Seguridad y defensa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

TURQUÍA: FRONTERA ORIENTAL DE EUROPA

TURQUÍA: FRONTERA ORIENTAL DE EUROPA

Desde hace unos siete años, las relaciones entre la Unión Europea y la Turquía de Recep Tayipp Erdogan se han visto deterioradas por desacuerdos en torno a temas tan diversos como la inmigración, la plataforma continental y los conflictos de Medio Oriente. Detrás de todo ello, se halla el problema de la nunca concretada y muchas veces prometida incorporación turca a la UE. En cierto sentido, la ampliación hacia el Este ha sido un gran instrumento de r

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PRESENCIA DE MOVIMIENTOS YIHADISTAS EN EL MUNDO

PRESENCIA DE MOVIMIENTOS YIHADISTAS EN EL MUNDO

El yihadismo, entendido como la lucha armada de los fundamentalistas musulmanes, alcanzó una de sus mayores hitos con la instauración del autodenominado Califato Islámico en 2014, que llegó a controlar una gran parte del territorio iraquí y sirio hasta su declive en 2017. Más recientemente, en 2021, el regreso al poder de los talibanes en Afganistán y la imposición de la sharía ha supuesto una nueva conquista del radicalismo islámico. Sin embargo, a nivel global, han sufrido importantes retrocesos durante los últimos años, esp

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

 

En el mundo multipolar en el que vivimos, se está haciendo muy complicado el anticipar y pronosticar los derroteros por los que puede ir el mundo en este 2022 y próximos años. Un mundo donde grandes potencias pugnan por la hegemonía regional y global, con liderazgos cada vez más opacos que se ubican fuera del espectro de países democráticos del mundo y que hacen muy complejo predecir sus futuros pasos.

Sirva como ejemplo la deriva de aumento de tensiones en el Este de Europa que Rusia lleva alimentando desde ya finales del año 2021 y que como vemos, está teniendo una vigencia clave en la agenda de política exterior de estos primeros compases del 2022.  Una cuestión que veremos seguir desarrollándose en próximas fechas y cuyo análisis hemos manifestado en este informe. 

leer más
EL TERRORISMO AMENAZA EL ESTADO POSCOLONIAL EN ÁFRICA

EL TERRORISMO AMENAZA EL ESTADO POSCOLONIAL EN ÁFRICA

El terrorismo sigue siendo un fenómeno mundial y África no es un refugio seguro. La amenaza se propaga a la velocidad del rayo en el continente, lo que plantea desafíos sin precedentes para los Estados africanos y la Unión Africana (UA). De hecho, en los últimos años, el terrorismo se ha extendido a gran escala geográfica por todo el continente a pesar de los esfuerzos regionales e internacional

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DESHIELO DEL ÁRTICO, NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO

DESHIELO DEL ÁRTICO, NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO

El Océano Ártico se encuentra en el centro de una pugna geopolítica por controlar sus recursos petrolíferos y gasíferos que ha generado una creciente militarización de la región. Rusia, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega se disputan el control de sus espacios marítimos. Además, el deshielo ártico producido por el calentamiento global ha abierto la puerta a nuevas rutas marítimas alternativas al Canal de Suez, planteándose incluso la posibilidad de crear una ruta central que atraviese el casquete polar. 

En medio de esta disputa se encuentran los organismos e instituciones implicadas en la lucha contra el cambio climático, que temen que la extracción de los recursos árticos y la apertura de nuevas rutas comerciales agrave la crisis climática. Otros actores relevantes son las comunidades indígenas del Ártico (inuits, saamis,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL IMPACTO DE LAS RELACIONES JAPÓN-TAIWÁN

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES JAPÓN-TAIWÁN

leer más
EL FANTASMA DE UNA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA

EL FANTASMA DE UNA INVASIÓN RUSA DE UCRANIA

La gran concentración de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania y la retórica de guerra hacen temer un nuevo conflicto bélico. Nos encontramos en uno de los momentos de mayor tensión desde el inicio del conflicto de 2014 entre el gobierno central ucraniano y las milicias separatistas del este del país, apoyadas por Moscú.  


SIETE AÑOS DE CONFLICTO

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG DICIEMBRE 2021

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG DICIEMBRE 2021

Presentamos el último “Informe Mensual Global” (IMG) del año 2021 con un repaso especial sobre lo que ha supuesto este magnífico año, junto con lo que ha acontecido en el mundo en el mes de diciembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.

leer más
UN AÑO DE RECORD

UN AÑO DE RECORD

El año 2021 ha sido un año de grandes éxitos para todo el equipo de GEOPOL 21. Se han batido todos los records de lectores registrados hasta la fecha con 80.000 visitas a la web. Se han diseñado, desarrollado y puesto en práctica nuevos y emocionantes proyectos dirigidos por integrantes destacados del equipo.

