En portada 1

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

TRANSNISTRIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UN PAÍS ANCLADO EN EL TIEMPO

TRANSNISTRIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE UN PAÍS ANCLADO EN EL TIEMPO

Decía Antonio Gramsci reflexionando sobre la historia en sus Quaderni del carcere que, en los momentos de cambio, “el interregno” en el que lo viejo no termina de marcharse y lo nuevo no termina de llegar era donde surgían los monstruos. Si aplicamos esta lógica al continuo territorial en contextos de tensión bélica, será en las zonas de transición/choque donde se junten los elementos para el monstruo (bélico). 

Hoy, hablamos de Transnistria.


 

TRANSNISTRIA, LA ANOMALÍA EUROPEA

¿Qué es Transnistria?

Transnistria en rumano/moldavo y español, y Pridnestrovie/ Приднестровье ruso, es un territorio, como su propio nombre indica, situado en la margen este del río Dn

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COLOMBIA Y NICARAGUA: ENTRE LAS DISPUTAS TERRITORIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

COLOMBIA Y NICARAGUA: ENTRE LAS DISPUTAS TERRITORIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Nicaragua y Colombia mantienen una disputa territorial por la delimitación de sus aguas territoriales en el mar caribe, en particular entorno a la soberanía de las islas de San Andrés y Providencia.


DISPUTAS EN EL PARAÍSO CARIBEÑO

El 19 de noviembre del 2012 se conoce a profundidad sobre la disputa compleja e impredecible entre Colombia y Nicaragua. La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) emite un fallo en el que Nicaragua exponía que la frontera marítima con Colombia iría más allá de las 200 millas náuticas, donde se pretendía abarcar nuevas extensiones de mar territorial sumando poco a poco las plataformas continentales de los cayos alrededor de San Andrés y Providencia; esto con el fin de continuar incorporándose en la soberanía de Colombia. La evidencia que se da con este fallo inicia con el reconocimiento sobe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PANÓPTICO DIGITAL, LA NUEVA ERA DE LA VIGILANCIA EN EL SIGLO XXI

PANÓPTICO DIGITAL, LA NUEVA ERA DE LA VIGILANCIA EN EL SIGLO XXI

En el siglo XVIII, Jeremy Bentham estableció un tipo de arquitectura con estructura circular que tenía como finalidad la observación de personas, la misma le denominó panóptico, más conocido como cárcel. El concepto del panóptico volvió a ser estudiado en el siglo XX por Michel Foucault argumentando que esta estructura carcelaria tiene como propósito normalizar determinados comportamientos de individuos en las sociedades modernas. Sin embargo, dichos conceptos clásicos que actualmente son estudiados y ligados por medio de la globalización a través de la Internet y las redes sociales que hoy en día todos utilizamos; tratan de compartir paso a paso en estas plataformas sus vidas, un ciberespacio abierto, convirtiéndose en una moderna herramienta de vigilancia y de control. Como consecuencia, los gobiernos e inclusive cualquier persona que tenga acceso a las redes pueden conocer las actividades que se realizan cotidianamente, en donde

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2023

Décimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:

«Sin lugar a dudas el mes de octubre de 2023 será otro de esos meses que supongan un hito histórico para muchos y a los que lamentablemente nos hemos malacostumbrado en los últimos años. 

El 7 de octubre la muerte y la violencia terrorista llegó de la manera más cruel a todo el suroeste de Israel. Esta muerte llegó literalmente por tierra, mar y aire de la mano del grupo yihadista Hamas,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA RUTA DE LA SEDA Y LA ESTRATEGIA GLOBAL DE CHINA

LA NUEVA RUTA DE LA SEDA Y LA ESTRATEGIA GLOBAL DE CHINA

Actualmente vivimos en un mundo unipolar que está siendo desafiado por el auge de un nuevo actor, China, el cual está reclamando el papel internacional que siempre había tenido como el “Imperio del Centro”. Dentro de esta pugna, que marcará el siglo XXI, el proyecto de la Ruta de la Seda se encuadra como uno de los pilares fundamentales para la expansión de la influencia china y la consecución de la creación de un mundo multipolar.


