China

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

Groenlandia sueña con la independencia y distintos actores geopolíticos tienen interés en entablar y mantener relaciones con un territorio rico en recursos y de alta relevancia geoestratégica. Groenlandia, parte del Reino de Dinamarca, se halla en el continente americano y su ubicación estratégica atrae a distintos actores geopolíticos que quieren obtener ventajas en la competición económica y militar.


 

EL FUTURO DE GROENLANDIA ¿HACIA LA INDEPENDENCIA?

Groenlandia alberga minerales y tierras raras y, por tanto, resulta considerablemente atractiva. El pueblo groenlandés desea alejarse de Copenhague pero es consciente de la necesidad del apoyo económico por parte de Dinamarca, país integrado en la esfera de influencia de Estados Unidos y de la OTAN. Estados Unidos tiene una base militar en Groenlandia desde principi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS GUERRAS DEL OPIO 3.0

LAS GUERRAS DEL OPIO 3.0

En el presente, China emplea el fentanilo, una droga altamente adictiva, en su competencia geopolítica en contra de Estados Unidos en aras de sobrepasarlo. La relación histórica de China con Occidente, su pensamiento doctrinario, y las evidencias en el caso indican claramente que el fentanilo es un arma en la concepción china.


La geopolítica no se juega simplemente a través de la confrontación directa, la batalla decisiva, y la formación militar entre bandos, más bien, se extiende a dimensiones consideradas típicamente como “civiles”. Esto, a pesar de lo que quieren afirmar algunos autores, no es nada nuevo. Los instrumentos de la guerra siempre han sido variados, incluyendo aquellos principalmente asociados con el reino civil.

La más reciente manifestación de ello, es la forma en la que China emplea drogas potentes para debilitar a los

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COREA DEL NORTE: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA

COREA DEL NORTE: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA

El pasado 27 de julio tuvo lugar uno de los ostentosos desfiles militares propios de Kim Jong Un, que tenía como excusa el 70 aniversario del armisticio de la guerra de Corea. Pero, ¿existe alguna explicación racional para estas muestras de poder o es simplemente un ataque de extravagancia norcoreana?


LA HISTORIA DE UN PUEBLO SUBYUGADO

Los desfiles militares, las muestras de poder militar y las procesiones de masas orando a Kim Jong Un en Corea del Norte son conocidas por todos, pero son pocos los que buscan dar una explicación racional a estos comportamientos más allá de tachar a su líder de un simple loco. Por ese motivo, este artículo tiene como objetivo analizar la historia para encontrar tan deseada respuesta.

La primera parada de esta historia es el reino Shilla

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ÁFRICA, LA MINA DE PODER DE CHINA Y RUSIA

ÁFRICA, LA MINA DE PODER DE CHINA Y RUSIA

El continente africano, una región considerada periférica, es ahora un actor clave para colorear el nuevo mapa de polos de poder.  La situación podría proveer próspero devenir siempre que África sepa mirar al pasado y evitar reiterar aquellos sucesos que hoy en día la siguen mostrando dependiente del exterior. Dado el creciente interés en la región de los dos grandes rivales de Occidente, China y Rusia, cabe preguntarse, ¿por qué África? Esencialmente, existen dos motivos por los que toda potencia querría seducir al continente africano; el desarrollo económico y el equilibrio de poder mundial.


Por lo que respecta a China, esta presume de un exacerbado crecimiento económico desde el año 2010, lo que la conduce a la necesidad de expandir su economía más allá de sus murallas. El atisbo de regresión al proteccionismo tras el COVID-19, como el America First o las e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CANAL DE BASHI: ENCRUCIJADA MUNDIAL

EL CANAL DE BASHI: ENCRUCIJADA MUNDIAL

La actual pugna entre la República Popular China y la República de China (Taiwán) por el control de la Isla de Taiwán se configura como uno de los conflictos con el potencial para desencadenar una gran guerra a escala global. A lo largo de la historia moderna, no han sido pocas las naciones que han codiciado las riquezas de Taiwán. Su posición geográfica y su potencial comercial la han convertido en constante objeto de deseo de grandes potencias como el Imperio Portugués, el Español, el Holandés, el Japonés y la Dinastía Qing. A día de hoy, los actores políticos han cambiado, pero el objetivo sigue siendo el mismo: poseerla.


