Europa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

¿QUÉ PASA CON GIBRALTAR? 

¿QUÉ PASA CON GIBRALTAR? 

La cuestión de Gibraltar cuenta con casi tres siglos de antigüedad dentro de la retórica española. Sin embargo, ¿a qué llamamos Gibraltar? Y más importante, ¿cuál es realmente el problema?


¿Qué es Gibraltar?

No existe acuerdo acerca de los límites territoriales de lo que se conoce, en el discurso colectivo, como Gibraltar. Según la geografía física, se entiende por Gibraltar la porción de tierra arenosa e istmo, de unos 6.8Km2, situada al sur de la provincia de Cádiz. Actualmente en manos de Reino Unido, este es un territorio disputado entre las coronas británica y española desde hace tres si

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PODER DE LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: LA PESADILLA ESPAÑOLA

EL PODER DE LA DIPLOMACIA MARROQUÍ: LA PESADILLA ESPAÑOLA

Diplomacia; palabra proveniente del latín “diploma”, que a su vez deriva de las palabras griegas “diplo” que significa doblado en dos y “-ma”, que hace referencia a un objeto. A través de los siglos y la historia, la diplomacia ha sido un poder y un arma muy eficaz para obtener beneficios entre naciones. Así es el caso de Marruecos, cuya diplomacia ha hecho subyugar a más de una potencia occidental, como lo ha hecho con España. 


A pesar de que la

leer más
IRLANDA DEL NORTE: «UN VIERNES SANTO POSTERGADO»

IRLANDA DEL NORTE: «UN VIERNES SANTO POSTERGADO»

Durante casi 30 años, la isla de Irlanda ha sufrido la violencia terrorista en primera persona como consecuencia del enfrentamiento entre católicos y protestantes; entre leales al Reino Unido y secesionistas bajo el nombre de ‘The Troubles’. Tras la victoria del Sinn Féin por primera vez en Irlanda del Norte, se abre una nueva etapa de diálogo.


EL «ACUERDO DE VIERNES SANTO»: LOS INTENTOS DE RECONCILIACIÓN

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.

leer más
LA SITUACIÓN DEL COLECTIVO LGBT EN EL GLOBO Y EUROPA

LA SITUACIÓN DEL COLECTIVO LGBT EN EL GLOBO Y EUROPA

El colectivo LGBT ha sufrido, a lo largo de la historia, una de las discriminaciones más duras: desde la Iglesia hasta las propias instituciones civiles y la sociedad, las personas homosexuales, bisexuales y transexuales han visto sus derechos, libertades e incluso su propia vida en riesgo.


No sería hasta inicios del siglo XXI cuando algunos países permitieran el acceso a la institución del matrimonio a las parejas del mismo sexo. El primer Estado fue Países Bajos en el año 2001,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

“La fortaleza tiene que empezar en casa. Difícilmente puedes esperar ser fuerte en el mundo si no lo estás internamente, y difícilmente puedes predicar solidaridad, unidad y respuestas coordinadas si no las prácticas en casa«. Josep Borrell


LA CONCEPCIÓN DE UN NUEVO MUNDO

 

Desde el 24 de febrero, cuando Putin anunció una «operación militar especial» en Ucrania – antigua república soviética -, el sistema internacional ha experime

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LUCES Y SOMBRAS DEL GRUPO WAGNER, EL BRAZO MERCENARIO DEL KREMLIN

LUCES Y SOMBRAS DEL GRUPO WAGNER, EL BRAZO MERCENARIO DEL KREMLIN

En la guerra no sólo participan actores estatales o gubernamentales, como los ejércitos de los diferentes países, sino que al mismo tiempo también participan actores armados no estatales como el grupo paramilitar Wagner. Analizamos su influencia en los países en guerra, y cómo se ha cubierto su presencia en los medios de comunicación occidentales (Bellingcat, The Insider y Der Spiegel), rusos opositores a Putin (Meduza, The Bell y Fontaka) y españoles (El Confidencial y El Periódico).


Los actores no estatales, según Naciones

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DEL MAR NEGRO Y EL CÁUCASO

GEOPOLÍTICA DEL MAR NEGRO Y EL CÁUCASO

 

El mar Negro, desde el año 2008, ha vivido una constante militarización. Un accidente geográfico que se encuentra dividido en dos bloques desde finales de la Guerra Fría y con diversos conflictos congelados, desde el Cáucaso hasta Europa del este.

Lo abordamos con Antonio Herrera, Oficial Ejecutivo y asesor en materia de conducción de operaciones en la misión de la Unión Europea en Georgia (EUMM) y Luis Valer, director de GEOPOL 21. 

Un programa dirigido por Iago Soler. 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GROENLANDIA, UNA INDEPENDENCIA DESEADA QUE NO CULMINA

GROENLANDIA, UNA INDEPENDENCIA DESEADA QUE NO CULMINA

Con poco más de 56 mil habitantes, Groenlandia – considerada la isla más grande del mundo – continúa en busca de su independencia del Reino de Dinamarca, un deseo tanto de la mayoría de la población como de seis de los siete partidos políticos del gélido territorio.


