Economía y energía

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GUYANA, ¿EL ÚLTIMO PETROESTADO?

GUYANA, ¿EL ÚLTIMO PETROESTADO?


La República de Guyana, conocida hasta 1966 como la Guayana Británica, es un pequeño país enclavado en el noreste de América del Sur. Su historia se remonta al poblamiento de estas regiones por parte de los pueblos arahuacos antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV. En 1494, Portugal y España delimitaron las fronteras que marcarían el futuro del continente en el Tratado de Tordesillas. No obstante, los colonizadores se dejaron una l

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EXCEPCIÓN AFRICANA: BOTSUANA ¿UNA ANOMALÍA CONTINENTAL?

LA EXCEPCIÓN AFRICANA: BOTSUANA ¿UNA ANOMALÍA CONTINENTAL?

El África subsahariana ha sido asociado con pobreza, hambrunas, enfermedades, golpes de Estado y riqueza de recursos minerales. No obstante, hay un Estado que escapa de esta disyuntiva Botsuana.


Tras su independencia del Reino Unido en 1966, Botsuana contaba con tan sólo 20 km de carreteras pavimentadas, 22 ciudadanos con títulos universitarios y 100 con estudios secundarios. Asimismo, era el tercer país más pobre del mundo con un PIB per cápita inferior a los 100 dólares estadounidenses y sin salida al mar.

E

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿LA CUARTA TRANSFORMACIÓN MEXICANA?

¿LA CUARTA TRANSFORMACIÓN MEXICANA?

Tras la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, las expectativas eran elevadas. No solamente por su perfil, sino por las promesas ideológicas tan heterodoxas para atajar males endémicos del país. Tanto es así, que el propio AMLO auguraba un profundo cambio y una compleja remodelación tras décadas de corrupción, desigualdad, nepotismo y violencia. Obrador anunciaba una Cuarta Transformación.   

leer más
LAS RUTAS MARÍTIMAS DEL PRESENTE, PASADO Y ¿FUTURO?

LAS RUTAS MARÍTIMAS DEL PRESENTE, PASADO Y ¿FUTURO?

Las rutas comerciales globales, tanto marítimas como terrestres, son fundamentales para el comercio internacional, asegurando el flujo de bienes entre continentes y contribuyendo al crecimiento económico global.

Rutas marítimas: Constituyen la base del comercio global, ya que más del 80% del comercio mundial por volumen se transporta por mar. Las rutas más importantes incluyen el Estrecho de Malaca, que conecta el Océano Índico con el Mar de China Meridional y es crucial para el comercio asiático. Igualmente, el Canal de Suez y el Estrecho de Ormuz son puntos estratégicos que permiten el paso de enormes volúmenes de petróleo y mercancías entre Asia, Europa y África. El Estrecho de Gibraltar y el Canal de Panamá también son rutas clave para el comercio transatlántico y entre el Pacífico y el Atlántico.

Rutas terrestres: Con la expansión de la *Iniciativa de la Franja y la Ruta* (BRI) impulsada

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RUMANÍA CIERRA LA PUERTA A CHINA

RUMANÍA CIERRA LA PUERTA A CHINA

El nuevo Gobierno implementa una política de bloqueo de las inversiones chinas, tras la exclusión de Huawei del despliegue 5G y la terminación del contrato nuclear


“Somos recelosos de compañías que se benefician directa o indirectamente de subsidios de sus países de origen y de una ventaja competitiva desleal”. Con estas palabras justific

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NIGERIA Y LA ESPERANZA DEL EMPODERAMIENTO AFRICANO

NIGERIA Y LA ESPERANZA DEL EMPODERAMIENTO AFRICANO

Cuando un busca noticias e información acerca de un país africano o del continente en general, normalmente encuentra noticias alarmantes relacionadas con la pobreza, el hambre, el retraso económico, violencia y corrupción. Si bien algunos países viven en condiciones de esta naturaleza, pocos se atreven a investigar más del tema o ver distintos enfoques de una misma situación. Así ha sido por años, África es el continente olvidado, el que no se explora, el que no se analiza ni mucho menos se investiga en profundidad.