El Canal de Bashi (situado en el Estrecho de Luzón), que separa la filipina isla de Mavulis y la taiwanesa isla de Orchid, se ha convertido en una encrucijada mundial. Esta masa de agua es quizás uno de los espacios más críticos y men

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL GOLPE DE ESTADO DE NÍGER: TORMENTA EN EL DESIERTO Y RIESGO DE CONFLICTO

EL GOLPE DE ESTADO DE NÍGER: TORMENTA EN EL DESIERTO Y RIESGO DE CONFLICTO

El pasado 28 de julio marcará un antes y después en la historia de Níger. El general Abdourahamane Tchiani, jefe de la guardia presidencial, se autoproclamó líder del Estado tras un exitoso golpe militar contra el presidente Mohamed Bazoum. Este sorpresivo cambio de poder ha dejado al país en un estado de incertidumbre política, sus repercusiones amenazan con desestabilizar aún más la región del Sahel y quizás con desafiar el escenario geopolítico mundial. 


GOLPE DE ESTADO

Todo comenzó el pasado 26 de julio, cuando el general Tchiani lideraba la Guardia Presidencial con el objetivo de derrocar el gobierno de Bazoum. Los autodenominados como CNSP, Consejo Nacional para Salvaguardar la Patria, tomaron el palacio presidencial d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DESCONFIANZA AUSTRALIANA HACIA CHINA

DESCONFIANZA AUSTRALIANA HACIA CHINA

La relación entre los descendientes de los primeros colonizadores y los inmigrantes chinos ha sido complicada desde la colonización británica de Australia en el siglo XVIII. Esto ha marcado mucho la relación diplomática entre ambos países.


 

LOS CIMIENTOS DE LA NACIÓN AUSTRALIANA: LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS BRITÁNICOS

Para comprender la complejidad de las relaciones sino-australianas, es necesario entender en primer lugar cómo se produjo la llegada de los colonizadores británicos a la isla, puesto que ellos sentaron las bases ideológicas de la política, la economía y la sociedad australianas en la actualidad. 

Si bien es cierto que, navegantes holandeses comandados por Abel Tasman cartografiaron la costa oest

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ARMA DESCONOCIDA DE CHINA: EL ANTI-OCCIDENTALISMO

EL ARMA DESCONOCIDA DE CHINA: EL ANTI-OCCIDENTALISMO

China tiene diversas posiciones y herramientas de poder internacional en la mayoría de las organizaciones internacionales, sin embargo cuenta con un arma especial que Occidente desconoce, el anti-occidentalismo. El gigante asiático utiliza esta teoría para controlar y manipular a Occidente. Esto lo logra gracias al apoyo de la comunidad internacional y a que Occidente sufre una crisis identitaria, una división externa y de ignorancia sobre su propia historia y la del resto del mundo. 


 

La República Popular China, un estado socialista localizado en el continente asiático, es el segundo país más poblado del planeta – contando con una población actual de 1.412,55 millones de personas – y tiene el producto interior bruto nominal mundial más alto, tras el de Estados Un

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
A CHINESE SPY BASE IN CUBA: A MOVE AGAINST THE US

A CHINESE SPY BASE IN CUBA: A MOVE AGAINST THE US

In June 2023, The Wall Street Journal reported that China would build up an electronic eavesdropping base in Cuba. However, some descriptions indicate that the Asian Giant had already had a SIGINT facility on the island since 2019. The existence of a Chinese base next to the United States would accelerate the espionage competition between Washington and Beijing.  


CUBAN INTELLIGENCE COMMUNITY’S CAPABILITIES: 

Cuba is well known for its exotic weather, its products, and its revolutionary history. However, it is unknown to many people that Cuba possesses high capabilities in intelligence and espionage. In the aftermath of the Cuban Revolution (1959), the Czech Intelligence Agency trained in Cuba in intelligence and covert operations. But when the invasion of the Bay o

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA RIVALIDAD CHINA – EEUU EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

LA RIVALIDAD CHINA – EEUU EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Artículo en colaboración con Junior Female Leaders – Área de Seguridad y Defensa.

El gigante asiático ha demostrado unos espectaculares niveles de crecimiento en las últimas décadas, convirtiéndose en la segunda economía más grande del mundo en un breve periodo de tiempo, algo que supone una clara amenaza para la hegemonía estadounidense. Además, esta idea se ve reforzada en base al aumento de la relevancia geopolítica que ha acompañado al crecimiento económico chino. Ante esto, analizamos los cambios acaecidos en la política exterior estadounidense en base a las Estrategias de Seguridad Nacional de 2017 y 2023.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SERBIA’S STRATEGY TOWARDS KOSOVO: FROM ITS “SLAVIC BROTHERHOOD” TO THE CRUCIAL ROLE OF CHINA

SERBIA’S STRATEGY TOWARDS KOSOVO: FROM ITS “SLAVIC BROTHERHOOD” TO THE CRUCIAL ROLE OF CHINA

In the recent context of the ongoing Russo-Ukrainian War; Serbia, with its national interests towards Kosovo at the forefront, has deepened its strategic partnership with China.


