En portada 1

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

INDIA-CHINA: RIVALIDAD DE SUPERPOTENCIAS EN ASIA

INDIA-CHINA: RIVALIDAD DE SUPERPOTENCIAS EN ASIA

Mientras los ojos del mundo estaban puestos en el auge de China durante estas últimas décadas,  la  rivalidad del gigante asiático con los EEUU y la creación de dos nuevos bloques  en algo parecido a lo que ocurrió durante los años de la guerra fría, la India sin hacer ruido y desde una posición neutral ha ido creciendo económicamente, desarrollándose y modernizando un país que, obviamente todavía con muchas carencias y aspectos que mejorar, se está convirtiendo en una potencia a nivel global y que ha emergido y ya compite con China a nivel regional.


 

“Vuestra voz es la voz de la India y vuestras prioridades son las prioridades de la India”. Estas son las palabras (traducidas al español) que pronunció el primer ministro indio Narendra Modi en el Global South Summit celebrado el pasado mes d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Y’en a marre! La revolución puede ser rapeada

Y’en a marre! La revolución puede ser rapeada

Asolados por la represión, Y’en a marre! (¡Estamos hartos!), nació en medio de la oscuridad. Las protestas desafiaron al ejecutivo senegalés, poniéndolo contra las cuerdas con manifestaciones violentas e incendiarias que obligaron al régimen a confrontar la cruda realidad de la insatisfacción y el descontento de su pueblo.

CONTEXTO 

De 2011 a 2012, Senegal vivió una serie de manifestaciones contrarias al gobierno, con una perspectiva bottom up (es decir, “de abajo para arriba”). Encabezados por el grupo de hip-hop Keur Gui Crew, el movimiento nació para hacer frente al

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EXILIO TIBETANO EN NEPAL, PEKÍN ACECHA A LOS ÚLTIMOS OPOSITORES

EXILIO TIBETANO EN NEPAL, PEKÍN ACECHA A LOS ÚLTIMOS OPOSITORES

Desde que el régimen chino invadió el Tíbet en 1950, son miles y miles los tibetanos que han huido de su país para hallar refugio en otro. El principal receptor durante todo este tiempo ha sido la India, con cerca de 200.000 refugiados. Su rivalidad con Pekín, tanto por los kilómetros de frontera que comparten como por el ejercicio de su influencia en el continente y el resto del mundo, es la mayor garantía de protección para los exiliados del Tíbet que viven allí. Sin embargo, esta estabilidad que los tibetanos reciben de Nueva Delhi no se repite en Nepal, el segundo país del mundo con más refugiados. 


 

La inestabilidad política que ha vivido el país en las últimas décadas ha hecho imposible tener un censo exacto de la población tibetana que reside dentro de sus fronteras, la cual actualmente podría oscilar entre las 20.000 y las 40.000 personas, según informes de la admin

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EVENTO PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE GEOPOLÍTICA EN EL REAL CASINO DE MADRID

EVENTO PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE GEOPOLÍTICA EN EL REAL CASINO DE MADRID

 

La tarde del cuatro de mayo se llegaba a la meta final de un proceso que ha supuesto meses de trabajo continuado y sin descanso para lograr producir un documento de referencia para conocer la geopolítica del Cáucaso Sur y sus relaciones con Europa.


Hace casi un año los acercamientos con el Topchubashov Center se tradujeron en el establecimiento de un objetivo común: la producción de un informe en español e inglés que acercara al mundo (en especial hispanohablante) el conocimiento de cuestiones clave para entender esta región bisagra entre Oriente y Occidente como es el Cáucaso Sur. Así en un documento de más de 100 páginas editado por Global Square Magazine se ha conseguido poner contexto explicando temas históricos, cultu

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TERRORISMO MEDIOAMBIENTAL: EL CASO DE BOKO HARAM

TERRORISMO MEDIOAMBIENTAL: EL CASO DE BOKO HARAM

El lago Chad ha sido el encargado históricamente de dotar de recursos hídricos a diversos países como Nigeria, Chad, Níger y Camerún, siendo a su vez el punto de encuentro entre estos países. Desde finales del siglo pasado el cambio climático ha generado por distintos factores un estrés hídrico en las poblaciones locales. A esta crisis humanitaria se debe tener en cuenta el grupo yihadista Boko Haram, el cual desde hace casi dos décadas ha estado sometiendo a la población de la cuenca del lago Chad a través del terror y la coacción. Estamos ante un ejemplo de terrorismo medioambiental, ya que Boko Haram ha utilizado el estrés hídrico y alimentario para mantener su poder en la región.


