Seguridad y defensa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

UNIENDO ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO A TRAVÉS DEL CASPIO

UNIENDO ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO A TRAVÉS DEL CASPIO

Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán celebraron en Avaza una cumbre histórica para reforzar el Corredor Medio, alternativa clave entre China y Europa que evita a Rusia. Aunque persisten retos en infraestructuras, aduanas y transporte, la cooperación trilateral abre nuevas perspectivas comerciales y energéticas tras años de distanciamiento diplomático.


 

A finales de junio los mandatarios de Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán se citaron en una cumbre trilateral a orillas del mar Caspio. Los tres países firmaron una serie de documentos que aspiran a convertirlos en una vía de tránsito clave para el Corredor Medio, pero aun queda camino por recorrer.

El Líder Nacional de Turkmenistán ejerció de anfitrión ante los presidentes de Uzbekistán y Azerbaiyán en el resort de Avaza. La reunión se saldó con una declaración conjunta así como con la firma de diversos acuerdos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UN PAÍS EN RUINAS: LOS DESAFÍOS DE SIRIA DESPUÉS DEL RÉGIMEN DE ASAD

UN PAÍS EN RUINAS: LOS DESAFÍOS DE SIRIA DESPUÉS DEL RÉGIMEN DE ASAD

La caída del régimen de Bashar al Asad el 8 de diciembre de 2024 marcó un punto de inflexión histórico para Siria, que quedó fragmentado y destrozado. Sin embargo, lejos de inaugurar una era de paz, el país se enfrenta ahora a enormes desafíos políticos, económicos y sociales. Las tensiones sectarias, la reconstrucción de un Estado devastado, la inestabilidad territorial y la intervención de actores externos, en especial Israel, condicionan el incierto futuro del país. Este análisis aborda los desafíos clave a los que se enfrenta el nuevo régimen de Damasco.


 

Siria, situada en pleno corazón de Oriente Próximo, la joya del Mundo Árabe, la cuna de la civilización ha sido históricamente codiciada por los antiguos imperios desde los mesopotámicos y faraónicos, así como por el Califato Omeya y, posteriormente, por los otomanos y los franceses. Según Juan Serrat

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
KALININGRADO: EL CABALLO DE TROYA RUSO EN EL CORAZON DE EUROPA

KALININGRADO: EL CABALLO DE TROYA RUSO EN EL CORAZON DE EUROPA

Kaliningrado, enclave ruso en pleno territorio de la Unión Europea, simboliza un dilema geopolítico. Antiguo Königsberg, perteneció a potencias europeas hoy integradas en la OTAN. Con bases militares y misiles estratégicos, es un punto neurálgico de poder y tensión. ¿Debe Europa tolerar este caballo de Troya en su propio territorio?


Königsberg, herencia prusiana convertida en arsenal ruso

El mapa de Europa guarda cicatrices históricas que se transforman en fracturas geopolíticas contemporáneas. Una de las más notorias es Kaliningrado, el antiguo Königsberg, fundado en el siglo XIII por la Orden Teutónica, más tarde corazón de Prusia y cuna intelectual de Immanuel Kant.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TRES SIGLOS DE PENSAMIENTO LIBERAL: DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA A LA ESTRATEGIA GLOBAL

TRES SIGLOS DE PENSAMIENTO LIBERAL: DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA A LA ESTRATEGIA GLOBAL

El liberalismo en las relaciones internacionales, desde Locke hasta el neoliberalismo institucional, ofrece una visión centrada en la cooperación, la libertad individual y la diplomacia. Frente al realismo, este enfoque resalta el papel de instituciones, normas y acuerdos multilaterales para promover estabilidad, reducir conflictos y consolidar la interdependencia global en el siglo XXI.


