Muy estable políticamente hablando, el país...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Muy estable políticamente hablando, el país...
La Unión Europea, a raíz de las sanciones impuestas a la Federación Rusa como consecuencia de la guerra de Ucrania, ha visto una reducción destacable en el suministro de gas, incluso cortes totales del mismo, teniendo que buscar otras alternativas a la dependencia de este recurso natural procedente de Moscú.
El elemento en el que se basa el gobierno ruso para proceder a estos cortes es la negativa (desde Bruselas) del pago en rublos del gas que fluye por los ductos europeos, sobre todo de aquellos países considerados por el Kremlin como ‘poco amistosos’ por su apoyo a Ucrania en la guerra que se inició en febrero de 2022. Otros Estados, como Hungría, están manteniendo conversaciones con altos cargos de la Federación Rusa para lograr mantener el suministro de gas hacia su país, pues este miembro de la UE
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La región de Asia central es clave para el transcurso del comercio internacional y primordial por sus recursos naturales. El puzle de países heredados de la desintegración de la Unión Soviética vivió en los últimos meses con las revueltas en Kazajistán un panorama de desestabilización regional, ayudado por el regreso de los talibanes a Afganistán en 2021. Hace escasos días, en Uzbekistán, se encendió otra alerta roja para la estabilidad de sus autoritarios regímenes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR se estima que actualmente hay más de 6 millones de venezolanos migrantes y refugiados alrededor del mundo. De esta cifra el 82% se encuentra en América Latina y el Caribe. Este alarmante número sin duda ha generado grandes retos sociales no solo para quienes abandonan su país sino además para aquellos territorios en donde se ha concentrado la mayor cantidad de población venezolana.
Una crisis política, principalmente asentada en la caída del precio del petróleo, se inició en el gobierno del ya fallecido mandatario Hugo Chavez y ésta se ha extendido hasta la actualidad con su sucesor el Presidente Nicolás Maduro quien en el transcurso de los últimos nueve años ha sido consciente de cómo su país se ha sumergido en profundas mutaciones económicas, sociales y políticas.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Una polémica iniciativa, que ha sido denunciada como «cruel» e ‘’inhumana’’ por violar acuerdos internacionales en materia de inmigración, podría resultar en la reubicación de los refugiados del Reino Unido a Ruanda.
En abril de 2022, con el fin de disminuir el número de pequeñas embarcaciones que semanalmente cruzan el Canal de la Mancha transportando a solicitantes de asilo, el gobierno británico junto con el ruandés presentó una posible solución para abordar esta cuestión: organizar vuelos para transportar a los inmigrantes desde Reino Unido hasta Ruanda. Líderes mundiales y expertos en materia humanitaria consideran que se trata de una política inhumana.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras casi un año de Gobierno de Castillo, el intento de torcer a la izquierda la política peruana ha banalizado la situación social creando crispación entre la sociedad del antiguo Imperio del Sol. El cúmulo de Presidentes de diferentes posicionamientos políticos en pocos años, ha ocasionado el malestar de una sociedad, que estando crispada desde años anteriores, ha buscado en algunos extremos las soluciones a sus principales problemas. Los retos sociales del Perú siguen sin resolverse, y la crisis de abastecimiento sumada a una posible recesión, no ayudan a direccionar la economía del país andino.
Tras el decenio de Alberto Fujimori, sus escándalos de corrupción, reforma constitucional, episodios sangrientos a cuenta del ejército y hasta la guerra con Ecuador, la entrada en el siglo XXI no po
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Hace un año, miles de cubanos tomaron las calles para protestar por la difícil situación económica y social que se estaba viviendo en la isla. Fue un momento histórico en un país como Cuba, en el que las manifestaciones no tienen cabida. Un año después, la carestía continúa en un país al que las sanciones internacionales promulgadas especialmente desde Estados Unidos, han lastrado su desarrollo económico.
En dichas protestas, cientos de ciudadanos fueron encarcelados, y algunos desaparecidos. Una ola de solidaridad con el pueblo cubano se extendió a lo largo y ancho del planeta que reclamaba derechos, libertad, cambio. Muchos imaginaron que, a pesar de la violencia, las protestas del 11 de julio marcarían el principio de una nueva era, de una renovación política y social en Cuba. La realidad, un año después, hace pensar que ese sueño no era más que un
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Tras un año de gobierno de coalición, el Gobierno de Bennet, formado por partidos de izquierda nacionalista y derecha nacionalista incluyendo a los árabes, ha terminado por disolverse como consecuencia de los numerosos desafíos a los que se ha enfrentado, siendo el último de ellos, la no aprobación de la Ley de Derechos de los Ciudadanos israelíes en asentamientos en territorios palestinos.
