Política

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

PISTOLETAZO DE SALIDA A LA REVISIÓN DE LOS TRATADOS DE LA UE

PISTOLETAZO DE SALIDA A LA REVISIÓN DE LOS TRATADOS DE LA UE

El 9 de junio de 2022 salta la noticia sobre una resolución que el Parlamento Europeo dictamina con un fin bastante claro: insta de forma directa a los Estados a revisar los Tratados. Tratándose de un tema de enorme calado, nos surgen varias preguntas: ¿cómo ha llegado a la agenda de la UE esta posibilidad de revisión del Derecho originario? ¿Cuál es el proceso formal para engendrar nuevas disposiciones en los Tratados? ¿Qué áreas son demandadas por el Parlamento Europeo en esta primera tanda?


LUZ VERDE A LA REFORMA DE LOS TRATADOS

La modificación de los Tratados deriva principalmente de la impetuosa marea proporcionada por la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), donde

leer más
CRISIS ECONÓMICA Y DESIGUALDAD: EL AGUA EN ARGENTINA

CRISIS ECONÓMICA Y DESIGUALDAD: EL AGUA EN ARGENTINA

El 97% de la superficie total de agua de la tierra es salada,y solo el 2,5% restante es dulce. De este 2,5% de agua dulce, el 79% se encuentra en estado sólido en los hielos polares y los glaciares. Siendo uno de los países con una enorme cantidad de reserva de agua dulce, la Argentina se encuentra sumergida en una profunda crisis económica. En medio del complejo contexto doméstico y teniendo un recurso natural, como el agua, con abundancia, la redistribución de este recurso es desigual y  comienza a afectar a toda la población argentina, generando una profunda incertidumbre respecto al futuro.

La economía Argentina, un problema sin fin

El país rioplatense permanece anclado, desde hace casi medio siglo, en un modelo de desarrollo económico que no promueve ningún tipo de progreso.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DE LOS «ISTANES»: ENTRE RUSIA Y CHINA

GEOPOLÍTICA DE LOS «ISTANES»: ENTRE RUSIA Y CHINA

A lo largo de los siglos, Asia Central ha sido un lugar de paso y cruce de culturas. En la actualidad, cinco repúblicas coexisten tratando de hacerse un hueco entre poderosos vecinos como Rusia, China e Irán. ¿Cuáles son los intereses de los llamados “Istanes”? 


Puede ser que esta región no sea muy famosa. Es más, seguramente sea de las menos conocidas del mundo. Sin embargo, eso no significa que su importancia no sea crucial en el panorama internacional. Los comúnmente llamados “Istanes” participan desde un segundo plano en la comunidad internacional, sin aparecer en portadas, pero a menudo decidiendo en la geopolítica mucho más de lo que uno podría imaginarse.  

 

UN CONCEPTO ALGO CONFUSO 

Antes de estudiar la geopolítica de los Istanes, conviene primero definir a quiénes hace referencia este nombre. Si bie

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SISTEMA POLÍTICO EN SUIZA

EL SISTEMA POLÍTICO EN SUIZA

La Confederación Suiza, cuyo origen como Estado federal se remonta al año 1848, posee un sistema de democracia directa en el que los ciudadanos, quienes tienen en sus manos la soberanía del país alpino, poseen la capacidad de realizar el sufragio habitual sumado a la posibilidad de votar en elementos concretos.

Los poderes del país, al ser construido como una confederación de cantones y semicantones, se reparten en un ejecutivo, legislativo y judicial peculiares. El primero de ellos está conformado por siete miembros – que se reparten entre los part

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MALI, LA INCÓGNITA DEL SAHEL

MALI, LA INCÓGNITA DEL SAHEL

Desde el ascenso del coronel Goita al poder en Malí, el país africano ha cambiado su estrategia contra el yihadismo y aliados militares, creando serias dudas de sus intenciones futuras y las relaciones con sus vecinos regionales: la Unión Europea y Rusia.


EL CASO DE MALI Y LA DEGENERACIÓN DE LA SITUACIÓN

Desde que en 2012 Malí se enfrenta a una rebelión armada en el norte del país protagonizada por grupos armados tuaregs que reclamaban la independencia de la región de Azawad, y una posterior insurgencia de carácter yihadista que desplazó a las facciones nacionalistas, el país lleva sumido en el caos 10 años. El conflicto, que en principio parecía limitarse a esa región, rápidamente traspasó fronteras af

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
‘PINKWASHING’ ¿COMPROMISO O MARKETING?