 

INTRODUCCIÓN

La cuenca del lago Chad se encuentra situada geográficamente en la zona del Sahel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL FUTURO DE LA ENERGÍA VERDE EN ESPAÑA: HIDRÓGENO Y RENOVABLES

EL FUTURO DE LA ENERGÍA VERDE EN ESPAÑA: HIDRÓGENO Y RENOVABLES

El hidrógeno verde se consigue mediante un proceso conocido como electrólisis propulsada por energías renovables. La electrólisis es la descomposición mediante una corriente eléctrica de la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno.


Actualmente en España existen diversos proyectos que se encuentran en diferentes fases del proceso de construcción. Hoy en día, hay cuatro plantas en funcionamiento, ubicándose la más grande en Puertollano (Ciudad Real) con una capacidad total instalada de 120MW. Por otro lado, se están proyectando grandes hubs de esta energía en diferentes provincias como el Principado de Asturias, Bizkaia o Cádiz con el objetivo marcado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de MITECO y de la Estrategia Europea del Hidrógeno de llegar a una producción de al menos 4GW para 2030 (primera fase de la Hoja de Ruta). Además, se prevé una inversión estimada de 8.90

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS DE SEGURIDAD EN SUDÁN

CRISIS DE SEGURIDAD EN SUDÁN

La nación africana de Sudán vive desde hace semanas una lucha de poder entre las fuerzas gubernamentales y los paramilitares rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Mientras tanto, ya son más de 500 los civiles que han fallecido en lo que Naciones Unidas alerta que podría desembocar en una gran crisis humanitaria, una más de las que azotan la región del Sahel y cuerno de África.

Analizamos la situación en el país africano con Soraya Aybar, directora de África Mundi, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ABRIL 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ABRIL 2023

Cuarto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Abril de 2023.

Este mes trae la novedad de la incorporación de Laura Colomé Esquirol como Investigadora Principal de Medio Oriente y Norte de África.

🔗Informe mensual GEOPOL-ABRIL🔗

 

Saludo editorial de Ricardo Gó

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ANTÁRTIDA: PINGÜINOS, CIENCIA Y FUTURO

LA ANTÁRTIDA: PINGÜINOS, CIENCIA Y FUTURO


El continente antártico es una tierra virgen y desconocida para la mayoría de personas, pero no pasa desapercibido para los Estados del mundo.

Muchos de ellos siguen reclamando porciones de terreno en este insólito paraje, lo cual abre las puertas a que en un futuro se pueda tener acceso a determinados recursos naturales y estratégicos.

Analizamos la situación de la Antártida con Luis Valentín Ferrada, profesor de Derecho en la Universidad de Chile y experto en Estudios Antárticos e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ANTÁRTIDA, UNA REGIÓN ESTRATÉGICA PARA SUDAMÉRICA

LA ANTÁRTIDA, UNA REGIÓN ESTRATÉGICA PARA SUDAMÉRICA

América del Sur se localiza relativamente cerca de la Antártida, una de las regiones con más importancia geopolítica en el mundo. Esta importancia se debe a diferentes factores como sus recursos naturales, ubicación geográfica y por ser una región clave para la investigación científica. Todo esto ha generado interés en diferentes países alrededor del mundo, como Chile y Argentina, los cuales reclaman soberanía sobre el territorio.


IMPORTANCIA DE LA ANTÁRTIDA

El continente Antártico, situado en el extremo sur del planeta, es una región con mucha importancia geopolítica por diferentes razones. En primer lugar, la Antártida tiene diversos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Recursos como el petróleo, minerales y gas, pueden favorecer económicamente a lo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2023

Tercer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.

👉Informe mensual GEOPOL-MARZO👈

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director del Consejo Editorial de GEOPOL 21:

 

«La gue

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TIMOR ORIENTAL: DESCOLONIZACIÓN Y EL ÉXITO DE LA DIPLOMACIA MODERNA

TIMOR ORIENTAL: DESCOLONIZACIÓN Y EL ÉXITO DE LA DIPLOMACIA MODERNA

Timor Oriental, excolonia Portuguesa, y su posterior invasión por parte del ejército indonesio, puso contra las cuerdas las medidas de descolonización y prevención de conflictos armados de la Organización de las Naciones Unidas. Un conflicto que promovió masacres, torturas y juicios de dudosa imparcialidad, fue resuelto con una fuerza de paz liderada por Australia. La resolución del conflicto de Timor es conocido por ser uno de los grandes éxitos de los organismos internacionales y de la diplomacia.


