiría la autodeterminación de género sin necesidad de requisitos de tipo médico (un asunto que ha dividido al movimiento feminista español), además de crear un marco de medidas contra la LGBTIfobia.

-Nikos Jristodulidis se ha convertido en el nuevo presidente de Chipre tras haber vencido, con un 51.9% de los votos, a Andreas Mavroyiannis en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

El conservador sustituirá a Nikos Anastasiadis, quien se encontraba en el poder desde 2013 y que deja una Chipre dividida social y territorialmente con aún vigentes tensiones con Turquía, en una constante lucha contra la corrupción y pérdida de poder adquisitivo, asuntos que deberá intentar solventar el nuevo mandatario.

El Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de la venta de vehículos de combustión (diésel, gasolina e híbridos) para el año 2035. Así, a partir de ese momento, todos los turismos comercializados dentro de la Unión serán considerados ‘cero emisiones’ tal y como han decidido 340 diputados frente a 279.

La finalidad es reducir las emisiones de CO2, electrificar más Europa (haciéndola menos dependiente) e intentar, con esta medida, que los automóviles eléctricos sean asequibles para toda la población de la Unión Europea.

RUSIA Y ESPACIO EX SOVIÉTICO

US Embassy warns Americans to leave Russia | CNN Politics

Embajada de los Estados Unidos en Moscú (CNN)

Los Estados Unidos han emitido una alerta a aquellos ciudadanos con doble nacionalidad rusa y estadounidense para que abandonen inmediatamenta la Federación ante las consecuencias no predecibles en la guerra con Ucrania. Según la embajada de los EE.UU. en Moscú, los ciudadanos con ambos documentos de identidad se verían expuestos tanto a detenciones arbitrarias como al no reconocimiento de la ciudadanía estadounidense, por lo que podrían llegar a ser reclutados debido a la ‘limitada’ capacidad de acción de la misión diplomática en estos momentos.

Por su parte, Rusia acusa a Washington de provocación ante la alerta emitida. Según explica la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, los malos tratos serían los que sufren los ciudadanos rusos en territorio estadounidense, y lo único que pretende el ejecutivo de Biden es ‘cancelar todo lo ruso’ e iniciar una caza contra los nacionales de la Federación que poseen propiedades en otros lugares del planeta.

ASIA – PACÍFICO

Home Affairs Minister Clare O'Neil's warning to foreign agents | SBS News

La ministra de Asuntos Internos australiana, Clare O’Neil, durante una sesión parlamentaria (SBS)

-Australia ha dado a conocer esta semana el posible espionaje que sufren ciudadanos iraníes en su territorio por parte de Teherán tras las protestas por la muerte de Mahsa Amini.

Estas declaraciones han sido ofrecidas tanto por ASIO (Organización Australiana de Inteligencia y Seguridad) como por la ministra de Asuntos Internos, Clare O’Neil, tras haber impedido un intento de espionaje a un ciudadano iraní-australiano mediante el cual pretendían vigilar el domicilio del sujeto y abordar a familiares y amistades.

A lo largo de las próximas semanas, se ha asegurado desde el ministerio que darán la lista detallada de países que intentan acosar en su territorio a los ciudadanos, una cuestión que ‘Australia no tolerará’.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!