 

En reiteradas ocasiones se han examinado las dinámicas de las Relaciones Internacionales a partir del interés nacional y la búsqueda del poder por parte de los estados, elementos que forman parte de la génesis del realismo clásico. Sin embargo, en plena era de globalización caracterizada por continuas interacciones entre actores del sistema internacional en todo ámbito, resulta menester analizar este sistema a partir del paradigma liberal, cuyo eje central postula la libertad del individuo, la cooperación entre actores y la práctica de la diplomacia a

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESTADOS UNIDOS DESPLAZA A RUSIA EN EL TABLERO CAUCÁSICO

ESTADOS UNIDOS DESPLAZA A RUSIA EN EL TABLERO CAUCÁSICO

El acuerdo de Washington crea el corredor TRIPP, gestionado por EE.UU., para conectar Azerbaiyán y Najicheván a través de Armenia. Este proyecto redefine el equilibrio geopolítico del Cáucaso Sur, reduce la influencia rusa y busca impulsar comercio, cooperación e integración regional, aunque enfrenta retos de seguridad y reformas constitucionales armenias.


 

Desde la Segunda Guerra del Karabaj y el proceso de paz abierto en su estela, el Corredor de Zangezur ha emergido como factor clave en la reconfiguración del equilibrio geopolítico del Cáucaso Sur. El acuerdo de alto el fuego de 2020 incluyó la cláusula de un corredor terrestre entre el territorio azerbaiyano y el exclave de Najicheván a través de la provincia armenia de Syunik, con presencia de fuerzas rusas garantizando su operatividad. Sin embargo, el estancamiento diplomático y las reticencias bilaterales impidieron su realizaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DESPERTAR DE EUROPA: UNA NUEVA ERA PARA LA DEFENSA

EL DESPERTAR DE EUROPA: UNA NUEVA ERA PARA LA DEFENSA

La cumbre de la OTAN de junio de 2025 ha encendido las alarmas: Europa ya no puede seguir posponiendo su propia defensa. Con Estados Unidos redirigiendo su poder militar hacia Asia-Pacífico y la guerra en Ucrania, la Unión se ve forzada a reaccionar ante un entorno cada vez más inestable, con amenazas que van desde la agresión rusa hasta la presión tecnológica y geopolítica de China. Sin una estrategia común y con una industria fragmentada, Europa sigue dependiendo de Washington y de la OTAN para garantizar su seguridad. Es hora de convertir la retórica de la autonomía estratégica en acción real: cooperar, invertir y construir una defensa europea sostenible a largo plazo.


 

La cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 ha marcado un punto de inflexión en la arquitectura de seguridad europea. La crecie

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ÁFRICA EN LA GUERRA FRÍA: EL TABLERO OCULTO DE LA LUCHA ENTRE SUPERPOTENCIAS

ÁFRICA EN LA GUERRA FRÍA: EL TABLERO OCULTO DE LA LUCHA ENTRE SUPERPOTENCIAS

En plena Guerra Fría, África se transformó en un tablero estratégico donde Estados Unidos y la Unión Soviética desplegaron sus piezas en una lucha encubierta de poder e influencia. Las recién independizadas naciones africanas se vieron atrapadas en una disputa que definió su destino político y económico.

Ideas clave:

  • África fue escenario clave en la confrontación indirecta entre EE. UU. y la URSS.
  • Las alianzas políticas africanas se definieron entre el bloque occidental, el comunismo y el movimiento no alineado.
  • Las secuelas de estas influencias siguen presentes en los conflictos y modelos políticos del continente.

La descolonización africana y el surgimiento de un nuevo campo de batalla global

La Guerra Fría, más que un enfrentamiento directo entre las grandes potencias, fue una partida global en la que cada región del mundo se convirtió en campo d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿ESTÁ PREPARADA TAIWÁN PARA RESISTIR UNA INVASIÓN CHINA? LA MILITARIZACIÓN DEL ESTRECHO Y LOS ESCENARIOS FUTUROS

¿ESTÁ PREPARADA TAIWÁN PARA RESISTIR UNA INVASIÓN CHINA? LA MILITARIZACIÓN DEL ESTRECHO Y LOS ESCENARIOS FUTUROS

La tensión entre China y Taiwán ha alcanzado niveles críticos, con ejercicios militares masivos, modernización de capacidades ofensivas y una pugna geoestratégica entre grandes potencias. ¿Está la isla preparada para resistir una operación anfibia a gran escala por parte del Ejército Popular de Liberación (EPL)?

Abordamos la evolución de las capacidades militares de ambos lados y plantea posibles escenarios futuros desde una perspectiva de inteligencia estratégica.