 

CONTEXTO HISTÓRICO Y POLÍTICO 

António Salazar (1889-1970), dictador de Portugal, tuvo que enfrentarse a las presiones de la comunidad internacional que demandaban la independencia de las colonias portuguesas. Las guerras en Mozambique, Guinea-Bissau o Angola comenzaron en la década de los 60. Caetano, sucesor de Sala

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NEOTOMANISMO: TURQUÍA Y EL NUEVO MULTILATERALISMO

NEOTOMANISMO: TURQUÍA Y EL NUEVO MULTILATERALISMO

Tras la agresión rusa a Ucrania, Turquía se ha alzado como el principal actor o el escenario propicio para la celebración de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, tanto en el plano de los acuerdos parciales, como los acuerdos sobre el grano, como en las negociaciones diplomáticas que tratan de alcanzar la paz en la región. Y si bien es cierto que no parece que se vaya a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y de retirada de las ropas en el corto plazo, esto no será por la falta de esfuerzos invertidos tanto por parte de la Organización de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y otras grandes potencias y, especialmente, de Turquía como actor clave.

 

EL NEOTOMANISMO TURCO

Desde el año 2011, pero sobre todo agravado desde el año 2016 como consecuencia del intento de golpe de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

 

Nuevo capítulo de nuestro «GeoPodcast» en el que analizamos la geopolítica del Ártico, una de las zonas que será en un futuro no muy lejano clave en la economía mundial debido al acortamiento de las rutas comerciales, pero también por sus desconocidos recursos estratégicos que esconden sus aguas, como hidrocarburos, pesca o minerales estratégicos. Un mundo nuevo nace entre las grietas del hielo que deja el calentamiento global.

 

Un tema clave que analizamos con Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense y experta

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DISPUTA SINO-FILIPINA POR EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

LA DISPUTA SINO-FILIPINA POR EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

BREVE CONTEXTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA DEL MCM

Antes de empezar, en el artículo se mencionará el nombre de “Mar de la China Meridional” (MCM) porque es el término más generalizado. Por ejemplo, el gobierno vietnamita lo bautiza cómo Mar del Este, y Manila lo da a conocer cómo el Mar de Filipinas Occidental. Ninguna de ellas es la correcta, ya que ningún organismo internacional de peso lo ha ratificado.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Imperio Japonés tuvo que renunciar a la mayoría de las islas del Indo-Pacífico que poseía, el MCM siempre había sido un foco de tensiones y desacuerdos entre los estados limítrofes. Son seis los países que se disputan el control de los centenares de pequeñas islas, los derechos de pesca y el acceso a los grandes yacimientos de petróleo y gas natural que el MCM ofrece. Estas naciones

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

El tour realizado por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi a diferentes islas-nación del Pacífico sur en el verano del 2022, junto con el acuerdo alcanzado en materia de seguridad -principalmente- con las Islas Solomon,  deja claro las intenciones de Pekín de tener una mayor presencia en esta región y que se añadiría a la posición dominante que ya tienen en el Mar del Sur de China, cerrando así el círculo y tomando el control de una zona clave desde el punto de vista tanto comercial como geoestratégico.


 

UN NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN EL INDO-PACÍFICO

El Pacífico sur fue clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial con grandes acontecimientos bélicos por todos conocidos como la Batalla del Guadalcanal. Las fuerzas aliadas entonces establecían base

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INVASIÓN DE IRAK, 20 AÑOS DESPUÉS

LA INVASIÓN DE IRAK, 20 AÑOS DESPUÉS

Estados Unidos, con la negativa de aliados como Francia o Alemania, invadió en 2003 Irak. ¿El objetivo? Derrocar al régimen dictatorial de Sadam Husein y encontrar las armas de destrucción masiva.

Todavía no han sido halladas. Irak sin embargo fue a posteriori el invernadero de grupos extremistas islamistas. Analizamos la situación con la pareja de periodistas internacionales Javier Espinosa, del diario El Mundo y Mónica García Prieto, periodista freelance internacional, ambos autores de los libro

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA UNIÓN HACE LA FUERZA

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

La Unión Europea ha reaccionado a la invasión rusa de Ucrania de un modo nunca antes visto, cambiando su política respecto a Moscú como no había hecho ni cuando Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea. Europa ha despertado y busca convertirse en un ente geopolítico autónomo con intereses propios que pueda defender.

