Punto actual

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VII)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VII)

La séptima semana de conflictos se inicia con un repliegue de las tropas rusas hacia el este tras las conversaciones que tuvieron lugar en el Palacio de Dolmabahçe a finales de marzo. No obstante, todas las miras se sitúan en la masacre ocurrida en la ciudad de Bucha y en las nuevas sanciones por parte de occidente.


Días 30 de marzo a 6 de abril

Ante el comienzo del deshielo primaveral, el fenómeno de la распýтица / 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MALTA: CORRUPCIÓN Y MUERTE EN EL SENO DE LA UE

MALTA: CORRUPCIÓN Y MUERTE EN EL SENO DE LA UE

Malta, el país más densamente poblado de la Unión Europea, lleva casi una década gobernada por el Partit Laburista, salpicado por corrupción y cuya imagen se asocia a un asesinato: el de la periodista Daphne Caruana Galizia.


Partit Laburista: poder y corruptela

Desde el año 1974 – cuando Malta se convirtió en una

leer más
AMÉRICA LATINA – RUSIA ¿NUEVA ERA EN EL ORDEN MUNDIAL?

AMÉRICA LATINA – RUSIA ¿NUEVA ERA EN EL ORDEN MUNDIAL?

El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha mostrado una mutación del hasta ahora orden mundial establecido, liderado por Estados Unidos. Es en esta nueva tesitura donde Rusia pretende alcanzar su añorado papel como actor principal y para ello, América Latina y el Caribe es una estrategia prioritaria. Sus intereses económicos y la homogeneidad de sus decisiones como región decidirán el lado de la balanza. 


La conmoción internacional q

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VI)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VI)

Han pasado seis semanas desde el inicio de la ‘operación especial’, una guerra híbrida en la que el ejército ucraniano está volviendo a retomar, poco a poco, determinados emplazamientos pero, ¿por qué permite esto el Kremlin si posee un conjunto militar claramente superior al de Kyiv?


Días 23 a 30 de marzo

Sin lugar a dudas, la semana previa se caracterizó por el empeoramiento drástico de la situación en las ciudades de Kharkiv (nores

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL BÁLTICO: DONDE RUSIA Y LA OTAN HACEN FRONTERA

EL BÁLTICO: DONDE RUSIA Y LA OTAN HACEN FRONTERA

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha reavivado las tensiones en Europa, alcanzando una escala que no se observaba desde hacía décadas. Las miradas se centran en dicho conflicto, pero no son pocas las regiones que temen convertirse en un nuevo frente. Una de ellas es el Báltico: donde Rusia y la OTAN hacen frontera. 


En 1991, la disolución del Pacto de Varsovia y posterior desintegración de la Unión Soviética trajeron consigo una ola de cambio, especialmente en Europa del Este. La falta de autoridad del gobierno soviético prov

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y LA ESPERANZA HONDUREÑA

EL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y LA ESPERANZA HONDUREÑA

No es novedad que la situación en América Latina en general seguirá siendo compleja este 2022, teniendo además como antecedentes históricos los niveles de pobreza que se han incrementado por la situación de la pandemia, la desigualdad social, la extrema violencia que afecta a los ciudadanos, en parte por el alto nivel de narcotráfico, el nepotismo y la corrupción dentro de los poderes de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos


Todas estas características están contenidas y mayormente desarrolladas en el

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (V)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (V)

Pasado un mes desde el inicio de la ‘operación especial’ anunciada por Vladímir Putin, los avances sobre territorio ucraniano continúan de forma lenta pero imparables en los flancos norte, este y sur, siendo el objetivo actual de Moscú hacerse con el control del Mar Negro y la capital, Kyiv.


Días 16 a 23 de marzo

A lo largo de la cuarta semana de conflicto, se ha reportado la utilización de misiles ultrasónicos 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿ES TAIWÁN «LA UCRANIA DE CHINA»?

¿ES TAIWÁN «LA UCRANIA DE CHINA»?

