Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_
Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.
Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:
Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internaci

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL DÍA EN EL QUE RUSIA NO VOLVERÁ A SER RUSIA
365 días desde que Rusia invade a su vecina Ucrania. 365 días de sanciones internacionales contra Moscú. 365 días de aislamiento internacional por parte de Occidente. 365 días desde que Rusia ya ha cambiado para los ojos de muchos. Analizamos la situación con Àlex Bustos, corresponsal en Moscú de El Periódico de Catalunya, e Iago Soler, director de los podcast.
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL DÍA EN EL QUE EL MUNDO CAMBIÓ
Hace justo un año Rusia iniciaba una invasión a gran escala sobre Ucrania. La prensa internacional se encontraba sobre el terreno desde hace semanas para contar los movimientos de tropas rusas en las cercanías de la frontera ucraniana y el día a día del pueblo ucraniano. Hasta que el ejército ruso pasó a la acción. Rememoramos esos días con Miguel de la Fuente, camarógrafo de Televisión Española con experiencia en conflictos bélicos y conocedor de primera mano de ese día, e Iago Soler, director de los podcast.
NOTA: Los planteamientos e id

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
DESDE RUSIA CON AMOR
Desde que el primer soldado ruso invadió Ucrania, las relaciones entre las grandes potencias en este siglo XXI han cambiado. Aunque no únicamente los grandes bloquen se ven afectados.Países que en su día fueron miembros de la extinta Unión Soviética ven ahora con diferentes ojos las relaciones con Rusia.
Analizamos cómo afecta la guerra en Ucrania a Europa y Asia central con Ricardo Gómez, co director de GEOPOL 21, doctorando en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense y docente en la Universidad Isabel I de Burgos y Fran Olmos, investigador principal de Rusia y espacio po

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL
DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.
AMÉRICA DEL NORTE

Estado del tren tras el accidente en East Palestine, Ohio (Reuters)
–Tras el descarrilam

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
DIPLOMACIA VATICANA Y POLÍTICA EXTERIOR DE LA SANTA SEDE
La Santa Sede (o el Vaticano) además de ser el hogar del Papa, el líder espiritual de la Iglesia Católica, el Vaticano también tiene una amplia presencia en la arena política internacional. Abordamos la diplomacia del Vaticano, una parte fundamental de la política exterior de la Santa Sede y un aspecto clave de su papel en la comunidad internacional. Como Estado independiente y soberano que es, lógicamente mantiene relaciones diplomáticas con otros Estados y juega un papel activo en la promoción de la paz, los derechos humanos y la justicia social en todo el mundo.
HISTORIA DE LA DIPLOMACIA VATICANA
El Vaticano ha estado involucrado en la diplomacia desde el siglo XV, cuando los papas comenzaron a envia

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA «ENERGIEWENDE» ALEMANA PONE A LOS VERDES EN EL FOCO PÚBLICO
Con los verdes como socios de gobierno, parecía que Alemania daría un paso al frente como ejemplo de políticas sostenibles a nivel europeo. La crisis energética, consecuencia de la guerra con Ucrania, lo cambia todo.
¿EN QUÉ CONSISTE LA “ENERGIEWENDE” ALEMANA?
En el último año, Alemania se ha encontrado con más dificultades de las previstas a la hora de avanzar en su “Energiewende”. Así es como se denomina la transición ecológica del país hacia una economía de impacto climático neutro. Este nuevo sistema propone un cambio tanto tecnológico como político y económico, ya que pr

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
UCRANIA: LA OPERACIÓN MÁS CRÍTICA DE LA OTAN
Ucrania podría haber entrado en la OTAN en 2008. Pero por cuestiones técnicas o geopolíticas su ingreso, junto con el de Georgia, se postergó.
Actualmente, con el país sumido en una guerra contra la potencia nuclear de Rusia, el deseo de la población ucraniana de ingresar en la Alianza Atlántica crece, al igual que el político. Por el momento, los miembros de la organización militar únicamente pueden mandar armas y servicios de inteligencia para que los soldados ucranianos frenen a las tropas rusas, pero sin entrar en terreno.
Repasamos el papel de la OTAN en Ucrania con Juan Antonio del Castillo Masete, Teniente General retirado del Ejército del Aire y secretario general de la

