Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Noviembre de 2022.
👉Informe mensual GEOPOL 21-NOVIEMBRE
Un mes más debemos iniciar el presente editorial rechazando la agresión ilegal rusa de Ucrania. Camino del décimo mes de guerra, comenzamos quizás la parte más cruda del conflicto: con la llegada del invierno en el continente -el famoso “General Invierno” que tantos conflictos ha decantado en el área- el frío y las heladas pued

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
¿QUÉ ES LA COMMONWEALTH? ORIGEN Y PRESENTE
La Mancomunidad Británica de Naciones o “Commonwealth” tiene su origen en la Declaración Balfour de 1917, más conocida, por establecer el objetivo británico de consittuir y facilitar en el entonces Mandato Británico de Palestina un “hogar” para el pueblo judío, sin perjudicar a las comunidades no judías existentes en el territorio. Dicha declaración sentó un precedente de igualdad en la relación entre Gran Bretaña y sus Dominios, que se formalizó con la Conferencia Imperial de 1926 y se hizo oficial con el Estatuto de Westminster de 1931.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
GUERRAS QUE EMPEZARON POR PEQUEÑOS MOTIVOS
Las tensiones, los enfrentamientos, el conflicto y la guerra son tan antiguos como el ser humano. La historia de la humanidad ha salpicado el recorrido del tiempo hasta hoy de numerosos conflictos, de diversos tamaños y alcances, algunos incluso con pobres motivos para empezar una guerra.
Son esas guerras que empezaron con pequeños e irrelevantes motivos las que analizamos en este artículo:
El corte de una oreja

Artista desconocido, 1738. (British Museum)
La guerra del Asiento es también conocida como la guerra de la Oreja de Jenkins, según la historiografía británica. El episodio que desató el casas belli contra España se dio en 1731 durante el apresamiento por parte de un b

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
PRIORIDADES DE ESPAÑA SEGÚN «FOCO ÁFRICA 2023»
Los instrumentos para gestionar y planificar el crecimiento de la presencia e influencia española en la región son el III Plan África y el Foco África 2023.
Tradicionalmente las iniciativas de España en África se habían centrado en la seguridad, los derechos humanos, la pobreza y la lucha contra la exclusión social sobretodo en el Norte de África. El III Plan África apostaba por el crecimiento económico, la paz y la seguridad y las iniciativas de desarrollo mientras que el Foco 2023 es más ambicioso y concreta estos objetivos con iniciativas claras.
Además, este último se integra en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 y se alinea con los objetivos y prioridades de la Agenda 2030 y la Agenda 2063 de la Unión Africana.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
PRIORIDADES DE ESPAÑA SEGÚN EL «FOCO ÁFRICA 2023»
El 29 de marzo de 2021, España lanzó su plan “Foco Africa 2023” con el propósito de “ser un socio estratégico del continente, que España esté más cerca de África y África de España,” y aumentar el compromiso económico y la presencia general en África.
Pretende dar un impulso a los vínculos bilaterales y liderar la estrategia de la Unión Europea en este continente. El plan destaca las relaciones con los países del Sahel, la costa de África occidental y el Golfo de Guinea para los esfuerzos de paz y seguridad.
En el ámbito económico, Marruecos, Argelia, Ruanda, Tanzania y Ghana son prioritarios. Además, el Plan Director de Cooperación Española 2018-21 apunta a Malí, Níger, Senegal, Etiopía y Mozambique como países de cooperación al desarrollo.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) OCTUBRE 2022
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2022.
Informe mensual GEOPOL-OCTUBRE 2022
«El mes de octubre de 2022 ha supuesto la confirmación de que la guerra de Ucrania continúa de manera indefinida. A los referendos ilegales de anexión de las zonas ocu- padas por Rusia en Ucrania, le siguieron la rúbrica de Vladimir Putin certificando la incorporación a la Federación Rusa. Una incorporación no reco

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
ESPAÑA – ÁFRICA: DESAFÍO U OPORTUNIDAD
En marzo de 2019, el Gobierno español aprobaba el III Plan África, una nueva estrategia de política exterior española hacia África Subsahariana con el objetivo de proyectar “los intereses y valores de España de forma cada vez más eficaz” bajo la premisa “España y África: desafío y oportunidad”.
El plan establece las líneas generales que marcarán las relaciones España-África en los próximos años. Se define en cuatro Objetivos Estratégicos:
(1) Paz y seguridad
(2) Crecimiento económico inclusivo y resiliente
(3) Fortalecimiento institucional
(4) Movilidad ordenada, regular y segura.
Representa una apuesta por reorientar la acción exterior transmitiendo la prioridad estratégica que representa Africa para la diplomacia española.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
PLAN ÁFRICA Y FOCO ÁFRICA: PRIORIDADES ECONÓMICAS
En marzo de 2019, el Gobierno español aprobaba el III Plan África, una nueva estrategia de política exterior española hacia África Subsahariana con el objetivo de proyectar “[los] intereses y valores [de España] de forma cada vez más eficaz”.
En el ámbito de la seguridad se enfoca en la región del Sahel, golfo de Guinea y Cuerno de África. África Occidental, sobre todo la agrupación regional de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y los países del golfo de Guinea, son de importante interés económico. Para las empresas españolas, países como Nigeria, Senegal, Ghana y Costa de Marfil se presentan como oportunidades para la inversión. Otros países de interés para la cooperación española, y también en el ámbito económico, son Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Angola, Etiopía, y Mozambique, junto con Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Malí, Níger y Senegal.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LAS NUEVAS GUERRAS DE LOS DRONES EN EL MUNDO
A raíz del estallido de la guerra en Ucrania, la utilización de los drones en el campo de batalla ha sido casi una novedad mediática pero, desde hace años, estos vehículos de alta tecnología se emplean en el desarrollo de conflictos. La novedad: quién los produce.
EL EMPLEO DE LOS DRONES EN COMBATE
Utilizados desde la Segunda Guerra Mundial, los drones – derivado de la palabra inglesa que hace referencia al zángano en relación al sonido emitido por sus motores – o VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) fueron concebidos inicialmente con el objetivo de llevar a cabo operaciones de vigilancia y reconocimiento aéreo,

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.