
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Este mapa de datos de pobreza en África es esencial para comprender la distribución desigual de la pobreza en el continente. Este tipo de visualización permite identificar claramente las regiones más afectadas, como las áreas subsaharianas, donde la pobreza extrema y la falta de recursos básicos, como agua potable y acceso a servicios de salud, son más prevalentes. Los datos reflejan cómo factores como el conflicto armado, la inestabilidad política y el cambio climático han intensificado los problemas económicos en estas zonas.
Los países del Cuerno de África, por ejemplo, enfrentan desafíos severos debido a la sequía y la escasez de alimentos, mientras que en regiones como el Sahel, la pobreza se ve exacerbada por conflictos y desplazamientos forzados. Por otro lado, ciertas áreas, como partes del norte de África, muestran tasas de pobreza más bajas, reflejando economías más diversificadas y estables.
El uso de estos mapas de pobreza no solo facilita una mejo
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.
«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde hace décadas, China se ha interesado en África principalmente porque el continente alberga un gran potencial extractivo en materia de recursos. El país asiático siente la necesidad de acceder a sus recursos energéticos y minerales por un coste más bajo, una condición que el continente cumple. Esta necesidad de obtener materias primas contribuye y alimenta el crecimiento de la actual economía del gigante asiático tanto a corto plazo como a largo plazo.
Además, las inversiones chinas en territorio africano suelen ser más aceptadas por la sociedad del continente ya que prefieren que las empresas extranjeras paguen con servicios e infraestructuras antes que en efectivo, ya que no tienen la garantía de que el capital sea distribuido de manera igualitaria debido a los altos niveles de corrupción registrados en los países dónde China suele invertir más.
Durante los últimos años, China ha seguido un patrón general en sus inversiones. Este consiste en in
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La región de Asia central es clave para el transcurso del comercio internacional y primordial por sus recursos naturales. El puzle de países heredados de la desintegración de la Unión Soviética vivió en los últimos meses con las revueltas en Kazajistán un panorama de desestabilización regional, ayudado por el regreso de los talibanes a Afganistán en 2021. Hace escasos días, en Uzbekistán, se encendió otra alerta roja para la estabilidad de sus autoritarios regímenes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras un año de gobierno de coalición, el Gobierno de Bennet, formado por partidos de izquierda nacionalista y derecha nacionalista incluyendo a los árabes, ha terminado por disolverse como consecuencia de los numerosos desafíos a los que se ha enfrentado, siendo el último de ellos, la no aprobación de la Ley de Derechos de los Ciudadanos israelíes en asentamientos en territorios palestinos.
El pasado 26 de junio de 2022 el mundo amanecía no solo con la inminente celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, o las últimas noticias sobre la agresión rusa a Ucrania, sino que también ocupaba un lugar en las noticias la disolución del gobierno de coalición de Israel, un año después de su puesta en marcha como una apuesta arriesgada. Ya que constituía una coalición de partidos que abarcaban desde la extrema derecha a la extrema izquierda y, lo más importante, con los partidos árab
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
One of the major consequences of the Russia-Ukraine war is the disruption of global supply chains and the weakening of economies worldwide. As a punitive measure to the unprovoked war against Ukraine, several countries are imposing a range of economic and financial sanctions on Russia, including export and import restrictions to and from the Russian Federation.
The reduced attractiveness and competitiveness of the Russian route, along with ethical considerations over the invasion of Ukraine, led international shippers to find alternatives to the northern route through Russia. New transport initiatives are already being redirected to the South, and the Middle Corridor is currently in the spotlight as the main alternative multimodal route for East-West land transportation.
Due to its favorable conditions in terms of the arrival times of cargoes to destination and the good functioning of available infrastructures, the Russian route has t
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Entre el reciente bloqueo del Canal de Suez y el...
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.
👉Informe Mensual Global Junio 2022_
«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explíc
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A lo largo de los siglos, Asia Central ha sido un lugar de paso y cruce de culturas. En la actualidad, cinco repúblicas coexisten tratando de hacerse un hueco entre poderosos vecinos como Rusia, China e Irán. ¿Cuáles son los intereses de los llamados “Istanes”?
Puede ser que esta región no sea muy famosa. Es más, seguramente sea de las menos conocidas del mundo. Sin embargo, eso no significa que su importancia no sea crucial en el panorama internacional. Los comúnmente llamados “Istanes” participan desde un segundo plano en la comunidad internacional, sin aparecer en portadas, pero a menudo decidiendo en la geopolítica mucho más de lo que uno podría imaginarse.
