Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Noviembre de 2022.
👉Informe mensual GEOPOL 21-NOVIEMBRE
Un mes más debemos iniciar el presente editorial rechazando la agresión ilegal rusa de Ucrania. Camino del décimo mes de guerra, comenzamos quizás la parte más cruda del conflicto: con la llegada del invierno en el continente -el famoso “General Invierno” que tantos conflictos ha decantado en el área- el frío y las heladas pued

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
NEPILSOŅI: EL CASO DE LOS ‘NO-CIUDADANOS’ EN LETONIA
Dentro de la Unión Europea, una organización internacional que vela por la integración de los países miembros, la igualdad de derechos o la promoción de valores como la democracia, existe un grupo considerado como ‘no ciudadanos’ desde 1991 en el marco de la independencia de las repúblicas bálticas.

Distribución étnica de la República de Letonia. Reddit
¿CIUDADANOS DE ‘SEGUNDA’?

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA GUERRA HELADA DEL ÁRTICO
El cambio climático y el deshielo de la zona del Ártico ha despertado el interés de varios países en controlar el territorio, dado su elevado valor en cuanto a recursos naturales y la apertura de rutas comerciales alternativas más rápidas. Sin embargo, los efectos de esto podrían tener un impacto en la biodiversidad y las minorías que habitan en el Ártico.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONTEXTO: DE LA GUERRA FRÍA A LA CNUDM
Durante la Guerra Fría hasta los años 70, este espacio no recibía un gran interés desde el punto de vista de recursos pesqueros y naturales. En realidad, el principal interés que tenían los dos bloques era utilizar este espacio poco poblado para desarrollar pruebas armamentísticas. En

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
LA IMPORTANCIA ENERGÉTICA DE AZERBAIYÁN ¿UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA LA UE?
En un contexto de grave crisis diplomática y económica para Europa, Azerbaiyán, una de las potencias regionales del Cáucaso, se ha erigido como importante socio comercial y estratégico de la UE, especialmente en materia de suministro. Pese a ello, aspectos como el recrudecimiento del conflicto en el Nagorno-Karabaj o la violación sistemática de derechos fundamentales por parte de la familia Aliyev, hacen cuestionar cualquier posible alianza con el país euroasiático.
Enclavada al sur de las montañas del Cáucaso, en la región conocida como Transcaucasia, nos encontramos la República de Azerbaiyán, un Estado soberano al oriente de Europa y Asia Menor, que baña sus costas en aguas del Mar Caspio. Desde su independencia en 1990, la realidad política de Azerbaiyán se ha caracterizado por dos aspectos fund

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL PROGRAMA DE SHARING NUCLEAR DE LA OTAN
La escalada retórica por parte de Rusia ha provocado que los fantasmas del conflicto nuclear lleguen a nuestros hogares, algo que no sucedía desde la crisis de los misiles de Cuba en 1962. Polonia ha puesto sus bases aéreas a disposición de la OTAN para incorporarse al programa de compartición nuclear, un programa que permite a países no nuclearizados albergar armamento nuclear y que no ha estado exento de críticas por parte de terceros estados.
La incapacidad de controlar en su totalidad, los territorios anexados recientemente, así como la demostración de capacidades ucranianas para atacar infraestructura crítica rusa (véase el claro ejemplo del puente de Kerch), han provocado que Rusia eleve su retórica y amenace con escalar el conflicto a lo nuclear, algo que ha puesto en alerta máxima a Occidente y al mundo entero dado el crítico momento p

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
TURQUÍA, GRECIA Y EL DEBATE DEL DODECANESO
Las islas del Dodecaneso, por su situación estratégica y por su importancia histórica para Grecia y Turquía, han estado en el centro del debate geopolítico en el Egeo. Si bien este debate pareció haber quedado arreglado en el Tratado de París (1947), en las últimas décadas, la militarización de las islas y la retórica maximalista han supuesto un dilema de seguridad para ambos estados.
El puzle del Dodecaneso en las relaciones turco-griegas
La Guerra de la Independencia de Grecia (1821-1829) condujo a la declaración del Estado-nación griego y su independencia en los Balcanes. Durante la Primera Guerra Mundial y la consecuente Guerra Greco-Turca (1919-1922), conocida como «Kurtuluş Savaşı» (

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
ARGELIA EN LA MIRA DE WASHINGTON
Diferentes sectores del poder político en Estados Unidos mueven sus piezas para limitar a los aliados directos y socios estratégicos de Moscú, el próximo peón en salir del juego puede ser Argelia.
Con la guerra en Ucrania en pleno desarrollo, Washington maniobra internacionalmente con el objetivo de aumentar la presión y golpear a Rusia donde más le duele, su negocio de defensa y energía. Molestos por la creciente influencia de Rusia en África, legisladores estadounidenses han propuesto castigar a un aliado histórico de Moscú en la región mediante la aplicación de sanciones económicas, previstas en una controvertida ley federal, por el acuerdo de suministro de armamento con el Kremlin. Dicha iniciativa está ganando fuerz

