Sociedad y derechos humanos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

PAÍSES EN AMÉRICA LATINA QUE HAN RECONOCIDO A TAIWÁN EN DIFERENTES ÉPOCAS

PAÍSES EN AMÉRICA LATINA QUE HAN RECONOCIDO A TAIWÁN EN DIFERENTES ÉPOCAS

Desde el final de la guerra civil China en 1949, Taiwán también conocido como República de China, se considera un país independiente mientras que la República Popular de China lo percibe meramente como una provincia rebelde.

Esto lleva a que el reconocimiento de los diferentes Estados alrededor del mundo sea fundamental y juegue un papel muy importante en la soberanía e independencia de la isla.

Cada vez hay menos Estados que otorgan su apoyo, y esto tiene que ver principalmente con la creciente influencia de China. América Latina es una región clave en este tema.

Estos mapas muestran a los países latinoamericanos que han reconocido a Taiwán como un estado independiente a través de los años y cómo esto ha disminuido especialmente porque China se ha convertido en el primer socio comercial de muchos países de la zona.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GOL DE CATAR A LA UNIÓN EUROPEA

GOL DE CATAR A LA UNIÓN EUROPEA


Después del polémico mundial de Catar, el país arábigo volvió a la palestra mediática tras, presumiblemente, ofrecer dinero y regalos de lujo a eurodiputados.

Un auténtico terremoto político en la Unión Europea para finalizar el año en lo que se trata de uno de los principales casos de injerencia y corrupción en las instituciones comunitarias. Analizamos este histórico episodio con Yolanda Betrán, analista de GEOPOL 21 especializada en la Unión Europea, democracia y derechos humanos, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022

Último número del Informe Mensual Global (IMG) en este 2022. Un año de record en todos los sentidos para GEOPOL y que ha supuesto una suma de momentos históricos que repasamos en este nuevo informe.

👉Informe mensual GEOPOL-DICIEMBRE 2022👈

 

«Ponemos punto y final a este 2022 con una edición especial de nuestro ya consolidado Informe Mensual Global (IMG). Con este último IMG del año queremos alcanzar un obje- tivo doble; por un lado y siguiendo la tradición, queremos ofrecer un detallad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

El poder personal, gubernamental y de cualquiera de las formas en las que se presente es lo que mueve las Relaciones Internacionales. Grupos de personas han competido por milenios; no importa su forma, siempre que los individuos se reúnan para cooperar, surgirán grupos paralelos de los remanentes para competir por los recursos y luchar por sobrevivir. Tal es la naturaleza de los humanos: imperfectos y (a veces) cínicos. Ya sea una tribu, una ciudad-estado o los Estados-nación actuales, las relaciones de poder entre los grupos dictarán inevitablemente su interacción; los poderosos tratan de imponer su voluntad a los débiles, mientras que los débiles son incapaces de detenerla. Incluso con los llamados “problemas globales”, como la acción del cambio climático, estas dinámicas geopolíticas son fácilmente vistas.


La Securitización del cambio climático 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL «GREENWASHING» DEL RÉGIMEN EGIPCIO

EL «GREENWASHING» DEL RÉGIMEN EGIPCIO


Abdelfatah Al Sisi organizó y ejecutó el golpe de Estado contra Mohamed Morsi en 2013, en mitad de las Primaveras Árabes. A partir de ese momento su régimen de hierro hace continuar la historia de un país que ha sido gobernado por golpistas durante 70 años.

Pese a celebrarse la reunión de las Naciones Unidas contra el cambio climático en Egipto, Al Sisi es acusado de liderar un régimen que atenta contra de los derechos humanos de las personas contrarias a su política.

Lo analizamos con Francisco Carrión, periodista del diario El Independiente, antiguo corresponsal en El Cairo del diario El Mundo y autor del libro «El Cairo, vidas en el abismo», e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DEMOCRACIA PERUANA CONTRA LAS CUERDAS

LA DEMOCRACIA PERUANA CONTRA LAS CUERDAS


Perú ha vivido en los últimos días dos acontecimientos históricos: un autogolpe televisado por parte del ya expresidente Pedro Castillo y la llegada al poder presidencial de la primera mujer en la historia de Perú, Dina Boluarte.
Estos acontecimientos han dejado un país dividido y con manifestaciones que han provocado más de 20 muertos.

Analizamos la situación en el país andino con Pablo Toro Monroy, politólogo latinoamericano de GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PESADILLA ALEMANA ANTES DE NAVIDAD

PESADILLA ALEMANA ANTES DE NAVIDAD

Alemania vivió la pasada semana un episodio curioso a la par que oscuro. Más de 20 personas fueron detenidas y otras tantas se encuentran en investigación por planear la toma del Parlamento y dar un golpe de Estado para instaurar un sistema acorde a sus ideales, ya que no reconocían la actual Alemania.

