LA BATALLA POR POKROVSK: EL EJE QUE SOSTIENE LA RESISTENCIA UCRANIANA

LA BATALLA POR POKROVSK: EL EJE QUE SOSTIENE LA RESISTENCIA UCRANIANA

En el frente oriental de Ucrania, la ciudad de Pokrovsk se erige como un punto crucial cuyo destino puede inclinar la balanza del conflicto. Más allá de ser una localidad en riesgo, este nodo logístico controla rutas vitales por carreteras y ferrocarril que alimentan la resistencia ucraniana. Mientras las fuerzas rusas concentran sus esfuerzos para derribar esta línea de suministro, la capacidad de Ucrania para mantenerse en pie depende en gran medida de mantener a Pokrovsk bajo su control.


El valor estratégico de Pokrovsk

Ubicada en el corazón del óblast de Donetsk, Pokrovsk no se define únicamente por su tamaño o población, sino por su condición como nodo de comunicaciones y abastecimiento esencial para las fuerzas ucranianas. Allí con

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
QUIÉN ES QUIÉN EN LA GUERRA CIVIL DE SUDÁN: PODER, TERRITORIO Y AMBICIONES CRUZADAS

QUIÉN ES QUIÉN EN LA GUERRA CIVIL DE SUDÁN: PODER, TERRITORIO Y AMBICIONES CRUZADAS

La guerra civil de Sudán, iniciada en 2023, enfrenta a las Fuerzas Armadas del general Al-Burhan contra las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido dirigidas por Hemedti. Detrás de ambos se despliega una compleja red de grupos armados, intereses regionales y apoyos internacionales. Desde Jartum hasta Darfur, el control del territorio define una lucha por el poder que amenaza con fragmentar definitivamente el Estado sudanés.


UNA GUERRA CIVIL DEVASTADORA CON IMPLICACIONES INTERNACIONALES

La guerra civil que devasta Sudán y que ha ocupado importantes titulares en prensa españ

leer más

EL ÁRTICO, LA ÚLTIMA ENCRUCIJADA GEOPOLÍTICA

by | Mar 17, 2024 | América del norte, Asia - Pacífico, Economía y energía, En portada 3, Futuro Europa, Lo más leido, Medio ambiente y sostenibilidad, Rusia y espacio Post - Soviético, Seguridad y defensa | 0 Comments

La cuestión del Ártico copa cada vez más espacio en las agendas geoestratégicas mundiales. El deshielo de los casquetes polares, fruto del cambio climático, es una amenaza para el planeta, pero también una ocasión de fotalecerse para muchos países en su carrera geopolítica.


 

El efecto del calentamiento global en el Ártico proyecta un escenario geopolítico de una magnitud difícil de medir aún ahora. La región ha perdido entre el 30-40% de su capa de hielo en las últimas décadas. En clave geoeconómica representa una ocasión para muchas naciones, sin embargo, desde la perspectiva medioambiental significa una amenaza sin precedentes. Su deshielo abre la posibilidad de nuevas rutas comerciales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

MAPA DE LOS RECURSOS NATURALES EN ÁFRICA

by | Ago 15, 2023 | África subsahariana, Economía y energía, En portada 1, Mapas, Medio ambiente y sostenibilidad, Medio oriente y norte de África - Mena, Política | 0 Comments

África, el segundo continente más grande y diverso del mundo, alberga una riqueza inigualable de recursos naturales que han moldeado su historia, economía y relaciones históricas. Desde vastas reservas de minerales hasta amplias selvas tropicales y extensas áreas de tierras fértiles, los recursos naturales en África han sido tanto un motor de desarrollo como un campo de retos y desafíos. Así, el continente africano ha sido bendecido con una amplia variedad de recursos, pero también ha debido enfrentarse a dificultades en su explotación sostenible y en la distribución equitativa de sus beneficios.

En lo relativo a los minerales, África es conocida por sus abundantes reservas, incluyendo diamantes, oro, cobre, cobalto, platino o uranio. La explotación de estos recursos ha sido una fuente de ingresos significativos para varios países, pero también ha planteado problemas r

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL CONFLICTO POR EL AGUA EN LOS RÍOS TIGRIS Y ÉUFRATES

by | Feb 13, 2023 | Economía y energía, En portada 2, Medio ambiente y sostenibilidad, Medio oriente y norte de África - Mena | 0 Comments

La ONU advierte que, para el año 2050 la demanda mundial de agua dulce crecerá en más del 40% y factores como el cambio climático y una mala gestión del recurso intensificarán las disputas por el agua. De no revertirse la tendencia, por lo menos una cuarta parte de la población mundial vivirá en países con una “falta crónica o recurrente” de agua potable, especialmente, en la región de Oriente Medio. El conflicto por la gestión del agua en los ríos Tigris y Éufrates pone de manifiesto la importancia de cooperar y gestionar bien este recurso transfronterizo.