La tierra de los Kalaallits: su encaje dentro de Dinamarca

Groenlandia, geográficamente situada en el continente americano, forma p

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (XII)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (XII)

84 días después del inicio de la ‘operación especial’ rusa en Ucrania, la contienda parece haberse enfocado a hacerse con el control del territorio sur del territorio soberano ucraniano, pues el óblast de Kherson ha solicitado formalmente incluirse dentro de la Federación Rusa al igual que Crimea.


Días 5 a 12 de mayo

A lo largo de la pasada semana, los medios internacionales se hacían eco de la posibl

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FINLANDIA, LA OTAN Y UNA DESPEDIDA A LA NEUTRALIDAD

FINLANDIA, LA OTAN Y UNA DESPEDIDA A LA NEUTRALIDAD

El orden geopolítico, desde el 24 de febrero hasta la actualidad, ha dado un giro de 180 grados, provocado por la invasión de Ucrania por parte de las tropas del Kremlin, detonando el statu quo del norte de Europa, con el abandono de la neutralidad por parte de Finlandia y Suecia y su inmediato ingreso a la Organización del Tratado Atlántico Norte.

 


“La pertenencia a la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia. Como miembro de la OTAN, Finlandia fortalecería a la alianza en su conjunto. Finlandia debe p

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESPECIAL «EUROVISION SONG CONTEST»: DONDE LA MÚSICA Y LA GEOPOLÍTICA SE UNEN

ESPECIAL «EUROVISION SONG CONTEST»: DONDE LA MÚSICA Y LA GEOPOLÍTICA SE UNEN

Eurovisión, el festival musical más longevo de la historia, fue concebido como un elemento de unión entre los Estados europeos tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un gran formato a través del cual analizar la geopolítica de los países participantes mediante un elemento en común: la música.


Orígenes del Festival: una Europa resiliente

Los años 50

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL USO DE LAS LENGUAS EN EUROVISIÓN (1990-2022)

EL USO DE LAS LENGUAS EN EUROVISIÓN (1990-2022)

De Surinam y Haití hasta la Polinesia Francesa o de las tierras samis hasta la República de Abjasia – que cuenta con reconocimiento internacional limitado -, son varias las lenguas que se han escuchado a lo largo de la historia del Festival de la Canción de Eurovisión pero, sin duda, existe una predominante: el inglés.

La lengua germánica siempre ha tenido una presencia importante en este certamen musical que se lleva realizando, de forma ininterrumpida – excepto la edición de 2020, suspendida por la pandemia de la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (XI)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (XI)

Mayo de 2022 se postula como un mes en el que mientras continúan las ofensivas rusas en el este y sur de Ucrania, Moscú celebra el ‘День Победы’ o ‘Día de la Victoria’ (la derrota de la Alemania Nazi por parte de la Unión Soviética) con un gran despliegue militar y con todas las miradas puestas en el discurso de Vladimir Putin.


Días 28 de abril a 5 mayo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL TIMELINE DE EUROVISIÓN: LA URSS Y YUGOSLAVIA

EL TIMELINE DE EUROVISIÓN: LA URSS Y YUGOSLAVIA

Evolución de Eurovisión a lo largo de la historia. (El Orden Mundial)

 

A lo largo de la historia del Festival de la Canción de Eurovisión, concurso que nace bajo la idea de Marcel Bezençon – presidente de la Unión Europea de Radiodifusión – en 1955 y que tuvo su primera gala en el Teatro Kursaal de Lugano (Suiza, 1956), han sido varios los países que se fueron incorporando de forma paulatina.

La importancia del régimen político que imperase en ese momento en el país que acogía la sede del festival no era ‘relevante’, pues

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS UCRANIANOS

LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS UCRANIANOS

Las personas que huyen de sus hogares son una de las consecuencias humanitarias más destacables en cualquier conflicto bélico. En el caso de Ucrania, la cifra ha llegado a reducir la población dentro de las fronteras del país a poco más de 38 millones frente a los 44 previos a la guerra


El 9 de mayo se conmemora en Rusia (y en el espacio ex-soviético) el День Победы o ‘Día de la Victoria’ y, en la Unión Europea, el conocido como Journée de l’Europe. Mientras ambas zonas geográficas celebran, la situación de los

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BOSNIA Y HERZEGOVINA: PAÍS ALTAMENTE INFLAMABLE

BOSNIA Y HERZEGOVINA: PAÍS ALTAMENTE INFLAMABLE

A lo largo de la historia los Balcanes se han caracterizado por ser escenario de innumerables y encarnizados conflictos que han teñido de sangre a la región siglo tras siglo hasta ganarse el mote de “Polvorín de Europa”. Hoy, el espíritu bélico que atormenta al territorio desde tiempos remotos se encuentra sumido en un profundo sueño, pero la guerra desatada entre Rusia y Ucrania podría despertarlo de su letargo.


