Presentamos el segundo Informe Mensual Global de febrero de este 2022 que será tristemente recordado como el mes en el que Putin rompió el statu quo.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el segundo Informe Mensual Global de febrero de este 2022 que será tristemente recordado como el mes en el que Putin rompió el statu quo.
After the collapse of the Soviet Union, Russia has suff
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El Sol, las playas, el ron con Pepsi o tuKola respectivamente y los ritmos caribeños se vieron distorsionados por los tambores de guerra europeos. Recién estrenado el 2022, una llamada entre los gobiernos de Rusia y Cuba a principios de año hacía recordar la década de los 60. El teléfono sonó a mediados de enero entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo cubano,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Finalmente, el peor de los escenarios del conflicto ruso-ucraniano se ha materializado: tras 8 años de guerra en el Dombás, Rusia ha lanzado un ataque a gran escala contra Ucrania.
Dicho ataque consiste en una combinación de bombardeos estratégicos contra objetivos militares, como bases aéreas, cuarteles y depósitos de munciones, con una invasión terrestre a través de varios flancos: Crimea, Bielorrusia, el Dombás y Járkov.
Esto se produce días después del reconocimiento por parte del Kremlin de las dos repúblicas autoproclamadas del este de Ucrania: Donetsk y Lugansk. Paralelamente, las milicias populares de dichas dos repúblicas avanzan sobre el territorio del Do
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue concebida en 1949 para frenar la expansión del comunismo liderado por la Unión Soviética, la cual, formó su propia alianza militar, el Pacto de Varsovia, en 1955. Tras la desaparición de la URSS en 1991 y, por consiguiente, del bloque socialista y la Guerra Fría, y la instauración de la democracia multipartidista y la economía de mercado, algunos auguraban el fin de las contradicciones y los conflictos en el mundo.
De hecho, la recién independizada Rusia y las demás ex repúblicas soviéticas se adhirieron al mecanismo “Asociación por la Paz” de la OTAN, y tres países del Grupo de Visegrado, Polonia, Hungría y la República Checa, se integraron en la Alianza Atlántica sin una oposición muy fuerte por parte del Kremlin. Paralelamente, Rusia hizo lo posible por conservar sus antiguas alianzas
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el primer “Informe Mensual Global” (IMG) del año 2022.
Comenzamos este 2022 con las mismas energías y objetivos con los que terminamos el 2021. GEOPOL cerró un año 2021 espléndido, de auténtico record con unas cifras que detallábamos en un informe especial de final de año disponible en la web y cuya visualización recomiendo encarecidamente. Los grandes númer
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El yihadismo, entendido como la lucha armada de los fundamentalistas musulmanes, alcanzó una de sus mayores hitos con la instauración del autodenominado Califato Islámico en 2014, que llegó a controlar una gran parte del territorio iraquí y sirio hasta su declive en 2017. Más recientemente, en 2021, el regreso al poder de los talibanes en Afganistán y la imposición de la sharía ha supuesto una nueva conquista del radicalismo islámico. Sin embargo, a nivel global, han sufrido importantes retrocesos durante los últimos años, esp
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En el mundo multipolar en el que vivimos, se está haciendo muy complicado el anticipar y pronosticar los derroteros por los que puede ir el mundo en este 2022 y próximos años. Un mundo donde grandes potencias pugnan por la hegemonía regional y global, con liderazgos cada vez más opacos que se ubican fuera del espectro de países democráticos del mundo y que hacen muy complejo predecir sus futuros pasos.
Sirva como ejemplo la deriva de aumento de tensiones en el Este de Europa que Rusia lleva alimentando desde ya finales del año 2021 y que como vemos, está teniendo una vigencia clave en la agenda de política exterior de estos primeros compases del 2022. Una cuestión que veremos seguir desarrollándose en próximas fechas y cuyo análisis hemos manifestado en este informe.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El Océano Ártico se encuentra en el centro de una pugna geopolítica por controlar sus recursos petrolíferos y gasíferos que ha generado una creciente militarización de la región. Rusia, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega se disputan el control de sus espacios marítimos. Además, el deshielo ártico producido por el calentamiento global ha abierto la puerta a nuevas rutas marítimas alternativas al Canal de Suez, planteándose incluso la posibilidad de crear una ruta central que atraviese el casquete polar.
En medio de esta disputa se encuentran los organismos e instituciones implicadas en la lucha contra el cambio climático, que temen que la extracción de los recursos árticos y la apertura de nuevas rutas comerciales agrave la crisis climática. Otros actores relevantes son las comunidades indígenas del Ártico (inuits, saamis,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el último “Informe Mensual Global” (IMG) del año 2021 con un repaso especial sobre lo que ha supuesto este magnífico año, junto con lo que ha acontecido en el mundo en el mes de diciembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El año 2021 ha sido un año de grandes éxitos para todo el equipo de GEOPOL 21. Se han batido todos los records de lectores registrados hasta la fecha con 80.000 visitas a la web. Se han diseñado, desarrollado y puesto en práctica nuevos y emocionantes proyectos dirigidos por integrantes destacados del equipo.
Una gran cantidad de hitos que marcan el camino correcto a seguir para todo amplio equipo de apasionados analistas e investigadores, todos ellos deseosos de conocer mejor el mundo que nos rodea y acercar sus artículos al público general.
Para resumir este magnífico año hemos realizado esta infografía que resume todo el trabajo de un año:
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En palabras de Vladimir Putin, “la caída de la Unión Soviética ha sido la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Si observamos el comportamiento de Rusia en materia de seguridad desde la desintegración de la URSS, y más concretamente, desde la llegada del actual presidente Vladimir Putin al poder en 1999, el Kremlin ha actuado siempre de manera reactiva a lo que ha percibido como avances de Occidente en su espacio propio o “espacio vital” (ex repúblicas soviéticas). Ejemplos de ello son los casos de Moldavia, Ucrania y Georgia, en los que Rusia ha intervenido, creando co
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La ubicación de Tayikistán juega un importante papel en su importancia geopolítica. La nación centroasiática comparte frontera tanto con Afganistán (1.357 km), al sur, como con la provincia china de Xin
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La violencia yihadista lleva instalada en el noreste de Nigeria d
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La influencia que ejerce China en el continente africano es un punto central en el camino de ésta hacía su conversión en superpotencia. Un contine
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de noviembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.
Yemen, lleva una década azotada por un conflicto civil que ha ahondado las brechas sociales y económicas de uno de los países más pobres del mundo. Los combates entre facciones y las potencias que les respaldan, han desatado una terrible hambruna que afecta a más de 10 millones de yemeníes.
Un conflicto que hunde sus raíces en la Primavera Árabe de 2011, cuando un levantamiento forzó al presidente autoritario del país, Ali Abdullah Saleh, a dejar el poder en manos de su vicepresidente, Abdrabbuh Mansour Hadi.
El movimiento hutí
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras las elec
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) es la herramienta clave de la Unión Europea en materia exterior, viéndose volcada en operaciones y misiones concretas de mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional, especialmente en aquellas zonas de interés con repercusiones para Europa. Así, la Unión Europea actúa para potenciar la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible, a través de acciones civiles y militares.