INTRODUCCIÓN

La ONU reconoce el agua como recurso estratégico y denomina a las cuencas internacionales como zonas acuíferas estratégicas compartidas por al men

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL MAPA ENERGÉTICO DE ARGELIA

by | Sep 29, 2022 | África subsahariana, Economía y energía, En portada 1, Europa, Lo más leido, Mapas, Medio oriente y norte de África - Mena, Política | 0 Comments

Debido a su ubicación estratégica y abundantes recursos, el país norteafricano de Argelia goza de un papel crucial en el comercio mundial de recursos naturales estratégicos como son los hidrocarburos, tanto en África como en Europa.

Dos plantas de gas líquido natural (GNL) están posicionadas en la costa norte. Entre los oleoductos y gasoductos existentes, tres principales gasoductos transportan gas a Europa a través de España e Italia. En la parte media del país en pleno desierto sahariano, Argelia cuenta con grandes reservas de hidrocarburos, por las cuales se han localizado campos de extracción de los mismos.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

CONFLICTOS SIN RESOLUCIÓN EN AMÉRICA DEL SUR: ¿UN CONTINENTE ESTABLE TERRITORIALMENTE?

by | Ago 17, 2022 | América del sur, Centroamérica y caribe, En portada 1, En portada 2, Lo más leido, Política | 0 Comments

La actualidad geopolítica mundial nos da como principal hecho de estudio al conflicto Ucrania-Rusia, junto con el rejuvenecimiento de la OTAN como alianza militar estratégica, la UE como bloque económico y político, y el caso China como nuevo actor fuerte en la balanza de poder global. También, nos ha dejado pensando y planteando nuevas posibilidades de conflictos armados (algo que unos años atrás veíamos lejano), con distintos Estados luchando por recuperar y/o definir territorios en disputa a través del uso de sus fuerzas armadas. Entonces, llevándolo a la región de América del Sur, llegamos a la pregunta: ¿cuáles son los potenciales conflictos territoriales y/o limítrofes que todavía están pendientes de resolución y cuál es su probabilidad de desembarcar en un enfrentamiento armado? Desde problemas limítrofes (nacidos desde la misma independencia de las Naciones), integridades territoriales, disputas históricas y enfrentam

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

by | Abr 13, 2020 | América del sur, Economía y energía, Lo más leido, Medio ambiente y sostenibilidad, Política, Sin categoría | 0 Comments

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a recursos energéticos de carácter estratégico, entre ellos gas natural, petróleo, pero también recursos minerales como oro, hierro, bauxita, diamantes, carbón o coltán. Este último, es considerado el nuevo "oro azul", necesario para fabricar componentes clave de la gran mayoría de los dispositivos electrónicos. De este recurso Venezuela posee reservas valoradas en más de 100.000 millones de dólares. El país caribeño es el que posee mayores reservas de petróleo a nivel mundial (20% del total) según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


VENEZUELA Y SUS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS

Venezuela tristem

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA SORPRESA QUE INQUIETA A MOSCÚ: POLONIA SUPERA A TODOS EN GASTO MILITAR Y PODERÍO TERRESTRE

by | Nov 25, 2025 | En portada 2, Europa, Política, Rusia y espacio Post - Soviético, Seguridad y defensa, Sociedad y derechos humanos, Uncategorized | 0 Comments

En menos de una década, Polonia ha pasado de ser un “punto vulnerable” a perfilarse como la principal potencia terrestre europea. Todo ello gracias a que el país destina entre el 4,5 % y el 4,7 % de su PIB a defensa, la cifra más alta de toda la OTAN, y ejecuta una modernización militar sin precedentes: carros de combate de última generación, sistemas avanzados de defensa aérea y un aumento masivo de efectivos. Todo ello ocurre mientras crecen las amenazas procedentes de Rusia y Bielorrusia, junto con actos de sabotaje e injerencia atribuidos a Moscú dentro del territorio polaco, como se ha visto recientemente mediante drones y grupos saboteadores en vías férreas. El resultado es un nuevo equilibrio de poder en la OTAN y la UE, con Varsovia en el centro de la seguridad del flanco oriental.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL CARTEL DE LOS SOLES: LA SOMBRA CRIMINAL QUE SOSTIENE AL PODER EN VENEZUELA

by | Nov 25, 2025 | América del sur, En portada 1, Política, Seguridad y defensa, Sociedad y derechos humanos | 0 Comments

