Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los bienes raíces a nivel mundial producen directa e indirectamente
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
‘‘Sin el Partido Comunista no habría una nueva China’’, ese era el título de uno de los cantos patrióticos del Partido Comunista Chino (PCCh). Durante años, China ha sufrido muchas transformaciones que la llevaron a una época diferente a los tiempos de su fundación. Pasando de ser un país atrasado, rural y sometido por varios países, a ser una nación que aspira a ser la primera potencia mundial. Analizamos la evolución del PCCh.
Para entender el surgimiento del Partido Comunista en China hay que analizar el contexto que rodeaba el país en su momento. A p
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de agosto con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En apenas 10 días hemos visto como todo el esfuerzo de veinte años de la Comunidad Internacional, especialmente EEUU, en Afganistán se ha desmoronado con una rapidez que ha sorprendido al mundo entero. Era imposible prever tal desmoronamiento, sorprendiendo la nula resistencia de las autoridades afganas y la pasividad de la Comunidad Internacional, que se ha visto muy sobrepasada por la rapidez de los acontecimientos.
Aunque pueda parecer que el proceso ha sido breve, no es cierto. Los talibán desde
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Afganistán se encuentra en la peor situación desde el inicio de la guerra, veinte años atrás. Los talibán ya controlan la práctica totalidad del territorio y se prevé que el último territorio del país que no ha caído sus manos, el valle del Panjshir, lo haga pronto y con ello se instaurará de nuevo en la totalidad del territorio afgano el régimen de terror de los fundamentalistas islámicos.
Vivir bajo el dominio talibán es un infierno, ya que su régimen consiste en una dictadura islámica con la sharía más dura como motor pri
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la República Popular China pretende acercar Europa al este de Asia, conectando también Medio Oriente y el norte de África. Todos creen que las nuevas rutas de la seda son algo más que un sueño económico de la superpotencia emergente. De hecho, por el momento, la estrategia de Beijing cuenta con muchos participantes,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
ASIS, así se llama uno de los servicios secretos menos conocidos del mundo. Mediante esta agencia, el gobierno australiano protege sus intereses en una de las zonas con mayores tensiones geopolíticas, Asia-Pacífico.
Dicha agencia de inteligencia, desde su creación en 1954, ha sido durante muchos años uno de los secretos mejor guardados por el gobierno australiano. La necesidad de ocultar su existencia era algo tan fundamental que lo estuvieron negando durante dos décadas. Tal era su afán por mantenerla en secreto, que ni los propios miembros del gobierno, con excepciones seguramente, estaban al tanto de su existencia. Esto dio un completo giro cuando se empezó a reconocer públicamente en
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de julio con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En esta época, donde creemos que la globalización y el mercado son un fenómeno nuevo y propio de los tiempos que vivimos es necesario aclarar estos conceptos. La era del comercio global se inició con la colonización de América, más específicamente con el descubrimiento de plata en el Cerro Rico de Pot
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El cambio de administración estadounidense ha supuesto un auténtico giro en cuanto a la política internacional americana pasando del “America first” al “America is back”, pero hay un asunto en el cual parece que pasa el tiempo y la política internacional hacia ese conflicto sólo ha conseguido enconarlo década tras década. Se trata de Corea del Norte y en especial de su programa de armas nucleares. Analizaremos en este artículo sus antecedentes, su capacidad real, intentos de
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Continuamos con la exitosa sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con esta segunda entrega del mes de junio donde hacemos un repaso por regiones de los eventos más relevantes ocurridos a lo largo del mes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Hoy 18 de junio de 2021 está prevista la celebración de las decimoterceras elecciones presidenciales de Irán desde su existencia como República Islámica. Tras la caída de la monarquía del shah Reza Pahlevi en 1979, se establece la doble legitimidad como una especificad nacional que caracteriza única y exclusivamente al sistema político iraní.
Los sondeos preelectorales apuntan que la facción política conservadora del país, encarnada en el actual jefe del poder judicial Ebrahim Raisi, pasará a primer plano como el sucesor de Hassan Rouhani. Las tensiones entre el poder ejecutivo y el Consejo de Guardianes por los criterios de selección establecidos para aprobar a los candidatos electorales dan cuenta de la batalla que existe dentro del mismo procedimiento electoral y
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En los últimos ocho años, hablar de política exterior china significa hablar de las nuevas rutas de la seda. El ambicioso proyecto de la República Popular pretende acercar Europa al este de Asia, conectando también Oriente Medio y el norte de África. Oficialmente, la iniciativa tiene como objetivo fort
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Nacido en 1954 en la prefectura de Yamaguchi, siguió los pasos en política de su padre y en 1993 como miembro del Partido Liberal Democrático ganó las elecciones del distrito electoral consiguiendo así mucha relevancia dentro de la Seiwa Seisaku Kenkyū-kai (la Facción Mori, el ala más conservadora y mayoritaria). En 2007, ya como Jefe de Ga
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En la actualidad, a nadie resulta indiferente el término COVID19, de alguna manera todos hemos sido tocados por él; hemos sido testigos a lo largo de este último año de cómo se ha difuminado un tanto lo que considerábamos nuestra vida normal. De manera que, se ha acabado imponiendo una nueva realidad que nos hace desear una vuelta a la que denominamos “normalidad”, solemos decir que queremos que nuestra vida vuelva a ser normal. Cuando surgen este tipo de pensamientos, es plausible pensar en la Paradoja de Stockdale, que parece tener correlación con lo que puede pasar los próximos meses.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El pasado 1 de febrero de 2021, la Primera Ministra de Myanmar Aung San Suu Kyi fue derrocada por el ejército. El Comandante de los Servicios de Defensa, el General Min Aung Hlaing tomó el poder y estableció una Junta Militar. Hasta la fecha, este golpe de estado sigue siendo controversial, dado que las tensiones entre el nuevo gobierno y sus opositores van en aumento; llegando a temerse por el estallido de una Guerra Civil. Para comprender mejor este golpe, hay que analizar las causas que llevaron a este levantamiento militar.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Inauguramos la sección del «Informe Mensual Global» (IMG) donde cada mes ofrecemos un resumen de la mano de nuestros investigadores principales de cada región geográfica.