Antes de estudiar la geopolítica de los Istanes, conviene primero definir a quiénes hace referencia este nombre. Si bie
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los kurdos son un pueblo que habita la montañosa región del Kurdistán, repartida entre Turquía, Siria, Irak e Irán. Esta etnia cuenta con más de 30 millones de personas y abarca un territorio equivalente al de Alemania, lo que la convierte en la mayor nación sin Estado del mundo. Su población es mayoritariamente musulmana suní, con una importante minoría que todavía practica su religión tradicional, el yazidismo.
Una gran parte de los kurdos reside en Turquía, país en el que no cuentan con autonomía y en el cual hay una fuerte insurgencia separatista por parte del brazo armado del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), cuya área de operaciones se localiza en las montañas del Kurdistán iraquí, en las que el ejército turco realiza incursiones y mantiene bases militares. En Irak sí que cuentan con un
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Este término comenzó a ser acuñado en la década de 1980 por la Breast Cancer Action, una organización estadounidense de personas que padecen cáncer de mama para referirse a las compañías que usaban publicidad vinculada con la patología, las y los supervivientes y víctimas con la finalidad de vender merchandise. No obstante, en una investigación, se ll
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Diplomacia; palabra proveniente del latín “diploma”, que a su vez deriva de las palabras griegas “diplo” que significa doblado en dos y “-ma”, que hace referencia a un objeto. A través de los siglos y la historia, la diplomacia ha sido un poder y un arma muy eficaz para obtener beneficios entre naciones. Así es el caso de Marruecos, cuya diplomacia ha hecho subyugar a más de una potencia occidental, como lo ha hecho con España.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las relaciones comerciales suponen las bases económicas más importantes del mundo. La ruta de la seda antigua ya formaba una de las
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
No sería hasta inicios del siglo XXI cuando algunos países permitieran el acceso a la institución del matrimonio a las parejas del mismo sexo. El primer Estado fue Países Bajos en el año 200
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los actores no estatales, según Naciones
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de abril.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La cuestión relativa al Sahara Occidental se ha prolongad
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Mientras Occidente asiste desconcertado en el tablero ucraniano a la invasión de Vladimir Putin, durante la última década, Moscú se ha esforzado por afirmarse como una
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de marzo.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Si bien las discrepancias son palpables desde la creación del <
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Antes de la revolución de 1979, Arabia Saudí e Irán se consideraban pilares para garantizar la estabilidad en Oriente Medio, ya que mantenían una estrecha alianza con Estados Unidos. No obstante, con el derrocamiento del Sha y el establecimiento de un gobierno islámico chiíta en Irán, las relaciones se transformaron en una rivalidad política y religiosa que perjudicó a todo Orient
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El 6 de enero de 2022 el sur de Madagascar sufrió la primera hambruna debido a una sequía sin prec
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Después de dos años en los que las manifestaciones se han visto afectadas por las restricciones de la pandemia, las calles se han vuelto a llenar para llamar la atención sobre aquellos temas que ya antes ocupaban la agenda del feminismo: violencia machista, abusos sexuales, feminicidios, salud reproductiva y derechos sexuales, infrarrepresentación en puestos
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el segundo Informe Mensual Global de febrero de este 2022 que será tristemente recordado como el mes en el que Putin rompió el statu quo.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Al Jazeera debutó como medio informativo a comienzos del año 1996 con una onda de alcan
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue concebida en 1949 para frenar la expansión del comunismo liderado por la Unión Soviética, la cual, formó su propia alianza militar, el Pacto de Varsovia, en 1955. Tras la desaparición de la URSS en 1991 y, por consiguiente, del bloque socialista y la Guerra Fría, y la instauración de la democracia multipartidista y la economía de mercado, algunos auguraban el fin de las contradicciones y los conflictos en el mundo.
De hecho, la recién independizada Rusia y las demás ex repúblicas soviéticas se adhirieron al mecanismo “Asociación por la Paz” de la OTAN, y tres países del Grupo de Visegrado, Polonia, Hungría y la República Checa, se integraron en la Alianza Atlántica sin una oposición muy fuerte por parte del Kremlin. Paralelamente, Rusia hizo lo posible por conservar sus antiguas alianzas
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.