LA NUEVA RUTA DE LA SEDA

En el año 2013, el entonces recién elegido presidente chino, Xi Jinping, lanzó al mundo un nuevo proyecto que pretendía marcar un nuevo punto de desarrollo de la política exterior china mediante el proyecto de la Ruta de la Seda. Dicho proyecto consistía, y cons

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNA MIRADA AL CÁUCASO: ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE ARMENIA EN ESPAÑA

UNA MIRADA AL CÁUCASO: ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE ARMENIA EN ESPAÑA

El pasado mes de septiembre en enclave del Nagorno Karabaj anunciaba su disolución para el próximo 2024. La mayoría de su población, más de 100.000 personas, salieron inmediatamente de la zona tras los ataques de Azerbaiyán.

Entrevistamos a Sos Avetisyan, embajador de Armenia en España y Andorra, para conocer la situación de los desplazados y el camino de paz que pretenden seguir Armenia y Azerbaiyán.

Entrevista realizada por el director de los podcast, Iago Soler.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
100 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA: LA MODERNIZACIÓN DE UN PAÍS DE TRADICIÓN MUSULMANA

100 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA: LA MODERNIZACIÓN DE UN PAÍS DE TRADICIÓN MUSULMANA

La República de Turquía cumple un siglo desde que fuese fundada por Mustafá Kemal Atatürk sobre los restos del desaparecido Imperio Otomano. Esto supuso el inicio de un proceso de modernización social y cultural que intentó acercar el país a Occidente con la oposición del islamismo político. Disputa que sigue muy presente en la actualidad bajo el dominio del AKP de Erdogan.


 

El nacimiento de una nación de las cenizas de un imperio derrotado

La actual Turquía es fruto de la derrota y desaparición del Imperio Otomano y del posterior movimiento que en 1919 inició Mustafá Kemal (mariscal del ejército otomano) contra la ocupación propuesta por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial (Reino Unido y Francia). Se iniciaba así la Guerra de Inde

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESCUDO EUROPEO DEL CIELO: LA INICIATIVA ALEMANA ANTIMISILES

ESCUDO EUROPEO DEL CIELO: LA INICIATIVA ALEMANA ANTIMISILES

La guerra de Ucrania y las amenazas rusas del uso de armamento nuclear han provocado un profundo análisis interno de la defensa antiaérea alemana en octubre de 2022. Dicho análisis ha dado a luz a una iniciativa con el nombre de “Escudo Europeo del Cielo” que pretende ser la protección área de la nación germánica y sus aliados para las amenazas del futuro.


 

EL ESCUDO EUROPEO 

Con la evolución humana, la forma de hacer la guerra ha cambiado, mejorado, y, en cierta manera, perfeccionado, permitiendo a los ejércitos matar más, más rápido, con menos recursos y a menor coste. En este gigantesco proceso de avance tecnológico en el ámbito militar nace el combate con misiles en la segunda mitad del siglo XX. 

Es cierto, q

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL TABLERO GEOPOLÍTICO DEL ÁRTICO

EL TABLERO GEOPOLÍTICO DEL ÁRTICO

Cuando Rudolf Kje-llén acuñó el término geopolítica, seguramente no se le ocurrió que, más de un siglo después, tendríamos que entrar a analizar las repercusiones del calentamiento global en los intereses geográficos y políticos de los Estados. La región del Ártico se desarrolla como el nuevo tablero de ajedrez donde, para sorpresa de pocos, las grandes potencias tienen la última decisión y son las responsables de su explotación máxima.


¿Qué está pasando con el Ártico?

Geográficamente, el Ártico es un área del Polo Norte, que incluye parte de países como Rusia, Estados Unidos, Canadá, Groenlandia (Dinamarca), Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia. Con el calentamiento global, el hielo del ártico se ha venido derritiendo rápid

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA BALANZA MARROQUÍ

LA BALANZA MARROQUÍ

Marruecos intentar salvar el equilibrio entre seguir su política histórica a favor de Palestina y conservar las nuevas y fuertes relaciones con Israel.

En las últimas semanas saltó la noticia que la candidatura de España, Portugal y Marruecos será la que organizará el mundial de 2030, todo ello mientras se recupera del terremoto de septiembre.

Analizamos la situación del país magrebí con Soraya Aybar, directora de África Mundi y periodista e Iago Soler, director de los #Geopodcast de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿ES PROBABLE UN ATAQUE DE CHINA A TAIWÁN?