Este acontecimiento es el más grave en los últimos años, pero no es la primera vez que la extrema derecha planea desestabilizar la política alemana.

Analiza la situación Laura Méndez, politóloga experta en extrema derecha, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CÓLERA EN HAITÍ

CÓLERA EN HAITÍ


Desde el año 2021 el país caribeño vive una bajada cuesta abajo y sin frenos en lo que respecta a la dramática situación política.

Terremotos, magnicidios, bloqueo de la capital por la violencia de grupos armados, brotes de cólera… Aunque estos sucesos no son nuevos en la sociedad haitiana, la cual vive una desestabilización constante acrecentada por el brutal terremoto que asoló el país en 2010.

Esto ha llevado al Gobierno de Haití a pedir a sus socios apoyo para el «despliegue inmediato de una fuerza armada especializada».

Analizamos la situación con Joseph Harold Pierre, politólogo haitiano, e Iago Soler, director de los podcast de GEOPOL.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Narcocultura en América Latina

Narcocultura en América Latina

El narcotráfico en América Latina es un elemento que siempre ha estado presente. El problema se extiende cuando la influencia del narcotráfico abarca ámbitos sociales y culturales.


La narcocultura es un fenómeno actual y diverso, desde una perspectiva estética, es el conjunto de elementos simbólicos, como pueden ser la música, la religión, la arquitectura y la vestimenta, que forman un conjunto de prácticas e interpretaciones sobre la vida ligadas con el narcotráfico y el propio comportamiento de los narcotraficantes y que puede llegar a resultar en un grave problema para la lucha contra el narcotráfico.

Introducción

El narcotráfico en América Latina es un elemento que está siempre presente, con mayor o menor fuerza pero

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) NOVIEMBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) NOVIEMBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Noviembre de 2022.

👉Informe mensual GEOPOL 21-NOVIEMBRE

Un mes más debemos iniciar el presente editorial rechazando la agresión ilegal rusa de Ucrania. Camino del décimo mes de guerra, comenzamos quizás la parte más cruda del conflicto: con la llegada del invierno en el continente -el famoso “General Invierno” que tantos conflictos ha decantado en el área- el frío y las heladas pued

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS SOCIAL EN CHINA POR LA POLÍTICA DE COVID CERO

CRISIS SOCIAL EN CHINA POR LA POLÍTICA DE COVID CERO


La política COVID 0 instaurada por Pekín ha trastocado los planes del régimen comunista. Miles de personas han protestado en las calles chinas por el hartazgo social y los problemas económicos.

Unas manifestaciones atípicas debido al férreo poder que ejerce el gobierno.

Lo analizamos con Iago Soler, director de los podcast, y Meritxell Perelló, investigadora principal de Asia pacífico en GEOPOL 21.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NEPILSOŅI: EL CASO DE LOS ‘NO-CIUDADANOS’ EN LETONIA

NEPILSOŅI: EL CASO DE LOS ‘NO-CIUDADANOS’ EN LETONIA

Dentro de la Unión Europea, una organización internacional que vela por la integración de los países miembros, la igualdad de derechos o la promoción de valores como la democracia, existe un grupo considerado como ‘no ciudadanos’ desde 1991 en el marco de la independencia de las repúblicas bálticas.


 

 

Nationality/Ethnicity Map of Latvia : r/MapPorn

Distribución étnica de la República de Letonia. Reddit

 

¿CIUDADANOS DE ‘SEGUNDA’?

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MOVIMIENTOS MAPUCHES EN ARGENTINA Y CHILE, LA ACTUALIDAD DE UN CONFLICTO SIN SOLUCIÓN

MOVIMIENTOS MAPUCHES EN ARGENTINA Y CHILE, LA ACTUALIDAD DE UN CONFLICTO SIN SOLUCIÓN

Las reivindicaciones de los pueblos originarios en América Latina han sido conflictivas desde las épocas coloniales hasta la actualidad. Algunas de estas han sido combatidas con todo el poder de los Estados en la antigüedad, e incluso consideradas como genocidios. Pero la actualidad es diferente: poseen un reconocimiento y derechos adquiridos, pero que chocan con las realidades legislativas y políticas en países que no saben cómo resolver el problema, como es el caso de los Mapuches en Argentina y Chile.


