En portada 1

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

NOTA DE PRENSA: PRIMERA JORNADA DE LA XXXª CUMBRE DE LA OTAN EN MADRID

NOTA DE PRENSA: PRIMERA JORNADA DE LA XXXª CUMBRE DE LA OTAN EN MADRID

Desde primera hora de la mañana comenzaron a llegar los medios de comunicación para cubrir la comparecencia de Pedro Sánchez y Jens Stoltengerb en la Cumbre de la OTAN de Madrid de 2022. Sánchez recibió al Secretario General noruego a su llegada al recinto ferial. En su recorrido por el mismo han acudido al centro de prensa para ser fotografiados fugazmente por los medios de comunicación que no tenían acceso a la conferencia de apertura.

En su discurso se agradecieron mutuamente su compromiso con los objetivos de la OTAN. Entre estos objetivos han destacado apoyar a nuestros vecinos ucranianos y desarrollar el nuevo Concepto Estratégico de Madrid; para Sánchez, priorizando el flanco sur. Se percibió gran sintonía entre ambos dirigentes.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA “COMUNIDAD POLÍTICA EUROPEA” DE MACRON: ¿UN PROYECTO DE FUTURO?

LA “COMUNIDAD POLÍTICA EUROPEA” DE MACRON: ¿UN PROYECTO DE FUTURO?

Emmanuel Macron ha propuesto la creación de una “comunidad política europea” como una forma de “encontrar la manera de pensar nuestra Europa, su unidad, su estabilidad, sin debilitar la intimidad construida dentro de nuestra Unión Europea”.


 

El 9 de Mayo, Día de Europa, el presidente francés Emmanuel Macron propuso ante el Parlamento Europeo la creación de una comunidad política destinada a acoger a los países europeos democráticos que comparten una serie de valores fundamentales. En palabras del líder galo, “la Unión Europea (

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INFLUENCIA DE RUSIA EN ASIA-PACÍFICO

LA INFLUENCIA DE RUSIA EN ASIA-PACÍFICO

Europa sigue temblando por causa de una guerra que no a pocos sigue sorprendiendo. Rusia, casi individualmente, continúa un ataque que le está costando muy caro. Mientras tanto, allá en Siberia, la paz aparente no indica que allí no existan intereses, objetivos, tensiones y demás guerras frías. 


Con un territorio que casi dobla al estadounidense, o lo que es lo mismo, que cuadruplica al de la Unión Europea, puede parecer que Rusia parte con una ventaja geopolítica notable; pero no es así. El Gobierno del Kremlin se esfuerza por mantener todos sus frentes con un PIB algo mayor que el de España

Entre ellos, el frente oriental pasa en ocasiones desapercibido en comparación con otros. Unos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

Córcega, isla mediterránea de soberanía francesa, mantiene muy vivas dentro de sus fronteras corrientes nacionalistas e independentistas, sobre todo desde la nueva oleada surgida en la década de 1960 y con un repunte tras el asesinato en 2022 de Yvan Colonna.


 

Génesis reciente: los años 60

 

Este período histórico supus

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAYOTTE: EL ÚLTIMO TERRITORIO FRANCÉS  DE ÁFRICA

MAYOTTE: EL ÚLTIMO TERRITORIO FRANCÉS DE ÁFRICA

Aún existen en África territorios donde el colonizador nunca se fue. Tal es el caso de Mayotte, departamento de ultramar francés, y de la isla de Santa Elena administrada por el Reino Unido. A diferencia de Santa Elena, que sí está mencionada en la lista de los Territorios No Autónomos de las Naciones Unidas, Mayotte siempre quiso mantenerse francesa y como tal no figura en dicha lista al día de hoy. Si bien el caso de Mayotte ha desatado una larga controversia jurídica en los pasillos de la institución neoyorquina que comentaremos a continuación, París administra la isla situada en el norte del canal de Mozambique desde el año 1841. ¿Ha logrado Francia desarrollar esa tierra del fin del mundo? Adentrémonos en su compleja historia para luego esbozar los logros y los desafíos que le quedan por delante

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más