La población de Bosnia y Herzegovina está...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La población de Bosnia y Herzegovina está...
Las elecciones del pasado 25 de septiembre en Italia han arrojado unos resultados extremadamente sensibles para la Unión Europea: por vez primera desde el surgimiento de la Unión Europea, uno de sus países más importantes -y, a su vez, fundador- estará gobernado por la extrema derecha.
1922-2022. Esta sucesión de un siglo está siendo comentada en multitud de ocasiones entre los politólogos italianos. Y es que, cuando se cumple un centenar de años de la célebre “Marcha sobre Roma” que aupó al poder a Benito Mussolini, la líder del partido de extrema derecha posfascista Giorgia Meloni, va a ser casi de forma segura propuesta por el Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, para ponerse al frente del 68º ejecutivo del país desde el comienzo del periodo democrático.
<
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Septiembre de 2022.
«En este mes de septiembre que finalizamos, la situación internacional ha tomado un nuevo rumbo de intensidad tras unos meses estivales en los que, inevitablemente, los sucesos tienden a descender por la disminución de la actividad política. Tristemente, un mes más, tenemos que abrir el presente saludo comentando y censurando la situación bélica que se está desarrollando en países como Ucrania.
Como hemos ido analizando en IMG previos, el conflicto ruso-ucraniano no tiene visos de descender su intensidad. No obstante, en este mes de
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Debido a su ubicación estratégica y abundantes recursos, el país norteafricano de Argelia goza de un papel crucial en el comercio mundial de recursos naturales estratégicos como son los hidrocarburos, tanto en África como en Europa.
Dos plantas de gas líquido natural (GNL) están posicionadas en la costa norte. Entre los oleoductos y gasoductos existentes, tres principales gasoductos transportan gas a Europa a través de España e Italia. En la parte media del país en pleno desierto sahariano, Argelia cuenta con grandes reservas de hidrocarburos, por las cuales se han localizado campos de extracción de los mismos.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Unión Europea, como actor geopolítico, necesita de una representación lejos de sus fronteras. Para ello, cuenta con su propio servicio diplomático que representa sus intereses en delegaciones en el extranjero.
El Servicio Europeo de Acción Exterior es el servicio diplomático de la Unión Europea. Desde 2011 tiene la responsabilidad de dirigir las políticas exteriores de la Unión, bajo el actual liderazgo del Alto Representante Josep Borrell. Todo ello ha sido aclamado por el bloque a favor del paneuropeísmo y puesto en tela de juicio por los contrarios al mismo. El problema central que sufre el organismo es la falta de cohesión que sufre la UE por sí sola, la incapacidad de tener un mensaje en conjunto debilita su imagen en el exterior.
Con representaci
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Uno de los conflictos que en ocasiones se despierta en el patio trasero de Rusia, el que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán, ha vuelto a renacer tras la guerra de 2020, pero esta vez en las fronteras reconocidas internacionalmente.
Iago Soler, director de los podcasts de GEOPOL 21, lo analiza con Jacobo Morillo, analista internacional y colaborador de GEOPOL 21 especializado en Rusia y Espacio Postsoviético.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los Balcanes occidentales se han posicionado en los últimos años como una pieza fundamental en la integridad del continente europeo y en el crecimiento de la Unión Europea. Con la invasión rusa de Ucrania, el recuerdo de la última gran guerra en suelo europeo (la descomposición de Yugoslavia) volvió a la cabeza de los dirigentes europeos. Albania y Macedonia del Norte iniciaron el pasado verano las conversaciones para la adhesión al club de los 27, pero no quiere decir que su entrada sea inminente.
Los ejemplos de Serbia y Montenegro delatan que el camino es largo y tedioso. Iago Soler, director del podcast, analiza la situación con Marcos Márquez, miembro de Geopol21 y experto en adhesión y Balcanes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2022.
«Volvemos de las vacaciones de verano empezando una nueva y apasionante etapa a nivel interno en GEOPOL 21. Como hito fundamental se ha producido el lanzamiento del segundo informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) de GEOPOL en el cual se ha contado con un amplio equipo de investigadores que en colaboración con Eurodefense Jove
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los roces entre Serbia y la antigua provincia serbia de Kosovo tras su independencia unilateral en 2008 han provocado multitud de roces fronterizos. El último, en la última tarde de agosto, se saldó con carreteras bloqueadas por camiones de gran tonelaje. Analizamos la situación local con Marta Moreno, periodista freelance asentada en Pristina, capital de Kosovo.