Una gran cantidad de hitos que marcan el camino correcto a seguir para todo amplio equipo de apasionados analistas e investigadores, todos ellos deseosos de conocer mejor el mundo que nos rodea y acercar sus artículos al público general.

Para resumir este magnífico año hemos realizado esta infografía que resume todo el trabajo de un año:

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BOSNIA Y HERZEGOVINA, ¿AL BORDE DE SU DESINTEGRACIÓN?

BOSNIA Y HERZEGOVINA, ¿AL BORDE DE SU DESINTEGRACIÓN?

La situación política y social en Bosnia y Herzegovina ha sido, desde inicios de los años 90, turbulenta e inestable. Dentro del contexto balcánico, tan caracterizado por estas circunstancias, el escenario en el país, lejos de mejorar, se está volviendo en las recientes semanas más complicado. Hechos que dificultan visualizar un futuro de estabilidad y tranquilidad y mantienen a Europa expectante. 


leer más
JAPÓN EN ÁFRICA: UN GIGANTE QUE SE VE PEQUEÑO

JAPÓN EN ÁFRICA: UN GIGANTE QUE SE VE PEQUEÑO


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿HOMBRECILLOS VERDES EN CRIMEA?

¿HOMBRECILLOS VERDES EN CRIMEA?

¿Qué ocurriría si un equipo militarizado, pero sin bandera, aparece y arrebata a un Estado la soberanía sobre una porción de su territorio?, ¿Existen regulaciones en el derecho internacional?, ¿Dónde se encuentran los límites de la guerra? El día que los “Little Green Men” invadieron la península ucraniana de Crimea y Rusia (no) tomó su control de facto.


leer más
RUSIA Y SU ESPACIO DE SEGURIDAD

RUSIA Y SU ESPACIO DE SEGURIDAD

En palabras de Vladimir Putin, “la caída de la Unión Soviética ha sido la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Si observamos el comportamiento de Rusia en materia de seguridad desde la desintegración de la URSS, y más concretamente, desde la llegada del actual presidente Vladimir Putin al poder en 1999, el Kremlin ha actuado siempre de manera reactiva a lo que ha percibido como avances de Occidente en su espacio propio o “espacio vital” (ex repúblicas soviéticas). Ejemplos de ello son los casos de Moldavia, Ucrania y Georgia, en los que Rusia ha intervenido, creando co

leer más
SEGURIDAD EN ASIA CENTRAL: CHINA AUMENTA SU PESO EN TAYIKISTÁN

SEGURIDAD EN ASIA CENTRAL: CHINA AUMENTA SU PESO EN TAYIKISTÁN

Un pequeño país montañoso de Asia Central se ha convertido en una pieza clave para la seguridad de China. El gigante asiático ve a Tayikistán como un componente imprescindible para su estabilidad interna, algo que la actual situación en Afganistán no ha sino exacerbado. 


La ubicación de Tayikistán juega un importante papel en su importancia geopolítica. La nación centroasiática comparte frontera tanto con Afganistán (1.357 km), al sur, como con la provincia china de Xin

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NIGERIA, CUANDO EL TERROR NO TIENE FIN.

NIGERIA, CUANDO EL TERROR NO TIENE FIN.

El pasado junio se confirmó la muerte de Abubakar Shekau, histórico líder de Boko Haram y uno de los terroristas más buscados del mundo. Con ella el grupo más sanguinario de África se diluía, pero sus acciones y espacio serían ocupados por ISWAP, la filial de Daesh en África Occidental, cuyas acciones desde entonces se han intensificado.


La violencia yihadista lleva instalada en el noreste de Nigeria d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INFLUENCIA DE CHINA EN ÁFRICA

LA INFLUENCIA DE CHINA EN ÁFRICA

China es, sin duda, la superpotencia predominante en África. Una estrategía bien orientada que ha permitido a Pekín ejercer su influencia, mediante la cual obtiene grandes beneficios tanto económicos como diplomáticos. 


La influencia que ejerce China en el continente africano es un punto central en el camino de ésta hacía su conversión en superpotencia. Un contine

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
YEMEN, LAS HUELLAS DE UNA GUERRA INTERMINABLE

YEMEN, LAS HUELLAS DE UNA GUERRA INTERMINABLE

Yemen, lleva una década azotada por un conflicto civil que ha ahondado las brechas sociales y económicas de uno de los países más pobres del mundo. Los combates entre facciones y las potencias que les respaldan, han desatado una terrible hambruna que afecta a más de 10 millones de yemeníes.

