Seguridad y defensa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Septiembre de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – SEPTIEMBRE

«En este mes de septiembre que finalizamos, la situación internacional ha tomado un nuevo rumbo de intensidad tras unos meses estivales en los que, inevitablemente, los sucesos tienden a descender por la disminución de la actividad política. Tristemente, un mes más, tenemos que abrir el presente saludo comentando y censurando la situación bélica que se está desarrollando en países como Ucrania.

Como hemos ido analizando en IMG previos, el conflicto ruso-ucraniano no tiene visos de descender su intensidad. No obstante, en este mes de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DIPLOMACIA DE LA UE: EL SEAE

LA DIPLOMACIA DE LA UE: EL SEAE

La Unión Europea, como actor geopolítico, necesita de una representación lejos de sus fronteras. Para ello, cuenta con su propio servicio diplomático que representa sus intereses en delegaciones en el extranjero.


El Servicio Europeo de Acción Exterior es el servicio diplomático de la Unión Europea. Desde 2011 tiene la responsabilidad de dirigir las políticas exteriores de la Unión, bajo el actual liderazgo del Alto Representante Josep Borrell. Todo ello ha sido aclamado por el bloque a favor del paneuropeísmo y puesto en tela de juicio por los contrarios al mismo. El problema central que sufre el organismo es la falta de cohesión que sufre la UE por sí sola, la incapacidad de tener un mensaje en conjunto debilita su imagen en el exterior.

Con representaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PRENDE LA MECHA EN EL CÁUCASO

PRENDE LA MECHA EN EL CÁUCASO

Uno de los conflictos que en ocasiones se despierta en el patio trasero de Rusia, el que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán, ha vuelto a renacer tras la guerra de 2020, pero esta vez en las fronteras reconocidas internacionalmente.

Iago Soler, director de los podcasts de GEOPOL 21, lo analiza con Jacobo Morillo, analista internacional y colaborador de GEOPOL 21 especializado en Rusia y Espacio Postsoviético.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CONFLICTO EN LOS «ISTANES»

CONFLICTO EN LOS «ISTANES»


Los enfrentamientos entre Tayikistán y Kirguistán han saltado al panorama mundial debido a su grave escalada. Ambos países se acusan de empezar unos enfrentamientos armados que dejan casi un centenar de muertos. Iago Soler, director de los podcasts, lo analiza con Fran Olmos, experto en Asia central, investigador principal de Rusia y espacio post soviético en GEOPOL21 y research fellow en el The Foreign Policy Centre de Londres.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PUENTES EUROPEOS EN LOS BALCANES

PUENTES EUROPEOS EN LOS BALCANES

Los Balcanes occidentales se han posicionado en los últimos años como una pieza fundamental en la integridad del continente europeo y en el crecimiento de la Unión Europea. Con la invasión rusa de Ucrania, el recuerdo de la última gran guerra en suelo europeo (la descomposición de Yugoslavia) volvió a la cabeza de los dirigentes europeos. Albania y Macedonia del Norte iniciaron el pasado verano las conversaciones para la adhesión al club de los 27, pero no quiere decir que su entrada sea inminente.

Los ejemplos de Serbia y Montenegro delatan que el camino es largo y tedioso. Iago Soler, director del podcast, analiza la situación con Marcos Márquez, miembro de Geopol21 y experto en adhesión y Balcanes.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TAYIKISTÁN Y KIRGUISTÁN: CONFLICTO EN LA FRONTERA

TAYIKISTÁN Y KIRGUISTÁN: CONFLICTO EN LA FRONTERA

La frontera entre Tayikistán y Kirguistán, dos exrepúblicas soviéticas de Asia Central, es de nuevo escenario de violentos combates entre las fuerzas de ambos países. Algo más de un año después del enfrentamiento que dejó 55 muertos y centenares de heridos, vuelven a repetirse las escenas de muerte y destrucción. Pero esta vez la situación es más seria si cabe.


 

CONTEXTO DEL CONLFICTO

 

Más de tres décadas después de la caída de la Unión Soviética, los problemas fronterizos en algunos de sus antiguos territorios siguen sin resolverse. Ese es el caso de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, donde la mitad de los cerca de 1.000 kilómetros que la componen aun no está demarcada.  