¿ES PROBABLE UN ATAQUE DE CHINA A TAIWÁN?

Este articulo  trata de poner luz a una pregunta que aborda la realidad internacional: ¿atacará China a Taiwán? ¿En qué condiciones podría darse este hecho? En primer lugar, se expondrán algunos antecedentes históricos, que son la raíz del enfoque actual de China en Relaciones Internacionales. En segundo lugar, se mencionarán los motivos económicos y políticos por los que se considera que el conflicto es improbable y finalmente se presentarán los motivos que podrían hacer estallar el susodicho conflicto.


INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas, hemos podido observar el ascenso, entre otros países, de China, al punto de rivalizar con los EEUU en campos como el comercio y la tecnología, incluso dando apoyo abiertamente a sus rivales político-militares (La Federación Rusa y Corea del Norte). Esta rivalidad se ha h

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
POLONIA ANTE UN NUEVO PANORAMA POLÍTICO

POLONIA ANTE UN NUEVO PANORAMA POLÍTICO

El partido liberal Coalición Cívica arrebat la mayoría al conservador Ley y Justicia (PiS), que ostenta el poder de Polonia desde 2015, en un contexto fuertemente marcado por la inestabilidad política y la incertidumbre económica.


INTRODUCCIÓN

 

Polonia cuenta con un sistema democrático multipartidista desde la caída del comunismo en 1989. En los últimos años, se ha ido afianzando un duopolio entre el partido gobernante, Ley y Justicia, y el opositor, Coalición Cívica. Recientemente, el ejecutivo polaco ha adquirido gran relevancia por varias disputas legales con la Unión Europea, sus polémicas reformas institucionales o por sus posicionamientos ultraconservadores.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FRANCIA-OTAN: UNA LARGA HISTORIA DE AMOR Y DESAMOR

FRANCIA-OTAN: UNA LARGA HISTORIA DE AMOR Y DESAMOR

Las historias de amor se suelen entender como unión, mientras que las historias de desamor suelen entenderse como enemistad y aborrecimiento. Sin importar cuál, ambas historias sólo existen si como mínimo encontramos a dos partes. Y, en ocasiones dichas emociones coexisten en una misma relación retroalimentándose la una con la otra. Por eso mismo, aunque puede parecer sorprendente, en geopolítica también encontramos este tipo de relaciones y una de ellas la protagoniza Francia con la OTAN desde 1960.


Alegoría del Plan Marshall. Fuente: Les Yeux du Monde

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MOVIMIENTO WOKE

EL MOVIMIENTO WOKE

El movimiento woke es uno de los fenómenos más disruptivos y controvertidos de los últimos tiempos. Si bien su origen se remonta a los años 40 del siglo pasado, ha sido a raíz de las protestas en la pasada década contra la brutalidad policial en Estados Unidos, que provocaron el surgimiento del movimiento Black Lives Matter, cuando esta subcultura ha vivido su verdadera expansión.


Woke es la forma en pasado del verbo despertar, en inglés.

El término woke, en su acepción actual, lo acuñó la comunidad negra en la década de los 40 para referirse a una persona consciente de los problemas sociales y, especialmente, raciales que aquella sufría.

Andando los años, en 1962, un artículo publicado en The New York Times por William Melvin Kelley titulado:

leer más
UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

La madrugada del 7 de octubre del 2023 dio inicio la mayor operación desde la Franja de Gaza hacia territorios israelí. La incursión se realizó vía terrestre, marítima y aérea, y la Cúpula de Hierro, uno de los mejores sistemas de defensa área, se vio sobrepasada con el sorpresivo ataque.


Durante décadas la cuestión palestina ha formado parte de las dinámicas de Oriente Medio. En los últimos meses, la tensión entre ambas comunidades ha ido subiendo de manera exponencial, escalando en el uso de la violencia. En julio de 2023 se llevó a cabo una de las mayores operaciones israelíes en el campo de refugiados de Yenín (Cisjordania). Desde principios de 2023, y antes de la guerra, al menos 160 palestinos habían sido asesinados, incluyendo 26 niños. En el 2022, consid

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NICARAGUA: LA EROSIÓN DE UNA DEMOCRACIA

NICARAGUA: LA EROSIÓN DE UNA DEMOCRACIA

Este país centroamericano enfrenta la mayor crisis política en 40 años desde que en 2018 comenzasen las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega. La represión gubernamental, la detención de opositores y periodistas  así como el declive económico han provocado el éxodo de cientos de miles de nicaraguenses que escapan del autoritarismo del líder que una vez se erigió en libertador.