Un conflicto que hunde sus raíces en la Primavera Árabe de 2011, cuando un levantamiento forzó al presidente autoritario del país, Ali Abdullah Saleh, a dejar el poder en manos de su vicepresidente, Abdrabbuh Mansour Hadi.

El movimiento hutí

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS EN EL ESTE. BIELORRUSIA ATACA A LA UNIÓN EUROPEA UTILIZANDO A MIGRANTES.

CRISIS EN EL ESTE. BIELORRUSIA ATACA A LA UNIÓN EUROPEA UTILIZANDO A MIGRANTES.

Bielorrusia, la última dictadura de Europa, con su presidente Aleksandr Lukashenko a la cabeza, prosigue con su desafío a la Unión Europea provocando una crisis migratoria en sus fronteras con Polonia y Lituania, en un claro ejemplo de instrumentalización de los migrantes con fines políticos.


CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE LA UE Y BIELORRUSIA

Tras las elec

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DEL REINO UNIDO POST-BREXIT: GLOBAL BRITAIN Y NOSTALGIA DE LA PAX BRITANNICA

LA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DEL REINO UNIDO POST-BREXIT: GLOBAL BRITAIN Y NOSTALGIA DE LA PAX BRITANNICA

La Global Britain, concepto empleado por el gobierno británico para explicar su nuevo rumbo en política exterior tras su adiós a la Unión Europea, pretende aupar a Londres a una nueva posición de preeminencia en la política global en una clara reminiscencia de la Pax Britannica del periodo colonial. Así, en un periodo en el que las relaciones de poder se presentan co

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA UNIÓN EUROPEA EN EL EXTERIOR: MISIONES Y OPERACIONES DE LA PCSD

LA UNIÓN EUROPEA EN EL EXTERIOR: MISIONES Y OPERACIONES DE LA PCSD

La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) es la herramienta clave de la Unión Europea en materia exterior, viéndose volcada en operaciones y misiones concretas de mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional, especialmente en aquellas zonas de interés con repercusiones para Europa. Así, la Unión Europea actúa para potenciar la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible, a través de acciones civiles y militares.

leer más
DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ARGENTINA Y CHILE: LA HISTORIA CÍCLICA

DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ARGENTINA Y CHILE: LA HISTORIA CÍCLICA

La discusión por los límites en las aguas australes no parece tener fin para dos naciones que, desde 1880 hasta 1984, han dirimido sus desacuerdos fronterizos por medio de una combinación de la amenaza y la diplomacia. Un ciclo de disputas marítimas-territoriales que vuelve a abrirse, en el contexto de una nueva posible ola de contagios en el Cono Sur y de la urgencia de ambos gobiernos de refrendar su imagen en las respectivas elecciones nacionales de 2021. 


Un nuevo capítulo se ha adicionado al listado de viejas disputas fronterizas entre Argentina y Chile. El viernes 26 de agosto,

leer más
TRUMP Y EL SÁHARA OCCIDENTAL: HISTORIA DE UN CONFLICTO ANUNCIADO

TRUMP Y EL SÁHARA OCCIDENTAL: HISTORIA DE UN CONFLICTO ANUNCIADO

Una de las últimas decisiones tomadas por la Administración Trump en materia de relaciones exteriores fue el reconocimiento del Sáhara Occidental como un territorio soberano marroquí, lo que ha dado importantes alas a la causa que defiende Rabat en la sociedad internacional y que, por el momento, contaba con un recorrido dipl

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ISLAS SENKAKU: CHINA Y JAPÓN FRENTE A FRENTE

ISLAS SENKAKU: CHINA Y JAPÓN FRENTE A FRENTE

La confrontación entre Japón y China sobre la soberanía de un grupo de pequeños islotes deshabitados en el Mar de China Oriental, administrados por Japón y denominados Islas Senkaku en Japón e Islas Diaoyu en la República Popular China, se han convertido en un campo de batalla indirecto en la creciente competencia entre China y EE.UU. en el Indo-Pacífico, quedando Japón en medio de dicho conflicto. Taiwán también reclama la soberanía sobre dicho archipiélago, al que denomina islas Diaoyutai.