Se han cumplido ya más de dos meses desde que Rusia

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (X)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (X)

Más de dos meses después del inicio de la invasión a Ucrania por parte del Kremlin, los bombardeos se vuelven a sentir en el norte del país mientras todas las miradas se centran ahora en Finlandia y Suecia, posibles nuevos miembros de la OTAN tras la cumbre de Madrid en junio de 2022.


Días 14 a 28 de abril

A lo largo de las dos semanas pasadas, la situación en el oeste y norte

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

LA «TESTA MORA»: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL NACIONALISMO CORSO

Córcega, isla mediterránea de soberanía francesa, mantiene muy vivas dentro de sus fronteras corrientes nacionalistas e independentistas, sobre todo desde la nueva oleada surgida en la década de 1960 y con un repunte tras el asesinato en 2022 de Yvan Colonna.


 

Génesis reciente: los años 60

 

Este período histórico supus

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
«Invasion con Z». Panorama del conflicto en Ucrania

«Invasion con Z». Panorama del conflicto en Ucrania

Tras 66 días de guerra las incógnitas alrededor del conflicto son múltiples. ¿Cuándo parará la contienda? ¿Hay camino para la vía diplomática? ¿Qué quiere Putin?
Repasamos el conflicto ucraniano con Luis Valer, fundador y director de GEOPOL21.
Uno de los aspectos más llamativos y que ha traspasado muchas fronteras es el económico. ¿Cómo se queda España tras romper relaciones con la tercera economía mundial?
Lo analizamos con Mikel Viteri, analista del think-tank GEOPOL21, y Mar Gámez, CEO de la consultora de comercio internacional Relacionateypunto.
Programa en colaboración con Un Nuevo Mundo, un programa de Inforadio.

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MICROESTADOS EUROPEOS Y LA UE: ¿UN FUTURO CONJUNTO?

MICROESTADOS EUROPEOS Y LA UE: ¿UN FUTURO CONJUNTO?

Cinco son los microestados europeos – sin contar a Malta, miembro de pleno derecho de la Unión desde 2004 – que se encuentran rodeados por territorio comunitario pero, aún no perteneciendo a él, poseen ciertos privilegios y conexiones con los 27


La Europa de los microestados

A día de hoy, aún no existe entre los expertos una definición clara de lo que es un microestado, pues

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VIII-IX)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VIII-IX)

Dos meses después del inicio de la invasión ucraniana – conocida como la guerra de Putin – la palabra ‘genocidio’ resuena con fuerza a medida que avanza el escenario bélico, a lo que se suman los objetivos por parte del Kremlin de hacer un corredor este-sur hasta Transnistria, poniendo bajo amenaza a un nuevo Estado: la República de Moldavia.


El campo militar: nuevos propósitos


<

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VII)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VII)

La séptima semana de conflictos se inicia con un repliegue de las tropas rusas hacia el este tras las conversaciones que tuvieron lugar en el Palacio de Dolmabahçe a finales de marzo. No obstante, todas las miras se sitúan en la masacre ocurrida en la ciudad de Bucha y en las nuevas sanciones por parte de occidente.


Días 30 de marzo a 6 de abril

Ante el comienzo del deshielo primaveral, el fenómeno de la распýтица / 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MALTA: CORRUPCIÓN Y MUERTE EN EL SENO DE LA UE

MALTA: CORRUPCIÓN Y MUERTE EN EL SENO DE LA UE

Malta, el país más densamente poblado de la Unión Europea, lleva casi una década gobernada por el Partit Laburista, salpicado por corrupción y cuya imagen se asocia a un asesinato: el de la periodista Daphne Caruana Galizia.


Partit Laburista: poder y corruptela

Desde el año 1974 – cuando Malta se convirtió en una

leer más
EL COLECTIVO LGBT, LOS BALCANES OCCIDENTALES Y LA UE: UNA PERSPECTIVA COMPARADA

EL COLECTIVO LGBT, LOS BALCANES OCCIDENTALES Y LA UE: UNA PERSPECTIVA COMPARADA

Sin duda alguna, el colectivo LGBT ha visto dilapidados sus derechos sociales a lo largo de la Historia pero, a pesar de los grandes avances llevados a cabo en muchos países de la Unión, los futuros candidatos balcánicos están lejos de ofrecer protección legal e igualdad.


De Yugoslavia a la desintegración

Al igual que en la mayoría de los Estados, independientemente de su régimen o ideología política,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VI)

ARTÍCULO ESPECIAL: UCRANIA, LA GUERRA DE NUEVO EN EUROPA (VI)

Han pasado seis semanas desde el inicio de la ‘operación especial’, una guerra híbrida en la que el ejército ucraniano está volviendo a retomar, poco a poco, determinados emplazamientos pero, ¿por qué permite esto el Kremlin si posee un conjunto militar claramente superior al de Kyiv?


Días 23 a 30 de marzo

Sin lugar a dudas, la semana previa se caracterizó por el empeoramiento drástico de la situación en las ciudades de Kharkiv (nores

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más