UNA ISLA EN EL EPICENTRO DE LA GEOPOLÍTICA ASIÁTICA

Desde la finalización de la guerra civil china en 1949, Taiwán ha vivido en una realidad dual: el desarrollo de una democracia vibrante y una economía altamente tecnológica, frente a la amenaza latente de un gigante continental que considera a la isla como parte inalienable de su territorio. Durante década

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RIVALIDAD GEOPOLÍTICA ENTRE MARRUECOS Y ARGELIA: LA TENSIÓN PERMANENTE DEL MAGREB

RIVALIDAD GEOPOLÍTICA ENTRE MARRUECOS Y ARGELIA: LA TENSIÓN PERMANENTE DEL MAGREB

La histórica rivalidad entre Marruecos y Argelia ha evolucionado en una compleja disputa geopolítica que afecta al equilibrio del norte de África y la estabilidad del Sahel. Sus divergencias políticas, intereses económicos contrapuestos y pugnas diplomáticas configuran uno de los conflictos estratégicos más persistentes de la región.

Ideas clave:

  • Apoyos internacionales polarizados y cada vez más implicados en la región.

  • Disputa estratégica por el liderazgo político, económico y energético del Magreb.

  • Militarización creciente y tensiones fronterizas alimentan escenarios de riesgo.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
10 LECTURAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO PARA EL VERANO

10 LECTURAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO PARA EL VERANO

El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas que nos permitan comprender el mundo desde nuevas perspectivas. A través de estos libros que recogemos desde la redacción de GEOPOL 21, podrás explorar cómo el poder, la tecnología, la geografía y las ideas configuran los grandes dilemas del presente y del futuro.

Con más tiempo para la reflexión, este es el momento ideal para adentrarse en lecturas que abren nuevas perspectivas sobre los grandes ejes que mueven la política internacional: el poder, la tecnología, la geografía y las ideas.


1. The New Cold Wars – David E. Sanger (2024)

Título en español: Las nuevas guerras frías

David Sanger analiza cómo Estados Unidos, China y Rusia están entrando en una nueva era de confrontación estratégica. El libro combina análisis político, historia contemporánea y reportaje periodístico de al

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRA ENTRE ISRAEL E IRÁN: REPERCUSIONES EN ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO

GUERRA ENTRE ISRAEL E IRÁN: REPERCUSIONES EN ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO

La guerra entre Israel e Irán desató repercusiones regionales que afectaron a Asia Central y el Cáucaso Sur. Países como Turkmenistán y Tayikistán respondieron con preocupación o condena, mientras otros ajustan sus estrategias energéticas, logísticas y de seguridad ante el riesgo de desestabilización en su entorno inmediato.

Ideas clave:

  • Turkmenistán teme por sus exportaciones de gas, dependientes de infraestructura iraní.

  • Tayikistán condenó abiertamente a Israel, mientras otros países mostraron posturas más moderadas.

  • GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ISRAEL VS IRÁN: LA OFENSIVA DE NETANYAHU QUE SACUDE ORIENTE PRÓXIMO

ISRAEL VS IRÁN: LA OFENSIVA DE NETANYAHU QUE SACUDE ORIENTE PRÓXIMO

En los últimos meses, el gobierno de Benjamín Netanyahu ha intensificado su ofensiva diplomática, militar y estratégica para rediseñar el tablero de Oriente Próximo. Uno de sus objetivos más ambiciosos y controvertidos ha sido frenar a toda costa las capacidades nucleares de Irán. El temor a un Irán con armamento nuclear no es nuevo en la agenda israelí, pero esta vez la estrategia parece haber cruzado un umbral: ya no se trata solo de advertencias ni de maniobras de contención, sino de una voluntad clara de neutralización preventiva.

Para ello, Netanyahu necesitaba un aliado indispensable: Estados Unidos. Y, pese a las tensiones pasadas entre Washington y Jerusalén, ha logrado asegurarse su respaldo. Los recientes ataques selectivos contra infraestructuras estratégicas iraníes, sumados al aumento de las operaciones encubiertas y al endurecimiento del discurso en ambos bandos, nos sitúan ante un escenario regional cada vez más volátil.