Comprender la relación entre Venezuela y el Cartel de los Soles exige mirar más allá de los titulares y observar cómo un país puede transformar la frontera entre Estado y delito hasta volverla casi irreconocible. No se trata solo de narcotráfico ni de corrupción: es la historia de un poder que aprendió a sostenerse en la sombra, a financiarse fuera de los cauces formales y a proyectar influencia mediante alianzas que rara vez aparecen en la superficie. Explorar este entramado implica adentrarse en un escenario donde seguridad, política y geopolítica se confunden, y donde cada movimiento altera el equilibrio regional.

Estado, crimen y frontera difusa del poder

Para comprender la magnitud del fenómeno, conviene recordar que el Cartel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

¿UN «EJÉRCITO DE RESERVA EUROPEO»? LA REVOLUCIÓN QUE PUEDE REDEFINIR LA DEFENSA DEL CONTINENTE

by | Nov 23, 2025 | En portada 1, En portada 2, Europa, Política, Seguridad y defensa | 0 Comments

En un momento histórico marcado por tensiones geopolíticas crecientes, Europa se enfrenta a una pregunta decisiva: ¿está preparada para defenderse unida y de manera coordinada? Mientras algunos países avanzan en la modernización de sus ejércitos, surge con fuerza la idea de crear una fuerza reservista paneuropea, un cuerpo militar de ciudadanos entrenados y listos para actuar bajo una estructura común. Inspirada en varios de los modelos de reserva ya existentes en Europa, esta propuesta promete elevar la capacidad defensiva del continente, pero también despierta dudas sobre la soberanía, la financiación y la coordinación estratégica. ¿Es Europa capaz de dar este paso histórico?

Hacia una Defensa Europea Más Integrada

La idea de una fuerza militar reservista conjunta de la Unión Europea ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente ante el contexto geopolítico cambiante

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

POLONIA: ¿FRONTERA DÉBIL O NUEVA POTENCIA DE LA OTAN?

by | Nov 18, 2025 | En portada 1, En portada 3, Europa, Futuro Europa, Política, Punto actual, Seguridad y defensa | 0 Comments

Polonia se encuentra en primera línea de defensa del flanco oriental de la OTAN, compartiendo frontera con Bielorrusia, Rusia y Ucrania. Ante ello, Varsovia ha decidido dar un paso al frente y convertirse en una nueva potencia militar a través de un rápido proceso de modernización de su ejército, pero ¿está realmente preparado el país eslavo para hacer frente a cualquier ataque futuro?
  • Polonia se consolida como bastión oriental de la OTAN: gracias a una política de defensa ambiciosa y a una fuerte inversión militar, Varsovia busca convertirse en la principal potencia del flanco este de la Alianza.

  • Modernización acelerada del ejército polaco: con la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL SAHEL AL BORDE DEL COLAPSO TOTAL: GUERRAS, TERROR Y POTENCIAS ENFRENTADAS

by | Nov 16, 2025 | África subsahariana, En portada 1, Medio oriente y norte de África - Mena, Podcast, Seguridad y defensa, Sociedad y derechos humanos | 0 Comments

El Sahel se ha consolidado como una de las regiones más explosivas y estratégicamente relevantes del planeta. A medio camino entre el Magreb y el África subsahariana, este extenso corredor árido se ha convertido en un verdadero laboratorio de rivalidades geopolíticas, colapso estatal y expansión de redes yihadistas. Allí donde antes predominaban las tensiones locales por el acceso a la tierra, el agua o el pastoreo, hoy se superponen conflictos étnicos, luchas por el poder, intereses de potencias extranjeras y una creciente militarización que ha desbordado las capacidades de los Estados.