‘PINKWASHING’ ¿COMPROMISO O MARKETING?

El pinkwashing o capitalismo rosa es utilizado por grandes empresas internacionales y en el mundo político para ‘venderse’ como abanderados del colectivo LGBT con el único objetivo de sacar beneficios.


LOS ORÍGENES DEL PINKWASHING

Este término comenzó a ser acuñado en la década de 1980 por la Breast Cancer Action, una organización estadounidense de personas que padecen cáncer de mama para referirse a las compañías que usaban publicidad vinculada con la patología, las y los supervivientes y víctimas con la finalidad de vender merchandise. No obstante, en una investigación, se ll

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
37 AÑOS DE DEMOCRACIA: URUGUAY, REFERENTE EN LATINOAMÉRICA

37 AÑOS DE DEMOCRACIA: URUGUAY, REFERENTE EN LATINOAMÉRICA

La dictadura cívico-militar estuvo vigente en la República Oriental del Uruguay desde 1973 hasta el año 1985, instaurada tras el golpe de Estado impulsado por las Fuerzas Armadas y Juan María Bordaberry.

Tras casi 12 años de régimen autoritario, el poder del Estado retornó a los uruguayos, asumiendo Julio María Sanguinetti la presidencia del país, perteneciente este al Partido Colorado. Sin duda, desde el retorno de la democracia al país latinoamericano,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL COMPLEJO ROMPECABEZAS DE LA POLÍTICA ITALIANA

EL COMPLEJO ROMPECABEZAS DE LA POLÍTICA ITALIANA

Las contradicciones políticas entre los dos partidos hicieron caer al gobierno al cabo de un solo año de experiencia. Para evitar nuevas elecciones, el partido de Di Maio viró de la derecha hacia la izquierda, construyendo una alianza con sus anteriores enemigos del Partido Democratico (PD), partido que, según Di Maio, consistía en “una pandilla de ladrones”. Sin embargo, esta alianza no bastaba para constituir un nuevo gobierno. Todavía faltaban otros diputados para construir una nueva mayoría. Por eso, Di Maio aceptó formar un gobierno con el precedente secretario del PD, Matteo Renzi, que había constituido un nuevo partido (Italia Viva). A pesar de que ambos se habían desacreditado en campaña, Renzi también se mostró dispuesto. Así nac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUÉ PASA CON GIBRALTAR? 

¿QUÉ PASA CON GIBRALTAR? 

La cuestión de Gibraltar cuenta con casi tres siglos de antigüedad dentro de la retórica española. Sin embargo, ¿a qué llamamos Gibraltar? Y más importante, ¿cuál es realmente el problema?


¿Qué es Gibraltar?

No existe acuerdo acerca de los límites territoriales de lo que se conoce, en el discurso colectivo, como Gibraltar. Según la geografía física, se entiende por Gibraltar la porción de tierra arenosa e istmo, de unos 6.8Km2, situada al sur de la provincia de Cádiz. Actualmente en manos de Reino Unido, este es un territorio disputado entre las coronas británica y española desde hace tres si

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PODER DE LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: LA PESADILLA ESPAÑOLA

EL PODER DE LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: LA PESADILLA ESPAÑOLA

Diplomacia; palabra proveniente del latín “diploma”, que a su vez deriva de las palabras griegas “diplo” que significa doblado en dos y “-ma”, que hace referencia a un objeto. A través de los siglos y la historia, la diplomacia ha sido un poder y un arma muy eficaz para obtener beneficios entre naciones. Así es el caso de Marruecos, cuya diplomacia ha hecho subyugar a más de una potencia occidental, como lo ha hecho con España. 


A pesar de que la

leer más
IRLANDA DEL NORTE: «UN VIERNES SANTO POSTERGADO»

IRLANDA DEL NORTE: «UN VIERNES SANTO POSTERGADO»

Durante casi 30 años, la isla de Irlanda ha sufrido la violencia terrorista en primera persona como consecuencia del enfrentamiento entre católicos y protestantes; entre leales al Reino Unido y secesionistas bajo el nombre de ‘The Troubles’. Tras la victoria del Sinn Féin por primera vez en Irlanda del Norte, se abre una nueva etapa de diálogo.


