Política

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL EXITOSO PLAN DE COREA DEL SUR FRENTE AL CORONAVIRUS

EL EXITOSO PLAN DE COREA DEL SUR FRENTE AL CORONAVIRUS

Ima ee egen 1

Un distrito comercial en Seúl, Corea del Sur. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2020/02/27/world/asia/coronavirus-south-korea.html

El SARS-CoV-2 se ha convertido en un desafío mundial que, hasta fecha de hoy, el COVID-19 ha impactado con dureza en: China, Corea del Sur, Irán, Italia, España y EE. UU.

Corea del Sur confirmó su primer caso de SARS-CoV-2, el pasado 20 de enero (Cha Victor, Kim Dana, 2020). Sin embargo, las alarmas saltaron a partir del 20 de febrero, cuando se localizó un importante foco de coronavirus, proveniente de un grupo religioso en Daegu, la tercera ciudad más grande del país (Cha Victor, Kim Dana, 2020). No obstante, en tres semanas, Corea del Sur pas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INFLUENCIA DEL CORONAVIRUS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL POST BIPOLAR

LA INFLUENCIA DEL CORONAVIRUS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL POST BIPOLAR

LA INFLUENCIA DEL CORONAVIRUS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL POST BIPOLAR

01prasad1-mediumSquareAt3X

La crisis del coronavirus ha puesto contra las cuerdas a las grandes economías mundiales y la respuesta de los mercados han sido el test definitivo. (NY Times)

En los últimos años, la comunidad internacional se ha preocupado cada vez más por ciertos problemas que son globales y particularmente difíciles de identificar, ya que son infinitamente más complejos. Por ejemplo, las pandemias, son menos fáciles de resolver que la amenaza que representan los conflictos armados a la seguridad internacional.

Evocar los problemas globales equivale a tratar cualquier cuestión

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

VENEZUELA: RECURSOS ESTRATÉGICOS

Venezuela es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a recursos energéticos de carácter estratégico, entre ellos gas natural, petróleo, pero también recursos minerales como oro, hierro, bauxita, diamantes, carbón o coltán. Este último, es considerado el nuevo «oro azul», necesario para fabricar componentes clave de la gran mayoría de los dispositivos electrónicos. De este recurso Venezuela posee reservas valoradas en más de 100.000 millones de dólares. El país caribeño es el que posee mayores reservas de petróleo a nivel mundial (20% del total) según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


VENEZUELA Y SUS RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS

Venezuela tristem

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TURKMENISTÁN, LA EXCENTRICIDAD EN PERSONA.

TURKMENISTÁN, LA EXCENTRICIDAD EN PERSONA.

DMWAJ47FEZCLFNS67IBVIZ5BS4

Si hay una dictadura excéntrica en el mundo, incluso más que la de Corea del Norte, esa es la de Turkmenistán. El país centroasiático ha vuelto a ser noticia gracias a su dictador, Gurbanguly Berdimuhamedow, que ha decidido prohibir la palabra “coronavirus” con el fin de combatir esta pandemia, como dice el refrán “muerto el perro se acabó la rabia”. Pronto Turkmenistán podría volver al mapa geopolítico gracias a sus inmensas reservas de gas natural así que vamos a subirnos al DeLorean para conocer el pasado y lo que puede ser el futuro de la República de Turkmenistán.

 Turkmenistán es un país de Asia Central con capital en Ashgabad que limita al norte Kazajistán y Uzbekistán

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SIN NILO NO HAY EGIPTO

SIN NILO NO HAY EGIPTO

0_CR-Africa-ETHIOPIA-Addis-Ababa-Lion-of-Judah-06-Mar-17-700x400

El Nilo ha sido durante milenios la columna vertebral de la vida en los desiertos y sabanas del noreste de África. Sus aguas han sido fuente de vida de muchas sociedades y civilizaciones, pero también ha sido fuente de conflictos y de derramamientos de sangre.

Hoy, el río vuelve a estar en el centro de la polémica en medio de una escalada de tensión entre Etiopía y Egipto por la construcción de una presa en el Nilo Azul a su paso por Etiopía, cerca de la frontera con Sudán.

La tensión ha aumentado recientemente entre Egipto y Etiopía con motivo de la Gran Presa del Renacimiento de Etiopía. Una represa hidroel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VENEZUELA, LA POTENCIA QUEBRADA DE LATINOAMÉRICA

VENEZUELA, LA POTENCIA QUEBRADA DE LATINOAMÉRICA

Si hay un país del que escuchamos hablar una y otra vez en los medios de comunicación es Venezuela, un país con un enorme potencial económico basado principalmente en sus recursos naturales y energéticos. A día de hoy, e régimen chavista parece el responsable último de este atascamiento que experimenta Venezuela, pero lo cierto es que la inestabilidad es algo cronificado ya desde los años de la independencia.

 INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

 La lucha por la Independencia se remonta a 1810 contra el Imperio Español, pero no fue hasta 1830 cuando Venezuela consiguió la plena independencia de la Gran Colombia (Colombia + Ecuador + Venezuela + Panamá).

[caption id=»attachment_916″ align=»alignnone»

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL BRASIL QUE LLEGÓ HASTA BOLSONARO

EL BRASIL QUE LLEGÓ HASTA BOLSONARO

Sin duda uno de los eventos que más convulsionaron la política internacional reciente fue la elección de Jair Bolsonaro como Presidente de Brasil. A Bolsonaro se le ha denominado en muchos foros como un líder de ultra derecha, muy conservador y religioso hasta límites insospechados. Es famoso por sus frases y discursos polémicos relacionados con temas raciales, de orientación sexual y de género, algo que choca con la naturaleza brasileña de ser un país diverso y multiétnico.  

¿Cómo pudo un perfil tan particular como el de Bolsonaro hacerse con el gobierno de la mayor potencia económica de América Latina?

 Hagamos un breve repaso de cómo hemos llegado aquí:

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FRANCIA Y SU RENOVADO PAPEL EN EL CONTINENTE AFRICANO

FRANCIA Y SU RENOVADO PAPEL EN EL CONTINENTE AFRICANO

Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea hay un país que ha ganado más poder del que ya tenía y no, no se trata de Alemania sino de la vecina Francia. El país galo se ha convertido en el único país europeo en poseer armas nucleares, a día de hoy cuenta con 350 ojivas nucleares (aproximadamente). Además es el único país de la UE en tener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

5c00ef5edda4c8df098b4579

A parte de Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU Reino Unido, China, EEUU y Rusia.

Hay muchas cosas por las que

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

AGENDA 2030: LA AGENDA DEL PLANETA

Pretende ser un plan transformador para la humanidad, en un momento clave en el que el planeta demanda acciones inmediatas para garantizar su habitabilidad para las siguientes generaciones.

La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en 2015 por todos los países de las Naciones Unidas. Suponen el más ambicioso clamor internacional hacia la acción para acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad.
La Agenda 2030 supone la mayor oportunidad que tiene la humanidad en un momento crítico para mejorar la vida de las generaciones actuales y futuras.

El éxito de los ODS pasa por la implicación decidida de todos los actores sociales, desde los Estados hasta las personas físicas, pasando por las empresas sea cual sea su tamaño. Es un momento históric

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ITALIA, LA REPÚBLICA CONVULSA

ITALIA, LA REPÚBLICA CONVULSA

Imagen 1

Si les hablo de un país que ha tenido 66 gobiernos en 73 años ¿En qué país pensarían? Seguramente en uno de África o Sudamérica pero no es así, les hablamos de Italia, el país de la pizza, los Ferrari o el Coliseo, donde de media los gobiernos duran 13 meses pero ¿Cómo puede ser que un país de la Unión Europea y miembro del G7 sea un país políticamente tan convulso?, para responder a estas preguntas debemos montarnos en el DeLorean y viajar en el tiempo.

 

2 de junio de 1946, Italia celebra elecciones constituyentes y un referéndum sobre el modelo de estado donde los italianos decidieron convertirse en una república por un 54% de los votos frente a la opción monárquica (46%). En las ele

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL 02/2019

INFORME MENSUAL GLOBAL 02/2019

LAS SEIS NOTICIAS INTERNACIONALES QUE DEBERÍAS CONOCER ESTE MES

                          

1. SRI LANKA SANGRA POR EL TERRORISMO YIHADISTA

Una cadena de atentados suicidas en varios puntos de la nación insular dejó un reguero de víctimas mortales de 253 personas y más de 500 heridos.

sri-lanka-bombings-e1555939430806

Estado catastrófico en el que quedó una de las iglesias atacadas en Sri Lanka. En el momento del ataque la iglesia estaba llena de fieles.

Los puntos atacados fueron principalmente templos católicos, el 21 de abril justo en la mañana d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿EL PRINCIPIO DE UN NUEVO ZIMBABUE?

¿EL PRINCIPIO DE UN NUEVO ZIMBABUE?

 

ZIMBABUE EN 2017

Robert Mugabe, o simplemente “Robert” como lo llaman en la calle al dirigente del país, ha estado en la cúspide del poder de Zimbabue desde que adquiriera este nombre en los años 80 tras una larga y cruenta guerra civil. El país ha atravesado crisis económicas de las más duras de la historia contemporánea, pero estas semanas vive una crisis política que ha puesto fin al mandatario más longevo al frente de un país en el continente africano. Para comprender la situación actual, en este artículo analizamos el camino que ha llevado hasta aquí.

UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA

Desde que comenzó su colonización por el imperio británico a finales del siglo XIX, fueron las importantes reservas minerales lo que atrajo el interés de Reino Unido. La economía de lo que era la colonia británica de Rhodesia del Sur, más tarde Zimbabue, se centraba en la minería del cobre y en las grandes explotaciones agrícolas de cereal, taba

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más