El pasado 26 de junio de 2022 el mundo amanecía no solo con la inminente celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, o las últimas noticias sobre la agresión rusa a Ucrania, sino que también ocupaba un lugar en las noticias la disolución del gobierno de coalición de Israel, un año después de su puesta en marcha como una apuesta arriesgada. Ya que constituía una coalición de partidos que abarcaban desde la extrema derecha a la extrema izquierda y, lo más importante, con los partidos árab
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las relaciones indo-japonesas cumplen su 70 aniversario este 2022, y ha sido un largo viaje de siete décadas de hitos significativos y visiones compartidas para el futuro.
India y Japón son las dos democracias más grandes y antiguas de Asia, y la Asociación Especial Global y Estratégica India-Japón, firmemente arraigada en la historia y basada en valores comunes, es el motor principal para promover los objetivos estratégicos compartidos de los dos países, entre los que destacan la paz y la estabilidad, el estado de derecho internacional y un régimen comercial global abierto. Esto no solo constituye la base de la relación bilateral India-Japón, sino que también subraya los
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En la historia antigua de la diplomacia (hasta no hace mucho), las relaciones entre los Estados se manejaron bajo las estrictas reglas de los protocolos, y donde los simples gestos de los representantes eran determinantes e importantes en las relaciones soberanas. En la actualidad, este juego diplomático de gestos y palabras, ha quedado en descubierto en el conflicto ruso/ucraniano. Las reacciones desiguales, poco coordinadas, malentendidas y confusas estuvieron a la orden del día, ampliando incluso la problemática geoestratégica global a partir de los hechos bélicos que se acontecen en Europa Oriental.
Entendemos que Ucrania ha sido en este conflicto el que peor ha entendido los gestos diplomáticos, y el m
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las repúblicas de Eslovenia y de Croacia conmemoraron en junio un nuevo aniversario de su emancipación, de aquella osada declaración de independencia que les abrió la puerta de la libertad y la autogestión, pero por la que debieron pagar un alto costo. Hoy, sin embargo, ya integrados en la Unión Europea y en pleno auge de crecimiento, ambos países pueden sacar pecho y contemplar con satisfacción su andadura.
Decir que nacieron del caos probablemente no sea acertado. No, desde luego no lo es, porque aquel hecho y momento puntual de fines del siglo pasado no es -ni de cerca- el comienzo de la historia de estos dos pueblos, sino que sus orígenes se remontan siglos y siglos atrás, durante los cuales han sabido sobrevivir al sometimiento de infinidades de imperios, estados y proyectos políticos
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La reciente derogación del precedente jurídico que protegía constitucionalmente el derecho al aborto en Estados Unidos, el “Caso Roe v. Wade”, ha dividido a la sociedad en dos bloques: pro-vida y pro-decisión. Esta escisión ha permeado el plano jurídico, pasando a ser el centro del debate en numerosos ámbitos, desde la religión a la geopolítica.
Hasta el pasado 24 de julio, el aborto en Estados Unidos estaba constitucionalmente protegido en todo el país bajo el precedente judicial del caso Roe v. Wade. En 1969, Norma McCorvey (con Jane Roe como pseudónimo judicial), una feriante pobre quedó embarazada por tercera vez y de
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En Colombia se suele decir que hay dos pasos obligados para ser presidente: haber sido alcalde de una de las ciudades principales del país y haber sido congresista o gobernador de su departamento. Y, como todos los caminos, la vía hacia la presidencia también tiene sus atajos: haber sido alcalde de Bogotá o congresista. Gustavo Petro fue ambos.
Después de acogerse al tratado de paz con el M-19, grupo guerrillero del que hacía parte, Petro llegó por primera vez al Congreso de la República en 1998 como representante a la Cámara por Cundinamarca, su departamento. A las elecciones siguientes, en 2002, fue representante por Bogotá; y en el 2006 fue elegido senador. En ese periodo legislativo se destacó por sacar a la luz el escándalo de la “parapolítica”, que puso en evidencia las relaci
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.
👉Informe Mensual Global Junio 2022_
«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explíc
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Emmanuel Macron ha propuesto la creación de una “comunidad política europea” como una forma de “encontrar la manera de pensar nuestra Europa, su unidad, su estabilidad, sin debilitar la intimidad construida dentro de nuestra Unión Europea”.
El 9 de Mayo, Día de Europa, el presidente francés Emmanuel Macron propuso ante el Parlamento Europeo la creación de una comunidad política destinada a acoger a los países europeos democráticos que comparten una serie de valores fundamentales. En palabras del líder galo, “la Unión Europea (
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La modificación de los Tratados deriva principalmente de la impetuosa marea proporcionada por la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE), donde
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El 97% de la superficie total de agua de la tierra es salada,y solo el 2,5% restante es dulce. De este 2,5% de agua dulce, el 79% se encuentra en estado sólido en los hielos polares y los glaciares. Siendo uno de los países con una enorme cantidad de reserva de agua dulce, la Argentina se encuentra sumergida en una profunda crisis económica. En medio del complejo contexto doméstico y teniendo un recurso natural, como el agua, con abundancia, la redistribución de este recurso es desigual y comienza a afectar a toda la población argentina, generando una profunda incertidumbre respecto al futuro.