 

NICARAGUA: LA EROSIÓN DE UNA DEMOCRACIA

 

Que Latinoamérica es un foco de inestabilidad política es una evidencia. Como también lo es que prácticamente todos los países por debajo del paralelo 38 han sufrido algún tipo de dictadura o golpe de Estado en el último siglo. La proliferación de líderes autoritarios de diversas tendencias ha dejado una marca imborrable en la región. Algunos de estos dirigentes llegaron al poder a través de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

Groenlandia sueña con la independencia y distintos actores geopolíticos tienen interés en entablar y mantener relaciones con un territorio rico en recursos y de alta relevancia geoestratégica. Groenlandia, parte del Reino de Dinamarca, se halla en el continente americano y su ubicación estratégica atrae a distintos actores geopolíticos que quieren obtener ventajas en la competición económica y militar.


 

EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

Groenlandia alberga minerales y tierras raras y, por tanto, resulta considerablemente atractiva. El pueblo groenlandés desea alejarse de Copenhague pero es consciente de la necesidad del apoyo económico por parte de Dinamarca, país integrado en la esfera de influencia de Estados Unidos y de la OTAN. Estados Unidos tiene una base militar en Groenlandia desde principi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GOLPES DE ESTADO EN NÍGER Y GABÓN: EPIDEMIA GOLPISTA E IMPACTO REGIONAL

GOLPES DE ESTADO EN NÍGER Y GABÓN: EPIDEMIA GOLPISTA E IMPACTO REGIONAL

Mali y Burkina Faso tienen gobiernos militares desde 2020 y 2022 respectivamente que fueron instaurados con el mismo objetivo que el golpe de Níger: acabar con las amenazas de inseguridad provocadas por los grupos radicales.  Níger es un país sin salida al mar entre Mali, Libia y Nigeria, donde el Islam radical se ha extendido por todas partes. Teniendo en cuenta su dependencia en gran medida de la

leer más
HAMAS GOLPEA POR TIERRA, MAR Y AIRE A ISRAEL

HAMAS GOLPEA POR TIERRA, MAR Y AIRE A ISRAEL

Cuando 2023 se posicionaba como uno de los años más violentos en el conflicto entre Israel y Palestina, la sucesión histórica de ataques del grupo terrorista Hamás en Israel lo reafirma.

Miles de muertos en ambos lados suben la temperatura a niveles nunca antes vistos en Oriente Próximo.

Lo analizamos con Jacobo Morillo, analista de GEOPOL 21, Laura Colomé, analista del mundo árabe y terrorismo yihadista e Investigadora Principal de Oriente Próximo en GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los Podcast de GEOPOL.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ECUADOR, UN SENDERO DIFUSO EN SU DIPLOMACIA GLOBAL

ECUADOR, UN SENDERO DIFUSO EN SU DIPLOMACIA GLOBAL

El Ecuador está a puertas de una contienda electoral que definirá su política exterior a futuro. La manera en cómo intervenir, junto a propuestas que rozan la falta de exactitud y desconocimiento de la materia, enmarcan su difuso panorama internacional. En este texto se busca entender los problemas de política exterior para el próximo gobierno que asuma el cargo. 


Crisis Política, la raíz del problema

Candidatos Elecciones Nacionales Anticipadas (Fuente:

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS GUERRAS DEL OPIO 3.0

LAS GUERRAS DEL OPIO 3.0

En el presente, China emplea el fentanilo, una droga altamente adictiva, en su competencia geopolítica en contra de Estados Unidos en aras de sobrepasarlo. La relación histórica de China con Occidente, su pensamiento doctrinario, y las evidencias en el caso indican claramente que el fentanilo es un arma en la concepción china.


