América del norte

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LAS NUEVAS GUERRAS DE LOS DRONES EN EL MUNDO

LAS NUEVAS GUERRAS DE LOS DRONES EN EL MUNDO

A raíz del estallido de la guerra en Ucrania, la utilización de los drones en el campo de batalla ha sido casi una novedad mediática pero, desde hace años, estos vehículos de alta tecnología se emplean en el desarrollo de conflictos. La novedad: quién los produce.


 

EL EMPLEO DE LOS DRONES EN COMBATE

 

Utilizados desde la Segunda Guerra Mundial, los drones – derivado de la palabra inglesa que hace referencia al zángano en relación al sonido emitido por sus motores – o VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) fueron concebidos inicialmente con el objetivo de llevar a cabo operaciones de vigilancia y reconocimiento aéreo,

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Septiembre de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – SEPTIEMBRE

«En este mes de septiembre que finalizamos, la situación internacional ha tomado un nuevo rumbo de intensidad tras unos meses estivales en los que, inevitablemente, los sucesos tienden a descender por la disminución de la actividad política. Tristemente, un mes más, tenemos que abrir el presente saludo comentando y censurando la situación bélica que se está desarrollando en países como Ucrania.

Como hemos ido analizando en IMG previos, el conflicto ruso-ucraniano no tiene visos de descender su intensidad. No obstante, en este mes de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – AGOSTO

«Volvemos de las vacaciones de verano empezando una nueva y apasionante etapa a nivel interno en GEOPOL 21. Como hito fundamental se ha producido el lanzamiento del segundo informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) de GEOPOL en el cual se ha contado con un amplio equipo de investigadores que en colaboración con Eurodefense Jove

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.

👉INFORME MENSUAL GLOBAL JULIO 2022

«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RESACA ATLÁNTICA TRAS LA CUMBRE DE MADRID – EL OBSERVADOR

RESACA ATLÁNTICA TRAS LA CUMBRE DE MADRID – EL OBSERVADOR

La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 trastocó el panorama geopolítico. Cuatro meses después, la OTAN catalogó a Rusia como la “amenaza más significativa y directa” y a China como un “desafío sistémico”, subraya su nuevo Concepto Estratégico firmado en la cumbre de Madrid.

 

Iago Soler, director del podcast, analiza en este nuevo episodio la resaca de la cumbre Atlántica. Acompañado por el equipo de Geopol21 que asistió a la cumbre formado por el analista espacio post-soviético, Jordi Solé; la analista de África subsahariana Elena Castillo y la directora de comunicación, Loreto Mata.

 

leer más
EL ABORTO EN ESTADOS UNIDOS Y LA LUCHA POR LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS

EL ABORTO EN ESTADOS UNIDOS Y LA LUCHA POR LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS

La reciente derogación del precedente jurídico que protegía constitucionalmente el derecho al aborto en Estados Unidos, el “Caso Roe v. Wade”, ha dividido a la sociedad en dos bloques: pro-vida y pro-decisión. Esta escisión ha permeado el plano jurídico, pasando a ser el centro del debate en numerosos ámbitos, desde la religión a la geopolítica.


LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AL ABORTO: ROE v. WADE

Hasta el pasado 24 de julio, el aborto en Estados Unidos estaba constitucionalmente protegido en todo el país bajo el precedente judicial del caso Roe v. Wade. En 1969, Norma McCorvey (con Jane Roe como pseudónimo judicial), una feriante pobre quedó embarazada por tercera vez y de

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.

👉Informe Mensual Global Junio 2022_

«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explíc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.

leer más
LA SITUACIÓN DEL COLECTIVO LGBT EN EL GLOBO Y EUROPA

LA SITUACIÓN DEL COLECTIVO LGBT EN EL GLOBO Y EUROPA

El colectivo LGBT ha sufrido, a lo largo de la historia, una de las discriminaciones más duras: desde la Iglesia hasta las propias instituciones civiles y la sociedad, las personas homosexuales, bisexuales y transexuales han visto sus derechos, libertades e incluso su propia vida en riesgo.


No sería hasta inicios del siglo XXI cuando algunos países permitieran el acceso a la institución del matrimonio a las parejas del mismo sexo. El primer Estado fue Países Bajos en el año 2001,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de marzo.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PLANETA TIERRA Y EL ORDEN INTERNACIONAL AL BORDE DEL COLAPSO, ¿Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? UNA UTOPÍA DEL SIGLO XXI.