El país rioplatense permanece anclado, desde hace casi medio siglo, en un modelo de desarrollo económico que no promueve ningún tipo de progreso.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
A lo largo de los siglos, Asia Central ha sido un lugar de paso y cruce de culturas. En la actualidad, cinco repúblicas coexisten tratando de hacerse un hueco entre poderosos vecinos como Rusia, China e Irán. ¿Cuáles son los intereses de los llamados “Istanes”?
Puede ser que esta región no sea muy famosa. Es más, seguramente sea de las menos conocidas del mundo. Sin embargo, eso no significa que su importancia no sea crucial en el panorama internacional. Los comúnmente llamados “Istanes” participan desde un segundo plano en la comunidad internacional, sin aparecer en portadas, pero a menudo decidiendo en la geopolítica mucho más de lo que uno podría imaginarse.
Antes de estudiar la geopolítica de los Istanes, conviene primero definir a quiénes hace referencia este nombre. Si bie
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Confederación Suiza, cuyo origen como Estado federal se remonta al año 1848, posee un sistema de democracia directa en el que los ciudadanos, quienes tienen en sus manos la soberanía del país alpino, poseen la capacidad de realizar el sufragio habitual sumado a la posibilidad de votar en elementos concretos.
Los poderes del país, al ser construido como una confederación de cantones y semicantones, se reparten en un ejecutivo, legislativo y judicial peculiares. El primero de ellos está conformado por siete miembros – que se reparten entre los part
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde que en 2012 Malí se enfrenta a una rebelión armada en el norte del país protagonizada por grupos armados tuaregs que reclamaban la independencia de la región de Azawad, y una posterior insurgencia de carácter yihadista que desplazó a las facciones nacionalistas, el país lleva sumido en el caos 10 años. El conflicto, que en principio parecía limitarse a esa región, rápidamente traspasó fronteras af
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Este término comenzó a ser acuñado en la década de 1980 por la Breast Cancer Action, una organización estadounidense de personas que padecen cáncer de mama para referirse a las compañías que usaban publicidad vinculada con la patología, las y los supervivientes y víctimas con la finalidad de vender merchandise. No obstante, en una investigación, se ll
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La dictadura cívico-militar estuvo vigente en la República Oriental del Uruguay desde 1973 hasta el año 1985, instaurada tras el golpe de Estado impulsado por las Fuerzas Armadas y Juan María Bordaberry.
Tras casi 12 años de régimen autoritario, el poder del Estado retornó a los uruguayos, asumiendo Julio María Sanguinetti la presidencia del país, perteneciente este al Partido Colorado. Sin duda, desde el retorno de la democracia al país latinoamericano,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las contradicciones políticas entre los dos partidos hicieron caer al gobierno al cabo de un solo año de experiencia. Para evitar nuevas elecciones, el partido de Di Maio viró de la derecha hacia la izquierda, construyendo una alianza con sus anteriores enemigos del Partido Democratico (PD), partido que, según Di Maio, consistía en “una pandilla de ladrones”. Sin embargo, esta alianza no bastaba para constituir un nuevo gobierno. Todavía faltaban otros diputados para construir una nueva mayoría. Por eso, Di Maio aceptó formar un gobierno con el precedente secretario del PD, Matteo Renzi, que había constituido un nuevo partido (Italia Viva). A pesar de que ambos se habían desacreditado en campaña, Renzi también se mostró dispuesto. Así nac
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
No existe acuerdo acerca de los límites territoriales de lo que se conoce, en el discurso colectivo, como Gibraltar. Según la geografía física, se entiende por Gibraltar la porción de tierra arenosa e istmo, de unos 6.8Km2, situada al sur de la provincia de Cádiz. Actualmente en manos de Reino Unido, este es un territorio disputado entre las coronas británica y española desde hace tres si
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Diplomacia; palabra proveniente del latín “diploma”, que a su vez deriva de las palabras griegas “diplo” que significa doblado en dos y “-ma”, que hace referencia a un objeto. A través de los siglos y la historia, la diplomacia ha sido un poder y un arma muy eficaz para obtener beneficios entre naciones. Así es el caso de Marruecos, cuya diplomacia ha hecho subyugar a más de una potencia occidental, como lo ha hecho con España.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La historia reciente de Irlanda del Norte está marcada por trei
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde el 24 de febrero, cuando Putin anunció una «operación militar especial» en Ucrania – antigua república soviética -, el sistema internacional ha experime
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.