EL «ACUERDO DE VIERNES SANTO»: LOS INTENTOS DE RECONCILIACIÓN

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.

leer más
ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

“La fortaleza tiene que empezar en casa. Difícilmente puedes esperar ser fuerte en el mundo si no lo estás internamente, y difícilmente puedes predicar solidaridad, unidad y respuestas coordinadas si no las prácticas en casa«. Josep Borrell


LA CONCEPCIÓN DE UN NUEVO MUNDO

 

Desde el 24 de febrero, cuando Putin anunció una «operación militar especial» en Ucrania – antigua república soviética -, el sistema internacional ha experime

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ELECCIONES EN COLOMBIA: ¿UN GIRO A LA IZQUIERDA O LA PERMANENCIA DEL LEGADO DE URIBE?

ELECCIONES EN COLOMBIA: ¿UN GIRO A LA IZQUIERDA O LA PERMANENCIA DEL LEGADO DE URIBE?

El 29 de mayo de 2022, Colombia celebra las elecciones más importantes en las últimas décadas. Por primera vez, un proyecto de izquierda, el ‘’Pacto Histórico’’, liderado por Gustavo Petro, tiene grandes posibilidades de ganar. 

No obstante, la elección no será fácil. Tanto Petro, como sus competidores directos han llevado las elecciones a los extremos, generando un clima de polarización en la sociedad colombiana. La elección se ha enmarcado entre la continuidad del uribismo, debido al apoyo que este sector le ha dado a Fico Gutierrez (ex Partido de la U) o el cambio

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DEL MAR NEGRO Y EL CÁUCASO

GEOPOLÍTICA DEL MAR NEGRO Y EL CÁUCASO

 

El mar Negro, desde el año 2008, ha vivido una constante militarización. Un accidente geográfico que se encuentra dividido en dos bloques desde finales de la Guerra Fría y con diversos conflictos congelados, desde el Cáucaso hasta Europa del este.

Lo abordamos con Antonio Herrera, Oficial Ejecutivo y asesor en materia de conducción de operaciones en la misión de la Unión Europea en Georgia (EUMM) y Luis Valer, director de GEOPOL 21. 

Un programa dirigido por Iago Soler. 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GROENLANDIA, UNA INDEPENDENCIA DESEADA QUE NO CULMINA

GROENLANDIA, UNA INDEPENDENCIA DESEADA QUE NO CULMINA

Con poco más de 56 mil habitantes, Groenlandia – considerada la isla más grande del mundo – continúa en busca de su independencia del Reino de Dinamarca, un deseo tanto de la mayoría de la población como de seis de los siete partidos políticos del gélido territorio.


La tierra de los Kalaallits: su encaje dentro de Dinamarca

Groenlandia, geográficamente situada en el continente americano, forma p

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿PUEDEN LAS DOS COREAS ASPIRAR A UNA REUNIFICACIÓN?

¿PUEDEN LAS DOS COREAS ASPIRAR A UNA REUNIFICACIÓN?

 

Corea, península de Asia Oriental ubicada entre el mar Amarillo y el mar de Japón cuya cultura emergió a caballo entre China y el país Nipón. “Terminada” la Guerra de Corea en 1953, la península queda oficialmente dividida en dos estados, que van a estar enfrentados hasta bien entrado el siglo XXI y que marcarán el orden geopolítico de Asia, así como el movimiento de fichas de las grandes potencias. 


¿Unificación coreana?; Posibles escenarios para dos naciones hermanas

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FINLANDIA, LA OTAN Y UNA DESPEDIDA A LA NEUTRALIDAD

FINLANDIA, LA OTAN Y UNA DESPEDIDA A LA NEUTRALIDAD

El orden geopolítico, desde el 24 de febrero hasta la actualidad, ha dado un giro de 180 grados, provocado por la invasión de Ucrania por parte de las tropas del Kremlin, detonando el statu quo del norte de Europa, con el abandono de la neutralidad por parte de Finlandia y Suecia y su inmediato ingreso a la Organización del Tratado Atlántico Norte.

 


“La pertenencia a la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia. Como miembro de la OTAN, Finlandia fortalecería a la alianza en su conjunto. Finlandia debe p

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESPECIAL «EUROVISION SONG CONTEST»: DONDE LA MÚSICA Y LA GEOPOLÍTICA SE UNEN

ESPECIAL «EUROVISION SONG CONTEST»: DONDE LA MÚSICA Y LA GEOPOLÍTICA SE UNEN

Eurovisión, el festival musical más longevo de la historia, fue concebido como un elemento de unión entre los Estados europeos tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un gran formato a través del cual analizar la geopolítica de los países participantes mediante un elemento en común: la música.


