Política

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EXILIO TIBETANO EN NEPAL, PEKÍN ACECHA A LOS ÚLTIMOS OPOSITORES

EXILIO TIBETANO EN NEPAL, PEKÍN ACECHA A LOS ÚLTIMOS OPOSITORES

Desde que el régimen chino invadió el Tíbet en 1950, son miles y miles los tibetanos que han huido de su país para hallar refugio en otro. El principal receptor durante todo este tiempo ha sido la India, con cerca de 200.000 refugiados. Su rivalidad con Pekín, tanto por los kilómetros de frontera que comparten como por el ejercicio de su influencia en el continente y el resto del mundo, es la mayor garantía de protección para los exiliados del Tíbet que viven allí. Sin embargo, esta estabilidad que los tibetanos reciben de Nueva Delhi no se repite en Nepal, el segundo país del mundo con más refugiados. 


 

La inestabilidad política que ha vivido el país en las últimas décadas ha hecho imposible tener un censo exacto de la población tibetana que reside dentro de sus fronteras, la cual actualmente podría oscilar entre las 20.000 y las 40.000 personas, según informes de la admin

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_

Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.

Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:

Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL CONTINENTE AFRICANO: ENTRE INGENIERÍA Y POLÍTICA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL CONTINENTE AFRICANO: ENTRE INGENIERÍA Y POLÍTICA

En el verano de 2022 el continente europeo está viviendo una temporada anómala de sequía, en particular los países mediterráneos. Sin embargo, hay un continente que siempre ha convivido con este problema: el continente africano. Por esto existen muchos proyectos en todo el continente que muchas veces han causado luchas políticas entre los países. Las represas son los proyectos de agua más importantes para la supervivencia de un país porque cuentan con una doble función: la producción de energía eléctrica y el almacenamiento de agua, además pueden ayudar a estrechar relaciones entre los países o destruirlas. En virtud de ello han jugado un papel importante en la historia reciente del continente africano, y en algunos casos son ejemplos de chantajes políticos.


 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA DE ASUÁN DURANTE LA GUERRA FRÍA

 <

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

Córcega, isla mediterránea de soberanía francesa, mantiene muy vivas dentro de sus fronteras corrientes nacionalistas e independentistas, sobre todo desde la nueva oleada surgida en la década de 1960 y con un repunte tras el asesinato en 2022 de Yvan Colonna.


 

Génesis reciente: los años 60

 

Este período histórico supus

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?

SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?

Las políticas de Defensa en América del Sur han sido tema de debate desde el surgimiento mismo de las naciones que la componen. Obviando al Plan Continental, ideado para las independencias coloniales del Reino de España, no ha surgido una política de defensa seria y conjunta, que enmarque los intereses geopolíticos de sus naciones como un todo, y no solo como singularidades. 


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PROTESTAS DE KAZAJISTÁN Y DESPLIEGUE DE LA OTSC

PROTESTAS DE KAZAJISTÁN Y DESPLIEGUE DE LA OTSC

La reciente subida de precios del gas natural en enero de 2022 ha desatado un estallido de protestas que se han extendido por todo Kazajistán, que pasa por una difícil situación económica agravada por la pandemia del Covid-19.

Las manifestaciones, pacíficas en su inicio, han sido reprimidas con dureza y han terminado en enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad y el asalto a edificios gubernamentales. Este gran país de Asia Central es uno de los principales aliados de Moscú y forma parte de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar formada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia. Tras la petición de apoyo militar por parte del presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, la OTSC ha enviado sus tropas a Kazajistán para poner fin a los disturbios.

leer más

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG SEPTIEMBRE 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Las protestas en Cuba: ¿hacia un cambio de régimen?

Las protestas en Cuba: ¿hacia un cambio de régimen?

@arcecastromaximiliano: Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Máster Universitario de Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 

@andresglezmontero: Analista Colaborador del área de Europa y Director del Podcast de GEOPOL 21. Graduado en Relaciones Internacionales por la URJC.

https://go.ivoox.com/rf/73521611

https://anchor.fm/geopol-21/episodes/La-protestas-en-Cuba-hacia-un-cambio-de-rgimen–Con-Maximiliano-Arce-e1596vo

 


 

 

 

 

 

leer más
TRASNISTRIA, EL ÚLTIMO ESTADO FANTASMA DE EUROPA

TRASNISTRIA, EL ÚLTIMO ESTADO FANTASMA DE EUROPA

Cuando la Unión Soviética se disolvió surgieron una gran cantidad de nuevos países, pero por el camino se quedaron algunos como Transnistria. Un país que subsiste como buenamente puede gracias a Rusia y que hoy en día es denominado el único estado fantasma de Europa.

leer más
MAYOTTE: EL ÚLTIMO TERRITORIO FRANCÉS  DE ÁFRICA

MAYOTTE: EL ÚLTIMO TERRITORIO FRANCÉS DE ÁFRICA

Aún existen en África territorios donde el colonizador nunca se fue. Tal es el caso de Mayotte, departamento de ultramar francés, y de la isla de Santa Elena administrada por el Reino Unido. A diferencia de Santa Elena, que sí está mencionada en la lista de los Territorios No Autónomos de las Naciones Unidas, Mayotte siempre quiso mantenerse francesa y como tal no figura en dicha lista al día de hoy. Si bien el caso de Mayotte ha desatado una larga controversia jurídica en los pasillos de la institución neoyorquina que comentaremos a continuación, París administra la isla situada en el norte del canal de Mozambique desde el año 1841. ¿Ha logrado Francia desarrollar esa tierra del fin del mundo? Adentrémonos en su compleja historia para luego esbozar los logros y los desafíos que le quedan por delante

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más