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL
DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.
AMÉRICA DEL NORTE

Marines estadounidenses con los restos del globo espía chino frente a las costas de Carolina del Sur (NBC Palm Springs)
-Según datos revelados por el Depa

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
FRONTERAS CREADAS EN LA GUERRA FRÍA: EL PARALELO 38
El fin de este artículo es analizar las consecuencias de la creación de fronteras durante el periodo de la Guerra Fría que servían de muros de contención ideológicos para dividir dos mundos opuestos. Para lograr dicho cometido, al inicio se nos presenta una breve descripción del escenario en el que se edificaron. A continuación, observaremos varios ejemplos de distintas partes del globo para terminar con la considerada como la última frontera de la Guerra Fría, el paralelo 38.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en una situación bipolar enfrentando dos formas de pensar antagónicas que desembocó en el comienzo de la Guerra Fría. Allí donde las ideologías confluían se crearon fronteras para dividir el territorio y evita

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL «TÍO SAM» VISITA UCRANIA

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL
DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.
AMÉRICA DEL NORTE

Imágenes del supuesto globo espía chino en espacio aéreo estadounidense (The Gu

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA GUERRA GLOBAL POR EL CONTROL DE LA INDUSTRIA DE CHIPS
Estados Unidos se ha embarcado en una intensa guerra tecnológica con la China de Xi Jinping con el objetivo de ralentizar -ya que paralizar no es posible- el desarrollo tecnológico del gigante asiático.
INTRODUCCIÓN
La administración de Joe Biden ha introducido restricciones a la exportación de chips de última generación a empresas chinas. Se trata de semiconductores avanzados clave para el desarrollo de las tecnologías del futuro: desde la inteligencia artificial hasta la industria armamentística. Claro está que estas restricciones tendrán implicaciones económicas, pero que pasan a un segundo plano dando mayor importancia al aspecto geopolítico. En juego está la supremacía global. ¿Cuál será la reacción de Pekín ante estas nuevas políticas de Estados Unidos? ¿Serán los americanos capaces de fre

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
RECURSOS ESTRATÉGICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
La península ibérica disfruta de abundantes recursos estratégicos, tanto de infraestructura como de recursos naturales. Debido a su situación geográfica, España sirve como el punto de entrada de gas natural de África al mercado europeo. Por su frontera sur, entran dos gasoductos; uno de Marruecos y otro de Algeria, suplementado por varias plantas (terminales) de LNG que rodean su costa. Debido a la falta de recursos de hidrocarburos, España y Portugal dependen de una red litoral de refinerías de petróleo.
Por otro lado, la península se está convirtiendo en un líder de energía renovable, notablemente con centrales eléctricas de varias fuentes, incluidos parques eólicos, plantas hidroeléctricas, instalaciones solares y plantas nucleares. Por último, lo que le falta en hidrocarburos, le sobra en recursos minerales, que seguirán sien

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ENERO 2023
Primer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de enero de 2023.
Informe mensual GEOPOL 21-ENERO
Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, co-director de GEOPOL 21:
«Comenzamos el nuevo año 2023 como se finalizó el 2022: el mundo es hoy un lugar apasionante para nosotros, analistas de la actualidad internacional, pero, en contra- parte, la inestabilidad parece no alcanzar su fin. Efectivamente, como hemos venido señalando desde hace casi un año, la guerra en Ucrania es a día de hoy el gran evento geopolítico que bascula y mesura todos los equilibrios políticos mundiales. A

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
FONDOS SOBERANOS DE INVERSIÓN: EL CASO NORUEGO
Imagínese por un momento que el Gobierno español usara los activos fiduciarios de las arcas del estado para invertir en bolsa. El propósito de esta (aparente) idea descabellada sería conseguir una rentabilidad y, por ende, unos beneficios lo suficientemente atractivos como para (1) maximizar su influencia en el exterior y (2) asegurar el futuro de las pensiones. Esto no ocurre en España, pero sí que lo hace Noruega.
INTRODUCCIÓN
El Fondo de Inversión Soberano de Noruega, también conocido como Norges Bank Investment Management (NBIM), es una institución financiera estatal cuya misión es la de administrar el Fondo Soberano de Noruega, también conocido como el Fondo de Pensiones de Noruega. Est