Recientemente, el Ministerio de Defensa de Japón ha solicitado un presupuesto récord para 2022, por valor de 49.000 mil mi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO

AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO


Las relaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (China) han sido históricamente complicadas. Desde el reconocimiento en 1979 de la China continental por los Estados Unidos, las relaciones entre ambos países se han ido deteriorando. En la complejidad de las relaciones subyace la competencia de ambas potencias por la hegemonía en el Pacífico, resultando en una desconfianza hacía las acciones emprendidas por la parte contraria. 

Esta sospecha mutua es lo que m

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
HEZBOLÁ, EL ESTADO PARALELO DEL LÍBANO

HEZBOLÁ, EL ESTADO PARALELO DEL LÍBANO

Hezbolá es una experimentada guerrilla híbrida que ha marcado la vida política del Líbano y oriente medio en las últimas cuatro décadas haciendo las veces e incluso las funciones de Estado allí donde el gobierno libanés no podía llegar.

El origen de esta organización se sitúa en Líbano entre finales de los años 70 y principios de los 80 al calor de dos importantes conflictos acaecidos en dicho país y de una revolución que marcaría el destino de Oriente Próximo para las décadas siguientes.

En 1975 estalla en Líbano una cruenta guerra civil por diversas tensiones étnicas y religiosas, este país siempre se ha caracterizado por una tensa convivencia entre sunníes, chiíes, cristianos y drusos, a lo que hay que añadir el surgimiento de campo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AFGANISTÁN ¿UN NUEVO REFUGIO DEL TERRORISMO INTERNACIONAL?

AFGANISTÁN ¿UN NUEVO REFUGIO DEL TERRORISMO INTERNACIONAL?

Afganistán, tras la retirada de la presencia militar extranjera y el nuevo ascenso al poder de los talibán, abre una etapa con muchas incógnitas, a nivel internacional, pero sobre todo a nivel interno donde ante lo opaco del régimen tribal en el poder, será difícil saber si el país vuelve a convertirse en santuario del terrorismo internacional.


Tras los días convulsos en los que se produjo la retirada de las tropas extranjeras en suelo afgano, se celebró una reunión extraordinaria del G7, donde la Unión Europea instó a Estados Unidos (EE.UU.) ampliar el plazo, previsto hasta el 31 de agosto, para llevar a cabo la evacuación del país. Sin embargo, desde el gobierno estadounidense se negaron, a pesar de tener que neutralizar el ataque terrorista del Estado Islámico (ISIS-K) en el ae

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SURGIMIENTO DE AUKUS. IMPLICACIONES EN LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS

EL SURGIMIENTO DE AUKUS. IMPLICACIONES EN LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS

Durante los últimos diez años, los Estados Unidos han concentrado su política exterior en la región del Indo-Pacífico para tener una mayor influencia y salvaguardar sus intereses en la región, frente a una incipiente República Popular de China. Unos intereses que se vieron resguardados tras el acuerdo alcanzado entre la Administración Biden y los gobiernos de Gran Bretaña y Australia, en el que este último podía adquirir submarinos nucleares. Un trato que disgustó tanto a adversarios como aliados de EEUU, en especial a Francia. 


EL ORIGEN DEL ACUERDO

leer más
EL GRUPO DE VISEGRADO, EL LOBBY CONSERVADOR DE LA UE

EL GRUPO DE VISEGRADO, EL LOBBY CONSERVADOR DE LA UE

Los socios europeos de Europa Central y Oriental (Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia), que conforman el Grupo de Visegrado, desafían a la UE al aplicar reformas contrarias a sus principios liberales.


Los gobiernos de los estados miembros de la UE de Europa Central y del Este, hasta ahora ignorados por sus homólogos occidentales, se muestran cada vez más asertivos y cohesionados en contra de la integración y los ideales liberales de la Unión Europea, reivindicando la soberanía nacional, los valores cristianos y reclamando una mayor inversión de la Unión en la región.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AUSTRALIA Y CHINA: LA INESTABILIDAD DEL PACÍFICO

AUSTRALIA Y CHINA: LA INESTABILIDAD DEL PACÍFICO

A finales de 2020 las relaciones entre Australia y China llegaron a uno de los puntos más críticos de los últimos tiempos. Dos de los países más ricos de la región de Asia-Pacífico y dos grandes aliados económicos han tornado sus relaciones en tensiones que parecen a punto de estallar. Teniendo en cuenta la relevancia de la región en los últimos tiempos y en lo que se convertirá en años venideros, la cuestión sobre cómo se desarrollarán estas relaciones resulta de gran importancia para la estabilidad de la zona. ¿Pero cómo se ha llegado a este punto? ¿Cómo puede resolverse esta situación?


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más