La región se asoma así a

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DE PERÚ: CONFLICTOS FRONTERIZOS Y MODERNIZACIÓN MILITAR EN EL SIGLO XXI

GEOPOLÍTICA DE PERÚ: CONFLICTOS FRONTERIZOS Y MODERNIZACIÓN MILITAR EN EL SIGLO XXI

Perú ha sido históricamente un país marcado por disputas fronterizas que han configurado no solo su mapa, sino también su política exterior y capacidad militar. Desde conflictos con sus vecinos hasta retos actuales, la seguridad y soberanía siguen siendo ejes estratégicos para Lima.

Ideas clave

  • Perú ha enfrentado múltiples conflictos limítrofes desde su independencia, especialmente con Ecuador, Chile, Colombia y Bolivia.
  • Su estructura militar, aunque profesionalizada, enfrenta limitaciones presupuestarias y desafíos logísticos en la Amazonía y la frontera norte.
  • La modernización de sus Fuerzas Armadas avanza con lentitud frente a un entorno regional más competitivo y con amenazas híbridas crecientes.

Las disputas fronterizas de Perú: de la independencia a la actualidad

Desde su independencia en 1821, Perú ha estado inmerso en una serie de dis

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ORMUZ: EL TALÓN DE AQUILES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN LA GUERRA ISRAEL-IRÁN

ORMUZ: EL TALÓN DE AQUILES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN LA GUERRA ISRAEL-IRÁN

El estrecho de Ormuz, por donde transita un tercio del petróleo mundial, se convierte en un epicentro de riesgo en medio del conflicto entre Israel e Irán. Su posible cierre tendría repercusiones económicas y energéticas de alcance planetario, elevando los precios y desestabilizando los mercados globales.

Ideas clave:

  • El estrecho de Ormuz es vital para la seguridad energética global: más del 20 % del petróleo mundial pasa por este punto.

  • Una escalada entre Israel e Irán podría derivar en bloqueos o ataques en la zona.

  • El cierre tendría consecuencias inmediatas en el precio del crudo, la inflaci

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA REPÚBLICA ISLÁMICA NO PUEDE HACERSE DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

LA REPÚBLICA ISLÁMICA NO PUEDE HACERSE DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

A raíz de los recientes ataques directos e indiscriminados contra la población civil israelí por parte de Irán, y considerando las reacciones tanto en la región como en Occidente, es importante marcar ciertas aristas.


Entre lo Preemptivo y Preventivo

Desde el viernes 13 de junio, ha comenzado un enfrentamiento abierto entre la República Islámica de Irán y el Estado de Israel. En paralelo al ataque preventivo de Israel sobre instalaciones nucleares, centros de enriquecimiento de uranio, infraestructura militar y fábricas de drones Shaheed, Irán ha respondido atacando directamente a la población civil israelí.

Es importante distinguir entre una operación militar “preventiva” y una “preemptiva”. La primera se anticipa en un contexto donde el conflicto aún no se ha materializado plenamente; la segunda, en cambio, se enmarca en un conflicto ya activo, aunque sea indirecto o híbrido. En ese contexto

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MARRUECOS Y ESTADOS UNIDOS: EJE GEOPOLÍTICO CLAVE EN EL NORTE DE ÁFRICA

MARRUECOS Y ESTADOS UNIDOS: EJE GEOPOLÍTICO CLAVE EN EL NORTE DE ÁFRICA

La cooperación estratégica entre Estados Unidos y Marruecos ha alcanzado nuevos niveles en 2025. Más allá del plano militar, la alianza incluye inteligencia, ciberseguridad, comercio y lucha antiterrorista. En un contexto regional volátil, Rabat emerge como el principal socio de Washington en el Magreb y una pieza clave en el Sahel.

  • La alianza entre Marruecos y Estados Unidos en 2025 se ha intensificado con nuevos acuerdos de defensa, inteligencia y tecnología.
  • Washington ve a Rabat como un socio clave frente a la amenaza yihadista en el Sahel y frente a la influencia de Rusia y China.
  • La cooperación refuerza la posición de Marruecos como potencia regional en el norte de África, desplazando a Argelia y alineando sus intereses estratégicos con los de Occidente.