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – AGOSTO

«Volvemos de las vacaciones de verano empezando una nueva y apasionante etapa a nivel interno en GEOPOL 21. Como hito fundamental se ha producido el lanzamiento del segundo informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) de GEOPOL en el cual se ha contado con un amplio equipo de investigadores que en colaboración con Eurodefense Jove

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS INTERVENCIONES MILITARES DE CUBA DESDE 1959

LAS INTERVENCIONES MILITARES DE CUBA DESDE 1959

Las intervenciones militares de Cuba durante la segunda mitad del siglo XX fueron un reflejo de su compromiso ideológico con el marxismo-leninismo y su deseo de expandir la revolución socialista más allá de sus fronteras. Impulsadas por la visión internacionalista de Fidel Castro y apoyadas por la Unión Soviética, estas incursiones buscaron influir en movimientos de liberación nacional y conflictos revolucionarios alrededor del mundo.


 

Intervención en África

La intervención más significativa de Cuba tuvo lugar en África, particularmente en Angola. En 1975, tras la independencia de Angola de Portugal, el país se sumergió en una guerra civil entre el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), apoyado por Cuba y la Unión Soviética, y sus rivales, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA), apoyados por Estados Unidos y Sudáfrica. Cuba en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TENSIÓN EN KOSOVO: LA CRISIS DE LAS MATRÍCULAS

TENSIÓN EN KOSOVO: LA CRISIS DE LAS MATRÍCULAS

Los roces entre Serbia y la antigua provincia serbia de Kosovo tras su independencia unilateral en 2008 han provocado multitud de roces fronterizos. El último, en la última tarde de agosto, se saldó con carreteras bloqueadas por camiones de gran tonelaje. Analizamos la situación local con Marta Moreno, periodista freelance asentada en Pristina, capital de Kosovo.

 

Programa dirigido por Iago Soler.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AUTONOMÍA ESTRATÉGICA EUROPEA: EL CASO DEL GAS RUSO

AUTONOMÍA ESTRATÉGICA EUROPEA: EL CASO DEL GAS RUSO

Empujada por la abyecta maniobra del Gobierno ruso de Putin de invadir parte del territorio ucraniano, la Unión Europea se ha visto forzada a reformar su esquema de intereses, siendo uno de ellos su dependencia de terceros sujetos internacionales. A pesar de que esta reformulación no brota a causa de la guerra actual en el Este, ya se podía vislumbrar mucho antes el concepto de “autonomía estratégica”. Veremos entonces a qué nos referimos con este término y cómo contextualizarlo a las circunstancias actuales de la energía en Europa.


Tal y como corrobora el Servicio Europeo de Acción Exterior, en boca del Alto Representante Josep Borrell, el c

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.

👉INFORME MENSUAL GLOBAL JULIO 2022

«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS CORTES RUSOS DE GAS A EUROPA: GAZPROM

LOS CORTES RUSOS DE GAS A EUROPA: GAZPROM

La Unión Europea, a raíz de las sanciones impuestas a la Federación Rusa como consecuencia de la guerra de Ucrania, ha visto una reducción destacable en el suministro de gas, incluso cortes totales del mismo, teniendo que buscar otras alternativas a la dependencia de este recurso natural procedente de Moscú.


El elemento en el que se basa el gobierno ruso para proceder a estos cortes es la negativa (desde Bruselas) del pago en rublos del gas que fluye por los ductos europeos, sobre todo de aquellos países considerados por el Kremlin como ‘poco amistosos’ por su apoyo a Ucrania en la guerra que se inició en febrero de 2022. Otros Estados, como Hungría, están manteniendo conversaciones con altos cargos de la Federación Rusa para lograr mantener el suministro de gas hacia su país, pues este miembro de la UE

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RESACA ATLÁNTICA TRAS LA CUMBRE DE MADRID – EL OBSERVADOR

RESACA ATLÁNTICA TRAS LA CUMBRE DE MADRID – EL OBSERVADOR

La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 trastocó el panorama geopolítico. Cuatro meses después, la OTAN catalogó a Rusia como la “amenaza más significativa y directa” y a China como un “desafío sistémico”, subraya su nuevo Concepto Estratégico firmado en la cumbre de Madrid.

 

Iago Soler, director del podcast, analiza en este nuevo episodio la resaca de la cumbre Atlántica. Acompañado por el equipo de Geopol21 que asistió a la cumbre formado por el analista espacio post-soviético, Jordi Solé; la analista de África subsahariana Elena Castillo y la directora de comunicación, Loreto Mata.

 

leer más
LA FICHA DE TAIWÁN – EL OBSERVADOR

LA FICHA DE TAIWÁN – EL OBSERVADOR

En este nuevo capítulo del #PodcastGEOPOL hablamos de geopolítica de actualidad en Asia y en el mundo, poniendo el foco en la isla de Taiwán. La pequeña nación asiática juega un importante fundamental en la geopolítica regional y global, pero sobre todo es primordial en las relaciones internacionales a nivel mundial.

