Medio oriente y norte de África – Mena

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA RECONCILIACIÓN QUE PUEDE CAMBIAR ORIENTE MEDIO

LA RECONCILIACIÓN QUE PUEDE CAMBIAR ORIENTE MEDIO

La ejecución del clérigo chií Nimr Baqr al Nimr el 3 de enero de 2016 fue el gran detonante del comienzo de la “pequeña Guerra Fría” entre Irán y Arabia Saudí, potencias que se disputan la hegemonía regional en Oriente Medio.

El religioso fue asesinado junto a otros 46 hombres acusados de terrorismo, lo que desató la furia de la comunidad chiita de Irak, Líbano, e Irán. Tanto fue así que varios manifestantes atacaron con cócteles molotov la embajada saudí en Teherán. Ese mismo día, Arabia Saudí anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán. Comenzó así un conflicto que dura

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
KAHANISMO, EL FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO ESCALA AL PARLAMENTO ISRAELÍ

KAHANISMO, EL FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO ESCALA AL PARLAMENTO ISRAELÍ

El cuarto intento electoral de Israel en marzo de 2021 llevó a un partido abiertamente fundamentalista al parlamento. Muchos de sus miembros pertenecieron a una agrupación pasada que hoy día permanece en las listas de grupos terroristas. 


El entendimiento occidental limita el cerco del fundamentalismo religioso de Medio Oriente, África del Norte y algunos países asiáticos en el islam. La visión fundamentalista musulmana que anhela un modus vivendi socio político de estricta adherencia al Corán y la sunna, es uno de los muchos obstáculos que han tenido las naciones de la región

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
YIHADISMO, CONTRABANDO Y SECUESTROS. LA AMENAZA EN NIGERIA NO CESA

YIHADISMO, CONTRABANDO Y SECUESTROS. LA AMENAZA EN NIGERIA NO CESA

En los últimos meses los secuestros en las escuelas nigerianas se han convertido en una terrible constante en el país. Lejos de ser algo puntual, son un problema cada vez más persistente y por ahora no parece que vayan a tener fin. 


Probablemente si no estuviéramos en mitad de una pandemia, la cual nos ha abocado a una carrera por inmunizar a la población mundial; aunque sea “de puntillas”, estaríamos hablando lamentablemente otra vez de Nigeria. Porque al igual que en aquel abril de 2014, cuando fueron secuestradas en Chibok 276 niñas y el mundo entero se estremeció

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL INCIERTO FUTURO DE LIBIA: ENTRE LA PAZ Y LA GUERRA CIVIL

EL INCIERTO FUTURO DE LIBIA: ENTRE LA PAZ Y LA GUERRA CIVIL


Libia se ha visto desgarrada por una caótica guerra, desde que un levantamiento popular respaldado desde el exterior condujo al derrocamiento, y luego asesinato del líder Muammar Gaddafi en 2011. El país se ha dividido en los últimos años entre un Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) en Trípoli y una administración con sede en el este, respaldada por el hombre fuerte Khalifa Haftar. Pero a principios de este mes de marzo de 2021, un

leer más
TURQUÍA: UN VIRAJE HACIA EL NEO-OTOMANISMO EN SU POLÍTICA EXTERIOR

TURQUÍA: UN VIRAJE HACIA EL NEO-OTOMANISMO EN SU POLÍTICA EXTERIOR

El 6 de abril de 2021 la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, visitaron Turquía para reunirse con su homólogo Erdogan y así calmar el clima de tensión entre la Unión Europea y Turquía que viene creciendo desde el año pasado y avanzar en un consenso entre ambas potencias.