Introduction and Context

The 2019 National Security Strategy (NSS) of the Republic of Serbia highlights the different national interests that Serbia possesses. Among them, it is the interest of “preserving its sovereignty, independence and territorial integrity”  and the idea of “survival”, connected with the issue of Kosovo and its unilateral declaration of independence; which is given the greatest at

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INDIA-CHINA: RIVALIDAD DE SUPERPOTENCIAS EN ASIA

INDIA-CHINA: RIVALIDAD DE SUPERPOTENCIAS EN ASIA

Mientras los ojos del mundo estaban puestos en el auge de China durante estas últimas décadas,  la  rivalidad del gigante asiático con los EEUU y la creación de dos nuevos bloques  en algo parecido a lo que ocurrió durante los años de la guerra fría, la India sin hacer ruido y desde una posición neutral ha ido creciendo económicamente, desarrollándose y modernizando un país que, obviamente todavía con muchas carencias y aspectos que mejorar, se está convirtiendo en una potencia a nivel global y que ha emergido y ya compite con China a nivel regional.


 

“Vuestra voz es la voz de la India y vuestras prioridades son las prioridades de la India”. Estas son las palabras (traducidas al español) que pronunció el primer ministro indio Narendra Modi en el Global South Summit celebrado el pasado mes d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EXILIO TIBETANO EN NEPAL, PEKÍN ACECHA A LOS ÚLTIMOS OPOSITORES

EXILIO TIBETANO EN NEPAL, PEKÍN ACECHA A LOS ÚLTIMOS OPOSITORES

Desde que el régimen chino invadió el Tíbet en 1950, son miles y miles los tibetanos que han huido de su país para hallar refugio en otro. El principal receptor durante todo este tiempo ha sido la India, con cerca de 200.000 refugiados. Su rivalidad con Pekín, tanto por los kilómetros de frontera que comparten como por el ejercicio de su influencia en el continente y el resto del mundo, es la mayor garantía de protección para los exiliados del Tíbet que viven allí. Sin embargo, esta estabilidad que los tibetanos reciben de Nueva Delhi no se repite en Nepal, el segundo país del mundo con más refugiados. 


 

La inestabilidad política que ha vivido el país en las últimas décadas ha hecho imposible tener un censo exacto de la población tibetana que reside dentro de sus fronteras, la cual actualmente podría oscilar entre las 20.000 y las 40.000 personas, según informes de la admin

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LEJANO NO ES SINÓNIMO DE AISLADO: RUSIA AVIVA LA PUGNA POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

LEJANO NO ES SINÓNIMO DE AISLADO: RUSIA AVIVA LA PUGNA POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Hace poco más de un año que comenzó la mal llamada “operación especial” de Putin en Ucrania. Un movimiento estratégico que ha derivado en una guerra atroz y que, sin duda, ha trastocado el escenario político más allá de las fronteras terrestres. Tras la expulsión de Rusia del Consejo de Europa en marzo de 2022 y de las sanciones impuestas por Occidente, ya no quedaban muchos entornos donde la diplomacia entre potencias no se hubiera roto. La Estación Espacial Internacional (EEI) era uno de ellos, hasta que se hizo pública la decisión de la agencia espacial rusa, Roscosmos, de abandonar el proyecto.


Un astronauta de la Estación Espacial Internacional, Koichi Wakata, durante su segunda caminata espacial. (NASA)[/c

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

 

Nuevo capítulo de nuestro «GeoPodcast» en el que analizamos la geopolítica del Ártico, una de las zonas que será en un futuro no muy lejano clave en la economía mundial debido al acortamiento de las rutas comerciales, pero también por sus desconocidos recursos estratégicos que esconden sus aguas, como hidrocarburos, pesca o minerales estratégicos. Un mundo nuevo nace entre las grietas del hielo que deja el calentamiento global.