La geopolítica no se juega simplemente a través de la confrontación directa, la batalla decisiva, y la formación militar entre bandos, más bien, se extiende a dimensiones consideradas típicamente como “civiles”. Esto, a pesar de lo que quieren afirmar algunos autores, no es nada nuevo. Los instrumentos de la guerra siempre han sido variados, incluyendo aquellos principalmente asociados con el reino civil.

La más reciente manifestación de ello, es la forma en la que China emplea drogas potentes para debilitar a los

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RUSIA Y EUROPA: UN FUTURO INCIERTO

RUSIA Y EUROPA: UN FUTURO INCIERTO

Rusia en el siglo XX pasó de ser un país monárquico como la mayoría de los países europeos a eliminarla y a convertirse en el primer Estado socialista de la historia, lo que marcó una clara división que hasta el día de hoy se puede observar con Europa. Sus intereses, valores y concepciones del mundo son muy distintas lo que ha llevado a una escalada de tensión y un choque indirecto en Ucrania, sin embargo, los recursos y la posición geográfica hacen inevitable que se desliguen totalmente uno del otro.


Hace más de un año que el régimen internacional fue desafiado con la operación militar rusa en Ucrania, tras muchas sanciones contra Moscú y una vasta ayuda económica y militar a Kiev el futuro del conflicto sigue sin tener un final a corto plazo. Sin embargo, existen factores externos que pueden ser determinantes para Rusia y para toda Europa: la est

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VIEJAS GUERRAS VS NUEVAS: CAMBIO Y CONTINUIDAD TRAS LA GUERRA FRÍA

VIEJAS GUERRAS VS NUEVAS: CAMBIO Y CONTINUIDAD TRAS LA GUERRA FRÍA

Si algo tiene en común los conflictos en Bosnia, Congo, Chechenia, Darfur, Somalia e incluso Afganistán, es que han sido analizados bajo el prisma de las “nuevas guerras”. Pero, ¿a qué se denomina nuevas guerras?, ¿están todos de acuerdo con esta denominación o existen críticos a ella?. A continuación la respuesta a estas interrogantes.


Si algo tienen en común los conflictos en Bosnia, Congo, Chechenia, Darfur, Somalia e incluso Afganistán, es que han sido analizados bajo el prisma de las “nuevas guerras”, enfrentamientos cuyos objetivos, métodos de guerra y financiamiento, contrastan con los de aquellas denominadas “viejas guerras”.

leer más
GENTRIFICACIÓN EN LA CDMX: ¿UNA ESTRATEGIA DEL COLONIALISMO MODERNO O UN EJEMPLO DE UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL?

GENTRIFICACIÓN EN LA CDMX: ¿UNA ESTRATEGIA DEL COLONIALISMO MODERNO O UN EJEMPLO DE UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL?

La alianza entre Airbnb y el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), que invita a los nómadas digitales a residir en la ciudad, ha promovido la gentrificación en la región. Si bien esta estrategia busca promover el turismo a través de la multiculturalidad, también conlleva un proceso de reestructuración y desplazamiento de su población original, lo cual está ligado con procesos del colonialismo urbano.


 

DEFINIENDO A LA GENTRIFICACIÓN

La gentrificación es un fenómeno urbano que implica la transformación de barrios o áreas urbanas de bajos ingresos en áreas altamente rentables y exclusivas, a menudo a través de  la expulsión de gente, prácticas y costumbres de un territorio concreto por medio de la reinversión de capital público

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN POPULISTA EN SU BARRIO?

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN POPULISTA EN SU BARRIO?

¿Tiene usted sospechas de que un populista puede estar, ahora mismo, en las cercanías de su barrio? ¿Siente usted la amenaza latente de un quiebre social? ¿Percibe usted una constante sensación de desencanto y desarraigo que espera desesperadamente por una figura divina que traiga el “elixir” de salvación? Si su respuesta fue un “sí”, es posible que esté siendo víctima de la influencia social generada por el fenómeno del populismo.