CUESTIÓN MAPUCHE, CUESTIÓN DE ESTADO

 

La República de Chile vive actualmente un período de convulsiones internas, políticas y sociales. El plebiscito previsto para formar la constituyente y tratar una nueva Constitución Nacional, aboliendo la previa que databa de la época del dictador Pinochet pero con modificaciones periódicas, y promovidas por el nuevo gobierno, fue rechazado

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA IMPORTANCIA ENERGÉTICA DE AZERBAIYÁN ¿UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA LA UE?

LA IMPORTANCIA ENERGÉTICA DE AZERBAIYÁN ¿UN ALIADO ESTRATÉGICO PARA LA UE?

En un contexto de grave crisis diplomática y económica para Europa, Azerbaiyán, una de las potencias regionales del Cáucaso, se ha erigido como importante socio comercial y estratégico de la UE, especialmente en materia de suministro. Pese a ello, aspectos como el recrudecimiento del conflicto en el Nagorno-Karabaj o la violación sistemática de derechos fundamentales por parte de la familia Aliyev, hacen cuestionar cualquier posible alianza con el país euroasiático.


Enclavada al sur de las montañas del Cáucaso, en la región conocida como Transcaucasia, nos encontramos la República de Azerbaiyán, un Estado soberano al oriente de Europa y Asia Menor, que baña sus costas en aguas del Mar Caspio. Desde su independencia en 1990, la realidad política de Azerbaiyán se ha caracterizado por dos aspectos fund

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EXTREMA DERECHA ESTADOUNIDENSE

LA EXTREMA DERECHA ESTADOUNIDENSE

Los Estados Unidos siempre han sido vistos, al menos desde Europa, como un país de prosperidad, emprendimiento y futuro. Pero, para la política y sociedad, también lo es para los extremismos, nacionalismos y supremacismos. 


Poner una definición sobre las palabras “extrema derecha” no es tarea sencilla, y lleva años provocando disputas entre teóricos políticos. Las definiciones más generales la atañen a una especie de modernización del nacionalsocialismo y del fascismo italiano (también llamados neonazismo y neofascismo). Aún así, éstas definiciones encuentran distinciones con las vertientes intelectuales de hoy en día, en el que algunas ligan el ultraliberalismo con ello. En éste artículo se propone la definición de la misma como “posicionamiento ideológico de carácter reaccionario, nacionalista, corporativista, racista, sexista, autoritatio

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS «MIDTERM ELECTIONS» DE ESTADOS UNIDOS

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS «MIDTERM ELECTIONS» DE ESTADOS UNIDOS

Las denominadas midterm elections – o elecciones de medio mandato – son aquellas que se llevan a cabo a los dos años desde que un presidente accede a su mandato, coincidiendo siempre en el primer martes del mes de noviembre.

El objetivo de estas es renovar el Congreso del país compuesto por el Senado /Senate (100 representantes, 2 por Estado) y la Cámara de Representantes / House of Representatives (435 escaños), así como proceder a la elección de los gobernadores en 36 entidades, entre ellos Vermont y New Hampshire, los únicos territorios que escogen al jefe del gobierno estatal cada dos años.

 

En la cámara alta se escogen

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESTADOS UNIDOS VOTA UNAS ELECCIONES «MIDTERM» FUNDAMENTALES

ESTADOS UNIDOS VOTA UNAS ELECCIONES «MIDTERM» FUNDAMENTALES

El martes 8 de noviembre de 2022 (por ser este el primer martes del mes citado), los estadounidenses vuelven a tener una cita en las urnas dos años después de las generales de 2020. Las denominadas midterm elections – o elecciones de medio mandato – se producen a los dos años desde que un presidente accede a su mandato.

El objetivo de estas es renovar el Congreso del país compuesto por el Senado (100 representantes, 2 por Estado) y la Cámara de Representantes (435 escaños), así como proceder a la elección de los gobernadores en 36 entidades, entre ellos Vermont y New Hampshire, los únicos territorios que escogen al jefe del gobierno estatal cada dos años.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PRIORIDADES DE ESPAÑA SEGÚN «FOCO ÁFRICA 2023»

PRIORIDADES DE ESPAÑA SEGÚN «FOCO ÁFRICA 2023»

Los instrumentos para gestionar y planificar el crecimiento de la presencia e influencia española en la región son el III Plan África y el Foco África 2023.

Tradicionalmente las iniciativas de España en África se habían centrado en la seguridad, los derechos humanos, la pobreza y la lucha contra la exclusión social sobretodo en el Norte de África. El III Plan África apostaba por el crecimiento económico, la paz y la seguridad y las iniciativas de desarrollo mientras que el Foco 2023 es más ambicioso y concreta estos objetivos con iniciativas claras.

