Tras doce años de travesía por el desierto, la...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras doce años de travesía por el desierto, la...
As far as violence is concerned, it is (morally) rejected by most people, although this is not the case in international legal terms, where its use is permitted and regulated from the watchtower of peacekeeping. In order to understand this reality, we will study how we understand violence and peace nowadays and how the use of force is articulated in the international system. In addition, we will analyse the most current forms of conflict involving the use of violence, with the purpose of finding out whether humans have other ways of managing and resolving their differences.
“We, the people of the United Nations, determined to save succeeding generations from the scourge of war, which twice in our lifetime has brought untold sorrow to mankind […]».
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El Estado sirio, surgido de la división del Imperio Otomano tras la
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Entrar en u
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La influencia que ejerce China en el continente africano es un punto central en el camino de ésta hacía su conversión en superpotencia. Un contine
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de noviembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras las elec
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Ya es un hecho, la membresía de pleno d
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar en México
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Campos de refugiados en Siria, caravanas de migrantes en Centro América, intentos fallidos de cruzar el Mediterráneo para llegar a Europa, islas del Pacífico que
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los gobiernos de los estados miembros de la UE de Europa Central y del Este, hasta ahora ignorados por sus homólogos occidentales, se muestran cada vez más asertivos y cohesionados en contra de la integración y los ideales liberales de la Unión Europea, reivindicando la soberanía nacional, los valores cristianos y reclamando una mayor inversión de la Unión en la región.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
‘‘Sin el Partido Comunista no habría una nueva China’’, ese era el título de uno de los cantos patrióticos del Partido Comunista Chino (PCCh). Durante años, China ha sufrido muchas transformaciones que la llevaron a una época diferente a los tiempos de su fundación. Pasando de ser un país atrasado, rural y sometido por varios países, a ser una nación que aspira a ser la primera potencia mundial. Analizamos la evolución del PCCh.
Para entender el surgimiento del Partido Comunista en China hay que analizar el contexto que rodeaba el país en su momento. A p
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Afganistán se encuentra en la peor situación desde el inicio de la guerra, veinte años atrás. Los talibán ya controlan la práctica totalidad del territorio y se prevé que el último territorio del país que no ha caído sus manos, el valle del Panjshir, lo haga pronto y con ello se instaurará de nuevo en la totalidad del territorio afgano el régimen de terror de los fundamentalistas islámicos.
Vivir bajo el dominio talibán es un infierno, ya que su régimen consiste en una dictadura islámica con la sharía más dura como motor pri
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la República Popular China pretende acercar Europa al este de Asia, conectando también Medio Oriente y el norte de África. Todos creen que las nuevas rutas de la seda son algo más que un sueño económico de la superpotencia emergente. De hecho, por el momento, la estrategia de Beijing cuenta con muchos participantes,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) llega a su fin tras menos de dos años desde su creación. El presidente del país, Nayib Bukele, anunció el pasado 7 de junio que rompía el convenio de cooperación con la OEA por desavenencias con la organización.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de julio con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Cuando la Unión Soviética se disolvió surgieron una gran cantidad de nuevos países, pero por el camino se quedaron algunos como Transnistria. Un país que subsiste como buenamente puede gracias a Rusia y que hoy en día es denominado el único estado fantasma de Europa.
Hace algo más de diez años estallaron en la ciudad de Sidi Bouzid en Túnez una serie de protestas económicas y sociales ante la situación de pauperización que vivía la población tunecina que, ante la represión del régimen derivaron en protestas prodemocráticas. Este estallido se expandió, en apenas unos meses, por gran parte de los países de la región MENA, en lo que se mal llamó, desde Occidente, las “Primaveras Árabes”. Ahora, una década después cabe hacer balance de estas protestas económicas, sociales y, posteriormente, democráticas y el calado que tuvieron en las sociedades de la región tanto tras la crisis como en la actualidad.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Hoy en día África está viviendo un momento clave e incluso fundacional. Hay una nueva África que tiene otro perfil: es más democrática, más tolerante y más abierta al mundo. Un claro ejemplo es el caso de Ruanda.
Pese a ser un Estado étnicamente homogéneo, en 1994, Ruanda acaparó los focos internacionales al desatarse uno de los mayores genocidios del siglo XX. En 1994, se perpetró una de las mayores masacres perpetradas en la historia de la humanidad. Durante 100 días,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Hace unas semanas el fútbol sudamericano vivió una noticia que impactó a todos. Debido a que Colombia vive un estallido social, que impide realizar cualquier competición deportiva, y que Argentina vive sus peores días en cuanto a los casos y muertes por COVID, ambos países desistieron de ser la sede de la Copa América 2021.
De forma rápida se especuló que la sede sería Chile o Estados Unidos, debido a sus medidas sanitarias y su
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.