EL PLANETA TIERRA Y EL ORDEN INTERNACIONAL AL BORDE DEL COLAPSO, ¿Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? UNA UTOPÍA DEL SIGLO XXI.

Durante los dos primeros meses del año, la crisis ambiental se ha hecho notar especialmente en algunos rincones del mundo impactando en los más vulnerables. Al mismo tiempo ciertos acontecimientos políticos, como la invasión a Ucrania, han alterado el orden internacional. Ante esto nos preguntamos, ¿qué papel juega la cooperación internacional? ¿es una herramienta realmente útil?


Mismo planeta, mundos paralelos

El 6 de enero de 2022 el sur de Madagascar sufrió la primera hambruna debido a una sequía sin prec

leer más
ALTIBAJOS MUNDIALES EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ALTIBAJOS MUNDIALES EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

El 8 de marzo, reconocido por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer, se celebran los avances conseguidos en materia de igualdad y derechos, sin dejar que sea un día de reivindicación por todo lo que queda por avanzar. 


EL 8M LAS CALLES SE TIÑEN DE VERDE Y MORADO

Después de dos años en los que las manifestaciones se han visto afectadas por las restricciones de la pandemia, las calles se han vuelto a llenar para llamar la atención sobre aquellos temas que ya antes ocupaban la agenda del feminismo: violencia machista, abusos sexuales, feminicidios, salud reproductiva y derechos sexuales, infrarrepresentación en puestos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA GUERRA FRÍA EN EL MUNDO

LA NUEVA GUERRA FRÍA EN EL MUNDO

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue concebida en 1949 para frenar la expansión del comunismo liderado por la Unión Soviética, la cual, formó su propia alianza militar, el Pacto de Varsovia, en 1955. Tras la desaparición de la URSS en 1991 y, por consiguiente, del bloque socialista y la Guerra Fría, y la instauración de la democracia multipartidista y la economía de mercado, algunos auguraban el fin de las contradicciones y los conflictos en el mundo. 

De hecho, la recién independizada Rusia y las demás ex repúblicas soviéticas se adhirieron al mecanismo “Asociación por la Paz” de la OTAN, y tres países del Grupo de Visegrado, Polonia, Hungría y la República Checa, se integraron en la Alianza Atlántica sin una oposición muy fuerte por parte del Kremlin. Paralelamente, Rusia hizo lo posible por conservar sus antiguas alianzas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG ENERO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG ENERO 2022

Presentamos el primer “Informe Mensual Global” (IMG) del año 2022.

Comenzamos este 2022 con las mismas energías y objetivos con los que terminamos el 2021. GEOPOL cerró un año 2021 espléndido, de auténtico record con unas cifras que detallábamos en un informe especial de final de año disponible en la web y cuya visualización recomiendo encarecidamente. Los grandes númer

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

UN MUNDO COMPLEJO: TENDENCIAS GLOBALES PARA EL 2022

 

En el mundo multipolar en el que vivimos, se está haciendo muy complicado el anticipar y pronosticar los derroteros por los que puede ir el mundo en este 2022 y próximos años. Un mundo donde grandes potencias pugnan por la hegemonía regional y global, con liderazgos cada vez más opacos que se ubican fuera del espectro de países democráticos del mundo y que hacen muy complejo predecir sus futuros pasos.

Sirva como ejemplo la deriva de aumento de tensiones en el Este de Europa que Rusia lleva alimentando desde ya finales del año 2021 y que como vemos, está teniendo una vigencia clave en la agenda de política exterior de estos primeros compases del 2022.  Una cuestión que veremos seguir desarrollándose en próximas fechas y cuyo análisis hemos manifestado en este informe. 

leer más
DESHIELO DEL ÁRTICO, NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO

DESHIELO DEL ÁRTICO, NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO

El Océano Ártico se encuentra en el centro de una pugna geopolítica por controlar sus recursos petrolíferos y gasíferos que ha generado una creciente militarización de la región. Rusia, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Noruega se disputan el control de sus espacios marítimos. Además, el deshielo ártico producido por el calentamiento global ha abierto la puerta a nuevas rutas marítimas alternativas al Canal de Suez, planteándose incluso la posibilidad de crear una ruta central que atraviese el casquete polar. 