 

Analizamos la posición de este pequeño enclave y sus alrededores con los analistas de GEOPOL 21. Meritxell Perelló, investigadora principal de Asia-Pacífico y Mikel Viteri, colaborador área Asia-Pacífico. Programa dirigido por Iago Soler.

Aspecto qu

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INDIA Y JAPÓN: UNA RELACIÓN REGIONAL PROYECTADA INTERNACIONALMENTE

INDIA Y JAPÓN: UNA RELACIÓN REGIONAL PROYECTADA INTERNACIONALMENTE

Las relaciones indo-japonesas cumplen su 70 aniversario este 2022, y ha sido un largo viaje de siete décadas de hitos significativos y visiones compartidas para el futuro. 


India y Japón son las dos democracias más grandes y antiguas de Asia, y la Asociación Especial Global y Estratégica India-Japón, firmemente arraigada en la historia y basada en valores comunes, es el motor principal para promover los objetivos estratégicos compartidos de los dos países, entre los que destacan la paz y la estabilidad, el estado de derecho internacional y un régimen comercial global abierto. Esto no solo constituye la base de la relación bilateral India-Japón, sino que también subraya los

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.

👉Informe Mensual Global Junio 2022_

«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explíc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PIRATERÍA EN EL GOLFO DE GUINEA: UNA AMENAZA PERMANENTE

PIRATERÍA EN EL GOLFO DE GUINEA: UNA AMENAZA PERMANENTE

El aumento de la piratería marítima en el Golfo de Guinea representa una amenaza para la seguridad regional y podría alimentar otros desafíos que enfrenta África Occidental.


El 31 de Mayo de 2022, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó por unanimidad una resolución que no solo condena la piratería en el Golfo de Guinea si no que urge a los Estados de la región a combatir la piratería en el principal punto de acceso del mundo para los ataques contra el transporte marítimo.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INFLUENCIA DE RUSIA EN ASIA-PACÍFICO

LA INFLUENCIA DE RUSIA EN ASIA-PACÍFICO

Europa sigue temblando por causa de una guerra que no a pocos sigue sorprendiendo. Rusia, casi individualmente, continúa un ataque que le está costando muy caro. Mientras tanto, allá en Siberia, la paz aparente no indica que allí no existan intereses, objetivos, tensiones y demás guerras frías. 


Con un territorio que casi dobla al estadounidense, o lo que es lo mismo, que cuadruplica al de la Unión Europea, puede parecer que Rusia parte con una ventaja geopolítica notable; pero no es así. El Gobierno del Kremlin se esfuerza por mantener todos sus frentes con un PIB algo mayor que el de España

Entre ellos, el frente oriental pasa en ocasiones desapercibido en comparación con otros. Unos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS KURDOS, UNA NACIÓN SIN ESTADO

LOS KURDOS, UNA NACIÓN SIN ESTADO

Los kurdos son un pueblo que habita la montañosa región del Kurdistán, repartida entre Turquía, Siria, Irak e Irán. Esta etnia cuenta con más de 30 millones de personas y abarca un territorio equivalente al de Alemania, lo que la convierte en la mayor nación sin Estado del mundo. Su población es mayoritariamente musulmana suní, con una importante minoría que todavía practica su religión tradicional, el yazidismo. 

Una gran parte de los kurdos reside en Turquía, país en el que no cuentan con autonomía y en el cual hay una fuerte insurgencia separatista por parte del brazo armado del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), cuya área de operaciones se localiza en las montañas del Kurdistán iraquí, en las que el ejército turco realiza incursiones y mantiene bases militares. En Irak sí que cuentan con un

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MALI, LA INCÓGNITA DEL SAHEL

MALI, LA INCÓGNITA DEL SAHEL

Desde el ascenso del coronel Goita al poder en Malí, el país africano ha cambiado su estrategia contra el yihadismo y aliados militares, creando serias dudas de sus intenciones futuras y las relaciones con sus vecinos regionales: la Unión Europea y Rusia.


