Rusia y espacio Post – Soviético

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2023

Quinto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Mayo de 2023.

 

Informe Mensual Global

 

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, director y fundador de GEOPOL:

«Nos acercamos al ecuador de este año 2023 que parece que transcurre a una velocidad pasmosa y el panorama internacional en el mes de mayo no parece dejar de sorprendernos, en la mayoría de ocasiones en lo negativo.

Continúa como todos sabemos la guerra en Ucrania donde la tan anunciada gran contraofensiva pese a que parece atisbarse en el horizonte con acciones que la antici

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EVENTO PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE GEOPOLÍTICA EN EL REAL CASINO DE MADRID

EVENTO PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE GEOPOLÍTICA EN EL REAL CASINO DE MADRID

 

La tarde del cuatro de mayo se llegaba a la meta final de un proceso que ha supuesto meses de trabajo continuado y sin descanso para lograr producir un documento de referencia para conocer la geopolítica del Cáucaso Sur y sus relaciones con Europa.


Hace casi un año los acercamientos con el Topchubashov Center se tradujeron en el establecimiento de un objetivo común: la producción de un informe en español e inglés que acercara al mundo (en especial hispanohablante) el conocimiento de cuestiones clave para entender esta región bisagra entre Oriente y Occidente como es el Cáucaso Sur. Así en un documento de más de 100 páginas editado por Global Square Magazine se ha conseguido poner contexto explicando temas históricos, cultu

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ABRIL 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ABRIL 2023

Cuarto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Abril de 2023.

Este mes trae la novedad de la incorporación de Laura Colomé Esquirol como Investigadora Principal de Medio Oriente y Norte de África.

🔗Informe mensual GEOPOL-ABRIL🔗

 

Saludo editorial de Ricardo Gó

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LEJANO NO ES SINÓNIMO DE AISLADO: RUSIA AVIVA LA PUGNA POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

LEJANO NO ES SINÓNIMO DE AISLADO: RUSIA AVIVA LA PUGNA POR EL ESPACIO ULTRATERRESTRE

Hace poco más de un año que comenzó la mal llamada “operación especial” de Putin en Ucrania. Un movimiento estratégico que ha derivado en una guerra atroz y que, sin duda, ha trastocado el escenario político más allá de las fronteras terrestres. Tras la expulsión de Rusia del Consejo de Europa en marzo de 2022 y de las sanciones impuestas por Occidente, ya no quedaban muchos entornos donde la diplomacia entre potencias no se hubiera roto. La Estación Espacial Internacional (EEI) era uno de ellos, hasta que se hizo pública la decisión de la agencia espacial rusa, Roscosmos, de abandonar el proyecto.


Un astronauta de la Estación Espacial Internacional, Koichi Wakata, durante su segunda caminata espacial. (NASA)[/c

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2023

Tercer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.

👉Informe mensual GEOPOL-MARZO👈

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director del Consejo Editorial de GEOPOL 21:

 

«La gue

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NEOTOMANISMO: TURQUÍA Y EL NUEVO MULTILATERALISMO

NEOTOMANISMO: TURQUÍA Y EL NUEVO MULTILATERALISMO

Tras la agresión rusa a Ucrania, Turquía se ha alzado como el principal actor o el escenario propicio para la celebración de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, tanto en el plano de los acuerdos parciales, como los acuerdos sobre el grano, como en las negociaciones diplomáticas que tratan de alcanzar la paz en la región. Y si bien es cierto que no parece que se vaya a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y de retirada de las ropas en el corto plazo, esto no será por la falta de esfuerzos invertidos tanto por parte de la Organización de las Naciones Unidas, de la Unión Europea y otras grandes potencias y, especialmente, de Turquía como actor clave.

 

EL NEOTOMANISMO TURCO

Desde el año 2011, pero sobre todo agravado desde el año 2016 como consecuencia del intento de golpe de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

 

Nuevo capítulo de nuestro «GeoPodcast» en el que analizamos la geopolítica del Ártico, una de las zonas que será en un futuro no muy lejano clave en la economía mundial debido al acortamiento de las rutas comerciales, pero también por sus desconocidos recursos estratégicos que esconden sus aguas, como hidrocarburos, pesca o minerales estratégicos. Un mundo nuevo nace entre las grietas del hielo que deja el calentamiento global.

 

Un tema clave que analizamos con Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense y experta

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA UNIÓN HACE LA FUERZA

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

La Unión Europea ha reaccionado a la invasión rusa de Ucrania de un modo nunca antes visto, cambiando su política respecto a Moscú como no había hecho ni cuando Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea. Europa ha despertado y busca convertirse en un ente geopolítico autónomo con intereses propios que pueda defender.