Sin embargo, hay muchos temas de qué hablar relacionados con el progreso, cultura y desarrollo en África. Resaltar el gran papel regional que están teniendo países como Sudáfrica, la importancia geopolítica de Libia, los comicios elector

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BELT AND ROAD INITIATIVE ¿LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ENERGÉTICOS DE CHINA?

BELT AND ROAD INITIATIVE ¿LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ENERGÉTICOS DE CHINA?

La iniciativa Belt & Road que está llevando a cabo China, se ha presentado como la gran alternativa del país para solucionar sus problemas de seguridad energética. China es actualmente muy dependiente de los países exportadores de petróleo y ha de invertir en alternativas viables en su propio territorio.


La Belt & Road Initiative (BRI o Iniciativa de la Franja y la Ruta en castellano), además de ser un tema de discusión recurrente sobre la geopolítica China, se ha presentado como la gran solución a todos los problemas de seguridad energética del gigante asiáti

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MEDIO AMBIENTE COMO UN DERECHO HUMANO, UN ENFOQUE EUROPEO

EL MEDIO AMBIENTE COMO UN DERECHO HUMANO, UN ENFOQUE EUROPEO

El 22 de abril se celebra el día Internacional de la Madre Tierra. La ONU recuerda en este día “la necesidad de un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta”.

Aunque líderes políticos como Trump, Bolsonaro o Salvini y Abascal en Europa lo nieguen, bromeen o resten importancia al asunto, expertos en la materia como John Knox (Relator Especia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA UNIÓN EUROPEA ANTE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS

LA UNIÓN EUROPEA ANTE LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS

Recorriendo las etapas hacia una vacuna contra el coronavirus, poniendo el enfoque sobre los problemas. 

A finales del año 2020, toda la comunidad internacional estaba expectante ante el comienzo de un nuevo año; sobre todo tras el comunicado de la presidenta Úrsula Von der Leyen, que el 21 de diciembre de 2020 anunciaba la aprobación de la vacuna producida por BioNTech y Pfizer. Este fue un acontecimiento muy importante, del que la presidenta de la Comisión Europea se siente muy orgullosa. Sin embargo, si nos fijamos en el hecho de que – como menciona ella – la farmacéutica BioNTech recibió más de €9 millones del “EU Researc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL «SUEÑO CHINO», CADA VEZ MÁS CERCA

EL «SUEÑO CHINO», CADA VEZ MÁS CERCA

Desde la llegada al poder de Xi Jinping en el 2012, el país está inmerso en una serie de planes de transformación, como el “Made in China 2025”, la Iniciativa del “One Belt, One Road”, o el recientemente aprobado plan quinquenal 2021 – 2025, iniciativas encaminadas a posicionar al Imperio del Medio en el lugar donde ha estado históricamente, el de primera potencia mundial. De esta manera se realizaría el denominado “sueño chino”. El desarrollo de estas iniciativas, iniciadas en los últimos años, están orientadas a dotar al país de un mayor peso mundial, especialmente en el ámbito económico. Y sus dirigentes están decididos a emplear dicho poder

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
30 AÑOS DE MERCOSUR Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO

30 AÑOS DE MERCOSUR Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO

MERCOSUR cumple tres décadas como la organización internacional de referencia en América Latina. Sin embargo, la integración económica y las expectativas no se han cumplido desatando una crisis de identidad organizacional.


Desde la época en que Simón Bolívar expresaba sus ideas en su extenso epistolario, hasta el periodo en que Raúl Prébisch escribió su libro Capitalismo Periférico en 1981, la idea de una efectiva integración latinoamericana ha sido una constante en las discusiones políticas de esta parte del mundo. Y desde el

leer más
INDOCHINA, DE LOS HORRORES DEL PASADO A LA BATALLA POR EL AGUA

INDOCHINA, DE LOS HORRORES DEL PASADO A LA BATALLA POR EL AGUA

La Indochina Francesa (Vietnam, Laos y Camboya) esconde auténticos paraísos, playas de ensueño, templos cubiertos de oro, auténticas delicias gastronómicas y por supuesto la cálida hospitalidad de los lugareños. Esto no fue siempre así, esta región ha sido testigo de continuas guerras y conflictos armados que a día de hoy siguen teniendo repercusiones en la vida de sus ciudadanos