Resumiremos en una página por cada región geográfica los sucesos más relevantes acontecidos en el último mes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Aún existen en África territorios donde el colonizador nunca se fue. Tal es el caso de Mayotte, departamento de ultramar francés, y de la isla de Santa Elena administrada por el Reino Unido. A diferencia de Santa Elena, que sí está mencionada en la lista de los Territorios No Autónomos de las Naciones Unidas, Mayotte siempre quiso mantenerse francesa y como tal no figura en dicha lista al día de hoy. Si bien el caso de Mayotte ha desatado una larga controversia jurídica en los pasillos de la institución neoyorquina que comentaremos a continuación, París administra la isla situada en el norte del canal de Mozambique desde el año 1841. ¿Ha logrado Francia desarrollar esa tierra del fin del mundo? Adentrémonos en su compleja historia para luego esbozar los logros y los desafíos que le quedan por delante
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Unión Europea, en coordinación con Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, ha aprobado sanciones al régimen de Pekín por graves violaciones y abusos de los Derechos Humanos contra las minorías de la región de Xinjiang, donde residen los uigures, una minoría de confesión musulmana. Se trata de las primeras sanciones contra China desde el embargo de armas decretado tras la masacre de Tiananmen el 4 de Julio de 1989.
La medida, ya aprobada por unanimidad el 22 de marzo por los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete Estados miembros de EE. UU., consiste en la congelación de bienes y la prohibición de viajes para cuatro altos funcionarios chinos, y la imposición de sancione
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En los últimos meses, se han sucedido una serie de noticias en las que informaban de movimientos de tropas, especialmente chinas, en el Estrecho de Taiwán.
Algunos expertos hacen referencia a la probabilidad de una invasión, como ha declarado recientemente Philip Davidson, el máximo comandante militar saliente de Estados Unidos en el Pacífico. Su análisis valoraba la posibilidad de que China invadiera Taiwán en algún momento de los próximos seis años. Una de las posibles causas que mo
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las rutas comerciales globales, tanto marítimas como terrestres, son fundamentales para el comercio internacional, asegurando el flujo de bienes entre continentes y contribuyendo al crecimiento económico global.
Rutas marítimas: Constituyen la base del comercio global, ya que más del 80% del comercio mundial por volumen se transporta por mar. Las rutas más importantes incluyen el Estrecho de Malaca, que conecta el Océano Índico con el Mar de China Meridional y es crucial para el comercio asiático. Igualmente, el Canal de Suez y el Estrecho de Ormuz son puntos estratégicos que permiten el paso de enormes volúmenes de petróleo y mercancías entre Asia, Europa y África. El Estrecho de Gibraltar y el Canal de Panamá también son rutas clave para el comercio transatlántico y entre el Pacífico y el Atlántico.
Rutas terrestres: Con la expansión de la *Iniciativa de la Franja y la Ruta* (BRI) impulsada
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL CONFLICTO
Turkmenistán es junto a Corea del Norte, uno de...
LA DISPUTA POR LAS ISLAS DOKDO/TAKESHIMA
Las relaciones entre Seúl y Tokio siempre han sido complicadas. A pesar de ser aliados, debido a su dependencia en materia de defensa de EEUU, ambos países aún mantienen una serie de desacuerdos, incluso en materia territorial.
El conflicto de Dokdo/Takeshima se remonta a los primeros años del siglo XX, justo antes de que Corea pasara a formar parte de Japón. Es un archipiélago ubicado a más de 85 kilómetros de la isla surcoreana más cercana (Ulleungdo) y a 158 kilómetros de la isla Oki, el territorio japonés más cercano. Es cierto que la soberanía no es un tema menor, ya que otorga derechos sobre las riquezas minerales y la explotación pesquera de la isla y sus alrededores, pero ¿
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Belt & Road Initiative (BRI o Iniciativa de la Franja y la Ruta en castellano), además de ser un tema de discusión recurrente sobre la geopolítica China, se ha presentado como la gran solución a todos los problemas de seguridad energética del gigante asiáti
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde hace años venimos viendo las multitudinarias manifestaciones en Hong Kong pidiendo más libertades y más democracia pero al contrario de lo que cree mucha gente esto no solo se trata de Hong Kong o su estatus, sino de China y su influencia política nacional e internacional. Pero para entender este conflicto debemos retroceder hasta el Siglo XIX.
Tras la I Guerra del opio (1842) el Imperio Británico se anexionó Hong Kong que se mantuvo como colonia hasta 1997 cuando la República Popular China recuperó su control.
A pesar de pasar a ser parte d
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.