Repasamos los cambios más significativos de este despertar con Iván Esteve, ex trabajador de instituciones europeas y experto en Política Comunitaria, Seguridad y Defensa, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA PARTICULAR NEUTRALIDAD AUSTRIACA

LA PARTICULAR NEUTRALIDAD AUSTRIACA

Austria ha desplegado una calculada actitud de neutralidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El país alpino ha sabido encontrar un equilibrio entre sus compromisos internacionales y el afrontar los retos de seguridad de su entorno, habiendo vivido a sus puertas la Guerra Fría o la Guerra de los Balcanes. Todo ello con Viena como epicentro de la actividad de espionaje internacional.


FINALIZADA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, UN NUEVO COMIENZO

Austria, como parte ocupada por parte del Tercer Reich Alemán de Adolf Hitler se rindió de manera incondicional a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo de 1945. Austria había sido invadida y ocupada por las fuerzas alemanas a raíz del Anschlussh o «unió

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_

Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.

Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:

Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DÍA EN EL QUE RUSIA NO VOLVERÁ A SER RUSIA

EL DÍA EN EL QUE RUSIA NO VOLVERÁ A SER RUSIA

 

365 días desde que Rusia invade a su vecina Ucrania. 365 días de sanciones internacionales contra Moscú. 365 días de aislamiento internacional por parte de Occidente. 365 días desde que Rusia ya ha cambiado para los ojos de muchos. Analizamos la situación con Àlex Bustos, corresponsal en Moscú de El Periódico de Catalunya, e Iago Soler, director de los podcast.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DÍA EN EL QUE EL MUNDO CAMBIÓ

EL DÍA EN EL QUE EL MUNDO CAMBIÓ

 

Hace justo un año Rusia iniciaba una invasión a gran escala sobre Ucrania. La prensa internacional se encontraba sobre el terreno desde hace semanas para contar los movimientos de tropas rusas en las cercanías de la frontera ucraniana y el día a día del pueblo ucraniano. Hasta que el ejército ruso pasó a la acción. Rememoramos esos días con Miguel de la Fuente, camarógrafo de Televisión Española con experiencia en conflictos bélicos y conocedor de primera mano de ese día, e Iago Soler, director de los podcast.


NOTA: Los planteamientos e id

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DESDE RUSIA CON AMOR

DESDE RUSIA CON AMOR

Desde que el primer soldado ruso invadió Ucrania, las relaciones entre las grandes potencias en este siglo XXI han cambiado. Aunque no únicamente los grandes bloquen se ven afectados.Países que en su día fueron miembros de la extinta Unión Soviética ven ahora con diferentes ojos las relaciones con Rusia.

Analizamos cómo afecta la guerra en Ucrania a Europa y Asia central con Ricardo Gómez,  co director de GEOPOL 21, doctorando en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense y docente en la Universidad Isabel I de Burgos y Fran Olmos, investigador principal de Rusia y espacio po

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO. 


 

AMÉRICA DEL NORTE

Ohio cleaning up toxic train derailment as pollution 'plume' moves downstream | Reuters

Estado del tren tras el accidente en East Palestine, Ohio (Reuters)

Tras el descarrilam

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UCRANIA: LA OPERACIÓN MÁS CRÍTICA DE LA OTAN

UCRANIA: LA OPERACIÓN MÁS CRÍTICA DE LA OTAN


Ucrania podría haber entrado en la OTAN en 2008. Pero por cuestiones técnicas o geopolíticas su ingreso, junto con el de Georgia, se postergó.

Actualmente, con el país sumido en una guerra contra la potencia nuclear de Rusia, el deseo de la población ucraniana de ingresar en la Alianza Atlántica crece, al igual que el político. Por el momento, los miembros de la organización militar únicamente pueden mandar armas y servicios de inteligencia para que los soldados ucranianos frenen a las tropas rusas, pero sin entrar en terreno.

Repasamos el papel de la OTAN en Ucrania con Juan Antonio del Castillo Masete, Teniente General retirado del Ejército del Aire y secretario general de la

leer más
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.