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
¿QUÉ ES LA COMMONWEALTH? ORIGEN Y PRESENTE
La Mancomunidad Británica de Naciones o “Commonwealth” tiene su origen en la Declaración Balfour de 1917, más conocida, por establecer el objetivo británico de consittuir y facilitar en el entonces Mandato Británico de Palestina un “hogar” para el pueblo judío, sin perjudicar a las comunidades no judías existentes en el territorio. Dicha declaración sentó un precedente de igualdad en la relación entre Gran Bretaña y sus Dominios, que se formalizó con la Conferencia Imperial de 1926 y se hizo oficial con el Estatuto de Westminster de 1931.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
GUERRAS QUE EMPEZARON POR PEQUEÑOS MOTIVOS
Las tensiones, los enfrentamientos, el conflicto y la guerra son tan antiguos como el ser humano. La historia de la humanidad ha salpicado el recorrido del tiempo hasta hoy de numerosos conflictos, de diversos tamaños y alcances, algunos incluso con pobres motivos para empezar una guerra.
Son esas guerras que empezaron con pequeños e irrelevantes motivos las que analizamos en este artículo:
El corte de una oreja

Artista desconocido, 1738. (British Museum)
La guerra del Asiento es también conocida como la guerra de la Oreja de Jenkins, según la historiografía británica. El episodio que desató el casas belli contra España se dio en 1731 durante el apresamiento por parte de un b

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
PRIORIDADES DE ESPAÑA SEGÚN EL «FOCO ÁFRICA 2023»
El 29 de marzo de 2021, España lanzó su plan “Foco Africa 2023” con el propósito de “ser un socio estratégico del continente, que España esté más cerca de África y África de España,” y aumentar el compromiso económico y la presencia general en África.
Pretende dar un impulso a los vínculos bilaterales y liderar la estrategia de la Unión Europea en este continente. El plan destaca las relaciones con los países del Sahel, la costa de África occidental y el Golfo de Guinea para los esfuerzos de paz y seguridad.
En el ámbito económico, Marruecos, Argelia, Ruanda, Tanzania y Ghana son prioritarios. Además, el Plan Director de Cooperación Española 2018-21 apunta a Malí, Níger, Senegal, Etiopía y Mozambique como países de cooperación al desarrollo.


GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
CAMINO A LA GUERRA NUCLEAR
Según la revista Newsweek, Washington condicionó su apoyo en el proceso de membresía a la OTAN de Finlandia, y presionó a Helsinki para que dé carta blanca al despliegue de ojivas nucleares en su territorio. Una condición sinequanon que los EEUU pusieron a Finlandia para apoyar su candidatura a la OTAN fue la de dar vía libre al despliegue de armas nucleares en la frontera con Rusia, citan informes de medios finlandeses.
Como es sabido, tanto Suecia como Finlandia presentaron solicitudes

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) OCTUBRE 2022
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2022.
Informe mensual GEOPOL-OCTUBRE 2022
«El mes de octubre de 2022 ha supuesto la confirmación de que la guerra de Ucrania continúa de manera indefinida. A los referendos ilegales de anexión de las zonas ocu- padas por Rusia en Ucrania, le siguieron la rúbrica de Vladimir Putin certificando la incorporación a la Federación Rusa. Una incorporación no reco

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
ESPAÑA – ÁFRICA: DESAFÍO U OPORTUNIDAD
En marzo de 2019, el Gobierno español aprobaba el III Plan África, una nueva estrategia de política exterior española hacia África Subsahariana con el objetivo de proyectar “los intereses y valores de España de forma cada vez más eficaz” bajo la premisa “España y África: desafío y oportunidad”.
El plan establece las líneas generales que marcarán las relaciones España-África en los próximos años. Se define en cuatro Objetivos Estratégicos:
(1) Paz y seguridad
(2) Crecimiento económico inclusivo y resiliente
(3) Fortalecimiento institucional
(4) Movilidad ordenada, regular y segura.
Representa una apuesta por reorientar la acción exterior transmitiendo la prioridad estratégica que representa Africa para la diplomacia española.

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
EL SOFTPOWER ISABELINO
En este nuevo artículo que desde GEOPOL21 se dedica a la figura de la difunta reina Isabel II de Reino Unido, se analiza la segunda parte del caso del poder blando británico, y pone miras a que supone perder un activo institucional como la Reina Isabel II. En repetidas ocasiones, los índices de soft power han destacado al Reino Unido entre los primeros puestos, reflejando el atractivo de sus capacidades. La BBC, la Premier League, el British Council o incluso el propio idioma, son instituciones de influencia. Sin embargo, la Corona, si bien es menos tangible, supone uno de los activos diplomáticos más importantes del país.
EL SOFTPOWER BRITÁNICO

GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.





