Repasamos los cambios más significativos de este despertar con Iván Esteve, ex trabajador de instituciones europeas y experto en Política Comunitaria, Seguridad y Defensa, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SALVADOR, UN NUEVO PANORAMA CON BUKELE

EL SALVADOR, UN NUEVO PANORAMA CON BUKELE

Las maras se han asociado a El Salvador desde hace décadas. Todos los gobiernos han tenido que establecer algún tipo de relación con estas en busca de una mayor seguridad en las calles del país. Sin embargo, hasta la actual “guerra contra las pandillas” del hoy presidente Nayib Bukele, ningún proyecto parece haber tenido éxito en ese sentido. 

 


 

La historia contemporánea de El Salvador no es precisamente una historia de estabilidad política, prosperidad económica y bienestar social. La denominada República Cafetalera se vino abajo en 1931 como consecuencia de una grave situación económica. Se inició, en ese momento, una dictadura militar que se prolongaría durante casi medio siglo y que desembocaría en 1979 en una

leer más
LA PARTICULAR NEUTRALIDAD AUSTRIACA

LA PARTICULAR NEUTRALIDAD AUSTRIACA

Austria ha desplegado una calculada actitud de neutralidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El país alpino ha sabido encontrar un equilibrio entre sus compromisos internacionales y el afrontar los retos de seguridad de su entorno, habiendo vivido a sus puertas la Guerra Fría o la Guerra de los Balcanes. Todo ello con Viena como epicentro de la actividad de espionaje internacional.


FINALIZADA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, UN NUEVO COMIENZO

Austria, como parte ocupada por parte del Tercer Reich Alemán de Adolf Hitler se rindió de manera incondicional a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo de 1945. Austria había sido invadida y ocupada por las fuerzas alemanas a raíz del Anschlussh o «unió

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL BAJO EL MANDO DE LULA

LA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL BAJO EL MANDO DE LULA

 

LOS COMPROMISOS DEL PRESIDENTE

Los primeros cuarenta y cinco días del gobierno Lula han pasado y lo que parece es que la política exterior será una de sus más grandes prioridades, pero, en la misma medida, será un gran desafío para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Pocos días después del resultado electoral, y mucho antes de asumir el cargo, el presidente Lula fue a la COP 27 en Egipto. A pesar de que los medios informaron de una efusiva participación de Lula en el acto principal, de hecho el representante brasileño habló en un stand privado, como invitado, lejos de los Jefes de Estado. La primera visita oficial del presidente se produjo a Argentina, donde se discutió, entre otras cosas, sobre la creación de una moneda común y acuerdos bilaterales para incrementar el comercio entre los dos países e inversiones para energía con recursos del Banco Nacional

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MYANMAR – CHINA: DOS PAÍSES VECINOS CONDENADOS A ENTENDERSE

MYANMAR – CHINA: DOS PAÍSES VECINOS CONDENADOS A ENTENDERSE

A comienzos de febrero se cumplieron dos años desde que los militares dieron un Golpe de Estado en la República de Myanmar, finalizando así con un periodo de estabilidad política y social en un país que durante la última década del siglo XX y primera del siglo XXI estuvo aislado internacionalmente. Un gobierno liderado por la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi que parecía haber consolidado la democracia tras diez años de estabilidad política, si bien es cierto que todavía con puntos negros que resolver como el del conflicto de la minoría Rohinya en el norte del país. Diez años que sirvieron para que Myanmar experimentara un fuerte crecimiento económico con cifras por encima del 6% durante varios años consecutivos, un intenso aumento de la inversión extranjera directa con el consiguiente desarrollo de nuevos proyectos de infraestructuras y modernización del país; en parte también como consecuencia de la eliminación del em

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_

Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.

Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:

Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DÍA EN EL QUE RUSIA NO VOLVERÁ A SER RUSIA

EL DÍA EN EL QUE RUSIA NO VOLVERÁ A SER RUSIA

 

365 días desde que Rusia invade a su vecina Ucrania. 365 días de sanciones internacionales contra Moscú. 365 días de aislamiento internacional por parte de Occidente. 365 días desde que Rusia ya ha cambiado para los ojos de muchos. Analizamos la situación con Àlex Bustos, corresponsal en Moscú de El Periódico de Catalunya, e Iago Soler, director de los podcast.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DÍA EN EL QUE EL MUNDO CAMBIÓ

EL DÍA EN EL QUE EL MUNDO CAMBIÓ

 

Hace justo un año Rusia iniciaba una invasión a gran escala sobre Ucrania. La prensa internacional se encontraba sobre el terreno desde hace semanas para contar los movimientos de tropas rusas en las cercanías de la frontera ucraniana y el día a día del pueblo ucraniano. Hasta que el ejército ruso pasó a la acción. Rememoramos esos días con Miguel de la Fuente, camarógrafo de Televisión Española con experiencia en conflictos bélicos y conocedor de primera mano de ese día, e Iago Soler, director de los podcast.


