Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de agosto con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de julio con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Cuando la Unión Soviética se disolvió surgieron una gran cantidad de nuevos países, pero por el camino se quedaron algunos como Transnistria. Un país que subsiste como buenamente puede gracias a Rusia y que hoy en día es denominado el único estado fantasma de Europa.
Al igual que otros eventos deportivos de carácter internacional (como las Olimpiadas de Tokio 2020), la edición de 2020 de este torneo europeo de fútbol masculino entre selecciones nacionales fue aplazada a raíz de la pandemia. Parecía que este año el coronavirus sería el protagonista del torneo pero, sorprendentemente, ni las medidas de segurid
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Continuamos con la exitosa sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con esta segunda entrega del mes de junio donde hacemos un repaso por regiones de los eventos más relevantes ocurridos a lo largo del mes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El abastecimiento de gas en Europa varía según la localización de los países. España, por ejemplo usa el gas proveniente del norte de África, los países balcánicos de el gas que viene de Medio Oriente, los países del Este del gas de Rusia, mientras que las islas británicas de las reservas de gas del norte de Europa. Este mapa nos muestra la radiografía de los gasoductos principales por el territorio del viejo continente, así como los principales conflictos que pueden generar conflictos en su distribución.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El presente mes de junio se han cumplido 30 años del comienzo del fin de Yugoslavia. Un estado conformado por una amalgama de etnias eslavas que aglutinaba seis naciones, cuatro idiomas, tres religiones y dos alfabetos; que, a pesar de su realidad heterogénea y sus constantes tensiones internas, supo sobrevivir al paso de varios años gracias, en gran medida, a la figura de Josip Broz Tito. Hoy, tres décadas después, la región continúa siendo foco de atención en panorama internacional debido a conflictos aún sin resolver y a la complicada situación política que atraviesa cada una de las actuales repúblicas.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Inauguramos la sección del «Informe Mensual Global» (IMG) donde cada mes ofrecemos un resumen de la mano de nuestros investigadores principales de cada región geográfica.
Resumiremos en una página por cada región geográfica los sucesos más relevantes acontecidos en el último mes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La última semana del pasado mes de abril, Naciones Unidas inició en Ginebra (Suiza) tres días de Conversaciones sobre Chipre entre los dos gobiernos de la isla, Grecia, Turquía y el Reino Unido. Las últimas conversaciones previas fueron en 2017 y como en estas, no se llegó a ningún acuerdo.
Desde que en 1974 Turqu
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Aún existen en África territorios donde el colonizador nunca se fue. Tal es el caso de Mayotte, departamento de ultramar francés, y de la isla de Santa Elena administrada por el Reino Unido. A diferencia de Santa Elena, que sí está mencionada en la lista de los Territorios No Autónomos de las Naciones Unidas, Mayotte siempre quiso mantenerse francesa y como tal no figura en dicha lista al día de hoy. Si bien el caso de Mayotte ha desatado una larga controversia jurídica en los pasillos de la institución neoyorquina que comentaremos a continuación, París administra la isla situada en el norte del canal de Mozambique desde el año 1841. ¿Ha logrado Francia desarrollar esa tierra del fin del mundo? Adentrémonos en su compleja historia para luego esbozar los logros y los desafíos que le quedan por delante
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Recientemente, el brutal ataque homófobo que acabó con la vida de Normunds Kindzulis, un jóven de 29 años en Letonia, ha puesto de nuevo el foco en la vulnerabilidad del colectivo LGTBQ+ en Europa, una situación que está lejos de mejorar a pesar de los esfuerzos de una UE que lucha por ser una abanderada del colectivo a nivel mundial.