 

Como suele suceder en el vasto campo de las Ciencias Sociales y la Política, existen términos cuyos alcances pueden llegar a ser difusos y, por consiguiente, sus usos se multiplican exponencialmente. Tal es el caso del concepto “Populismo”, o “Populista”, que ocasionalmente se debate entre ser una caracterización discursiva en el contexto de hacer

leer más
NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO EN EL CÁUCASO SUR

NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO EN EL CÁUCASO SUR

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se ha prolongado durante décadas y ha resultado en una serie de sucesivos conflictos armados, siendo el más reciente el conflicto en Nagorno-Karabaj en 2020. Para comprender los orígenes de este conflicto y explorar posibles soluciones, es crucial examinar la historia, las raíces étnicas y territoriales, así como las dinámicas geopolíticas que han alimentado esta disputa.


 

UN NECESARIO CONTEXTO HISTÓRICO

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se remonta al colapso del Imperio ruso y el surgimiento de la Unión Soviética en el siglo XX. En 1923, el líder soviético Josef Stalin (de ascendencia georgiana) tomó una decisión que tendría graves consecuencias para la región en las décadas venideras. Stalin creó la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COREA DEL NORTE: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA

COREA DEL NORTE: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA

El pasado 27 de julio tuvo lugar uno de los ostentosos desfiles militares propios de Kim Jong Un, que tenía como excusa el 70 aniversario del armisticio de la guerra de Corea. Pero, ¿existe alguna explicación racional para estas muestras de poder o es simplemente un ataque de extravagancia norcoreana?


LA HISTORIA DE UN PUEBLO SUBYUGADO

Los desfiles militares, las muestras de poder militar y las procesiones de masas orando a Kim Jong Un en Corea del Norte son conocidas por todos, pero son pocos los que buscan dar una explicación racional a estos comportamientos más allá de tachar a su líder de un simple loco. Por ese motivo, este artículo tiene como objetivo analizar la historia para encontrar tan deseada respuesta.

La primera parada de esta historia es el reino Shilla

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2023

Noveno Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

 

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:

«La vuelta de vacaciones durante el mes de septiembre ha estado marcada por una intensa agenda de acontecimientos en el plano internacional, entre los cuales cabe destacar el capítulo del Nagorno-Karabaj y la disputa entre Armenia y Azerbaiyán prolongada durante décadas. Este episodio de uno de los conflictos enfriados en el entorno post soviético ha visto su final tras la rendición y disolución de la no reconocida república de Artsaj, el ente paraestatal

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SUDAMÉRICA Y ÁFRICA, HISTORIA DE UNA RELACIÓN INTERMITENTE

SUDAMÉRICA Y ÁFRICA, HISTORIA DE UNA RELACIÓN INTERMITENTE

Salvo por Brasil, que posee un notable vínculo histórico y ha logrado desarrollar una política clara bajo intereses comerciales y políticos específicos, el continente africano no ha supuesto un foco de interés predominante para los países sudamericanos ni tampoco se ha erigido como uno para su contraparte. Los ciclos políticos han determinado, en buena medida, el avance o enfriamiento de las relaciones desde Sudamérica; los cambios en los gobiernos y las posiciones ideológicas que les subyacen, junto al leve interés africano, impiden asegurar si los procesos entre las dos partes tomarán, finalmente, el impulso necesario o si continuará el tradicional alejamiento.  


SUDAMÉRICA Y ÁFRICA, CERCA PERO NO TANTO

 

En términos políticos y comerciales los principales puntos de interés de los país

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
KARABAJ ¿PUNTO Y FINAL A LAS TENSIONES REGIONALES?

KARABAJ ¿PUNTO Y FINAL A LAS TENSIONES REGIONALES?

En apenas 24 horas Azerbiyán dio carpetazo unilateralmente a uno de los conflictos del espacio post-soviético que ha durado tres décadas, través de una operación militar relámpago que desembocó en la rendición política y militar de las autoridades separatistas de Karabaj. Ahora se abre un nuevo e incierto escenario en el Cáucaso Sur con muchos interrogantes.


 

KARABAJ ¿PUNTO Y FINAL?

La operación militar de 24 horas de Azerbaiyán en Karabaj finalizó el 20 de septiembre con la total rendición de las fuerzas separatistas armenias. La lucha fue feroz, dejando unas 200 bajas entre ambos bandos. Según las condiciones del alto al fuego, el lado armenio acordó retirar las tropas y el equipamiento militar de la región. Al siguiente día, las partes se reunieron en la ciudad azerbaiyana de Yevlax, donde los representantes armenios

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más