Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Entrar en u
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las relaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (China) han sido históricamente complicadas. Desde el reconocimiento en 1979 de la China continental por los Estados Unidos, las relaciones entre ambos países se han ido deteriorando. En la complejidad de las relaciones subyace la competencia de ambas potencias por la hegemonía en el Pacífico, resultando en una desconfianza hacía las acciones emprendidas por la parte contraria.
Esta sospecha mutua es lo que m
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras los días convulsos en los que se produjo la retirada de las tropas extranjeras en suelo afgano, se celebró una reunión extraordinaria del G7, donde la Unión Europea instó a Estados Unidos (EE.UU.) ampliar el plazo, previsto hasta el 31 de agosto, para llevar a cabo la evacuación del país. Sin embargo, desde el gobierno estadounidense se negaron, a pesar de tener que neutralizar el ataque terrorista del Estado Islámico (ISIS-K) en el ae
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
‘‘Sin el Partido Comunista no habría una nueva China’’, ese era el título de uno de los cantos patrióticos del Partido Comunista Chino (PCCh). Durante años, China ha sufrido muchas transformaciones que la llevaron a una época diferente a los tiempos de su fundación. Pasando de ser un país atrasado, rural y sometido por varios países, a ser una nación que aspira a ser la primera potencia mundial. Analizamos la evolución del PCCh.
Para entender el surgimiento del Partido Comunista en China hay que analizar el contexto que rodeaba el país en su momento. A p
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la República Popular China pretende acercar Europa al este de Asia, conectando también Medio Oriente y el norte de África. Todos creen que las nuevas rutas de la seda son algo más que un sueño económico de la superpotencia emergente. De hecho, por el momento, la estrategia de Beijing cuenta con muchos participantes,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El pasado 1 de febrero de 2021, la Primera Ministra de Myanmar Aung San Suu Kyi fue derrocada por el ejército. El Comandante de los Servicios de Defensa, el General Min Aung Hlaing tomó el poder y estableció una Junta Militar. Hasta la fecha, este golpe de estado sigue siendo controversial, dado que las tensiones entre el nuevo gobierno y sus opositores van en aumento; llegando a temerse por el estallido de una Guerra Civil. Para comprender mejor este golpe, hay que analizar las causas que llevaron a este levantamiento militar.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Belt & Road Initiative (BRI o Iniciativa de la Franja y la Ruta en castellano), además de ser un tema de discusión recurrente sobre la geopolítica China, se ha presentado como la gran solución a todos los problemas de seguridad energética del gigante asiáti
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
«Casi como por efecto de alguna ley natural, en cada siglo parece surgir un país con el poderío, la voluntad y el ímpetu intelectual y moral necesarios para modificar, según sus propios valores, todo el sistema internacional”
Diplomacia, Henry Kissinger
Iniciada la segunda década del siglo XXI se puede apreciar una declarada competencia entre una potencia en “retroceso” aparente Estados Unidos y otra en franco y claro ascenso, China. La tensión estratégica contrasta con la interdependencia económica y comercial. Entre el delicado equilibrio y el deseo de subordinar una a la otra se dirime este juego
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.