En el mes de Marzo, el Parlamento Europeo declaró la Unión Europea una “zona de libertad para las personas LGTBIQ”, un gesto simbólico que, aunque no tiene fuerza legal, respon
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Unión Europea, en coordinación con Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, ha aprobado sanciones al régimen de Pekín por graves violaciones y abusos de los Derechos Humanos contra las minorías de la región de Xinjiang, donde residen los uigures, una minoría de confesión musulmana. Se trata de las primeras sanciones contra China desde el embargo de armas decretado tras la masacre de Tiananmen el 4 de Julio de 1989.
La medida, ya aprobada por unanimidad el 22 de marzo por los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete Estados miembros de EE. UU., consiste en la congelación de bienes y la prohibición de viajes para cuatro altos funcionarios chinos, y la imposición de sancione
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las rutas comerciales globales, tanto marítimas como terrestres, son fundamentales para el comercio internacional, asegurando el flujo de bienes entre continentes y contribuyendo al crecimiento económico global.
Rutas marítimas: Constituyen la base del comercio global, ya que más del 80% del comercio mundial por volumen se transporta por mar. Las rutas más importantes incluyen el Estrecho de Malaca, que conecta el Océano Índico con el Mar de China Meridional y es crucial para el comercio asiático. Igualmente, el Canal de Suez y el Estrecho de Ormuz son puntos estratégicos que permiten el paso de enormes volúmenes de petróleo y mercancías entre Asia, Europa y África. El Estrecho de Gibraltar y el Canal de Panamá también son rutas clave para el comercio transatlántico y entre el Pacífico y el Atlántico.
Rutas terrestres: Con la expansión de la *Iniciativa de la Franja y la Ruta* (BRI) impulsada
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
“La France ne peut être la France sans la grandeur”
Charles de Gaulle
En un periodo de intensa globalización e interdependencia en todas sus dimensiones (económica, política, social o cultural), no está de más analizar cómo están viviendo antiguas potencias europeas y mundiales este lento pero imparable declinar del Viejo Continente en el tablero de juego mundial. En este sentido, quizás el caso británico y francés
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
“Somos recelosos de compañías que se benefician directa o indirectamente de subsidios de sus países de origen y de una ventaja competitiva desleal”. Con estas palabras justific
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
“Esta Cumbre es una cita histórica porque histórico es el momento que nos toca vivir”
Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB
Dos años y medio, ese es el tiempo en e
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El supuesto envío de una nota no diplomática por parte de Eslovenia donde se indica la descomposición de Bosnia y Herzegovina ha causado un gran revuelo desde Sarajevo hasta Bruselas
Si juntamos en un tubo de ensayo un non paper -documento diplomático sin membrete, sello ni firma oficial- de dos folios donde se indica la disolución de un Estado y añadimos reconfiguraciones claves en un país como son las cuestiones fronterizas, el resultado puede ser algo caótico. Esto ha ocurrido a principios de abril cuando,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A finales del mes de marzo, varios representantes de los gobiernos de España, Chipre, Grecia, Italia y Malta, se reunieron en Atenas para hacer pública una declaración conjunta dirigida a las instituciones de la Unión Eu
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En el momento de redacción de este artículo, han transcurrido muy pocos días de las alarmantes imágenes sobre desplazamientos militares de Rusia hacia la frontera con Ucrania y un llamativo aumento de las hostilidades, que de nuevo parece echar por tierra el alto el fuego fijado conforme a los Acuerdos de Minsk II en 2015. Este
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El 22 de abril se celebra el día Internacional de la Madre Tierra. La ONU recuerda en este día “la necesidad de un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta”.