Marruecos y Estados Unidos: una alianza estratégica clave en el tablero geopolítico africano

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA-IRÁN EN 2025: REDEFINICIÓN DEL EQUILIBRIO DE PODER EN ORIENTE MEDIO

LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA-IRÁN EN 2025: REDEFINICIÓN DEL EQUILIBRIO DE PODER EN ORIENTE MEDIO

La firma de una alianza estratégica entre Rusia e Irán en 2025 marca un punto de inflexión en el equilibrio geopolítico de Oriente Medio. En medio de una guerra abierta entre Irán e Israel, este pacto multiplica la proyección iraní, desafía el statu quo regional y genera nuevas incertidumbres sobre la estabilidad regional.

  • La nueva alianza entre Rusia e Irán formaliza una cooperación militar, tecnológica y energética con efectos duraderos sobre el equilibrio de poder en Oriente Medio.

  • El acuerdo busca contrarrestar la influencia occidental y permite a Irán consolidar su hegemonía regional, con potenciales implicaciones en su programa nuclear.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Soldados invisibles: Centroasiáticos en la guerra de Ucrania al servicio de Moscú

Soldados invisibles: Centroasiáticos en la guerra de Ucrania al servicio de Moscú

Más de tres mil ciudadanos de Asia Central han tomado parte en la guerra de Ucrania luchando en el bando ruso. Eso es lo que se desprende de un proyecto ligado al Ministerio de Defensa ucraniano que ha compilado listas de combatientes extranjeros con nombres y apellidos.

Los extranjeros residentes en Rusia no se han librado del conflicto ruso-ucraniano. En especial los centroasiáticos, emigrantes con pocos recursos que, ya sea de forma voluntaria o coaccionados, han ido alistándose en el ejército ruso para combatir en Ucrania.

Según la iniciativa “Quiero vivir” (Хочу жить), un total de 3.232 nacionales de Asia Central han formado parte de la maquinaria militar rusa desde el comienzo de la invasión hasta finales del 2024. De ellos, unos 448 han perecido en la contienda. Conviene destacar que estos son casos verificados, por lo que seguramente la cifra real sea mayor.

Si desglosamos los datos por nacionalidades, el

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS PAÍSES DEL GOLFO JUEGAN SUS CARTAS EN ÁFRICA – EL OBSERVADOR

LOS PAÍSES DEL GOLFO JUEGAN SUS CARTAS EN ÁFRICA – EL OBSERVADOR

Desde hace años, potencias del Golfo como Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos han intensificado su presencia en el continente africano, no solo como proveedores de armamento a diversos gobiernos y actores locales, sino también como actores diplomáticos que se presentan como mediadores en conflictos cada vez más complejos. Desde Sudán hasta el Sahel, pasando por el Cuerno de África, su implicación ha sido creciente y estratégica.

Pero esta participación plantea interrogantes cruciales: ¿Qué motiva realmente a estos Estados del Golfo a involucrarse en la seguridad y la diplomacia africanas? ¿Es un compromiso genuino con la estabilización del continente, una búsqueda de influencia geopolítica, o simplemente una forma de extender su poder económico a través del comercio de armas y la financiación de alianzas?

Para entender el trasfondo de esta dinámica y analizar si se trata de una apuesta por la paz o por intereses mate

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOL 21 EN FEINDEF 2025: UNA INMERSIÓN EN LA VANGUARDIA DE LA DEFENSA EUROPEA

GEOPOL 21 EN FEINDEF 2025: UNA INMERSIÓN EN LA VANGUARDIA DE LA DEFENSA EUROPEA

La cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) se celebró del 12 al 14 de mayo de 2025 en IFEMA Madrid, consolidándose como un evento clave para la industria de defensa europea. GEOPOL 21 estuvo presente para explorar las últimas innovaciones y reflexionar sobre el futuro de la autonomía estratégica europea.


Una feria en expansión: cifras récord y contexto geopolítico

FEINDEF 2025 superó todas las expectativas, reuniendo a más de 44.000 visitantes profesionales, 601 expositores de 20 países y 91 delegaciones internacionales en una superficie de 66.000 metros cuadrados. Este crecimiento refleja el compromiso de España y Europa con el fortalecimiento de sus capacidades de defensa, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones geopolíticas.