En su intento por engrosar la lista de territorios coloniales los franceses triunfaron en su afán y en 1887 quedó oficialmente bajo su soberanía la región de Indochina. Su finalidad era clara: ex

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESTADOS UNIDOS E IRÁN FRENTE AL ACUERDO NUCLEAR

ESTADOS UNIDOS E IRÁN FRENTE AL ACUERDO NUCLEAR


En un clima de diplomacia y, con la mira puesta en evitar la guerra nuclear, el 14 de julio de 2015 se llevó a cabo lo que ha pasado a la historia como una de las grandes victorias de la Administración Obama: se estableció el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). Comúnmente conocido como el Acuerdo Nuclear, el JCPOA reunió las firmas de todos los miembros del P5+1: Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, así como de Irán.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a recursos energéticos de carácter estratégico, entre ellos gas natural, petróleo, pero también recursos minerales como oro, hierro, bauxita, diamantes, carbón o coltán. Este último, es considerado el nuevo «oro azul», necesario para fabricar componentes clave de la gran mayoría de los dispositivos electrónicos. De este recurso Venezuela posee reservas valoradas en más de 100.000 millones de dólares. El país caribeño es el que posee mayores reservas de petróleo a nivel mundial (20% del total) según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


VENEZUELA Y SUS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS

Venezuela tristem

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SIN NILO NO HAY EGIPTO

SIN NILO NO HAY EGIPTO

0_CR-Africa-ETHIOPIA-Addis-Ababa-Lion-of-Judah-06-Mar-17-700x400

El Nilo ha sido durante milenios la columna vertebral de la vida en los desiertos y sabanas del noreste de África. Sus aguas han sido fuente de vida de muchas sociedades y civilizaciones, pero también ha sido fuente de conflictos y de derramamientos de sangre.

Hoy, el río vuelve a estar en el centro de la polémica en medio de una escalada de tensión entre Etiopía y Egipto por la construcción de una presa en el Nilo Azul a su paso por Etiopía, cerca de la frontera con Sudán.

La tensión ha aumentado recientemente entre Egipto y Etiopía con motivo de la Gran Presa del Renacimiento de Etiopía. Una represa hidroel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

Pretende ser un plan transformador para la humanidad, en un momento clave en el que el planeta demanda acciones inmediatas para garantizar su habitabilidad para las siguientes generaciones.

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en 2015 por todos los países de las Naciones Unidas. Suponen el más ambicioso clamor internacional hacia la acción para acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad.
La Agenda 2030 supone la mayor oportunidad que tiene la humanidad en un momento crítico para mejorar la vida de las generaciones actuales y futuras.

El éxito de los ODS pasa por la implicación decidida de todos los actores sociales, desde los Estados hasta las personas físicas, pasando por las empresas sea cual sea su tamaño. Es un momento históric

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

INTL_7.jpg
SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

La mayor parte del gas que se consume en España tiene su origen en países del norte de África como Argelia o de países subsaharianos como Nigeria. Estos dos países son objeto a día de hoy de conflictos internos de baja y media intensidad por parte de grupos fundamentalistas islámicos. De la estabilidad de esta región depende en gran medida no solo la seguridad de la propia zona del Sahel y el Magreb, sino de manera más cercana, la estabilidad y seguridad de suministros e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DESHIELO GEOPOLÍTICO DEL ÁRTICO

EL DESHIELO GEOPOLÍTICO DEL ÁRTICO

avd49654_1EL DESHIELO DEL ÁRTICO Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

¿Por qué un hecho climático puede cambiar la configuración del orden mundial y abrir un nuevo escenario geoestratégico? La respuesta no es en absoluto sencilla. Hay que abordar las razones y factores que han llevado y llevarán a un orden nuevo en el mundo y a quiénes serán sus protagonistas, todo ello a raíz del deshielo del casquete polar ártico.

Para una primera toma de contacto, podemos deducir que del constante aumento de las temperaturas en el mundo que se vienen registrando desde el último cuarto del siglo XX y acrecentado en la última década, ha provocado que se hayan derretido grandes masas de hielo sobre el Océano Ártico en verano. Esas zonas, tradicionalmente por su natural

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más