Además, este último se integra en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 y se alinea con los objetivos y prioridades de la Agenda 2030 y la Agenda 2063 de la Unión Africana.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PLAN ÁFRICA Y FOCO ÁFRICA: PRIORIDADES ECONÓMICAS

PLAN ÁFRICA Y FOCO ÁFRICA: PRIORIDADES ECONÓMICAS

En marzo de 2019, el Gobierno español aprobaba el III Plan África, una nueva estrategia de política exterior española hacia África Subsahariana con el objetivo de proyectar “[los] intereses y valores [de España] de forma cada vez más eficaz”.

En el ámbito de la seguridad se enfoca en la región del Sahel, golfo de Guinea y Cuerno de África. África Occidental, sobre todo la agrupación regional de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y los países del golfo de Guinea, son de importante interés económico. Para las empresas españolas, países como Nigeria, Senegal, Ghana y Costa de Marfil se presentan como oportunidades para la inversión. Otros países de interés para la cooperación española, y también en el ámbito económico, son Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Angola, Etiopía, y Mozambique, junto con Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Malí, Níger y Senegal.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NICARAGUA, CUESTA ABAJO Y SIN FRENOS

NICARAGUA, CUESTA ABAJO Y SIN FRENOS


La nación centroamericana de Nicaragua vive uno de los peores momentos de su historia reciente en lo que a libertades individuales y políticas se refiere.

El régimen de Daniel Ortega ha silenciado por la fuerza a toda voz opositora y ha empujado al exilio a muchos nicaragüenses. Hablamos con Octavio Enriquez, periodista exiliado en Costa Rica y reconocido con el Premio Ortega y Gasset en España.

Conoce más sobre la crisis democrática y de derechos en este artículo: https://geopol21.com/crisis-democratica-en-nicaragua/

 


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SOFTPOWER ISABELINO

EL SOFTPOWER ISABELINO

En este nuevo artículo que desde GEOPOL21 se dedica a la figura de la difunta reina Isabel II de Reino Unido, se analiza la segunda parte  del caso del poder blando británico, y pone miras a que supone perder un activo institucional como la Reina Isabel II. En repetidas ocasiones, los índices de soft power han destacado al Reino Unido entre los primeros puestos, reflejando el atractivo de sus capacidades. La BBC, la Premier League, el British Council o incluso el propio idioma, son instituciones de influencia. Sin embargo, la Corona, si bien es menos tangible, supone uno de los activos diplomáticos más importantes del país.


EL SOFTPOWER BRITÁNICO 

Como advertíamos en la

leer más
EL RÉGIMEN TAYIKO Y LA REPRESIÓN DE LA MINORÍA PAMIRI

EL RÉGIMEN TAYIKO Y LA REPRESIÓN DE LA MINORÍA PAMIRI

En los últimos meses el gobierno tayiko está llevando a cabo una campaña de represión contra la minoría pamiri, encarcelando a críticos del régimen tras enfrentamientos que han dejado docenas de civiles muertos en la remota región de Alto Badajshán.


En el oeste de Tayikistán, haciendo frontera con China, Afganistán y Kirguistán, se encuentra la denominada Provincia Autónoma de Alto Badajshán (PAAB). Se trata de un terreno montañoso que ocupa cerca del 45% de la superficie total de Tayikistán, pero que apenas alberga al 2,4% de la población del país. En su mayoría se encuentra habitado no por tayikos sino por pamiris, un grupo étnico iranio oriental con su propio grupo lingüístico. En comparación con los tayikos, que siguen la doctrina sunní del islam, los pamiris se adhieren a la rama ismailí del chiísmo.

Durante siglos los habitantes de la región,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DIPLOMACIA TURCA EN LOS BALCANES

DIPLOMACIA TURCA EN LOS BALCANES

Durante gran parte del siglo XX las relaciones entre Turquía y los Balcanes se han desempeñado dentro del marco de la OTAN. Sin embargo, desde la llegada del AKP al poder, Turquía ha llevado a cabo un despliegue de inversiones en diplomacia pública destinado a fortalecer las relaciones con todos los países de la región, especialmente con aquellos de mayoría musulmana. Si bien estas políticas han dado lugar a la construcción de una identidad hermanada, el giro autoritario del gobierno turco plantea hoy nuevos debates sobre la futura estabilidad de dichas políticas.


 

TURQUÍA Y BOSNIA, ¿REVIVIENDO O RECONSTRUYENDO EL PASADO?