El evento sirvió como plataforma para la presentación de estrategias industriales, acuerdos de colaboraci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EUROPA SE REARMA: SEGURIDAD, DISUASIÓN Y FUTURO DE LA INDUSTRIA MILITAR

EUROPA SE REARMA: SEGURIDAD, DISUASIÓN Y FUTURO DE LA INDUSTRIA MILITAR

En los últimos meses, una palabra ha resonado con fuerza en todas las cumbres, discursos y comunicados oficiales de las principales capitales del mundo: rearme. El cambio del orden internacional tras la invasión rusa de Ucrania y la creciente percepción de vulnerabilidad han acelerado un nuevo ciclo de inversión militar, especialmente en Europa. Frente a la constatación de que la paz no está garantizada, y que la seguridad colectiva requiere medios concretos para sostenerla, los gobiernos del continente han comenzado a actualizar, modernizar y redimensionar sus fuerzas armadas.

El sentimiento compartido es claro: sin unas capacidades militares sólidas, ningún Estado puede proteger su soberanía ni ejercer influencia real en un sistema internacional cada vez más competitivo. Esta necesidad se ha visto agravada por el creciente distanciamiento de Estados Unidos en su compromiso con la seguridad europea, especialmente tras el regreso de Donald Trump al poder,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
OPORTUNIDAD EN MEDIO DEL CAOS: DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ISRAEL Y LÍBANO Y VÍAS HACIA LA COOPERACIÓN

OPORTUNIDAD EN MEDIO DEL CAOS: DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ISRAEL Y LÍBANO Y VÍAS HACIA LA COOPERACIÓN

Desde hace casi 5 meses, el frente del Líbano entre Hezbollah e Israel permanece en relativa calma, anclada por un débil cese al fuego, abriendo oportunidades de colaboración entre el nuevo gobierno libanés e Israel.


 

Paso en falso de Hezbollah

El 17 de septiembre de 2024 a las 15:30 hora local, una operación de inteligencia del Mossad provoco la explosión simultanea de buscapersonas en manos de operativos del Hezbollah en el Líbano, causando 2,800 heridos y 12 muertos. Esta acción sen enmarca en el conflicto de Medio oriente tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y responde a la estrategia de apoyo entre miembros del “Eje de Resistencia”, liderado por Irán, que incluye a Hamas, la Yihad islámica, los huties y Hezbollah.

Diez dias después de la explosión

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MEDITERRÁNEO COMO ZONA GRIS: TENSIONES HÍBRIDAS EN EL NUEVO TABLERO ESTRATÉGICO

EL MEDITERRÁNEO COMO ZONA GRIS: TENSIONES HÍBRIDAS EN EL NUEVO TABLERO ESTRATÉGICO

El mar Mediterráneo ha dejado de ser un simple corredor comercial para convertirse en una zona gris geopolítica. Entre la competencia naval, las disputas territoriales y los flujos migratorios descontrolados, esta región se ha convertido en un espacio de confrontación híbrida donde conviven potencias globales, actores no estatales y riesgos medioambientales. En 2025, el Mediterráneo ya no es frontera, sino escenario.

  • El Mediterráneo como escenario de competencia geopolítica difusa: Analizar cómo actores estatales y no estatales (Rusia, Turquía, Irán, milicias, grupos criminales, etc.) emplean tácticas de zona gris —como la desinformación, el uso de migración instrume

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INDIA VS. PAKISTÁN: RIVALIDAD ETERNA EN LA SOMBRA DEL ARMAGEDÓN NUCLEAR

INDIA VS. PAKISTÁN: RIVALIDAD ETERNA EN LA SOMBRA DEL ARMAGEDÓN NUCLEAR

La rivalidad entre India y Pakistán es una de las más persistentes e inestables del sistema internacional. Marcada por guerras, disputas territoriales y amenazas nucleares, esta tensión sigue condicionando la seguridad del sur de Asia y comprometiendo la estabilidad regional y global.

  • Cachemira es el epicentro del conflicto territorial.
  • Ambos países se apoyan en grupos armados y estrategias de guerra híbrida.
  • China, EE. UU. y Rusia tienen un rol decisivo como actores externos.

