Europa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

UCRANIA CUATRO AÑOS DESPUÉS

UCRANIA CUATRO AÑOS DESPUÉS

EUROMAIDAN Y LA GUERRA

UCRANIA EN 2014

Ucrania, después de Rusia, el país más poderoso surgido de la desintegración de la Unión Soviética, ha vivido desde noviembre de 2013 en medio de las protestas ciudadanas por el descontento ante la negativa de las autoridades a la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea  y posteriormente por la guerra contra Rusia y sus aliados en las provincias del Este y la ocupación ilegal de Crimea por Moscú.

http-blogs.ft_.com-photo-diary-files-2013-11-ukraine

Manifestantes en el Euromaidán reclamando un acercamiento a la Unión Europea.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA AGENDA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA  EN SIRIA

LA AGENDA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SIRIA

LA AGENDA TURCA EN SIRIA: OBJETIVOS MILITARES Y POLÍTICOS

El 20 de enero de 2018 Turquía lanzó la Operación Rama de Olivo (en turco: Zeytin Dalı Harekâtı) en Afrín, en la región noroeste de Siria. El objetivo principal de la campaña era repeler el Partido de la Unión Democrática (PYD) -conocido como la marca siria de la organización Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)- y a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) su brazo armado , con el horizonte táctico de alejarlos de la zona siria fronteriza con Turquía.

El detonante final que llevó a emprender esta nueva operación militar turca en suelo sirio fue el anuncio de Washington de formar una guardia fronteriza de 30,000 efectivos articulada por las autodenominadas Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), que está en gran parte compuesta por militantes de las YPG.

[capt

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

INTL_7.jpg
SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL NORTE DE ÁFRICA: REPERCUSIONES EN EUROPA

La mayor parte del gas que se consume en España tiene su origen en países del norte de África como Argelia o de países subsaharianos como Nigeria. Estos dos países son objeto a día de hoy de conflictos internos de baja y media intensidad por parte de grupos fundamentalistas islámicos. De la estabilidad de esta región depende en gran medida no solo la seguridad de la propia zona del Sahel y el Magreb, sino de manera más cercana, la estabilidad y seguridad de suministros e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DESHIELO GEOPOLÍTICO DEL ÁRTICO

EL DESHIELO GEOPOLÍTICO DEL ÁRTICO

avd49654_1EL DESHIELO DEL ÁRTICO Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

¿Por qué un hecho climático puede cambiar la configuración del orden mundial y abrir un nuevo escenario geoestratégico? La respuesta no es en absoluto sencilla. Hay que abordar las razones y factores que han llevado y llevarán a un orden nuevo en el mundo y a quiénes serán sus protagonistas, todo ello a raíz del deshielo del casquete polar ártico.

Para una primera toma de contacto, podemos deducir que del constante aumento de las temperaturas en el mundo que se vienen registrando desde el último cuarto del siglo XX y acrecentado en la última década, ha provocado que se hayan derretido grandes masas de hielo sobre el Océano Ártico en verano. Esas zonas, tradicionalmente por su natural

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más