Las relaciones entre Turquía y los Balcanes vienen de lejos y tienen raíces profundas. La presencia turca en los Balcanes no se reduce a una historia de ocupación sino a una historia de vecindad así como de intercambio cultural, pluralidad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ECUADOR: DE PAÍS DE TRÁNSITO A PAÍS PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE DROGA

ECUADOR: DE PAÍS DE TRÁNSITO A PAÍS PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE DROGA

En poco tiempo Ecuador ha pasado a convertirse en un país clave dentro del tráfico de cocaína y ha sido considerado el tercer país con mayor incautación de droga. Los actores dentro de este conflicto van más allá de lo nacional, llegando incluso a generarse luchas carcelarias que parecen no tener un fin. 


La República del Ecuador, un pequeño país situado en América del Sur que limita al Norte con Colombia y al sur con Perú, ha pasado en tan solo 10 años de ser un país de tránsito a convertirse en un centro de producción y distribución de sustancias ilícitas que se “exportan” principalmente a los puertos d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUO VADIS ITALIA?

¿QUO VADIS ITALIA?

Las elecciones del pasado 25 de septiembre en Italia han arrojado unos resultados extremadamente sensibles para la Unión Europea: por vez primera desde el surgimiento de la Unión Europea, uno de sus países más importantes -y, a su vez, fundador- estará gobernado por la extrema derecha.


ALFA Y OMEGA; PRINCIPIO Y FIN

1922-2022. Esta sucesión de un siglo está siendo comentada en multitud de ocasiones entre los politólogos italianos. Y es que, cuando se cumple un centenar de años de la célebre “Marcha sobre Roma” que aupó al poder a Benito Mussolini, la líder del partido de extrema derecha posfascista Giorgia Meloni, va a ser casi de forma segura propuesta por el Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, para ponerse al frente del 68º ejecutivo del país desde el comienzo del periodo democrático.

<

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Septiembre de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – SEPTIEMBRE

«En este mes de septiembre que finalizamos, la situación internacional ha tomado un nuevo rumbo de intensidad tras unos meses estivales en los que, inevitablemente, los sucesos tienden a descender por la disminución de la actividad política. Tristemente, un mes más, tenemos que abrir el presente saludo comentando y censurando la situación bélica que se está desarrollando en países como Ucrania.

Como hemos ido analizando en IMG previos, el conflicto ruso-ucraniano no tiene visos de descender su intensidad. No obstante, en este mes de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – AGOSTO

«Volvemos de las vacaciones de verano empezando una nueva y apasionante etapa a nivel interno en GEOPOL 21. Como hito fundamental se ha producido el lanzamiento del segundo informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) de GEOPOL en el cual se ha contado con un amplio equipo de investigadores que en colaboración con Eurodefense Jove

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NUEVO RUMBO DE COLOMBIA

EL NUEVO RUMBO DE COLOMBIA

Colombia ha vivido un cambio histórico, por primera vez en su historia un líder de izquierdas dirigirá el país. La crisis social, económica y la reorganización de sus relaciones regionales, donde Venezuela se sitúa el polo más importante, ocuparán las agendas del nuevo gobierno encabezado por su presidente, Gustavo Petro.

Analizamos la situación local con Poly Martínez, corresponsal en Colombia del periódico español ABC. Programa dirigido por Iago Soler.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MAPA DE LA ALFABETIZACIÓN EN ÁFRICA

EL MAPA DE LA ALFABETIZACIÓN EN ÁFRICA

La evolución de la tasa de alfabetización en los últimos 10 años es un indicador que nos puede dar pistas sobre el desarrollo social que están exprimentando los países, especialmente en aquellos subdesarrollados o en vías de desarrollo. El continente africano alberga al mayor número de estados subdesarrollados o en vías de desarrolllo.
En la última década, la mayoría de naciones de África ha experimentado un incremento de entre el 10 y el 20%, lo que habla de las mejoras en educación y servicios en materia social. La alta tasa de alfabetización en países como Guinea Ecuatorial o Sudáfrica (más del 90%) contrasta con los registros que encontramos en la zona del Sahel, dónde estados como Mali o Mauritania han empeorado sus números desde el 2010.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TENSIÓN EN KOSOVO: LA CRISIS DE LAS MATRÍCULAS

TENSIÓN EN KOSOVO: LA CRISIS DE LAS MATRÍCULAS

Los roces entre Serbia y la antigua provincia serbia de Kosovo tras su independencia unilateral en 2008 han provocado multitud de roces fronterizos. El último, en la última tarde de agosto, se saldó con carreteras bloqueadas por camiones de gran tonelaje. Analizamos la situación local con Marta Moreno, periodista freelance asentada en Pristina, capital de Kosovo.

 

Programa dirigido por Iago Soler.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más