Programa dirigido por Iago Soler.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Empujada por la abyecta maniobra del Gobierno ruso de Putin de invadir parte del territorio ucraniano, la Unión Europea se ha visto forzada a reformar su esquema de intereses, siendo uno de ellos su dependencia de terceros sujetos internacionales. A pesar de que esta reformulación no brota a causa de la guerra actual en el Este, ya se podía vislumbrar mucho antes el concepto de “autonomía estratégica”. Veremos entonces a qué nos referimos con este término y cómo contextualizarlo a las circunstancias actuales de la energía en Europa.
Tal y como corrobora el Servicio Europeo de Acción Exterior, en boca del Alto Representante Josep Borrell, el c
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.
«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Muy estable políticamente hablando, el país...
La Unión Europea, a raíz de las sanciones impuestas a la Federación Rusa como consecuencia de la guerra de Ucrania, ha visto una reducción destacable en el suministro de gas, incluso cortes totales del mismo, teniendo que buscar otras alternativas a la dependencia de este recurso natural procedente de Moscú.
El elemento en el que se basa el gobierno ruso para proceder a estos cortes es la negativa (desde Bruselas) del pago en rublos del gas que fluye por los ductos europeos, sobre todo de aquellos países considerados por el Kremlin como ‘poco amistosos’ por su apoyo a Ucrania en la guerra que se inició en febrero de 2022. Otros Estados, como Hungría, están manteniendo conversaciones con altos cargos de la Federación Rusa para lograr mantener el suministro de gas hacia su país, pues este miembro de la UE
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Una polémica iniciativa, que ha sido denunciada como «cruel» e ‘’inhumana’’ por violar acuerdos internacionales en materia de inmigración, podría resultar en la reubicación de los refugiados del Reino Unido a Ruanda.
En abril de 2022, con el fin de disminuir el número de pequeñas embarcaciones que semanalmente cruzan el Canal de la Mancha transportando a solicitantes de asilo, el gobierno británico junto con el ruandés presentó una posible solución para abordar esta cuestión: organizar vuelos para transportar a los inmigrantes desde Reino Unido hasta Ruanda. Líderes mundiales y expertos en materia humanitaria consideran que se trata de una política inhumana.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La energía nuclear tiene un peso importante en el mix energético de la Unión Europea: representa el 13% del total de la energía consumida, por detrás de los productos petrolíferos (34,5%), el gas natural (23,7%) y las energías renovables (17,4%), llegando a superar al carbón (11,5%). Las centrales nucleares también proporcionan el 25% de la electricidad de la UE, llegando al 70% en el caso de Francia, el segundo país del mundo que tiene más reactores.
En los años 70, muchos estados europeos optaron por la energía nuclear para resolver la crisis energética derivada de la inestabilidad en Oriente Medio. A partir de los años 80, algunos países, como Italia, Bélgica, Alemania y Suiza, empezaron a cerrar algunas de sus centrales nucleares, y en otros se paralizó la construcción de nuevos reactores.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 trastocó el panorama geopolítico. Cuatro meses después, la OTAN catalogó a Rusia como la “amenaza más significativa y directa” y a China como un “desafío sistémico”, subraya su nuevo Concepto Estratégico firmado en la cumbre de Madrid.
Iago Soler, director del podcast, analiza en este nuevo episodio la resaca de la cumbre Atlántica. Acompañado por el equipo de Geopol21 que asistió a la cumbre formado por el analista espacio post-soviético, Jordi Solé; la analista de África subsahariana Elena Castillo y la directora de comunicación, Loreto Mata.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las repúblicas de Eslovenia y de Croacia conmemoraron en junio un nuevo aniversario de su emancipación, de aquella osada declaración de independencia que les abrió la puerta de la libertad y la autogestión, pero por la que debieron pagar un alto costo. Hoy, sin embargo, ya integrados en la Unión Europea y en pleno auge de crecimiento, ambos países pueden sacar pecho y contemplar con satisfacción su andadura.
Decir que nacieron del caos probablemente no sea acertado. No, desde luego no lo es, porque aquel hecho y momento puntual de fines del siglo pasado no es -ni de cerca- el comienzo de la historia de estos dos pueblos, sino que sus orígenes se remontan siglos y siglos atrás, durante los cuales han sabido sobrevivir al sometimiento de infinidades de imperios, estados y proyectos políticos
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Entre el reciente bloqueo del Canal de Suez y el...
El 28 de junio de 1969, la redada policial en el pub Stonewall Inn dio lugar a lo que hoy se conoce como los disturbios de Stonewall, la primera lucha del colectivo LGBTI en contra de un sistema que perseguía a las identidades y sexualidades disidentes. Desde entonces se han conseguido muchos logros a nivel global, pero todavía quedan avances por realizar si queremos caminar hacia una sociedad que reconozca e integre la diversidad. Así lo pone de manifiesto el último informe de ILGA-Europe, Rainbow Europe 2022, en el que se evidencia la persistencia de lagunas significativas en lo que se refiere a la protección contra la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTI. En este sentido, 20 de los 49 países incluid
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.
