América del sur

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA INESTABLE POLÍTICA DE PERÚ ¿UNA CONSTANTE HISTÓRICA?

LA INESTABLE POLÍTICA DE PERÚ ¿UNA CONSTANTE HISTÓRICA?

Perú afronta en el mes de junio unos comicios que medirán frente a frente a dos posturas diametralmente opuestas políticamente compitiendo por la presidencia del país. Izquierda y Derecha, Castillo y Fujimori, solo podrá haber un vencedor y el objetivo, una vez más, será acabar la legislatura.

El próximo 6 de junio, los peruanos acudirán a las urnas para decidir quién será el próximo presidente o presidenta del país. Las dos opciones están en las antípodas de su complejo sistema político. Por un lado se encuentra Pedro Castillo del partido Perú Libre, un líder sindical izquierdista muy inspirado en el estilo del expresidente boliviano Evo Morales. Por el otro,

leer más
DE TRUMP A BIDEN Y LA  CONTINUACIÓN DEL “HARD POWER” SOBRE VENEZUELA

DE TRUMP A BIDEN Y LA CONTINUACIÓN DEL “HARD POWER” SOBRE VENEZUELA

El 20 de Enero de 2021, Joe Biden tomaba posesión como presidente de los Estados Unidos de América. Todo apunta a un cambio radical en la política exterior que hasta entonces estaba marcada por el unilateralismo de Trump y donde la agenda latinoamericana estaba fuera de los intereses de la administración norteamericana. Parece claro que las relaciones con Venezuela seguirán en la agenda de Biden; la cuestión es, será el ´hard power´  la línea estratégica a seguir por el nuevo presidente como mecanismo de presión sobre el régimen de Nicolás Maduro? O por el contrario adoptará la diplomacia como eje vertebrador de las relaciones con el país latinoamericano?

NICOLÁS MADURO Y LOS EE.UU DE TRUMP

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUYANA, ¿EL ÚLTIMO PETROESTADO?

GUYANA, ¿EL ÚLTIMO PETROESTADO?


La República de Guyana, conocida hasta 1966 como la Guayana Británica, es un pequeño país enclavado en el noreste de América del Sur. Su historia se remonta al poblamiento de estas regiones por parte de los pueblos arahuacos antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV. En 1494, Portugal y España delimitaron las fronteras que marcarían el futuro del continente en el Tratado de Tordesillas. No obstante, los colonizadores se dejaron una l

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS RUTAS MARÍTIMAS DEL PRESENTE, PASADO Y ¿FUTURO?

LAS RUTAS MARÍTIMAS DEL PRESENTE, PASADO Y ¿FUTURO?

Las rutas comerciales globales, tanto marítimas como terrestres, son fundamentales para el comercio internacional, asegurando el flujo de bienes entre continentes y contribuyendo al crecimiento económico global.

Rutas marítimas: Constituyen la base del comercio global, ya que más del 80% del comercio mundial por volumen se transporta por mar. Las rutas más importantes incluyen el Estrecho de Malaca, que conecta el Océano Índico con el Mar de China Meridional y es crucial para el comercio asiático. Igualmente, el Canal de Suez y el Estrecho de Ormuz son puntos estratégicos que permiten el paso de enormes volúmenes de petróleo y mercancías entre Asia, Europa y África. El Estrecho de Gibraltar y el Canal de Panamá también son rutas clave para el comercio transatlántico y entre el Pacífico y el Atlántico.

Rutas terrestres: Con la expansión de la *Iniciativa de la Franja y la Ruta* (BRI) impulsada

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ANDORRA Y LA XXVII CUMBRE IBEROAMERICANA: «SIGAMOS REMANDO JUNTOS»

ANDORRA Y LA XXVII CUMBRE IBEROAMERICANA: «SIGAMOS REMANDO JUNTOS»

“Esta Cumbre es una cita histórica porque histórico es el momento que nos toca vivir”

                                  Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB


Dos años y medio, ese es el tiempo en e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
30 AÑOS DE MERCOSUR Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO

30 AÑOS DE MERCOSUR Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO

MERCOSUR cumple tres décadas como la organización internacional de referencia en América Latina. Sin embargo, la integración económica y las expectativas no se han cumplido desatando una crisis de identidad organizacional.


Desde la época en que Simón Bolívar expresaba sus ideas en su extenso epistolario, hasta el periodo en que Raúl Prébisch escribió su libro Capitalismo Periférico en 1981, la idea de una efectiva integración latinoamericana ha sido una constante en las discusiones políticas de esta parte del mundo. Y desde el

leer más
¿LA VACUNACIÓN COMO PROPAGANDA DE ÉXITO GUBERNAMENTAL? EL CASO DE CHILE

¿LA VACUNACIÓN COMO PROPAGANDA DE ÉXITO GUBERNAMENTAL? EL CASO DE CHILE

«Chile tuvo la visión de anticiparse y lograr asegurar el provisionamiento de las vacunas y tenemos una larga y hermosa tradición de fortaleza de nuestro sistema de vacunación e inmunología».