Mientras el mundo está mirando con terror la invasión rusa hacia Ucrania, se ha olvidado por completo la existencia de otros conflictos que pueden ser perjudiciales para la seguridad global. Entre ellos destaca la crisis del Estrecho de Taiwán, en el marco de los intentos de la República Popular de China en reincorporar la isla al continente.


Contexto

El 24 de febrero de 2022, el mundo quedó en asombro cuando Vladimir Putin comenzó una invasión masiva sobre Ucrania. Como consecuencia, una conde

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (IV)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (IV)

Tras casi un mes de contienda, las partes involucradas en el conflicto intentan llegar a acuerdos desde casi el inicio del mismo, pero todo apunta a que esta situación bélica continuará por un largo período de tiempo debido a las exigencias mutuas sin punto de encuentro.


Días 9 a 16 de marzo

Durante la tercera semana de conflicto, los avances en territorio ucraniano por parte de las tropas rusas han sido casi imperceptibles, sobre todo como consecuencia de la falta de s

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (III)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (III)

En la tercera semana de conflicto, los avances se mantienen ‘al ralentí’, pero las consecuencias desencadenadas por el inicio de la guerra continúan imparables, siendo la más significativa las pérdidas humanas.


Días 2 a 9 de marzo

La pasada semana se iniciaba con la tercera ronda de contactos entre Ucrania y la Federación Rusa sin avances notorios, solicitando esta última a Kyiv condiciones como su no adhesión a la OTAN o

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA AGRESIÓN RUSA A UCRANIA HA SUPUESTO UN AVANCE HACIA UNA POLÍTICA COMÚN DE MIGRACIÓN Y ASILO EUROPEA

LA AGRESIÓN RUSA A UCRANIA HA SUPUESTO UN AVANCE HACIA UNA POLÍTICA COMÚN DE MIGRACIÓN Y ASILO EUROPEA

En los últimos años, especialmente desde el año 2011 con las mal llamadas “Primaveras Árabes” y el estallido de la Guerra en Libia y Siria, la Unión Europea ha vivido repetidas crisis de migración, asilo y refugio, a las que ha tratado de hacer frente poniendo parches, a todas luces insuficientes, pese a las desavenencias entre los diferentes Estados Miembros. Sin embargo, con la agresión rusa a Ucrania se abre un horizonte de oportunidad para el desarrollo de una política común necesaria en materia de migraciones.


Desde diciembre de 2021 se han da

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (II)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (II)

Tras casi dos semanas de conflicto, y a pesar de las distintas rondas de negociaciones en territorio bielorruso – mediador, aún siendo parte del conflicto – entre Ucrania y Rusia, los acontecimientos se han recrudecido en todas las esferas imaginables.


Días 24 febrero a 2 de marzo

Tras las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin, de dar comienzo a una “operación especial” en el territorio ucraniano, los flancos norte, sur y este han sido

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NACIONALISMO RUSO ACTUAL

EL NACIONALISMO RUSO ACTUAL

Actualmente dentro de la Unión Europea estamos asistiendo desde hace unos años a una creciente deriva nacionalista, esto se ve reflejado en la retórica de partidos como Agrupación Nacional de Marine Le Pen, Liga Norte de Matteo Salvini y el que más se acerca al modelo ruso, Fidesz-Unión Cívica Húngara de Viktor Orbán… En Rusia, desde la llegada de Putin al poder, el nacionalismo ha vivido un importante auge.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA

En las últimas semanas, la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania ha dado paso a que el 24 de febrero de 2022, las tropas del Kremlin hayan penetrado completamente en territorio ucraniano, considerándose así por iniciada una guerra que Europa no recordaba desde la desintegración yugoslava.

2014: EL ORIGEN DE LA ACTUAL SITUACIÓN

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
A NEW NETWORK OF ALLIANCES: MOSCOW-BEIJING-TEHERAN AXIS

A NEW NETWORK OF ALLIANCES: MOSCOW-BEIJING-TEHERAN AXIS

The dispatch of Russian troops on the border with Ukraine, China’s escalating military pressure towards Taiwan, and Iran’s Navy drills along with these powers in the Indian Ocean, illustrate a possible scenario about the formation of a new axis between Moscow, Beijing, and Teheran. 


