Rusia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL GOLPE DE ESTADO DE NÍGER: TORMENTA EN EL DESIERTO Y RIESGO DE CONFLICTO

EL GOLPE DE ESTADO DE NÍGER: TORMENTA EN EL DESIERTO Y RIESGO DE CONFLICTO

El pasado 28 de julio marcará un antes y después en la historia de Níger. El general Abdourahamane Tchiani, jefe de la guardia presidencial, se autoproclamó líder del Estado tras un exitoso golpe militar contra el presidente Mohamed Bazoum. Este sorpresivo cambio de poder ha dejado al país en un estado de incertidumbre política, sus repercusiones amenazan con desestabilizar aún más la región del Sahel y quizás con desafiar el escenario geopolítico mundial. 


GOLPE DE ESTADO

Todo comenzó el pasado 26 de julio, cuando el general Tchiani lideraba la Guardia Presidencial con el objetivo de derrocar el gobierno de Bazoum. Los autodenominados como CNSP, Consejo Nacional para Salvaguardar la Patria, tomaron el palacio presidencial d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA ERA DE DESESTABILIZACIÓN: DESINFORMACIÓN EN LOS BALCANES

LA NUEVA ERA DE DESESTABILIZACIÓN: DESINFORMACIÓN EN LOS BALCANES

La era de la información trae consigo nuevos retos para la sociedad y la estabilidad de las democracias alrededor del mundo. Los Balcanes Occidentales son considerados una región altamente beligerante por conflictos culturales y eventos históricos que marcaron una rivalidad entre pueblos enmarcados en las mismas fronteras. A esto se le añade el factor ruso que busca contrarrestar la influencia de instituciones occidentales que rechazan las tradiciones soviéticas. 


LA EUROPA OLVIDADA

Según la Unión Europea, los Balcanes Occidentales están conformados por: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia. Asimismo, este grupo de países conforman una subregión históricamente Europea con influencias otomanas y herencias soviéticas.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MERCENARIOS MODERNOS EN CONFLICTO Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

MERCENARIOS MODERNOS EN CONFLICTO Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

Los mercenarios, soldados contratados que luchan por dinero en lugar de ideales, son figuras que han desempeñado un papel trascendental en la historia del conflicto humano. Desde tiempos antiguos hasta la era moderna, estas fuerzas de combate independientes han estado presentes en diversos escenarios bélicos, convirtiéndose en un elemento recurrente que plantea cuestionamientos éticos y legales. 


MIRADA HISTÓRICA

El origen de los mercenarios se remonta a la antigüedad, donde encontramos registros de su participación en distintos imperios y civilizaciones. En la antigua Grecia, por ejemplo, los «hoplitas mercenarios» ofrecían sus

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MUNDO ÁRABE, EL SAHEL Y EL GRUPO WAGNER

EL MUNDO ÁRABE, EL SAHEL Y EL GRUPO WAGNER

En los últimos años el grupo Wagner ha acaparado titulares con sus intervenciones en Ucrania y por sus violaciones a los derechos humanos. El 23 de junio de 2023 volvió a ser protagonista por su rebelión e intento de golpe de Estado en Rusia.  La presencia de esta organización paramilitar no solamente está focalizada en Ucrania, sino que opera a nivel internacional. Su presencia habitualmente olvidada también está en el mundo árabe y en el Sahel.  


¿QU

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2023

Sexto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Junio de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

En este nuevo Informe Mensual Global (IMG), les brindamos a todos nuestros lectores y seguidores una visión completa de los eventos y acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante el mes pasado. En junio, como no podría ser de otra manera, el panorama internacional ha estado en constante evolución, presentándonos desafíos y sobresaltos en diferentes ámbitos que destacamos a continuación.

Junio de 2023 fue un mes lleno d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SERBIA’S STRATEGY TOWARDS KOSOVO: FROM ITS “SLAVIC BROTHERHOOD” TO THE CRUCIAL ROLE OF CHINA

SERBIA’S STRATEGY TOWARDS KOSOVO: FROM ITS “SLAVIC BROTHERHOOD” TO THE CRUCIAL ROLE OF CHINA

In the recent context of the ongoing Russo-Ukrainian War; Serbia, with its national interests towards Kosovo at the forefront, has deepened its strategic partnership with China.


Introduction and Context

The 2019 National Security Strategy (NSS) of the Republic of Serbia highlights the different national interests that Serbia possesses. Among them, it is the interest of “preserving its sovereignty, independence and territorial integrity”  and the idea of “survival”, connected with the issue of Kosovo and its unilateral declaration of independence; which is given the greatest at

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Exploring European Defence and PESCO in Light of Russia’s 2022 Invasion of Ukraine

Exploring European Defence and PESCO in Light of Russia’s 2022 Invasion of Ukraine

[…] Due to the existence of radically different and incompatible threat perceptions, strategic cultures within the EU, and the evident reinforcement of US and NATO’s role in European security and defence […]; the EU is still far away from being united and achieving strategic autonomy.


