INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ENERO 2023

por | Ene 31, 2023

Primer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de enero de 2023. Informe mensual GEOPOL 21-ENERO Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, co-director de GEOPOL 21: «Comenzamos el […]

Primer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de enero de 2023.

Informe mensual GEOPOL 21-ENERO

Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, co-director de GEOPOL 21:

«Comenzamos el nuevo año 2023 como se finalizó el 2022: el mundo es hoy un lugar apasionante para nosotros, analistas de la actualidad internacional, pero, en contra- parte, la inestabilidad parece no alcanzar su fin. Efectivamente, como hemos venido señalando desde hace casi un año, la guerra en Ucrania es a día de hoy el gran evento geopolítico que bascula y mesura todos los equilibrios políticos mundiales. Asistimos a fuentes de opinión y de actualidad occidentales que afirman que la relación entre China y Rusia no es tan rígida y vigorosa como prometían sus líderes en enero de 2022; mientras que en Moscú los planes de una invasión “relámpago” parecen haberse archivado en lo más profundo de algún cajón del Ministerio de Defensa.

La guerra en Europa está ocasionando un desgaste no sólo a los contendientes, sino al resto del orbe. Efectivamente, en una economía profundamente interconectada e interdependiente este “efecto mariposa” en forma de guerra convencional, está causando una ruptura de los ya de inicio pertrechos equilibrios de poder. Durante el año que finalizamos recientemente, asistimos a un repunte de las crisis alimentarias debido al efecto de la guerra -Rusia y Ucrania son dos de los mayores exportadores de trigo al resto del mundo-, así como una nueva crisis económica que trajo consigo índices de inflación profundos. Sin lugar a duda, sería imposible no hacer referencia en este saludo edito- rial a la recién asumida decisión occidental de enviar carros de combate a Ucrania. Si hace apenas un año se veía como un aspecto remoto debido a las amenazas rusas de escalar el conflicto a niveles inimaginables, un año después se va a producir el envío. El objetivo: la contraofensiva de primavera entre los dos contendientes, la cual puede suponer el inicio de la claudicación de uno de los dos. Occidente sabe de la capitalidad de la decisión y ha respondido afirmativamente a las peticiones y ruegos de Volodimir Zelenski, quien ya demanda también aviones de combate para poder responder a Rusia en el ámbito en el que más asimetría existe entre las dos partes: el aire.

No obstante, además de la capital guerra en Ucrania, este 2023 que iniciamos estará caracterizado por otro hecho enormemente notorio: por vez primera desde hace siglos, se espera que China no sea el país más poblado del mundo. Ese privilegio le corresponderá a India, indicando las proyecciones de Naciones Unidas que dicho sorpasso pueda producirse en el mes de abril. Más allá de lo meramente discursivo y anecdótico, el hecho puede profundizar las viejas reclamaciones de Nueva Delhi de ostentar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aspecto loable pero remoto por el enorme inmovilismo de la institución.

Más allá del curioso dato, puede concluirse cómo este nuevo año va a seguir colman- do de titulares y posteriores investigaciones a los analistas internacionales. Esperemos que sea el año en el que se puso fin al conflicto bélico más sangriento del continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y el año en el que la realidad política pueda tomarse un respiro en sus pulsiones hacia la desestabilización perenne. Importantes regiones como Latinoamérica son fieles testigos de ello. Pase lo que pase, en GEOPOL 21 estaremos en primera línea dispuestos a informarles sobre cualquier contingencia internacional.»


 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!