Sin embargo, las imágenes de la reunión, en las que la presidenta era relegada a un segundo plano, así como los escasos compromisos adquiridos durante la misma son una muestra más del viraje neo-otomano que ha tomado Turquía. En este sentido, a lo largo del presente artículo analizaremos este neo-otomanismo turco, los orígenes del mismo y las evidenci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESTADOS UNIDOS E IRÁN FRENTE AL ACUERDO NUCLEAR

ESTADOS UNIDOS E IRÁN FRENTE AL ACUERDO NUCLEAR


En un clima de diplomacia y, con la mira puesta en evitar la guerra nuclear, el 14 de julio de 2015 se llevó a cabo lo que ha pasado a la historia como una de las grandes victorias de la Administración Obama: se estableció el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). Comúnmente conocido como el Acuerdo Nuclear, el JCPOA reunió las firmas de todos los miembros del P5+1: Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, así como de Irán.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA PRIMAVERA ÁRABE, UNA DÉCADA DESPUÉS

LA PRIMAVERA ÁRABE, UNA DÉCADA DESPUÉS

El conjunto de movimientos sociales conocidos como “Primavera Árabe” tuvo su origen en Túnez, a finales del año 2010, extendiéndose rápidamente por todos los países que componen el mundo árabe, desde Marruecos a Omán. Se inició como un clamor popular en virtud de la democracia y derechos sociales, teniendo a Túnez como el único país que avanzó verdaderamente hacia un régimen democrático.

La lucha por la democracia en toda la región es una constante, donde el choque de culturas entre Oriente y Occidente deja patentes las claras diferencias en aspectos como la sociedad, la economía, las formas de gobierno o la influencia de la religión en el curso habitual de un Estado.

leer más
LA NUEVA GUERRA FRÍA EN ORIENTE MEDIO

LA NUEVA GUERRA FRÍA EN ORIENTE MEDIO

Pese a que la conocida como Guerra Fría entre las dos superpotencias del siglo XX (Estados Unidos y Unión Soviética) terminó en los años 90, poniendo fin a una dinámica de enfrentamientos indirectos en terceros países que marcó la política internacional, fundamentalmente del Tercer Mundo a lo largo de la segunda mitad del siglo, en la actualidad se da un nuevo tipo de «Guerra Fría».

La diferencia es que en este caso, la pugna no es por la hegemonía internacional, sino regional o incluso religiosa. Dos potencias regionales con intereses enfrentados y con dos maneras diferentes de entender el islam (Suníes y Chiíes), luchan por delegación en escenarios de Oriente Medio de manera indirecta a través de gobiernos o grupos armados.

Los conflictos que han sacudido Oriente Medio y el norte de África en los últimos años no se entienden sin el pap

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL INCIERTO FUTURO DEL PUEBLO SAHARAUI

EL INCIERTO FUTURO DEL PUEBLO SAHARAUI

00-17

Demostración de euforia civico-militar saharaui.

EL INCIERTO FUTURO DEL PUEBLO SAHARAUI

El conflicto del Sáhara Occidental es uno de los conflictos internacionales vivos más antiguos, resultado de la descolonización inacabada alterada por una ocupación marroquí desde 1975. Aunque la ONU ordena a Marruecos que se retire de los territorios del Sáhara Occidental, el monarca alauí Hassan II en noviembre de 1975 [1], organizó la llamada “Marcha Verde”, con la que invadió el Sáhara Occidental en una doble estrategia, militar por una banda de sangre y civil, por otro lado, para llenar los lugares de la administración española (que se retiraba del territorio)

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SIN NILO NO HAY EGIPTO

SIN NILO NO HAY EGIPTO

0_CR-Africa-ETHIOPIA-Addis-Ababa-Lion-of-Judah-06-Mar-17-700x400

El Nilo ha sido durante milenios la columna vertebral de la vida en los desiertos y sabanas del noreste de África. Sus aguas han sido fuente de vida de muchas sociedades y civilizaciones, pero también ha sido fuente de conflictos y de derramamientos de sangre.

Hoy, el río vuelve a estar en el centro de la polémica en medio de una escalada de tensión entre Etiopía y Egipto por la construcción de una presa en el Nilo Azul a su paso por Etiopía, cerca de la frontera con Sudán.

La tensión ha aumentado recientemente entre Egipto y Etiopía con motivo de la Gran Presa del Renacimiento de Etiopía. Una represa hidroel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA AGENDA ESTRATÉGICA DE ESTADOS UNIDOS EN ÁFRICA

LA AGENDA ESTRATÉGICA DE ESTADOS UNIDOS EN ÁFRICA

La presencia militar estadounidense en África sigue estando en cuestión. El AFRICOM, el mando estratégico que desde la ciudad alemana de Stuttgart engloba toda la presencia militar estadounidense en el continente africano, con la excepción de Egipto, está siendo sometido a debate.