Orígenes del Festival: una Europa resiliente

Los años 50

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL USO DE LAS LENGUAS EN EUROVISIÓN (1990-2022)

EL USO DE LAS LENGUAS EN EUROVISIÓN (1990-2022)

De Surinam y Haití hasta la Polinesia Francesa o de las tierras samis hasta la República de Abjasia – que cuenta con reconocimiento internacional limitado -, son varias las lenguas que se han escuchado a lo largo de la historia del Festival de la Canción de Eurovisión pero, sin duda, existe una predominante: el inglés.

La lengua germánica siempre ha tenido una presencia importante en este certamen musical que se lleva realizando, de forma ininterrumpida – excepto la edición de 2020, suspendida por la pandemia de la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (XI)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (XI)

Mayo de 2022 se postula como un mes en el que mientras continúan las ofensivas rusas en el este y sur de Ucrania, Moscú celebra el ‘День Победы’ o ‘Día de la Victoria’ (la derrota de la Alemania Nazi por parte de la Unión Soviética) con un gran despliegue militar y con todas las miradas puestas en el discurso de Vladimir Putin.


Días 28 de abril a 5 mayo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL TIMELINE DE EUROVISIÓN: LA URSS Y YUGOSLAVIA

EL TIMELINE DE EUROVISIÓN: LA URSS Y YUGOSLAVIA

Evolución de Eurovisión a lo largo de la historia. (El Orden Mundial)

 

A lo largo de la historia del Festival de la Canción de Eurovisión, concurso que nace bajo la idea de Marcel Bezençon – presidente de la Unión Europea de Radiodifusión – en 1955 y que tuvo su primera gala en el Teatro Kursaal de Lugano (Suiza, 1956), han sido varios los países que se fueron incorporando de forma paulatina.

La importancia del régimen político que imperase en ese momento en el país que acogía la sede del festival no era ‘relevante’, pues

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS UCRANIANOS

LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS UCRANIANOS

Las personas que huyen de sus hogares son una de las consecuencias humanitarias más destacables en cualquier conflicto bélico. En el caso de Ucrania, la cifra ha llegado a reducir la población dentro de las fronteras del país a poco más de 38 millones frente a los 44 previos a la guerra


El 9 de mayo se conmemora en Rusia (y en el espacio ex-soviético) el День Победы o ‘Día de la Victoria’ y, en la Unión Europea, el conocido como Journée de l’Europe. Mientras ambas zonas geográficas celebran, la situación de los

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL NUEVO GOBIERNO DE BORIC EN CHILE

LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL NUEVO GOBIERNO DE BORIC EN CHILE

A cuatro meses de haber sido electo como el gobernante más joven del planeta, el nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric pasó de altos niveles de aprobación a tener un abrupto fin de su popularidad a solo un mes de asumir el cargo. La crisis social y económica derivada del estallido social y la pandemia, junto con errores no forzados al inicio del mandato son las claves de está corta luna de miel. 


El actual presidente de Chile, Gabriel Boric, es el más joven de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BOSNIA Y HERZEGOVINA: PAÍS ALTAMENTE INFLAMABLE

BOSNIA Y HERZEGOVINA: PAÍS ALTAMENTE INFLAMABLE

A lo largo de la historia los Balcanes se han caracterizado por ser escenario de innumerables y encarnizados conflictos que han teñido de sangre a la región siglo tras siglo hasta ganarse el mote de “Polvorín de Europa”. Hoy, el espíritu bélico que atormenta al territorio desde tiempos remotos se encuentra sumido en un profundo sueño, pero la guerra desatada entre Rusia y Ucrania podría despertarlo de su letargo.


Se han cumplido ya más de dos meses desde que Rusia

leer más
LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

Córcega, isla mediterránea de soberanía francesa, mantiene muy vivas dentro de sus fronteras corrientes nacionalistas e independentistas, sobre todo desde la nueva oleada surgida en la década de 1960 y con un repunte tras el asesinato en 2022 de Yvan Colonna.


 

Génesis reciente: los años 60

 

Este período histórico supus

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
POLONIA Y LA CRUZADA DE LOS FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS

POLONIA Y LA CRUZADA DE LOS FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS

La mayoría de análisis sobre el giro iliberal de Polonia se centran en el partido de gobierno, Ley y Justicia, y la implementación de su agenda conservadora. Desde su llegada al poder en 2015, mencionando brevemente el papel de las organizaciones ultra católicas de la sociedad civil como el Instituto Ordo Iuris de Cultura Jurídica, el cual merece un exámen más profundo. 


INTRODUCCIÓN

El instituto Ordo Iuris es una organización jurídica que ha ganado notoriedad por su defensa de los valores tradicionales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más