Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Septiembre de 2022.
👉Informe Mensual Global GEOPOL – SEPTIEMBRE
«En este mes de septiembre que finalizamos, la situación internacional ha tomado un nuevo rumbo de intensidad tras unos meses estivales en los que, inevitablemente, los sucesos tienden a descender por la disminución de la actividad política. Tristemente, un mes más, tenemos que abrir el presente saludo comentando y censurando la situación bélica que se está desarrollando en países como Ucrania.
Como hemos ido analizando en IMG previos, el conflicto ruso-ucraniano no tiene visos de descender su intensidad. No obstante, en este mes de septiembre, se ha asistido a una serie de eventos que seguro cambiarán el sentido del conflicto de manera indudable. En primer lugar, no quisiera obviar los notables avances del ejército ucraniano en algunos sectores del Donbás, región rusohablante que desde el Kremlin pretenden anexarse. Se trata de la “razón de ser” del conflicto para el gobierno ruso, al ser el gran deseo de Putin controlar la conocida como Novoróssiya o “Nueva Rusia”; territorio de longevo deseo ruso desde época zarista.
En este sentido y, viendo que los avances ucranianos no han sido reducidos, Putin ha decidido en los últimos días de septiembre lanzar una serie de referendos ilegales para “blanquear” dicho robo territorial, contando con la desaprobación de aliados tradicionales al Kremlin en su empresa bélica en Ucrania como China o India.
De nuevo, la guerra en Ucrania ha causado una serie de efectos colaterales que han hecho de este mes un periodo especialmente convulso, siendo los sabotajes en el Mar Báltico del gasoducto Nordstream I lo más notable de este mes y causando una huella medioambiental difícil de prever aún. Por último, no quisiera obviar las elecciones en Suecia e Italia, las cuales han arrojado una incontestable victoria de la ultraderecha eurófoba en ambos casos; en Suecia tendrán difícil gobernar, pero alterarán notablemente la agenda, mientras que en Italia se auparán por vez primera al Palazzo Chigi por vez primera en época democrática.
No obstante, más allá de la tradicional esfera europea, el mes que despedimos será el mes de la derrota del gobierno chileno en la consulta por la nueva Constitución tras el dilatado proceso constituyente, o el mes en el que una vez más el pueblo iraní se levantó contra un gobierno totalitario que, de nuevo, no ha dudado en mostrar su fuerza y “monopolio de la violencia legítima” contra unos manifestantes que clamaban justicia por un asesinato sin sentido en pleno siglo XXI y que ha tenido como víctima a una joven que no portaba el velo islámico conforme a los designios de los Guardianes de la Revolución.»
Ricardo Gómez Laorga
CODIRECTOR DE GEOPOL 21
0 comentarios