Para las comunidades que habitan esta franja del continente, la situación es cada vez más insostenible. La violencia es cotidiana; los desplazamientos masivos, constantes; y la ausencia de estructuras estatales funcionales deja a millones de personas en un limbo de vulnerabilidad extrema. En este contexto, el Sahel n

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL TRIÁNGULO MOSCÚ-PEKÍN-PYONGYANG: EL REGRESO DE LA GEOPOLÍTICA DE BLOQUES

by | Nov 15, 2025 | América del norte, Asia - Pacífico, Asia Meridional, Asia Oriental y Oceanía, En portada 1, Política, Punto actual, Seguridad y defensa | 0 Comments

La imagen recorrió el mundo: Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un en una misma fotografía, juntos, sonriendo, enviando un mensaje inequívoco. Donald Trump la calificó de “conspiración” contra Estados Unidos. En realidad, más que una conspiración es el resultado de una estrategia mal calculada por Washington: una política exterior que empujó a tres potencias a superar viejas rencillas para articular un frente común. Detrás de esa foto no hay solo simbolismo: hay una advertencia. Una Tercera Guerra Mundial ya no parece imposible, y aunque nadie la desee, la preparación de las potencias para ella es la única garantía de que pueda evitarse.

CRIMEN REORGANIZADO: DE LA ECONOMÍA ILÍCITA AL PODER GEOPOLÍTICO EN AMÉRICA LATINA

by | Nov 13, 2025 | América del norte, América del sur, Centroamérica y caribe, En portada 1, Política, Punto actual, Sociedad y derechos humanos | 0 Comments

Durante décadas, el crimen organizado en América Latina fue descrito como un negocio de contrabando y narcotráfico. Hoy ese enfoque es insuficiente. Las redes criminales de la región han mutado en actores geopolíticos no estatales capaces de moldear la política interna, condicionar relaciones bilaterales y alterar las rutas del comercio global. Su capacidad de adaptarse, diversificar economías y controlar corredores estratégicos las convierte en un poder paralelo que compite con los Estados.
  • El crimen organizado latinoamericano ha evolucionado: ya no es solo una economía ilícita basada en el narcotráfico, sino un actor geopolítico no estatal con capacidad para influir en la política, controlar territorios y afectar rutas comerciales globales.

  • <

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL NUEVO PAÍS QUE NADIE CONOCE PERO TODOS CODICIAN: NORTH SOLOMONS LLEGA EN 2027

by | Nov 13, 2025 | Asia Oriental y Oceanía, Economía y energía, En portada 2, Medio ambiente y sostenibilidad, Política, Sociedad y derechos humanos, Uncategorized | 0 Comments

En el remoto corazón del Pacífico, una pequeña isla forjada entre sangre, cobre y ambición está a punto de convertirse en el nuevo país del planeta: North Solomons. Nacida del caos colonial y moldeada por una guerra que aniquiló a una quinta parte de su población, esta nación busca su lugar en el mapa en 2027. Con la mina de Panguna (la más grande a cielo abierto del mundo) como maldición y salvación, su independencia promete reavivar viejas heridas, atraer la codicia de potencias extranjeras y recordarnos que el precio de la soberanía puede ser devastador.
  Es difícil hablar para el gran público de un territorio absolutamente desconocido para todos, el cual además se va a segregar de un país también absolutamente desconocido para todos, Papúa-Nueva Guinea. Pero si decimos que el territorio tiene la mina de cobre a cielo abierto más grande del planeta y que la explotación de esta mina está ligada a la Corporación Río Tinto,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

ENTREVISTA CON EL REPRESENTANTE DEL FRENTE POLISARIO EN ESPAÑA: EL SÁHARA Y ESPAÑA: MEMORIA, POLÍTICA Y GEOESTRATEGIA CINCUENTA AÑOS DESPUÉS

by | Nov 8, 2025 | En portada 2, Medio oriente y norte de África - Mena, Podcast, Política, Sociedad y derechos humanos | 0 Comments

En este nuevo episodio nos adentramos en un capítulo clave de la historia reciente: la conmemoración de los 50 años de la Marcha Verde y el abrupto cierre del proceso colonial que vinculó al Sáhara occidental con España. A través de un análisis riguroso y enriquecido por diversas perspectivas —política, geográfica y social— exploramos cómo este momento definió no sólo una frontera, sino también identidades, compromisos internacionales y conflictos de largo plazo.

Analizamos los orígenes de la Marcha Verde, su impacto simbólico y concreto en la dinámica de la descolonización, la reacción de los actores implicados, y cómo los efectos de aquel movimiento siguen resonando medio siglo después en la región. Hablamos de la estructura geopolítica que se construyó tras la salida de España, de los desafíos actuales del territorio y de los múl

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.