 

Un tema clave que analizamos con Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense y experta

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DISPUTA SINO-FILIPINA POR EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

LA DISPUTA SINO-FILIPINA POR EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

BREVE CONTEXTUALIZACIÓN E IMPORTANCIA DEL MCM

Antes de empezar, en el artículo se mencionará el nombre de “Mar de la China Meridional” (MCM) porque es el término más generalizado. Por ejemplo, el gobierno vietnamita lo bautiza cómo Mar del Este, y Manila lo da a conocer cómo el Mar de Filipinas Occidental. Ninguna de ellas es la correcta, ya que ningún organismo internacional de peso lo ha ratificado.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Imperio Japonés tuvo que renunciar a la mayoría de las islas del Indo-Pacífico que poseía, el MCM siempre había sido un foco de tensiones y desacuerdos entre los estados limítrofes. Son seis los países que se disputan el control de los centenares de pequeñas islas, los derechos de pesca y el acceso a los grandes yacimientos de petróleo y gas natural que el MCM ofrece. Estas naciones

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

El tour realizado por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi a diferentes islas-nación del Pacífico sur en el verano del 2022, junto con el acuerdo alcanzado en materia de seguridad -principalmente- con las Islas Solomon,  deja claro las intenciones de Pekín de tener una mayor presencia en esta región y que se añadiría a la posición dominante que ya tienen en el Mar del Sur de China, cerrando así el círculo y tomando el control de una zona clave desde el punto de vista tanto comercial como geoestratégico.


 

UN NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN EL INDO-PACÍFICO

El Pacífico sur fue clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial con grandes acontecimientos bélicos por todos conocidos como la Batalla del Guadalcanal. Las fuerzas aliadas entonces establecían base

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL BAJO EL MANDO DE LULA

LA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL BAJO EL MANDO DE LULA

 

LOS COMPROMISOS DEL PRESIDENTE

Los primeros cuarenta y cinco días del gobierno Lula han pasado y lo que parece es que la política exterior será una de sus más grandes prioridades, pero, en la misma medida, será un gran desafío para el Ministerio de Relaciones Exteriores. Pocos días después del resultado electoral, y mucho antes de asumir el cargo, el presidente Lula fue a la COP 27 en Egipto. A pesar de que los medios informaron de una efusiva participación de Lula en el acto principal, de hecho el representante brasileño habló en un stand privado, como invitado, lejos de los Jefes de Estado. La primera visita oficial del presidente se produjo a Argentina, donde se discutió, entre otras cosas, sobre la creación de una moneda común y acuerdos bilaterales para incrementar el comercio entre los dos países e inversiones para energía con recursos del Banco Nacional

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MYANMAR – CHINA: DOS PAÍSES VECINOS CONDENADOS A ENTENDERSE

MYANMAR – CHINA: DOS PAÍSES VECINOS CONDENADOS A ENTENDERSE

A comienzos de febrero se cumplieron dos años desde que los militares dieron un Golpe de Estado en la República de Myanmar, finalizando así con un periodo de estabilidad política y social en un país que durante la última década del siglo XX y primera del siglo XXI estuvo aislado internacionalmente. Un gobierno liderado por la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi que parecía haber consolidado la democracia tras diez años de estabilidad política, si bien es cierto que todavía con puntos negros que resolver como el del conflicto de la minoría Rohinya en el norte del país. Diez años que sirvieron para que Myanmar experimentara un fuerte crecimiento económico con cifras por encima del 6% durante varios años consecutivos, un intenso aumento de la inversión extranjera directa con el consiguiente desarrollo de nuevos proyectos de infraestructuras y modernización del país; en parte también como consecuencia de la eliminación del em

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE LA INFLUENCIA DE CHINA EN ÁFRICA

MAPA DE LA INFLUENCIA DE CHINA EN ÁFRICA

Desde hace décadas, China se ha interesado en África principalmente porque el continente alberga un gran potencial extractivo en materia de recursos. El país asiático siente la necesidad de acceder a sus recursos energéticos y minerales por un coste más bajo, una condición que el continente cumple. Esta necesidad de obtener materias primas contribuye y alimenta el crecimiento de la actual economía del gigante asiático tanto a corto plazo como a largo plazo.

Además, las inversiones chinas en territorio africano suelen ser más aceptadas por la sociedad del continente ya que prefieren que las empresas extranjeras paguen con servicios e infraestructuras antes que en efectivo, ya que no tienen la garantía de que el capital sea distribuido de manera igualitaria debido a los altos niveles de corrupción registrados en los países dónde China suele invertir más.