Tras la salida de la lucha antiterrorista de la primera línea de prioridades que marca la nueva Estrategia de Defensa Nacional, se ha planteado en varias ocasiones la reducción de los esfuerzos militares en África, para concentrarlos en la nueva lucha geopolítica y de influencia contra China y Rusia, que Estados Unidos prevé que irá a más en el corto plazo y en la que se centra esta nueva EDN del pasado enero. Esta reorientación estratégica, iría en detrimento del AFRICOM y del SOUTHCOM – que comprende gran parte de Latinoamérica – principalmente, y se centr

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

Pretende ser un plan transformador para la humanidad, en un momento clave en el que el planeta demanda acciones inmediatas para garantizar su habitabilidad para las siguientes generaciones.

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en 2015 por todos los países de las Naciones Unidas. Suponen el más ambicioso clamor internacional hacia la acción para acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad.
La Agenda 2030 supone la mayor oportunidad que tiene la humanidad en un momento crítico para mejorar la vida de las generaciones actuales y futuras.

El éxito de los ODS pasa por la implicación decidida de todos los actores sociales, desde los Estados hasta las personas físicas, pasando por las empresas sea cual sea su tamaño. Es un momento históric

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FRONTERAS SINGULARES DEL MUNDO

FRONTERAS SINGULARES DEL MUNDO

everest1

¿CUÁLES SON LAS FRONTERAS MÁS SINGULARES DEL MUNDO?

Esta semana en Geopolítica XXI hablamos de fronteras del mundo. Abordamos las curiosidades fronterizas que nos brinda el paso de la historia y la orografía del terreno a nivel mundial. Las rarezas y curiosidades que llaman la atención cuando miramos un mapa, son el motivo de análisis en este artículo.  El mundo está lleno de singularidades territoriales, muchas veces pasadas por alto por su insignificancia, pero otras muchas son motivo de tensión entre países. Por ello, es importante conocerlas todas.

FRONTERAS DE RÉCORD

  • La frontera nacional más antigua

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA AGENDA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA  EN SIRIA

LA AGENDA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SIRIA

LA AGENDA TURCA EN SIRIA: OBJETIVOS MILITARES Y POLÍTICOS

El 20 de enero de 2018 Turquía lanzó la Operación Rama de Olivo (en turco: Zeytin Dalı Harekâtı) en Afrín, en la región noroeste de Siria. El objetivo principal de la campaña era repeler el Partido de la Unión Democrática (PYD) -conocido como la marca siria de la organización Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)- y a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) su brazo armado , con el horizonte táctico de alejarlos de la zona siria fronteriza con Turquía.

El detonante final que llevó a emprender esta nueva operación militar turca en suelo sirio fue el anuncio de Washington de formar una guardia fronteriza de 30,000 efectivos articulada por las autodenominadas Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), que está en gran parte compuesta por militantes de las YPG.

[capt

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EUROPA Y EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL

EUROPA Y EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL

EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL: UNA VISIÓN AL FUTURO

Tiempo de lectura estimado: 10 minutos. 

El Sahel es una de las regiones más inhóspitas del planeta, pero ante todo una de las más golpeadas por la pobreza extrema. Una región geoclimática que abarca aproximadamente cuatro millones de km2, desde Senegal hasta Sudán, atravesando desiertos arenosos prácticamente llanos. Una zona muy seca, donde la vida es dura y los recursos escasean. Zona de paso de rutas migratorias de emigrantes de países sub-saharianos en su camino hacia Europa.

Pero sobre todo el Sahel es una zona de peligros y amenazas de todo tipo. Al peligro de destrucción del medio ambiente, mayor desertificación, crisis hídrica y de alimentos, se ha de añadir la proliferación de grupos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

INTL_7.jpg
SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

La mayor parte del gas que se consume en España tiene su origen en países del norte de África como Argelia o de países subsaharianos como Nigeria. Estos dos países son objeto a día de hoy de conflictos internos de baja y media intensidad por parte de grupos fundamentalistas islámicos. De la estabilidad de esta región depende en gran medida no solo la seguridad de la propia zona del Sahel y el Magreb, sino de manera más cercana, la estabilidad y seguridad de suministros e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más