THE RISE OF RUSSIA

After the collapse of the Soviet Union, Russia has suff

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RUSIA INVADE UCRANIA. PRIMEROS DÍAS

RUSIA INVADE UCRANIA. PRIMEROS DÍAS

Finalmente, el peor de los escenarios del conflicto ruso-ucraniano se ha materializado: tras 8 años de guerra en el Dombás, Rusia ha lanzado un ataque a gran escala contra Ucrania.

Dicho ataque consiste en una combinación de bombardeos estratégicos contra objetivos militares, como bases aéreas, cuarteles y depósitos de munciones, con una invasión terrestre a través de varios flancos: Crimea, Bielorrusia, el Dombás y Járkov.

Esto se produce días después del reconocimiento por parte del Kremlin de las dos repúblicas autoproclamadas del este de Ucrania: Donetsk y Lugansk. Paralelamente, las milicias populares de dichas dos repúblicas avanzan sobre el territorio del Do

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RUMANÍA Y BULGARIA, ¿DOS SOCIOS RELEVANTES PARA LA OTAN?

RUMANÍA Y BULGARIA, ¿DOS SOCIOS RELEVANTES PARA LA OTAN?

La expansión de la OTAN – Organización y Tratado del Atlántico Norte – hacia el este de Europa es una realidad desde finales del siglo XX con el objetivo de ejercer un dominio estratégico sobre el bloque ex-soviético. Así, en las últimas décadas, las tensiones en Ucrania reflejan que países como Rumanía y Bulgaria se constituyen como pilares estratégicos en la geopolítica.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS EN EL CENTRO DERECHA ESPAÑOL. UNA PERSPECTIVA DESDE EL CONO SUR.

CRISIS EN EL CENTRO DERECHA ESPAÑOL. UNA PERSPECTIVA DESDE EL CONO SUR.


Los bandos en conflicto son: por un lado, el ya  ex presidente del partido, Pablo Casado, y por el otro, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La crisis se inicia el jueves 17 de febrero cuando Ayuso decla

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL COMPLEJO ENTRAMADO POLÍTICO DE BOSNIA Y HERZEGOVINA

EL COMPLEJO ENTRAMADO POLÍTICO DE BOSNIA Y HERZEGOVINA

La complejidad que rodea la existencia de la “joven” Bosnia y Herzegovina (abreviado BiH) no se limita simplemente a su composición étnica o pasado bélico durante los años 90, sino que el entramado político del país balcánico necesita de un análisis exhaustivo para su comprensión.


Octub

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
POLÍTICA Y ELECCIONES: UNA GUIA PARA ENTENDER PORTUGAL

POLÍTICA Y ELECCIONES: UNA GUIA PARA ENTENDER PORTUGAL

El 30 de enero de 2022 los portugueses acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en la Assembleia da República en unas elecciones anticipadas. Todo apunta a que sea cual sea el partido ganador, se verá obligado a negociar para poder gobernar y dar salida a los presupuestos que gestionen los Fondos Europeos de Recuperación.


Introducción

leer más
UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

 

En el mundo multipolar en el que vivimos, se está haciendo muy complicado el anticipar y pronosticar los derroteros por los que puede ir el mundo en este 2022 y próximos años. Un mundo donde grandes potencias pugnan por la hegemonía regional y global, con liderazgos cada vez más opacos que se ubican fuera del espectro de países democráticos del mundo y que hacen muy complejo predecir sus futuros pasos.

Sirva como ejemplo la deriva de aumento de tensiones en el Este de Europa que Rusia lleva alimentando desde ya finales del año 2021 y que como vemos, está teniendo una vigencia clave en la agenda de política exterior de estos primeros compases del 2022.  Una cuestión que veremos seguir desarrollándose en próximas fechas y cuyo análisis hemos manifestado en este informe. 

leer más
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL INVESTIGA A VENEZUELA POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ¿QUÉ SUPONE?

