Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de marzo.
Así comienza el IMG con las palabras del co-director Ricardo Gómez Laorga:
«Marzo de 2022. El mes que será estudiado por parte de las futuras generaciones -y las presentes- como el periodo en el que la Federación de Rusia no cejó en su empeño de agredir e invadir un Estado soberano como la República de Ucrania, territorio al que le unieron lazos políticos hasta hace 30 años, más allá de los innegables vínculos culturales e históricos que se tejieron muchas centurias atrás. Es por ello por lo que el presente Informe Mensual Global (IMG) de marzo tendrá un especial tinte en lo que está sucediendo en las fronteras orientales del Viejo Continente, donde se está produciendo una pugna entre los intereses de un Putin empeñado en que uno de los territorios más importantes del espacio postsoviético, y los de una Ucrania que quiere elegir su propio devenir y que cuenta con el apoyo -hasta ahora logístico y económico- de una Europa y unos Estados Unidos que claman contra las sistemáticas violaciones del Derecho Internacional y de sus pilares de libertad, democracia o Estado de Derecho; principios que, el pueblo ucraniano pretende desarrollar a instancias de su poderoso vecino.
Por ello, los comienzos del presente año están siendo marcados, por lo tanto, por una lucha fratricida; un conflicto como no se recordaba en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con la salvedad del impasse de la década de los 90 con las sangrientas guerras en la entonces desmembrada Yugoslavia. No obstante, el componente original que está aportando el conflicto ucraniano, es el de conseguir una atención de prácticamente la totalidad del orbe, sucediéndose cierre de filas directos e indirectos por parte de gran parte de los países, apoyando una causa o la contraria.
Este mes de marzo nos ha servido para confirmar que Vladimir Putin, con independencia de lo que ocurra finalmente con la agresión, ya ha perdido esta guerra iniciada de forma deliberada y unilateral. La razón es sencilla: a sus más que evidentes fracasos militares respecto a lo planeado originalmente -parece ser que, la invasión se planteó en base a la fórmula de guerra relámpago o Blitzkrieg, habiéndose encallado un mes después en prácticamente las mismas posiciones territoriales que había tomado en los primeros días de conflicto-, se ha unido una censura de la mayoría de los países que conforman las Naciones Unidas. En este sentido, el pasado 2 de marzo, la Asamblea General de la ONU condenó con 141 votos favorables, cinco votaciones en contra y 35 abstenciones la agresión/invasión rusa a Ucrania.
Así pues, el presente Informe Mensual Global que presentamos tiene en este conflicto su pilar explicativo fundamental, pero sin olvidar que, más allá de esta realidad holística, cada región cuenta con sus propios ritmos y sucesos. No obstante, deseamos poder contar en IMG próximos el fin de esta impensable e inentendible atrocidad.
Como se le atribuye a un sabio e intelectual español: “Venceréis pero no convenceréis”. Esperemos que tampoco lo primero.»
0 comentarios