Summary

Russia’s invasion of Ukraine in 2022 led to a further rise in the debate around Europe’s security architecture, policy, and capabilities. Despite the narrative built and embraced by the EU and most of its member states’ governments depicting the union’s response as consistent, virtuous, effective, and unified; the former has not developed and has lacked relevant and real geopolitical power and still lies quite behind in its objective of achieving strategic autonomy.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LEJANO NO ES SINÓNIMO DE AISLADO: RUSIA AVIVA LA PUGNA POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

LEJANO NO ES SINÓNIMO DE AISLADO: RUSIA AVIVA LA PUGNA POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Hace poco más de un año que comenzó la mal llamada “operación especial” de Putin en Ucrania. Un movimiento estratégico que ha derivado en una guerra atroz y que, sin duda, ha trastocado el escenario político más allá de las fronteras terrestres. Tras la expulsión de Rusia del Consejo de Europa en marzo de 2022 y de las sanciones impuestas por Occidente, ya no quedaban muchos entornos donde la diplomacia entre potencias no se hubiera roto. La Estación Espacial Internacional (EEI) era uno de ellos, hasta que se hizo pública la decisión de la agencia espacial rusa, Roscosmos, de abandonar el proyecto.


Un astronauta de la Estación Espacial Internacional, Koichi Wakata, durante su segunda caminata espacial. (NASA)[/c

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NEOTOMANISMO: TURQUÍA Y EL NUEVO MULTILATERALISMO

NEOTOMANISMO: TURQUÍA Y EL NUEVO MULTILATERALISMO

Tras la agresión rusa a Ucrania, Turquía se ha alzado como el principal actor o el escenario propicio para la celebración de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, tanto en el plano de los acuerdos parciales, como los acuerdos sobre el grano, como en las negociaciones diplomáticas que tratan de alcanzar la paz en la región. Y si bien es cierto que no parece que se vaya a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y de retirada de las ropas en el corto plazo, esto no será por la falta de esfuerzos invertidos tanto por parte de la Organización de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y otras grandes potencias y, especialmente, de Turquía como actor clave.

 

EL NEOTOMANISMO TURCO

Desde el año 2011, pero sobre todo agravado desde el año 2016 como consecuencia del intento de golpe de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

 

Nuevo capítulo de nuestro «GeoPodcast» en el que analizamos la geopolítica del Ártico, una de las zonas que será en un futuro no muy lejano clave en la economía mundial debido al acortamiento de las rutas comerciales, pero también por sus desconocidos recursos estratégicos que esconden sus aguas, como hidrocarburos, pesca o minerales estratégicos. Un mundo nuevo nace entre las grietas del hielo que deja el calentamiento global.

 

Un tema clave que analizamos con Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense y experta

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TAYIKISTÁN Y KIRGUISTÁN: CONFLICTO EN LA FRONTERA

TAYIKISTÁN Y KIRGUISTÁN: CONFLICTO EN LA FRONTERA

La frontera entre Tayikistán y Kirguistán, dos exrepúblicas soviéticas de Asia Central, es de nuevo escenario de violentos combates entre las fuerzas de ambos países. Algo más de un año después del enfrentamiento que dejó 55 muertos y centenares de heridos, vuelven a repetirse las escenas de muerte y destrucción. Pero esta vez la situación es más seria si cabe.


 

CONTEXTO DEL CONLFICTO

 

Más de tres décadas después de la caída de la Unión Soviética, los problemas fronterizos en algunos de sus antiguos territorios siguen sin resolverse. Ese es el caso de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, donde la mitad de los cerca de 1.000 kilómetros que la componen aun no está demarcada.  

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
POLONIA Y LA CRUZADA DE LOS FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS

POLONIA Y LA CRUZADA DE LOS FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS

La mayoría de análisis sobre el giro iliberal de Polonia se centran en el partido de gobierno, Ley y Justicia, y la implementación de su agenda conservadora. Desde su llegada al poder en 2015, mencionando brevemente el papel de las organizaciones ultra católicas de la sociedad civil como el Instituto Ordo Iuris de Cultura Jurídica, el cual merece un exámen más profundo. 


INTRODUCCIÓN

El instituto Ordo Iuris es una organización jurídica que ha ganado notoriedad por su defensa de los valores tradicionales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA CRECIENTE INFLUENCIA DE RUSIA EN ÁFRICA

LA CRECIENTE INFLUENCIA DE RUSIA EN ÁFRICA

Si bien el Kremlin no tiene vínculos oficiales con el Grupo Wagner, es un secreto a voces que la compañía militar privada va donde quiera que Moscú ve oportunidades económicas o políticas para aprovechar. Esto nos lleva a hacernos dos preguntas: ¿cómo el Grupo Wagner ha estado proporcionando a Rusia un punto de apoyo cada vez mayor en África? y ¿es su presencia un motivo legítimo de preocupación?


Mientras Occidente asiste desconcertado en el tablero ucraniano a la invasión de Vladimir Putin, durante la última década, Moscú se ha esforzado por afirmarse como una

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MOLDAVIA, A MEDIO CAMINO ENTRE RUSIA Y LA UNIÓN EUROPEA

MOLDAVIA, A MEDIO CAMINO ENTRE RUSIA Y LA UNIÓN EUROPEA

La República de Moldavia se encuentra actualmente gobernada por un dúo de mujeres pro-europeas (en la presidencia y el ejecutivo) que intentan impulsar el acercamiento del país más pobre de Europa, en términos de renta per cápita, al grupo comunitario. Sin embargo el país tiene un gran obstáculo a sus espaldas: La Federación Rusa y Transnistria.