EL CASO DE MALI Y LA DEGENERACIÓN DE LA SITUACIÓN

Desde que en 2012 Malí se enfrenta a una rebelión armada en el norte del país protagonizada por grupos armados tuaregs que reclamaban la independencia de la región de Azawad, y una posterior insurgencia de carácter yihadista que desplazó a las facciones nacionalistas, el país lleva sumido en el caos 10 años. El conflicto, que en principio parecía limitarse a esa región, rápidamente traspasó fronteras af

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Ucrania, en la mira mundial: Escenarios de un conflicto enquistado

Ucrania, en la mira mundial: Escenarios de un conflicto enquistado

La injustificada invasión rusa sobre Ucrania ha adquirido una duración muy notable. Mientras tanto, la comunidad internacional se vuelca en buscarle una salida pacífica al conflicto y atenuar el impacto que el mismo está teniendo en la economía global. Uno de los temas clave a tratar es evitar un bloqueo del grano ucraniano, clave para el suministro mundial y que está afectando a los países más dependientes del mismo, entre ellos economías emergentes como las de muchos países africanos. Lo abordamos con Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21 y experto en integración europea y Balcanes.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PODER DE LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: LA PESADILLA ESPAÑOLA

EL PODER DE LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: LA PESADILLA ESPAÑOLA

Diplomacia; palabra proveniente del latín “diploma”, que a su vez deriva de las palabras griegas “diplo” que significa doblado en dos y “-ma”, que hace referencia a un objeto. A través de los siglos y la historia, la diplomacia ha sido un poder y un arma muy eficaz para obtener beneficios entre naciones. Así es el caso de Marruecos, cuya diplomacia ha hecho subyugar a más de una potencia occidental, como lo ha hecho con España. 


A pesar de que la

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.

leer más
ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

“La fortaleza tiene que empezar en casa. Difícilmente puedes esperar ser fuerte en el mundo si no lo estás internamente, y difícilmente puedes predicar solidaridad, unidad y respuestas coordinadas si no las prácticas en casa«. Josep Borrell


LA CONCEPCIÓN DE UN NUEVO MUNDO

 

Desde el 24 de febrero, cuando Putin anunció una «operación militar especial» en Ucrania – antigua república soviética -, el sistema internacional ha experime

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LUCES Y SOMBRAS DEL GRUPO WAGNER, EL BRAZO MERCENARIO DEL KREMLIN

LUCES Y SOMBRAS DEL GRUPO WAGNER, EL BRAZO MERCENARIO DEL KREMLIN

En la guerra no sólo participan actores estatales o gubernamentales, como los ejércitos de los diferentes países, sino que al mismo tiempo también participan actores armados no estatales como el grupo paramilitar Wagner. Analizamos su influencia en los países en guerra, y cómo se ha cubierto su presencia en los medios de comunicación occidentales (Bellingcat, The Insider y Der Spiegel), rusos opositores a Putin (Meduza, The Bell y Fontaka) y españoles (El Confidencial y El Periódico).


Los actores no estatales, según Naciones

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DEL MAR NEGRO Y EL CÁUCASO

GEOPOLÍTICA DEL MAR NEGRO Y EL CÁUCASO

 

El mar Negro, desde el año 2008, ha vivido una constante militarización. Un accidente geográfico que se encuentra dividido en dos bloques desde finales de la Guerra Fría y con diversos conflictos congelados, desde el Cáucaso hasta Europa del este.

Lo abordamos con Antonio Herrera, Oficial Ejecutivo y asesor en materia de conducción de operaciones en la misión de la Unión Europea en Georgia (EUMM) y Luis Valer, director de GEOPOL 21. 

Un programa dirigido por Iago Soler. 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FINLANDIA, LA OTAN Y UNA DESPEDIDA A LA NEUTRALIDAD

FINLANDIA, LA OTAN Y UNA DESPEDIDA A LA NEUTRALIDAD

El orden geopolítico, desde el 24 de febrero hasta la actualidad, ha dado un giro de 180 grados, provocado por la invasión de Ucrania por parte de las tropas del Kremlin, detonando el statu quo del norte de Europa, con el abandono de la neutralidad por parte de Finlandia y Suecia y su inmediato ingreso a la Organización del Tratado Atlántico Norte.

 


“La pertenencia a la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia. Como miembro de la OTAN, Finlandia fortalecería a la alianza en su conjunto. Finlandia debe p

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BOSNIA Y HERZEGOVINA: PAÍS ALTAMENTE INFLAMABLE

BOSNIA Y HERZEGOVINA: PAÍS ALTAMENTE INFLAMABLE

A lo largo de la historia los Balcanes se han caracterizado por ser escenario de innumerables y encarnizados conflictos que han teñido de sangre a la región siglo tras siglo hasta ganarse el mote de “Polvorín de Europa”. Hoy, el espíritu bélico que atormenta al territorio desde tiempos remotos se encuentra sumido en un profundo sueño, pero la guerra desatada entre Rusia y Ucrania podría despertarlo de su letargo.


Se han cumplido ya más de dos meses desde que Rusia

leer más