Presentamos el último “Informe Mensual Global” (IMG) del año 2021 con un repaso especial sobre lo que ha supuesto este magnífico año, junto con lo que ha acontecido en el mundo en el mes de diciembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
UN AÑO DE RECORD
El año 2021 ha sido un año de grandes éxitos para todo el equipo de GEOPOL 21. Se han batido todos los records de lectores registrados hasta la fecha con 80.000 visitas a la web. Se han diseñado, desarrollado y puesto en práctica nuevos y emocionantes proyectos dirigidos por integrantes destacados del equipo.
Una gran cantidad de hitos que marcan el camino correcto a seguir para todo amplio equipo de apasionados analistas e investigadores, todos ellos deseosos de conocer mejor el mundo que nos rodea y acercar sus artículos al público general.
Para resumir este magnífico año hemos realizado esta infografía que resume todo el trabajo de un año:

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
JAPÓN EN ÁFRICA: UN GIGANTE QUE SE VE PEQUEÑO
El continuo crecimiento de África ha despertado el interés de los inversores de las naciones más industrializadas de todo el mundo, incluidas las potencias asiáticas, provocando una feroz competencia por sus recursos y mercados. La estrategia china en África quizá sea la más popular, sin embargo Japón también juega un papel importante en el contexto africano.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA INFLUENCIA DE CHINA EN ÁFRICA
China es, sin duda, la superpotencia predominante en África. Una estrategía bien orientada que ha permitido a Pekín ejercer su influencia, mediante la cual obtiene grandes beneficios tanto económicos como diplomáticos.
La influencia que ejerce China en el continente africano es un punto central en el camino de ésta hacía su conversión en superpotencia. Un contine

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG NOVIEMBRE 2021
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de noviembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.
LAS RELACIONES CHINO-LATINOAMERICANAS: ¿OPORTUNIDADES O ESTRUCTURA DE DOMINANCIA?
Las relaciones sino-latinoamericanas se ilustran en un primer momento por la Guerra Fría
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
RUSIA Y LA CRISIS ENERGÉTICA EUROPEA
Europa se enfrenta a una de las peores crisis energéticas de las últimas décadas, con los precios del gas disparados y con el invierno a las puertas, la situación europea se antoja preocupante. Rusia por su parte, como principal proveedor de gas, aprovecha la situación para exhibir fuerza y perseguir intereses propios.
Pese a que el incremento en los precios de la energía es un fenómeno global, es en Europa dónde se ha v

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA POLARIZACIÓN DERECHA-IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA
La última reunión de la CELAC en México dejó clara la división que existe en el continente. Pero esta fragmentación ha sido perenne debido a los constantes problemas políticos y económicos que han sufrido los países latinoamericanos a lo largo de su historia. La idea de suplir la OEA por la CELAC no solo se mira lejana, sino también peligrosa por una posible reacción coercitiva desde Washington.
La reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar en México

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.