Durante los últimos años, China ha seguido un patrón general en sus inversiones. Este consiste en in

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
A NEW NETWORK OF ALLIANCES: MOSCOW-BEIJING-TEHERAN AXIS

A NEW NETWORK OF ALLIANCES: MOSCOW-BEIJING-TEHERAN AXIS

The dispatch of Russian troops on the border with Ukraine, China’s escalating military pressure towards Taiwan, and Iran’s Navy drills along with these powers in the Indian Ocean, illustrate a possible scenario about the formation of a new axis between Moscow, Beijing, and Teheran. 


THE RISE OF RUSSIA

After the collapse of the Soviet Union, Russia has suff

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y CHINA

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y CHINA

Mientras a principios de este siglo Estados Unidos estaba muy ocupado librando una guerra en Medio Oriente para combatir el terrorismo, descuidó lo que siempre fue “su jardín trasero”: América Latina. Al mismo tiempo se daba en el mundo el ascenso de China dentro de la arena internacional comercial y económica comenzando un nuevo juego de titanes y en donde Pekín no perdió su oportunidad para comenzar a influir económicamente en la región Sudamericana. 

leer más
LA ESTRATEGIA “COOL JAPAN” O CÓMO JAPÓN QUIERE LLEGAR A CADA RINCÓN DEL MUNDO.

LA ESTRATEGIA “COOL JAPAN” O CÓMO JAPÓN QUIERE LLEGAR A CADA RINCÓN DEL MUNDO.

Durante las últimas dos décadas Japón ha ido cambiando progresivamente la naturaleza de su política exterior y siguiendo el mismo camino que otras grandes potencias como China o los EEUU, en especial tras la Segunda Guerra Mundial, la nación se inclinó hacia el uso del soft power.


El fuerte crecimiento económico de Japón después de la guerra hizo mucho más atractivas a su industria cultural popular, también conocida como cultura pop

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MYANMAR ENTRE CHINA Y LA PARED: ¿DESARROLLO O SOBERANÍA?

MYANMAR ENTRE CHINA Y LA PARED: ¿DESARROLLO O SOBERANÍA?

La interesante situación geográfica de Myanmar le hace enfrentarse a importantes retos regionales derivados de la transición hegemónica en la que China y la región de Asia Pacífico incrementan su poder en detrimento de Estados Unidos y el mundo occidental, que observa como el continente asiático les supera en proyección de crecimiento.


Myanmar es un extenso país del sudeste asiático que hace fronter

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INFLUENCIA DE CHINA EN LOS BALCANES: EL CASO DE MONTENEGRO

LA INFLUENCIA DE CHINA EN LOS BALCANES: EL CASO DE MONTENEGRO

En los últimos meses, la pequeña república balcánica de Montenegro viene observando cómo su soberanía ‘se esfuma’ a raíz de la imposibilidad de devolver los fondos chinos cedidos que tenían como objetivo la construcción de infraestructuras. Estos problemas nos recuerdan a lo que sucede en algunos países africanos, ahora extendido también a los Balcanes. 


En 2

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL IMPACTO DE LAS RELACIONES JAPÓN-TAIWÁN

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES JAPÓN-TAIWÁN

leer más
JAPÓN EN ÁFRICA: UN GIGANTE QUE SE VE PEQUEÑO

JAPÓN EN ÁFRICA: UN GIGANTE QUE SE VE PEQUEÑO


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COREA DEL NORTE: 10 AÑOS CON KIM JONG-UN

COREA DEL NORTE: 10 AÑOS CON KIM JONG-UN

El 17 de diciembre de 2011 falleció el querido líder de Corea del Norte, Kim Jong-il. Ese mismo día, su tercer hijo Kim Jong-un se convirtió en líder supremo de la única dinastía comunista y uno de los países más aislados del mundo dando continuidad a la saga y poniendo sobre el panorama internacional nuevos retos e interrogantes. 


ANTECEDENTES

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NEPAL Y BUTÁN: LAS VÍCTIMAS GEOPOLÍTICAS POR EL CONTROL DEL HIMALAYA

NEPAL Y BUTÁN: LAS VÍCTIMAS GEOPOLÍTICAS POR EL CONTROL DEL HIMALAYA

Si no eres mochilero es muy probable que ni siquiera conozcas su existencia, pero estos dos pequeños países asiáticos sin salida al mar pueden tener la clave en una batalla entre China y la India que se lleva fraguando durante décadas, se trata del control por la cordillera del Himalaya y de sus recursos, especialmente por el agua.


Entrar en u

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más