Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_
Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.
Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:
Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internaci

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
UCRANIA: LA OPERACIÓN MÁS CRÍTICA DE LA OTAN
Ucrania podría haber entrado en la OTAN en 2008. Pero por cuestiones técnicas o geopolíticas su ingreso, junto con el de Georgia, se postergó.
Actualmente, con el país sumido en una guerra contra la potencia nuclear de Rusia, el deseo de la población ucraniana de ingresar en la Alianza Atlántica crece, al igual que el político. Por el momento, los miembros de la organización militar únicamente pueden mandar armas y servicios de inteligencia para que los soldados ucranianos frenen a las tropas rusas, pero sin entrar en terreno.
Repasamos el papel de la OTAN en Ucrania con Juan Antonio del Castillo Masete, Teniente General retirado del Ejército del Aire y secretario general de la

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I
El presidente Gustavo Petro tiene la oportunidad de continuar el trabajo de sus predecesores en el desarrollo de la industria de defensa colombiana; por ahora va por buen camino ¿pero qué deparará el futuro de este sector?
INTRODUCCIÓN
El 20 de agosto durante un discurso, el presidente Petro anunció su apoyo e instrucción a la Armada Nacional para el fortalecimiento de las capacidades industriales de COTECMAR, el astillero colombiano que se ha encargado de construir embarcaciones de combate e investigación en las últimas dos décadas. El objetivo de esta instrucción, manteniendo el statu quo, es:
“crecer [el] potencial industrial en Cotecmar de manera que podamos tener una mayor capac

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL NEO-OTOMANISMO Y SU EXPANSIÓN AFRICANA
La situación geográfica de Turquía hace de este un territorio de contrastes entre las tan diferentes culturas de Europa y Asia. Este hecho provoca que la política y economía del país conformen un híbrido de diferentes intereses, con la mirada siempre puesta en Occidente, con una relación de altibajos ante las instituciones europeas, pero también en otros continentes, como es el caso de África.
Desde finales del siglo XX, el país heredero del antiguo Imperio otomano tiene un objetivo claro, redefinir la identidad internacional de Turquía y pasar del estatuto de aliado de Occidente al rol activo y constructivo de actor global, tal y como afirmó el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Ismael Cen, apuntalando la política exterior neo-otomana del siguiente siglo.
SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?
Las políticas de Defensa en América del Sur han sido tema de debate desde el surgimiento mismo de las naciones que la componen. Obviando al Plan Continental, ideado para las independencias coloniales del Reino de España, no ha surgido una política de defensa seria y conjunta, que enmarque los intereses geopolíticos de sus naciones como un todo, y no solo como singularidades.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ARGENTINA Y CHILE: LA HISTORIA CÍCLICA
La discusión por los límites en las aguas australes no parece tener fin para dos naciones que, desde 1880 hasta 1984, han dirimido sus desacuerdos fronterizos por medio de una combinación de la amenaza y la diplomacia. Un ciclo de disputas marítimas-territoriales que vuelve a abrirse, en el contexto de una nueva posible ola de contagios en el Cono Sur y de la urgencia de ambos gobiernos de refrendar su imagen en las respectivas elecciones nacionales de 2021.
Un nuevo capítulo se ha adicionado al listado de viejas disputas fronterizas entre Argentina y Chile. El viernes 26 de agosto,

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO
Las relaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (China) han sido históricamente complicadas. Desde el reconocimiento en 1979 de la China continental por los Estados Unidos, las relaciones entre ambos países se han ido deteriorando. En la complejidad de las relaciones subyace la competencia de ambas potencias por la hegemonía en el Pacífico, resultando en una desconfianza hacía las acciones emprendidas por la parte contraria.
Esta sospecha mutua es lo que m

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
HEZBOLÁ, EL ESTADO PARALELO DEL LÍBANO
Hezbolá es una experimentada guerrilla híbrida que ha marcado la vida política del Líbano y oriente medio en las últimas cuatro décadas haciendo las veces e incluso las funciones de Estado allí donde el gobierno libanés no podía llegar.
El origen de esta organización se sitúa en Líbano entre finales de los años 70 y principios de los 80 al calor de dos importantes conflictos acaecidos en dicho país y de una revolución que marcaría el destino de Oriente Próximo para las décadas siguientes.
En 1975 estalla en Líbano una cruenta guerra civil por diversas tensiones étnicas y religiosas, este país siempre se ha caracterizado por una tensa convivencia entre sunníes, chiíes, cristianos y drusos, a lo que hay que añadir el surgimiento de campo

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG SEPTIEMBRE 2021
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.


GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.