👉Informe Mensual Global Junio 2022_
«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explíc
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Emmanuel Macron ha propuesto la creación de una “comunidad política europea” como una forma de “encontrar la manera de pensar nuestra Europa, su unidad, su estabilidad, sin debilitar la intimidad construida dentro de nuestra Unión Europea”.
El 9 de Mayo, Día de Europa, el presidente francés Emmanuel Macron propuso ante el Parlamento Europeo la creación de una comunidad política destinada a acoger a los países europeos democráticos que comparten una serie de valores fundamentales. En palabras del líder galo, “la Unión Europea (
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La modificación de los Tratados deriva principalmente de la impetuosa marea proporcionada por la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), donde
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Los efectos de la crisis climática que nos afecta generan grandes flujos migratorios. A pesar de esto, la sociedad internacional todavía no ha desarrollado mecanismos que ofrezcan protección a los migrantes climáticos, dejándolos solos a su deriva.
Desde los inicios de la gobernanza global de las migraciones en la segunda mitad del siglo XX, se han desarrollado diferentes instrumentos jurídicos que recogen y analizan la complejidad de los fenómenos migratorios. No obstante, ninguno los ha examinado más allá de las tradicionales perspectivas económicas y laborales (exceptuando a las personas refugiadas), obviando cuestiones como la influencia de los factores ambientales en la decisión de migrar.
La dificultad de el
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El debate sobre la violación sexual como arma de guerra surge después de los dos grandes conflictos en la década de 1990, Yugoslavia y Ruanda, donde las fuerzas armadas alentaron y participaron en patrones de violencia sexual contra poblaciones enemigas con intención genocida.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Con un territorio que casi dobla al estadounidense, o lo que es lo mismo, que cuadruplica al de la Unión Europea, puede parecer que Rusia parte con una ventaja geopolítica notable; pero no es así. El Gobierno del Kremlin se esfuerza por mantener todos sus frentes con un PIB algo mayor que el de España.
Entre ellos, el frente oriental pasa en ocasiones desapercibido en comparación con otros. Unos
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Confederación Suiza, cuyo origen como Estado federal se remonta al año 1848, posee un sistema de democracia directa en el que los ciudadanos, quienes tienen en sus manos la soberanía del país alpino, poseen la capacidad de realizar el sufragio habitual sumado a la posibilidad de votar en elementos concretos.
Los poderes del país, al ser construido como una confederación de cantones y semicantones, se reparten en un ejecutivo, legislativo y judicial peculiares. El primero de ellos está conformado por siete miembros – que se reparten entre los part
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Este término comenzó a ser acuñado en la década de 1980 por la Breast Cancer Action, una organización estadounidense de personas que padecen cáncer de mama para referirse a las compañías que usaban publicidad vinculada con la patología, las y los supervivientes y víctimas con la finalidad de vender merchandise. No obstante, en una investigación, se ll
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las contradicciones políticas entre los dos partidos hicieron caer al gobierno al cabo de un solo año de experiencia. Para evitar nuevas elecciones, el partido de Di Maio viró de la derecha hacia la izquierda, construyendo una alianza con sus anteriores enemigos del Partido Democratico (PD), partido que, según Di Maio, consistía en “una pandilla de ladrones”. Sin embargo, esta alianza no bastaba para constituir un nuevo gobierno. Todavía faltaban otros diputados para construir una nueva mayoría. Por eso, Di Maio aceptó formar un gobierno con el precedente secretario del PD, Matteo Renzi, que había constituido un nuevo partido (Italia Viva). A pesar de que ambos se habían desacreditado en campaña, Renzi también se mostró dispuesto. Así nac
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La injustificada invasión rusa sobre Ucrania ha adquirido una duración muy notable. Mientras tanto, la comunidad internacional se vuelca en buscarle una salida pacífica al conflicto y atenuar el impacto que el mismo está teniendo en la economía global. Uno de los temas clave a tratar es evitar un bloqueo del grano ucraniano, clave para el suministro mundial y que está afectando a los países más dependientes del mismo, entre ellos economías emergentes como las de muchos países africanos. Lo abordamos con Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21 y experto en integración europea y Balcanes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
No existe acuerdo acerca de los límites territoriales de lo que se conoce, en el discurso colectivo, como Gibraltar. Según la geografía física, se entiende por Gibraltar la porción de tierra arenosa e istmo, de unos 6.8Km2, situada al sur de la provincia de Cádiz. Actualmente en manos de Reino Unido, este es un territorio disputado entre las coronas británica y española desde hace tres si
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.