NOTA: Los planteamientos e id

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SITUACIÓN GLOBAL DEL DAESH Y SUS FILIALES BAJO SU NUEVO LIDERAZGO

SITUACIÓN GLOBAL DEL DAESH Y SUS FILIALES BAJO SU NUEVO LIDERAZGO

En noviembre de 2022, Daesh anunció a Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi como nuevo líder del grupo yihadista, dando continuidad con este nombramiento a su proyecto de Califato global. Más que el hecho de la premura con la que se nombró a un nuevo líder, tiene aún más importancia los posteriores juramentos de fidelidad de las distintas filiales del grupo, que pese a su descentralización y acciones autónomas siguen comprometidas con el objetivo de instaurar un Califato global y de manera progresiva, demostrando que esta idea perdura, se expande en algunas áreas geográficas, logra nuevas adhesiones y que la lucha continua siendo un desafío a la seguridad mundial y cuyas capacidades no se deberían infravalorar.


INTRODUCCIÓN

Poco se sabe del nuevo califa de Daesh nombrado tras la probable muerte de Abu Hasaan al Hashimi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
THE BELT ROAD INITIATIVE Y LA DIPLOMACIA DE LA DEUDA: APOYO FINANCIERO O NUEVA FORMA DE EXPANSIÓN

THE BELT ROAD INITIATIVE Y LA DIPLOMACIA DE LA DEUDA: APOYO FINANCIERO O NUEVA FORMA DE EXPANSIÓN

La que se conoce comúnmente en inglés como The Debt-Trap  Policy (La política de la Deuda Trampa) y la deuda oculta que acumula China a través de los proyectos que se vienen desarrollando bajo el paraguas del Belt Road Initiative o Nueva Ruta de la Seda, amenaza con convertirse en una nueva burbuja que podría arrastrar tanto a los países beneficiarios de la política de préstamos como a Pekín


La autopista que lleva desde Karachi hasta el puerto de Gwadar en Pakistán, son 600 kms. de trayecto por una región árida, inhóspita sin apenas tránsito, gasolineras u otro tipo de estaciones de servicio típicas de una autopista de estas características. Este proyecto supuso la primera milestone  del Corredor Económico entre China y Pakistán (China-Pakistan Economic Corridor -CPEC) que comenzaba e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DESDE RUSIA CON AMOR

DESDE RUSIA CON AMOR

Desde que el primer soldado ruso invadió Ucrania, las relaciones entre las grandes potencias en este siglo XXI han cambiado. Aunque no únicamente los grandes bloquen se ven afectados.Países que en su día fueron miembros de la extinta Unión Soviética ven ahora con diferentes ojos las relaciones con Rusia.

Analizamos cómo afecta la guerra en Ucrania a Europa y Asia central con Ricardo Gómez,  co director de GEOPOL 21, doctorando en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense y docente en la Universidad Isabel I de Burgos y Fran Olmos, investigador principal de Rusia y espacio po

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO. 


 

AMÉRICA DEL NORTE

Ohio cleaning up toxic train derailment as pollution 'plume' moves downstream | Reuters

Estado del tren tras el accidente en East Palestine, Ohio (Reuters)

Tras el descarrilam

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DIPLOMACIA VATICANA Y POLÍTICA EXTERIOR DE LA SANTA SEDE

DIPLOMACIA VATICANA Y POLÍTICA EXTERIOR DE LA SANTA SEDE

La Santa Sede (o el Vaticano) además de ser el hogar del Papa, el líder espiritual de la Iglesia Católica, el Vaticano también tiene una amplia presencia en la arena política internacional. Abordamos la diplomacia del Vaticano, una parte fundamental de la política exterior de la Santa Sede y un aspecto clave de su papel en la comunidad internacional. Como Estado independiente y soberano que es, lógicamente mantiene relaciones diplomáticas con otros Estados y juega un papel activo en la promoción de la paz, los derechos humanos y la justicia social en todo el mundo.


HISTORIA DE LA DIPLOMACIA VATICANA

El Vaticano ha estado involucrado en la diplomacia desde el siglo XV, cuando los papas comenzaron a envia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más