 

Un conflicto que nace con la partición

La rivalidad entre India y Pakistán tiene sus raíces en 1947, cuando la partición del Raj británico dio lugar a la creación de dos Estados: una India mayoritariamente hindú y un Pakistán concebido como patria para

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESPAÑA REFUERZA SU CIBERSEGURIDAD: AMENAZAS HÍBRIDAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y DEFENSA NACIONAL

ESPAÑA REFUERZA SU CIBERSEGURIDAD: AMENAZAS HÍBRIDAS, INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y DEFENSA NACIONAL

España ha reforzado su arquitectura de ciberseguridad ante el auge de amenazas híbridas y ataques a infraestructuras críticas. El país cuenta con organismos civiles y militares que garantizan la protección del ciberespacio nacional.

  • El Mando Conjunto del Ciberespacio lidera la defensa militar.
  • El CCN y el INCIBE supervisan las amenazas civiles.
  • España coopera activamente con la UE y la OTAN en ciberdefensa.

Un escudo digital ante riesgos crecientes

En un mundo hiperconectado donde las amenazas digitales son tan graves como las físicas, la ciberdefensa se ha convertido en una prioridad estratégica para los Estados. España, como miembro activo de la Unión Europea y de la OTAN, no es una excepción. Desde la protección de sus infraestructuras críticas hasta la defensa de su soberanía digital, el país ha desarrollado un ecosistema robusto de seguridad cibernética que i

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CONCEPTO DE “AUSSINESS” LA SUBLIMACIÓN DE AUSTRALIA COMO ACTOR GEOPOLÍTICO DE PRIMER NIVEL

EL CONCEPTO DE “AUSSINESS” LA SUBLIMACIÓN DE AUSTRALIA COMO ACTOR GEOPOLÍTICO DE PRIMER NIVEL

A lo largo de estas últimas décadas, China se ha ido consolidando como una de las dos grandes superpotencias mundiales y como el actor más importante en Asia y Oceanía, lo que ha obligado a Estados Unidos a dejar de mirar hacia el Atlántico y empezar a prestar atención al Pacífico y al Índico buscándose un aliado principal en la región al que blindar para poder contrarrestar la influencia del gigante asiático, y, en vista de la decadencia de otras potencias regionales como Japón o Corea del Sur, ese aliado es India. Sin embargo, las debilidades estructurales de este país pueden hacerle perder enteros como gran dique de contención contra China en favor de otro inesperado aliado occidental: Australia.

leer más
CIBERATAQUES A INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: LA GUERRA SILENCIOSA DEL SIGLO XXI

CIBERATAQUES A INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: LA GUERRA SILENCIOSA DEL SIGLO XXI

En el siglo XXI, la guerra silenciosa se libra en el ciberespacio pero con claras repercusiones en la vida física diaria como podrían ser ataques dirigidos que afecten a la infraestructura eléctrica de un país. Los ciberataques no son solo amenazas tecnológicas, sino herramientas geopolíticas empleadas para desestabilizar gobiernos y economías. Rusia, con su estrategia híbrida, lidera un escenario donde espionaje, sabotaje y desinformación son armas cotidianas.

Ideas clave:

  • Ciberataques estratégicos: Desde Estonia hasta SolarWinds, el impacto geopolítico de los ciberataques marca la agenda internacional.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EUROPA EN RIESGO: ¿SON LOS BÁLTICOS EL PRÓXIMO OBJETIVO TRAS LA GUERRA EN UCRANIA?

EUROPA EN RIESGO: ¿SON LOS BÁLTICOS EL PRÓXIMO OBJETIVO TRAS LA GUERRA EN UCRANIA?

El futuro de la seguridad europea podría verse seriamente amenazado si Rusia decide extender su estrategia agresiva más allá de Ucrania. Estonia y los demás países bálticos representan un posible próximo objetivo del Kremlin, especialmente si la guerra en Ucrania concluye con un acuerdo favorable a Moscú y si el apoyo militar de EE.UU. en Europa disminuye. La presencia de minorías rusas, las vulnerabilidades estratégicas de la OTAN en ese flanco y la creciente guerra híbrida convierten a Estonia en un punto crítico de tensión.

Ideas clave:

  • Vulnerabilidad de los países bálticos: La presencia de minorías rusas y la dependencia de la OTAN los convierten en posibles objetivos de desestabilización.
  • Escenarios de agresión rusa: Desde tácticas híbridas hasta una incursión militar limitada, Moscú pod

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más