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL INVESTIGA A VENEZUELA POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD ¿QUÉ SUPONE?

En septiembre de 2018, varios países parte del Estatuto de Roma emitieron una remisión a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en relación con la situación de Venezuela. Estos ochos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PROTESTAS DE KAZAJISTÁN Y DESPLIEGUE DE LA OTSC

PROTESTAS DE KAZAJISTÁN Y DESPLIEGUE DE LA OTSC

La reciente subida de precios del gas natural en enero de 2022 ha desatado un estallido de protestas que se han extendido por todo Kazajistán, que pasa por una difícil situación económica agravada por la pandemia del Covid-19.

Las manifestaciones, pacíficas en su inicio, han sido reprimidas con dureza y han terminado en enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad y el asalto a edificios gubernamentales. Este gran país de Asia Central es uno de los principales aliados de Moscú y forma parte de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar formada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia. Tras la petición de apoyo militar por parte del presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, la OTSC ha enviado sus tropas a Kazajistán para poner fin a los disturbios.

leer más
ESTADO DE LA DEMOCRACIA EN ÁFRICA SUBSAHARIANA

ESTADO DE LA DEMOCRACIA EN ÁFRICA SUBSAHARIANA

¿Significan los recientes golpes de Estado en Malí, Chad, Guinea y Sudán que la democracia en África está fracasando? En los últimos años, el continente ha experimentado un deterioro generalizado en la calidad de casi todos los indicadores de gobernanza política y económica, lo que significa que a menudo se describe como un bastión del autoritarismo. Si bien hay focos de preocupación, de hecho está creciendo una cultura democrática sólida en muchas partes del continente

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BOSNIA Y HERZEGOVINA, ¿AL BORDE DE SU DESINTEGRACIÓN?

BOSNIA Y HERZEGOVINA, ¿AL BORDE DE SU DESINTEGRACIÓN?

La situación política y social en Bosnia y Herzegovina ha sido, desde inicios de los años 90, turbulenta e inestable. Dentro del contexto balcánico, tan caracterizado por estas circunstancias, el escenario en el país, lejos de mejorar, se está volviendo en las recientes semanas más complicado. Hechos que dificultan visualizar un futuro de estabilidad y tranquilidad y mantienen a Europa expectante. 


leer más
LIBIA: ASPECTOS ESENCIALES EN LA TRANSICIÓN

LIBIA: ASPECTOS ESENCIALES EN LA TRANSICIÓN

El 23 de octubre del 2020, tras cinco intensos días de diálogo guiados por Naciones Unidas, se alcanzaba por fin el tan ansiado cese del fuego en Libia. La tregua firmada en Ginebra despertó en el pueblo libio esperanza y optimismo de cara al futuro. Sin embargo, a tan solo un día de las elecciones presidenciales programa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
THE USE OF VIOLENCE IN CONFLICT MANAGEMENT

THE USE OF VIOLENCE IN CONFLICT MANAGEMENT

As far as violence is concerned, it is (morally) rejected by most people, although this is not the case in international legal terms, where its use is permitted and regulated from the watchtower of peacekeeping. In order to understand this reality, we will study how we understand violence and peace nowadays and how the use of force is articulated in the international system. In addition, we will analyse the most current forms of conflict involving the use of violence, with the purpose of finding out whether humans have other ways of managing and resolving their differences.

“We, the people of the United Nations, determined to save succeeding generations from the scourge of war, which twice in our lifetime has brought untold sorrow to mankind […]».

leer más
COREA DEL NORTE: 10 AÑOS CON KIM JONG-UN

COREA DEL NORTE: 10 AÑOS CON KIM JONG-UN

El 17 de diciembre de 2011 falleció el querido líder de Corea del Norte, Kim Jong-il. Ese mismo día, su tercer hijo Kim Jong-un se convirtió en líder supremo de la única dinastía comunista y uno de los países más aislados del mundo dando continuidad a la saga y poniendo sobre el panorama internacional nuevos retos e interrogantes. 


ANTECEDENTES

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más