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA RUTA EUROPEA HACIA LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA
Tras la invasión de Rusia a Ucrania, Azerbaiyán y Turquía, colaborando con los países de Asia Central, tienen la oportunidad de posicionarse como socios estratégicos de la Unión Europea -UE- en materia energética. Combinando medidas a corto, medio y largo plazo, la UE puede dejar de depender de las importaciones de Rusia de gas natural y petróleo.
INTRODUCCIÓN
El Nuevo Gran Juego en Asia Central y la creciente importancia geopolítica del Cáucaso Sur presentan oportunidades y retos para la UE. El objetivo es doble: lograr una mayor diversificación energética

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL TRATADO DE BARCELONA: UN NUEVO CAPÍTULO DE LAS RELACIONES HISPANO-FRANCESAS
La recién firma del Tratado de Amistad y...
INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL
Desde GEOPOL 21 nos hemos propuesto ofrecer, de forma sucinta y semanalmente, información sobre los hechos más relevantes desde el punto de vista geopolítico, para la cual se aborda un amplio abanico de temas como seguridad internacional, derechos humanos, cambio climático o esfera político-económica en ocho regiones del globo.
AMÉRICA DEL NORTE

El secretario de Estado de los EE.UU., Anthony Blinken, junto al primer ministro armenio Nikol Pashinyan en septiembre de 2022 (The Prime Minister of the Republic of Armenia)

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA GUERRA DE UCRANIA, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y EL ASCENSO DE CHINA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
El sistema internacional está cambiando, y el conflicto de Ucrania se ha convertido en el propulsor de éste. La guerra está demostrando las debilidades diplomáticas, incapaces de evitar el ataque ruso. Las rivalidades entre los bloques de la Guerra Fría han sido reavivadas tras el conflicto en el este de Europa. Además, el ascenso de China y su influencia sobre el atacante, están comprometiendo el inquebrantable liderazgo mundial de Estados Unidos.
Hasta febrero de 2022, en el oeste, la posibilidad de una guerra se encontraba lejana, y más si nos centramos en territorio europeo. Tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, vino la calma que precede a la tormenta y nadie pensaba en

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA GUERRA DE LAS MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS: LA REVALORIZACIÓN DEL CONFLICTO A TRAVÉS DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS
El nuevo escenario internacional nos hace replantear los conflictos históricos para poder actualizarlos y entenderlos a través de las temáticas actuales. En su mayoría, a los intereses detonantes de los mismos (básicamente anclados en lo territorial y en cuestiones de soberanía), se le pliegan nuevos intereses y elementos estratégicos importantes que se encuentran en el presente y muchos proyectados al futuro, lo que muchas veces vuelve a recrudecer los enfrentamientos y resurge la necesidad de quitarlos de los libros de historia y colocarlos en las portadas de los periódicos actuales.
LAS MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS DE LA GUERRA
Hace ya un poco más de 40 años, en la madrugada del 2 de abril de 1982, comenzaba una de las operaciones militares conjuntas mejor ejecutadas de la histo

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
SEMÁFORO VERDE PARA BOSNIA, LUZ ROJA PARA KOSOVO

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
RESUMEN GEOPOLÍTICO SEMANAL
Comenzamos un nuevo año y, con ello, novedosos proyectos en GEOPOL 21. A través de este informe semanal se pretende abordar, de manera sucinta, los acontecimientos más relevantes desde el punto de vista de la geopolítica en ocho regiones del planeta.
AMERICA DEL NORTE

El nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy (El País)
Tras la elección del nuevo presidente de l

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN TURQUÍA: UNA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA
Hace poco más de un año Turquía anunció su retirada del Convenio de Estambul, cuyo objetivo era la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Siendo el primer país en ratificarlo en 2011 y el primero en abandonarlo, ¿cuales han sido las consecuencias y el impacto de la retirada a día de hoy y de qué manera se ha respondido?
EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN TURQUÍA DURANTE LA REPÚBLICA
Ya durante finales del siglo XIX, las mujeres jugaron un papel importante en la lucha sindical de la época en el país. Sin embargo, es un sujeto de estudio que sigue estando infra estudiado. Con la de