 

AMÉRICA DEL NORTE

Chinese spy balloon contained technology to monitor communication signals, US says

Marines estadounidenses con los restos del globo espía chino frente a las costas de Carolina del Sur (NBC Palm Springs)

-Según datos revelados por el Depa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FRONTERAS CREADAS EN LA GUERRA FRÍA: EL PARALELO 38

FRONTERAS CREADAS EN LA GUERRA FRÍA: EL PARALELO 38

El fin de este artículo es analizar las consecuencias de la creación de fronteras durante el periodo de la Guerra Fría que servían de muros de contención ideológicos para dividir dos mundos opuestos. Para lograr dicho cometido, al inicio se nos presenta una breve descripción del escenario en el que se edificaron. A continuación, observaremos varios ejemplos de distintas partes del globo para terminar con la considerada como la última frontera de la Guerra Fría, el paralelo 38.


 

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en una situación bipolar enfrentando dos formas de pensar antagónicas que desembocó en el comienzo de la Guerra Fría. Allí donde las ideologías confluían se crearon fronteras para dividir el territorio y evita

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL «TÍO SAM» VISITA UCRANIA

EL «TÍO SAM» VISITA UCRANIA

La invasión rusa de Ucrania trastocó los planes geopolíticos de las principales potencias mundiales. En febrero de 2022, tras varios avisos de la inteligencia estadounidense, Rusia invadía Ucrania.
Mientras tanto Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, se convertía en la principal ayuda del país invadido. Analizamos la situación con Argemino Barro, corresponsal en Nueva York del diario El Confidencial, La Sexta y la Televisión de Galicia, e Iago Soler, director de los podcast.
<

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO. 


 

AMÉRICA DEL NORTE

 

Pentagon says it is monitoring Chinese spy balloon spotted flying over US | US news | The Guardian

Imágenes del supuesto globo espía chino en espacio aéreo estadounidense (The Gu

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ENERO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ENERO 2023

Primer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de enero de 2023.

Informe mensual GEOPOL 21-ENERO

Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, co-director de GEOPOL 21:

«Comenzamos el nuevo año 2023 como se finalizó el 2022: el mundo es hoy un lugar apasionante para nosotros, analistas de la actualidad internacional, pero, en contra- parte, la inestabilidad parece no alcanzar su fin. Efectivamente, como hemos venido señalando desde hace casi un año, la guerra en Ucrania es a día de hoy el gran evento geopolítico que bascula y mesura todos los equilibrios políticos mundiales. A

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.


 

AMÉRICA NORTE

Derek Chollet: We are determined to try to build a better future for Bosnia - N1

El Consejero del Departamento de Estado, Derek Chollet, en la Embajada de los EE.UU. en Sarajevo (N1)

El Consejero del Departamento de Estado de los EE.UU.,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA RUTA EUROPEA HACIA LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA

LA RUTA EUROPEA HACIA LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, Azerbaiyán y Turquía, colaborando con los países de Asia Central, tienen la oportunidad de posicionarse como socios estratégicos de la Unión Europea -UE- en materia energética. Combinando medidas a corto, medio y largo plazo, la UE puede dejar de depender de las importaciones de Rusia de gas natural y petróleo. 


 

INTRODUCCIÓN

El Nuevo Gran Juego en Asia Central y la creciente importancia geopolítica del Cáucaso Sur presentan oportunidades y retos para la UE. El objetivo es doble: lograr una mayor diversificación energética

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BLOQUEO EN NAGORNO KARABAJ

BLOQUEO EN NAGORNO KARABAJ

El Nagorno Karabaj se encuentra bloqueado. El corredor de Lachín, fundamental para unir el enclave de población armenia en territorio azerbaiyano, lleva más de un mes con un piquete azerí.

Este acontecimiento ha llevado al gobierno de Armenia a criticar la pasividad de las fuerzas rusas, encargadas de la seguridad, por no despejar la única vía de entrada de suministros al territorio.

Analizamos la situación con Betty Arslanian, corresponsal de France24 en Armenia, e Iago Soler, director de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

Desde GEOPOL 21 nos hemos propuesto ofrecer, de forma sucinta y semanalmente, información sobre los hechos más relevantes desde el punto de vista geopolítico, para la cual se aborda un amplio abanico de temas como seguridad internacional, derechos humanos, cambio climático o esfera político-económica en ocho regiones del globo. 


AMÉRICA DEL NORTE

Nikol Pashinyan, Antony Blinken meet in New York - Press releases - Updates - The Prime Minister of the Republic of Armenia

El secretario de Estado de los EE.UU., Anthony Blinken, junto al primer ministro armenio Nikol Pashinyan en septiembre de 2022 (The Prime Minister of the Republic of Armenia)

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GUERRA DE UCRANIA, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y EL ASCENSO DE CHINA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL

LA GUERRA DE UCRANIA, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y EL ASCENSO DE CHINA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL

El sistema internacional está cambiando, y el conflicto de Ucrania se ha convertido en el propulsor de éste. La guerra está demostrando las debilidades diplomáticas, incapaces de evitar el ataque ruso. Las rivalidades entre los bloques de la Guerra Fría han sido reavivadas tras el conflicto en el este de Europa. Además, el ascenso de China y su influencia sobre el atacante, están comprometiendo el inquebrantable liderazgo mundial de Estados Unidos.