Aunque líderes políticos como Trump, Bolsonaro o Salvini y Abascal en Europa lo nieguen, bromeen o resten importancia al asunto, expertos en la materia como John Knox (Relator Especia
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A finales del año 2020, toda la comunidad internacional estaba expectante ante el comienzo de un nuevo año; sobre todo tras el comunicado de la presidenta Úrsula Von der Leyen, que el 21 de diciembre de 2020 anunciaba la aprobación de la vacuna producida por BioNTech y Pfizer. Este fue un acontecimiento muy importante, del que la presidenta de la Comisión Europea se siente muy orgullosa. Sin embargo, si nos fijamos en el hecho de que – como menciona ella – la farmacéutica BioNTech recibió más de €9 millones del “EU Researc
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El pasado mes de marzo de 2021, los servicios de inteligencia españoles alertaron de que hackers rusos podrían estar detrás del ciberataque sufrido por el SEPE, el Servicio Público de Empleo Estatal de España, que dejó en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones frente a los ataques informáticos. Esto ha ocurr
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las relaciones entre Portugal y sus antiguas colonias africanas han sido menos estudiadas que las de otras potencias europeas. Sin embargo, los lazos con los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) siguen marcando la política exterior lusa, con vínculos económicos, culturales y estratégicos clave. Hasta ahora, las relaciones de Portugal con sus antiguas colonias han sido menos estudiadas. Hoy ponemos el foco en los lazos que unen los Países Africanos de Língua Oficial Portuguesa (PALOP) y Lisboa.
Ideas clave:
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Parecía que la calma había llegado a las aguas del Mar Negro cuando en 1992 la península de Crimea había logrado su tan ansiada autodeterminación, convirtiéndose en una República Autónoma bajo el mando administrativo del país vecino Ucrania. Atrás quedaban siglos de disputas, años en las que los rusos se habían enfrentado a cualquier enemigo que osara ocupar la península e hiciera peligrar su única salida hacia el Mar Mediterráneo, lo que le permitía extender sus rutas comerciales.
Todo comenzó unas décadas a
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El año 2020 iba a ser crucial para el fortalecimiento de la relación entre la Unión Europea y el continente africano. Más concretamente, la estrecha relación que han mantenido ambos actores a lo largo de la historia iba a verse reforzada por dos momentos clave: las negociaciones sobre un nuevo acuerdo que sucederá al actual Acuerdo de Cotonú entre la UE y la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, el cual expiraba en 2020, y la celebración de la
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La ONU lo formalizó en 1975 como una jornada para celebrar los logros y la determinación de muchas mujeres, la mayoría anónimas, que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades, pero también para reflexionar acerca de todos los cambios que todavía quedan por hacer.
Durante el último año ha habido avances importantes en derechos como
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Hace unas semanas salió The Democracy Index que publica el Departamento de Inteligencia del periódico The Economist. La democracia en sí es un concepto muy abstracto y sobre el que ha habido diversas posturas a lo largo de la Historia por lo que se debe tener en cuenta que esta medición no es en absoluto perfecta, sino una estimación fundada en datos objetivos. A pesar de ello, es de gran utilidad a la hora de realizar una aproximación sobre el estado de los Gobiernos en el mundo. Este índice salió por primera vez a la luz en el año 2006, y desde entonces se ha realizado periódicamente.
Está compuesto por cinco parámetros:
El caso del opositor ruso Alexei Navalny ha deteriorado gravemente las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y Rusia. El apoyo europeo al político ruso y al respeto por los derechos humanos en Rusia, cuyo envenenamiento se atribuye al Kremlin, contrasta con el caso Assange.
EL CASO NAVALNY Y LA UE: DERECHOS HUMANOS O GEOPOLÍTICA
La persecución del político Alexei Navalny por parte de las autoridades rusas ha sido contestada con sanciones por parte de la Unión Europea. El pasado
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Han pasado más de siete años desde el inicio de las tensiones políticas en Ucrania, antiguo miembro de la URSS, que terminaron desembocando en un conflicto armado internacionalizado. La escalada de la guerra en territorio ucraniano continúo con la intervención de milicias pro-rusas en la región de Donbass, al este de Ucrania y la posterior anexión por parte de la Federación Rusa de la península de Crimea, enclave geoestratégico para el estado ruso, liderado desde hace una década, por Vladimir Putin.
El comienzo de las desavenencias se origina el 21 de noviembre del año 2013, en la Plaza de la Independencia de Kiev, conocida como el Mai
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.