Economía

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL PLANETA TIERRA Y EL ORDEN INTERNACIONAL AL BORDE DEL COLAPSO, ¿Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? UNA UTOPÍA DEL SIGLO XXI.

EL PLANETA TIERRA Y EL ORDEN INTERNACIONAL AL BORDE DEL COLAPSO, ¿Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? UNA UTOPÍA DEL SIGLO XXI.

Durante los dos primeros meses del año, la crisis ambiental se ha hecho notar especialmente en algunos rincones del mundo impactando en los más vulnerables. Al mismo tiempo ciertos acontecimientos políticos, como la invasión a Ucrania, han alterado el orden internacional. Ante esto nos preguntamos, ¿qué papel juega la cooperación internacional? ¿es una herramienta realmente útil?


Mismo planeta, mundos paralelos

El 6 de enero de 2022 el sur de Madagascar sufrió la primera hambruna debido a una sequía sin prec

leer más
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y CHINA

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y CHINA

Mientras a principios de este siglo Estados Unidos estaba muy ocupado librando una guerra en Medio Oriente para combatir el terrorismo, descuidó lo que siempre fue “su jardín trasero”: América Latina. Al mismo tiempo se daba en el mundo el ascenso de China dentro de la arena internacional comercial y económica comenzando un nuevo juego de titanes y en donde Pekín no perdió su oportunidad para comenzar a influir económicamente en la región Sudamericana. 

leer más
POLÍTICA Y ELECCIONES: UNA GUIA PARA ENTENDER PORTUGAL

POLÍTICA Y ELECCIONES: UNA GUIA PARA ENTENDER PORTUGAL

El 30 de enero de 2022 los portugueses acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en la Assembleia da República en unas elecciones anticipadas. Todo apunta a que sea cual sea el partido ganador, se verá obligado a negociar para poder gobernar y dar salida a los presupuestos que gestionen los Fondos Europeos de Recuperación.


Introducción

leer más
#debatamos — Make Africa great again!

#debatamos — Make Africa great again!

VISITA NUESTRO PERFIL EN iVOOX PARA MÁS EPISODIOS, CLICK!

El estereotipo que a todo el mundo se le presenta de África es de un continente de pobreza endémica al que siempre hay que estar ofreciendo ayuda humanitaria y económica porque se mueren de hambre todos los días. Y es que esa es la verdad, aunque esto no siempre haya sido así ni tampoco lo sea actualmente en todos los ámbitos sociales ni lugares del continente africano. Por ello, nos hacemos la pregunta: ¿por qué África es un continente mayoritariamente pobre? 
Nuevo episodio de la sección #debatamos .

  • González Montero, ANDRÉS ( @andres_rrii ): analista Colaborador del área Europa de GEOPOL 21 y D. Graduado en Relaciones Internacionales

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
#charlemos — Las consecuencias de la pandemia: ¿”congestionando” el comercio internacional? Con Cristina Vallés.

#charlemos — Las consecuencias de la pandemia: ¿”congestionando” el comercio internacional? Con Cristina Vallés.

 

 

Echa un vistazo a este y otros episodios en nuestro perfil de iVoox

Son varias las ocasiones en las que hemos estado escuchando en el último mes en los medios de comunicación que puede haber un crisis de suministros, que podríamos tener desabastecimiento de algunos productos en Navidad, que la demanda no se puede garantizar con la oferta existente…
Muchos frentes abiertos que aclararemos en este episodio de #Charlemos con una experta en temas de comercio internacional.

leer más
AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO

AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO


Las relaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (China) han sido históricamente complicadas. Desde el reconocimiento en 1979 de la China continental por los Estados Unidos, las relaciones entre ambos países se han ido deteriorando. En la complejidad de las relaciones subyace la competencia de ambas potencias por la hegemonía en el Pacífico, resultando en una desconfianza hacía las acciones emprendidas por la parte contraria. 

Esta sospecha mutua es lo que m

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG SEPTIEMBRE 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DESAFÍO GEOPOLÍTICO DEL ACCESO AL AGUA EN EL RÍO NILO

EL DESAFÍO GEOPOLÍTICO DEL ACCESO AL AGUA EN EL RÍO NILO

El agua ha sido un privilegio para las civilizaciones que a lo largo de la historia han tenido acceso a ella. Ha sido la cercanía a los recursos hídricos los que han permitido que la sociedad se desarrolle, progrese y se expanda. Actualmente, sigue siendo un elemento esencial para la subsistencia del ser humano y un elemento clave para sostener el desarrollo de la capacidad económica mundial. 


En la década de los 90, muchos académicos y líderes mundiales afirmaron que el acceso al agua iba a suponer una de las principales fuentes de conflicto en el siglo XXI. Sin embargo, hay opiniones que demuest

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA SENTENCIA QUE PUEDE COMPLICAR LAS RELACIONES UE-MARRUECOS

LA SENTENCIA QUE PUEDE COMPLICAR LAS RELACIONES UE-MARRUECOS

Qué ha pasado. El Tribunal General se pronunciará a finales de mes sobre la extensión al Sáhara Occidental de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, recurrida por el Frente Polisario por no haberse recabado el consentimiento saharaui. 

Por qué importa. Tras varios reveses judiciales en este asunto, un nuevo portazo del Tribunal General impediría a la UE aplicar los acuerdos existentes (aduanero y de pesca) al Sáhara Occidental y podría alterar gravemente sus relaciones con Marruecos, que ejerce el control de facto sobre gran parte del territorio y las aguas adyacentes. 

Prospectiva. Una sentencia desfavorable puede poner patas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNIVERSO BITCOIN ¿UN NUEVO PARADIGMA FINANCIERO?

UNIVERSO BITCOIN ¿UN NUEVO PARADIGMA FINANCIERO?

El Bitcoin, hasta el momento la moneda digital, por excelencia lleva más de diez años en el sector digital, entre una tímida visibilización en la socioeconomía y una aparición destacada pero frecuentemente fugaz en medios.


La realidad actual de las monedas digitales, con el Bitcoin como su máxima expresión, es que son ya un valor de intercambio en grupos y sectores crecientes de empresas y negocios, sobre todo en comercio minorista, por ejemplo, en países como Australia, Suecia, EEUU o Japón. Además, el Bitcoin y otras criptomonedas han suscitado un interés creciente en mercados de divisas como elemen

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿LA CUARTA TRANSFORMACIÓN MEXICANA?

¿LA CUARTA TRANSFORMACIÓN MEXICANA?

Tras la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, las expectativas eran elevadas. No solamente por su perfil, sino por las promesas ideológicas tan heterodoxas para atajar males endémicos del país. Tanto es así, que el propio AMLO auguraba un profundo cambio y una compleja remodelación tras décadas de corrupción, desigualdad, nepotismo y violencia. Obrador anunciaba una Cuarta Transformación.   

leer más