Hasta febrero de 2022, en el oeste, la posibilidad de una guerra se encontraba lejana, y más si nos centramos en territorio europeo. Tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, vino la calma que precede a la tormenta y nadie pensaba en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RESUMEN GEOPOLÍTICO SEMANAL

RESUMEN GEOPOLÍTICO SEMANAL

Comenzamos un nuevo año y, con ello, novedosos proyectos en GEOPOL 21. A través de este informe semanal se pretende abordar, de manera sucinta, los acontecimientos más relevantes desde el punto de vista de la geopolítica en ocho regiones del planeta.

 

AMERICA DEL NORTE

El nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy (El País)

Tras la elección del nuevo presidente de l

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA OTAN Y CHINA: ¿SOCIOS O RIVALES?

LA OTAN Y CHINA: ¿SOCIOS O RIVALES?

En un panorama global de crecientes tensiones y fricciones entre bloques geopolíticos con intereses contrapuestos, las alianzas y los juegos que ellas conllevan son una realidad. La OTAN ha vivido un renacer muy necesario a raíz de la deriva belicista de Rusia, sin embargo, el bloque geopolítico que supone China y sus aliados simboliza el mayor reto existencial para la alianza de democracias que representa la Organización.


El ultimo Concepto Estratégico de la OTAN aprobado en 2010 ni si quiera mencionaba a China. Sin embargo, en apenas poco más de una década el gigante asiático ha pasado de no ser mencionado, a ser considerado casi un socio estratégico a ser denominado “desafío” en la Cumbre de la OTAN en 2019 en Londres. Hasta esa cumbre celebrada en diciembre de 2019 en la capital británica, China estaba considerada de manera informal como posible socio en partenariados de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022

Último número del Informe Mensual Global (IMG) en este 2022. Un año de record en todos los sentidos para GEOPOL y que ha supuesto una suma de momentos históricos que repasamos en este nuevo informe.

👉Informe mensual GEOPOL-DICIEMBRE 2022👈

 

«Ponemos punto y final a este 2022 con una edición especial de nuestro ya consolidado Informe Mensual Global (IMG). Con este último IMG del año queremos alcanzar un obje- tivo doble; por un lado y siguiendo la tradición, queremos ofrecer un detallad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

El poder personal, gubernamental y de cualquiera de las formas en las que se presente es lo que mueve las Relaciones Internacionales. Grupos de personas han competido por milenios; no importa su forma, siempre que los individuos se reúnan para cooperar, surgirán grupos paralelos de los remanentes para competir por los recursos y luchar por sobrevivir. Tal es la naturaleza de los humanos: imperfectos y (a veces) cínicos. Ya sea una tribu, una ciudad-estado o los Estados-nación actuales, las relaciones de poder entre los grupos dictarán inevitablemente su interacción; los poderosos tratan de imponer su voluntad a los débiles, mientras que los débiles son incapaces de detenerla. Incluso con los llamados “problemas globales”, como la acción del cambio climático, estas dinámicas geopolíticas son fácilmente vistas.


La Securitización del cambio climático 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL FIN DE LA OPERACIÓN BARKHANE EN MALÍ: ¿NUEVOS COMPAÑEROS DE VIAJE PARA BAMAKO?

EL FIN DE LA OPERACIÓN BARKHANE EN MALÍ: ¿NUEVOS COMPAÑEROS DE VIAJE PARA BAMAKO?

El terrorismo yihadista lleva años irrumpiendo en diversas regiones del planeta. Han sido muchos los países afectados, directa o indirectamente, por la insurgencia islámica. Durante años, diversas facciones radicales islámicas se han instalado en África, con la idea de expandir sus “tentáculos religiosos”.


En 2013 el Consejo de la Unión Europea aprobó la misión EUTM Malí, bajo el marco de la política internacional y seguridad común del Consejo. Esta misión cuenta con el propósito de entrenar a las Fuerzas Armadas de Malí, restaurando su capacidad operativa o mejorando sus relaciones con entes civiles. Desde 2013 hasta ahora, se ha mantenido el espíritu común de no participar en ofensivas militares. En ése mismo año, el ejecutivo francés impulsó la Operación Serval que, un año más tarde, sería sustituída por la Operación Barkhane.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más