En medio de esta disputa se encuentran los organismos e instituciones implicadas en la lucha contra el cambio climático, que temen que la extracción de los recursos árticos y la apertura de nuevas rutas comerciales agrave la crisis climática. Otros actores relevantes son las comunidades indígenas del Ártico (inuits, saamis,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG DICIEMBRE 2021

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG DICIEMBRE 2021

Presentamos el último “Informe Mensual Global” (IMG) del año 2021 con un repaso especial sobre lo que ha supuesto este magnífico año, junto con lo que ha acontecido en el mundo en el mes de diciembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.

leer más
UN AÑO DE RECORD

UN AÑO DE RECORD

El año 2021 ha sido un año de grandes éxitos para todo el equipo de GEOPOL 21. Se han batido todos los records de lectores registrados hasta la fecha con 80.000 visitas a la web. Se han diseñado, desarrollado y puesto en práctica nuevos y emocionantes proyectos dirigidos por integrantes destacados del equipo.

Una gran cantidad de hitos que marcan el camino correcto a seguir para todo amplio equipo de apasionados analistas e investigadores, todos ellos deseosos de conocer mejor el mundo que nos rodea y acercar sus artículos al público general.

Para resumir este magnífico año hemos realizado esta infografía que resume todo el trabajo de un año:

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG OCTUBRE 2021

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG OCTUBRE 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de octubre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21 con el apoyo de los equipos regionales de analistas colaboradores.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TRUMP Y EL SÁHARA OCCIDENTAL: HISTORIA DE UN CONFLICTO ANUNCIADO

TRUMP Y EL SÁHARA OCCIDENTAL: HISTORIA DE UN CONFLICTO ANUNCIADO

Una de las últimas decisiones tomadas por la Administración Trump en materia de relaciones exteriores fue el reconocimiento del Sáhara Occidental como un territorio soberano marroquí, lo que ha dado importantes alas a la causa que defiende Rabat en la sociedad internacional y que, por el momento, contaba con un recorrido dipl

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA POLARIZACIÓN DERECHA-IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

LA POLARIZACIÓN DERECHA-IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA

La última reunión de la CELAC en México dejó clara la división que existe en el continente. Pero esta fragmentación ha sido perenne debido a los constantes problemas políticos y económicos que han sufrido los países latinoamericanos a lo largo de su historia. La idea de suplir la OEA por la CELAC no solo se mira lejana, sino también peligrosa por una posible reacción coercitiva desde Washington. 


La reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tuvo lugar en México

leer más
AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO

AUKUS: RECONFIGURANDO LA ESTRATEGIA EN EL INDO-PACÍFICO


Las relaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (China) han sido históricamente complicadas. Desde el reconocimiento en 1979 de la China continental por los Estados Unidos, las relaciones entre ambos países se han ido deteriorando. En la complejidad de las relaciones subyace la competencia de ambas potencias por la hegemonía en el Pacífico, resultando en una desconfianza hacía las acciones emprendidas por la parte contraria. 

Esta sospecha mutua es lo que m

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SURGIMIENTO DE AUKUS. IMPLICACIONES EN LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS

EL SURGIMIENTO DE AUKUS. IMPLICACIONES EN LAS RELACIONES TRANSATLÁNTICAS

Durante los últimos diez años, los Estados Unidos han concentrado su política exterior en la región del Indo-Pacífico para tener una mayor influencia y salvaguardar sus intereses en la región, frente a una incipiente República Popular de China. Unos intereses que se vieron resguardados tras el acuerdo alcanzado entre la Administración Biden y los gobiernos de Gran Bretaña y Australia, en el que este último podía adquirir submarinos nucleares. Un trato que disgustó tanto a adversarios como aliados de EEUU, en especial a Francia. 


EL ORIGEN DEL ACUERDO

leer más

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG SEPTIEMBRE 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ADAPTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE LA PANDEMIA: EL COVID-19, FACTOR DE FORTALECIMIENTO DE TENDENCIAS PREEXISTENTES

LA ADAPTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA DURANTE LA PANDEMIA: EL COVID-19, FACTOR DE FORTALECIMIENTO DE TENDENCIAS PREEXISTENTES

Desde la aparición del virus COVID-19 y su expansión mundial, la gran mayoría de las actividades económicas y sociales se detuvieron y han tenido que esforzarse y pensar en una nueva manera de funcionar para sobrevivir. En América Latina, el caso del narcotráfico no escapó a esta lógica. ¿Cuáles fueron los efectos y consecuencias de la pandemia sobre la droga y su producción en la región? ¿Sobre su transporte y su comercialización? ¿Qué tendencia se puede observar en las actividades de los narcotraficantes durante este tiempo de crisis? Aprovechando las oportunidades dejadas por la situación y adaptándose, el mercado de la droga en América Latina no parece haber sido tan debilitado.


leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG AGOSTO 2021

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG AGOSTO 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de agosto con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21. 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más