Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2022.
👉Informe Mensual Global GEOPOL – AGOSTO
«Volvemos de las vacaciones de verano empezando una nueva y apasionante etapa a nivel interno en GEOPOL 21. Como hito fundamental se ha producido el lanzamiento del segundo informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) de GEOPOL en el cual se ha contado con un amplio equipo de investigadores que en colaboración con Eurodefense Jove

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL NUEVO RUMBO DE COLOMBIA
Colombia ha vivido un cambio histórico, por primera vez en su historia un líder de izquierdas dirigirá el país. La crisis social, económica y la reorganización de sus relaciones regionales, donde Venezuela se sitúa el polo más importante, ocuparán las agendas del nuevo gobierno encabezado por su presidente, Gustavo Petro.
Analizamos la situación local con Poly Martínez, corresponsal en Colombia del periódico español ABC. Programa dirigido por Iago Soler.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL CONTINENTE AFRICANO: ENTRE INGENIERÍA Y POLÍTICA
En el verano de 2022 el continente europeo está viviendo una temporada anómala de sequía, en particular los países mediterráneos. Sin embargo, hay un continente que siempre ha convivido con este problema: el continente africano. Por esto existen muchos proyectos en todo el continente que muchas veces han causado luchas políticas entre los países. Las represas son los proyectos de agua más importantes para la supervivencia de un país porque cuentan con una doble función: la producción de energía eléctrica y el almacenamiento de agua, además pueden ayudar a estrechar relaciones entre los países o destruirlas. En virtud de ello han jugado un papel importante en la historia reciente del continente africano, y en algunos casos son ejemplos de chantajes políticos.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA DE ASUÁN DURANTE LA GUERRA FRÍA
<

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
CONFLICTOS SIN RESOLUCIÓN EN AMÉRICA DEL SUR: ¿UN CONTINENTE ESTABLE TERRITORIALMENTE?
La actualidad geopolítica mundial nos da como principal hecho de estudio al conflicto Ucrania-Rusia, junto con el rejuvenecimiento de la OTAN como alianza militar estratégica, la UE como bloque económico y político, y el caso China como nuevo actor fuerte en la balanza de poder global. También, nos ha dejado pensando y planteando nuevas posibilidades de conflictos armados (algo que unos años atrás veíamos lejano), con distintos Estados luchando por recuperar y/o definir territorios en disputa a través del uso de sus fuerzas armadas. Entonces, llevándolo a la región de América del Sur, llegamos a la pregunta: ¿cuáles son los potenciales conflictos territoriales y/o limítrofes que todavía están pendientes de resolución y cuál es su probabilidad de desembarcar en un enfrentamiento armado? Desde problemas limítrofes (nacidos desde la misma independencia de las Naciones), integridades territoriales, disputas históricas y enfrentam

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
TENSIÓN EN KOSOVO: LA CRISIS DE LAS MATRÍCULAS
Los roces entre Serbia y la antigua provincia serbia de Kosovo tras su independencia unilateral en 2008 han provocado multitud de roces fronterizos. El último, en la última tarde de agosto, se saldó con carreteras bloqueadas por camiones de gran tonelaje. Analizamos la situación local con Marta Moreno, periodista freelance asentada en Pristina, capital de Kosovo.
Programa dirigido por Iago Soler.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.
👉INFORME MENSUAL GLOBAL JULIO 2022
«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL MUNDO DESDE LISBOA: MIRADAS SOBRE LA DIPLOMACIA PORTUGUESA
Muy estable políticamente hablando, el país...
LOS CORTES RUSOS DE GAS A EUROPA: GAZPROM
La Unión Europea, a raíz de las sanciones impuestas a la Federación Rusa como consecuencia de la guerra de Ucrania, ha visto una reducción destacable en el suministro de gas, incluso cortes totales del mismo, teniendo que buscar otras alternativas a la dependencia de este recurso natural procedente de Moscú.
El elemento en el que se basa el gobierno ruso para proceder a estos cortes es la negativa (desde Bruselas) del pago en rublos del gas que fluye por los ductos europeos, sobre todo de aquellos países considerados por el Kremlin como ‘poco amistosos’ por su apoyo a Ucrania en la guerra que se inició en febrero de 2022. Otros Estados, como Hungría, están manteniendo conversaciones con altos cargos de la Federación Rusa para lograr mantener el suministro de gas hacia su país, pues este miembro de la UE

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Geopolítica de Asia Central: Uzbekistán y su otro Estado – El Observador
La región de Asia central es clave para el transcurso del comercio internacional y primordial por sus recursos naturales. El puzle de países heredados de la desintegración de la Unión Soviética vivió en los últimos meses con las revueltas en Kazajistán un panorama de desestabilización regional, ayudado por el regreso de los talibanes a Afganistán en 2021. Hace escasos días, en Uzbekistán, se encendió otra alerta roja para la estabilidad de sus autoritarios regímenes.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
VENEZUELA, UNA CRISIS DE REFUGIADOS Y UNA EMERGENCIA SOCIAL
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR se estima que actualmente hay más de 6 millones de venezolanos migrantes y refugiados alrededor del mundo. De esta cifra el 82% se encuentra en América Latina y el Caribe. Este alarmante número sin duda ha generado grandes retos sociales no solo para quienes abandonan su país sino además para aquellos territorios en donde se ha concentrado la mayor cantidad de población venezolana.
Una crisis política, principalmente asentada en la caída del precio del petróleo, se inició en el gobierno del ya fallecido mandatario Hugo Chavez y ésta se ha extendido hasta la actualidad con su sucesor el Presidente Nicolás Maduro quien en el transcurso de los últimos nueve años ha sido consciente de cómo su país se ha sumergido en profundas mutaciones económicas, sociales y políticas.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
REINO UNIDO Y RUANDA: UN POLÉMICO PLAN DE ENVÍO DE INMIGRANTES
Una polémica iniciativa, que ha sido denunciada como «cruel» e ‘’inhumana’’ por violar acuerdos internacionales en materia de inmigración, podría resultar en la reubicación de los refugiados del Reino Unido a Ruanda.
En abril de 2022, con el fin de disminuir el número de pequeñas embarcaciones que semanalmente cruzan el Canal de la Mancha transportando a solicitantes de asilo, el gobierno británico junto con el ruandés presentó una posible solución para abordar esta cuestión: organizar vuelos para transportar a los inmigrantes desde Reino Unido hasta Ruanda. Líderes mundiales y expertos en materia humanitaria consideran que se trata de una política inhumana.
¿DE DÓNDE VIENE ESTA INICIATIVA?

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.






