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA OTAN Y CHINA: ¿SOCIOS O RIVALES?
En un panorama global de crecientes tensiones y fricciones entre bloques geopolíticos con intereses contrapuestos, las alianzas y los juegos que ellas conllevan son una realidad. La OTAN ha vivido un renacer muy necesario a raíz de la deriva belicista de Rusia, sin embargo, el bloque geopolítico que supone China y sus aliados simboliza el mayor reto existencial para la alianza de democracias que representa la Organización.
El ultimo Concepto Estratégico de la OTAN aprobado en 2010 ni si quiera mencionaba a China. Sin embargo, en apenas poco más de una década el gigante asiático ha pasado de no ser mencionado, a ser considerado casi un socio estratégico a ser denominado “desafío” en la Cumbre de la OTAN en 2019 en Londres. Hasta esa cumbre celebrada en diciembre de 2019 en la capital británica, China estaba considerada de manera informal como posible socio en partenariados de

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
GOL DE CATAR A LA UNIÓN EUROPEA
Después del polémico mundial de Catar, el país arábigo volvió a la palestra mediática tras, presumiblemente, ofrecer dinero y regalos de lujo a eurodiputados.
Un auténtico terremoto político en la Unión Europea para finalizar el año en lo que se trata de uno de los principales casos de injerencia y corrupción en las instituciones comunitarias. Analizamos este histórico episodio con Yolanda Betrán, analista de GEOPOL 21 especializada en la Unión Europea, democracia y derechos humanos, e Iago Soler, director de los podcast.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022
Último número del Informe Mensual Global (IMG) en este 2022. Un año de record en todos los sentidos para GEOPOL y que ha supuesto una suma de momentos históricos que repasamos en este nuevo informe.
👉Informe mensual GEOPOL-DICIEMBRE 2022👈
«Ponemos punto y final a este 2022 con una edición especial de nuestro ya consolidado Informe Mensual Global (IMG). Con este último IMG del año queremos alcanzar un obje- tivo doble; por un lado y siguiendo la tradición, queremos ofrecer un detallad

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27
El poder personal, gubernamental y de cualquiera de las formas en las que se presente es lo que mueve las Relaciones Internacionales. Grupos de personas han competido por milenios; no importa su forma, siempre que los individuos se reúnan para cooperar, surgirán grupos paralelos de los remanentes para competir por los recursos y luchar por sobrevivir. Tal es la naturaleza de los humanos: imperfectos y (a veces) cínicos. Ya sea una tribu, una ciudad-estado o los Estados-nación actuales, las relaciones de poder entre los grupos dictarán inevitablemente su interacción; los poderosos tratan de imponer su voluntad a los débiles, mientras que los débiles son incapaces de detenerla. Incluso con los llamados “problemas globales”, como la acción del cambio climático, estas dinámicas geopolíticas son fácilmente vistas.
La Securitización del cambio climático
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EUROPA RECURRE A ÁFRICA PARA REEMPLAZAR EL GAS DE RUSIA
Mientras la guerra en Ucrania continúa, la Unión Europea busca desesperadamente fuentes de energía alternativas. Una opción se encuentra en su frontera sur.
En los últimos años se ha producido una transformación del escenario geopolítico de la energía en Europa. Desde que la invasión rusa interrumpió los mercados energéticos los precios del gas se han disparado, con efectos negativos en la economía mundial, la seguridad alimentaria y la tensión militar. Ante la posibilidad de que Moscú cierre los suministros de gas, la prioridad estratégica de los países europeos ha sido multiplicar sus esfuerzos diplomáticos para asegurar el suministro de gas fuera de Rusia.
Los múltiples r

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
PESADILLA ALEMANA ANTES DE NAVIDAD
Alemania vivió la pasada semana un episodio curioso a la par que oscuro. Más de 20 personas fueron detenidas y otras tantas se encuentran en investigación por planear la toma del Parlamento y dar un golpe de Estado para instaurar un sistema acorde a sus ideales, ya que no reconocían la actual Alemania.
Este acontecimiento es el más grave en los últimos años, pero no es la primera vez que la extrema derecha planea desestabilizar la política alemana.
Analiza la situación Laura Méndez, politóloga experta en extrema derecha, e Iago Soler, director de los podcast.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.


