Sebastián Piñera, presidente de Chile


El 2020 podría considerarse el año que marcó un antes y un después en nuestras vidas o, al menos, para una gran parte de la población mundial, debido a la expansión de la Covid19 y t

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BIDEN ANTE EL TABLERO LATINOAMERICANO

BIDEN ANTE EL TABLERO LATINOAMERICANO

Los resultados de las elecciones del pasado 3 de noviembre anunciaron a los cinco continentes un cambio en el país más poderoso del planeta. La Administración de Donald Trump ha conducido a la política norteamericana por la vía unilateral y alejada del enfoque global que ha caracterizado a los anteriores presidentes. 


La agenda internacional de Biden se basará, entre otros puntos, en reconducir las relaciones con la Unión Europea, volver a coger peso en Naciones Unidas, tras la salida de la Organización Mundial de la Salud, y hace

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
REFORMA CONSTITUCIONAL EN CHILE ANTE UN PANORAMA FRAGMENTADO

REFORMA CONSTITUCIONAL EN CHILE ANTE UN PANORAMA FRAGMENTADO

El ‘’Acuerdo por la paz social y la nueva constitución’’, firmado por 10 partidos políticos representantes de las tres grandes coaliciones de Chile (Chile Vamos, ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio), inició un nuevo e histórico proceso constituyente en Chile. Este tiene como fin dar la opción de articular una nueva constitución y reemplazar a la proclamada en 1980 en la dictadura militar de Augusto Pinochet. 

El proceso constituyente estipuló su camino en tres pasos. 

leer más
EL CAMINO DE CHILE HACIA LA CIBERDIPLOMACIA

EL CAMINO DE CHILE HACIA LA CIBERDIPLOMACIA

Hoy el mundo gira en torno al tema del coronavirus y cómo los gobiernos están combatiendo de manera exitosa o fallida la pandemia con las campañas de vacunas, prevención y cuarentenas. Este nuevo contexto también ha afectado la forma de hacer diplomacia, olvidando los apretones de manos, las reuniones con café y la conversación cara a cara, dando paso a lo digital de manera abrupta. 

Lo que verdaderamente está ocurriendo en las relaciones internacionales es que se está llevando a cabo la ciberdiplomacia o diplomacia digital pública, la cual consiste en usar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para alcanzar los objetivos que tiene la política exterior de un Est

leer más
PRAGMATISMO TRASANDINO: LAS RELACIONES BILATERALES ARGENTINA-CHILE EN PERSPECTIVA

PRAGMATISMO TRASANDINO: LAS RELACIONES BILATERALES ARGENTINA-CHILE EN PERSPECTIVA


A los perfiles de Sebastián Piñera -presidente de Chile- y Alberto Fernández -presidente de Argentina- los separa un abismo tan alto como la Cordillera de los Andes. El primero, un empresario de derecha formado en Harvard, cuyo accionar político es inseparable del financiero. El segundo, un abogado, que hizo campaña declarando que lo influenciaba más Bob Dylan que Perón. El único rasgo común en los dos, es el estilo pragmático con que han conducido sus carreras políticas. El mismo estilo que ha primado en las relaciones bilaterales entre ambos países. 


leer más
VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a recursos energéticos de carácter estratégico, entre ellos gas natural, petróleo, pero también recursos minerales como oro, hierro, bauxita, diamantes, carbón o coltán. Este último, es considerado el nuevo «oro azul», necesario para fabricar componentes clave de la gran mayoría de los dispositivos electrónicos. De este recurso Venezuela posee reservas valoradas en más de 100.000 millones de dólares. El país caribeño es el que posee mayores reservas de petróleo a nivel mundial (20% del total) según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


VENEZUELA Y SUS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS

Venezuela tristem

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

Pretende ser un plan transformador para la humanidad, en un momento clave en el que el planeta demanda acciones inmediatas para garantizar su habitabilidad para las siguientes generaciones.

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en 2015 por todos los países de las Naciones Unidas. Suponen el más ambicioso clamor internacional hacia la acción para acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad.
La Agenda 2030 supone la mayor oportunidad que tiene la humanidad en un momento crítico para mejorar la vida de las generaciones actuales y futuras.

El éxito de los ODS pasa por la implicación decidida de todos los actores sociales, desde los Estados hasta las personas físicas, pasando por las empresas sea cual sea su tamaño. Es un momento históric

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FRONTERAS SINGULARES DEL MUNDO

FRONTERAS SINGULARES DEL MUNDO

everest1

¿CUÁLES SON LAS FRONTERAS MÁS SINGULARES DEL MUNDO?

Esta semana en Geopolítica XXI hablamos de fronteras del mundo. Abordamos las curiosidades fronterizas que nos brinda el paso de la historia y la orografía del terreno a nivel mundial. Las rarezas y curiosidades que llaman la atención cuando miramos un mapa, son el motivo de análisis en este artículo.  El mundo está lleno de singularidades territoriales, muchas veces pasadas por alto por su insignificancia, pero otras muchas son motivo de tensión entre países. Por ello, es importante conocerlas todas.

FRONTERAS DE RÉCORD

  • La frontera nacional más antigua

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más