MOLDAVIA, LA Ú

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PROTESTAS DE KAZAJISTÁN Y DESPLIEGUE DE LA OTSC

PROTESTAS DE KAZAJISTÁN Y DESPLIEGUE DE LA OTSC

La reciente subida de precios del gas natural en enero de 2022 ha desatado un estallido de protestas que se han extendido por todo Kazajistán, que pasa por una difícil situación económica agravada por la pandemia del Covid-19.

Las manifestaciones, pacíficas en su inicio, han sido reprimidas con dureza y han terminado en enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad y el asalto a edificios gubernamentales. Este gran país de Asia Central es uno de los principales aliados de Moscú y forma parte de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar formada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia. Tras la petición de apoyo militar por parte del presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, la OTSC ha enviado sus tropas a Kazajistán para poner fin a los disturbios.

leer más
EL FANTASMA DE UNA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA

EL FANTASMA DE UNA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA

La gran concentración de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania y la retórica de guerra hacen temer un nuevo conflicto bélico. Nos encontramos en uno de los momentos de mayor tensión desde el inicio del conflicto de 2014 entre el gobierno central ucraniano y las milicias separatistas del este del país, apoyadas por Moscú.  


SIETE AÑOS DE CONFLICTO

leer más
CRISIS EN EL ESTE. BIELORRUSIA ATACA A LA UNIÓN EUROPEA UTILIZANDO A MIGRANTES.

CRISIS EN EL ESTE. BIELORRUSIA ATACA A LA UNIÓN EUROPEA UTILIZANDO A MIGRANTES.

Bielorrusia, la última dictadura de Europa, con su presidente Aleksandr Lukashenko a la cabeza, prosigue con su desafío a la Unión Europea provocando una crisis migratoria en sus fronteras con Polonia y Lituania, en un claro ejemplo de instrumentalización de los migrantes con fines políticos.


CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE LA UE Y BIELORRUSIA

Tras las elec

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RUSIA Y LA CRISIS ENERGÉTICA EUROPEA

RUSIA Y LA CRISIS ENERGÉTICA EUROPEA

Europa se enfrenta a una de las peores crisis energéticas de las últimas décadas, con los precios del gas disparados y con el invierno a las puertas, la situación europea se antoja preocupante. Rusia por su parte, como principal proveedor de gas, aprovecha la situación para exhibir fuerza y perseguir intereses propios.


Pese a que el incremento en los precios de la energía es un fenómeno global, es en Europa dónde se ha v

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AFGANISTÁN ¿UN NUEVO REFUGIO DEL TERRORISMO INTERNACIONAL?

AFGANISTÁN ¿UN NUEVO REFUGIO DEL TERRORISMO INTERNACIONAL?

Afganistán, tras la retirada de la presencia militar extranjera y el nuevo ascenso al poder de los talibán, abre una etapa con muchas incógnitas, a nivel internacional, pero sobre todo a nivel interno donde ante lo opaco del régimen tribal en el poder, será difícil saber si el país vuelve a convertirse en santuario del terrorismo internacional.


Tras los días convulsos en los que se produjo la retirada de las tropas extranjeras en suelo afgano, se celebró una reunión extraordinaria del G7, donde la Unión Europea instó a Estados Unidos (EE.UU.) ampliar el plazo, previsto hasta el 31 de agosto, para llevar a cabo la evacuación del país. Sin embargo, desde el gobierno estadounidense se negaron, a pesar de tener que neutralizar el ataque terrorista del Estado Islámico (ISIS-K) en el ae

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG SEPTIEMBRE 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TRASNISTRIA, EL ÚLTIMO ESTADO FANTASMA DE EUROPA

TRASNISTRIA, EL ÚLTIMO ESTADO FANTASMA DE EUROPA

Cuando la Unión Soviética se disolvió surgieron una gran cantidad de nuevos países, pero por el camino se quedaron algunos como Transnistria. Un país que subsiste como buenamente puede gracias a Rusia y que hoy en día es denominado el único estado fantasma de Europa.

leer más
EL RÍO DNIÉPER COMO FUENTE DE CONFLICTO EN UCRANIA

EL RÍO DNIÉPER COMO FUENTE DE CONFLICTO EN UCRANIA

El río Dniéper con 2.287 kilómetros de largo es considerado el cuarto río más grande de Europa. De su caudal, actualmente, parece depender el inicio de una nueva etapa en la guerra de Ucrania.


En el momento de redacción de este artículo, han transcurrido muy pocos días de las alarmantes imágenes sobre desplazamientos militares de Rusia hacia la frontera con Ucrania y un llamativo aumento de las hostilidades, que de nuevo parece echar por tierra el alto el fuego fijado conforme a los Acuerdos de Minsk II en 2015. Este

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más