América del sur

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.


 

AMÉRICA DEL NORTE

Chinese spy balloon contained technology to monitor communication signals, US says

Marines estadounidenses con los restos del globo espía chino frente a las costas de Carolina del Sur (NBC Palm Springs)

-Según datos revelados por el Depa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

INFORME GEOPOLÍTICO SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO. 


 

AMÉRICA DEL NORTE

 

Pentagon says it is monitoring Chinese spy balloon spotted flying over US | US news | The Guardian

Imágenes del supuesto globo espía chino en espacio aéreo estadounidense (The Gu

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CAMINO DE BRASIL DE POTENCIA REGIONAL A GLOBAL

EL CAMINO DE BRASIL DE POTENCIA REGIONAL A GLOBAL

Brasil actualmente juega un papel de potencia emergente líder en su región, y gracias a diferentes políticas y recursos, ha logrado tener un relevante rol global también. Se puede analizar como el país que actualmente es una potencia regional crece hacia una mundial de diferentes ángulos. Tiene  presencia en diversas Organizaciones Internacionales, comercio mundial y ha formado alianzas con diferentes países en todo el mundo. A pesar de todo este éxito, el país Sudamericano no ha logrado consolidarse todavía como potencia mundial. 


 

Brasil es el país más grande en América Latina y el quinto a nivel mundial. Está ubicado en Sudamérica y se extiende desde la Cuenca del Amazonas hasta las cataratas del Iguazú. Colinda con 9 países incluyendo Argentina, Uruguay y Perú. Es una República Federativa en la cual se escoge al presidente cada 4 años y se permite la reelección consecutiva. Tiene un

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ENERO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) ENERO 2023

Primer Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de enero de 2023.

Informe mensual GEOPOL 21-ENERO

Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, co-director de GEOPOL 21:

«Comenzamos el nuevo año 2023 como se finalizó el 2022: el mundo es hoy un lugar apasionante para nosotros, analistas de la actualidad internacional, pero, en contra- parte, la inestabilidad parece no alcanzar su fin. Efectivamente, como hemos venido señalando desde hace casi un año, la guerra en Ucrania es a día de hoy el gran evento geopolítico que bascula y mesura todos los equilibrios políticos mundiales. A

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.


 

AMÉRICA NORTE

Derek Chollet: We are determined to try to build a better future for Bosnia - N1

El Consejero del Departamento de Estado, Derek Chollet, en la Embajada de los EE.UU. en Sarajevo (N1)

El Consejero del Departamento de Estado de los EE.UU.,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA CRISIS POLÍTICA EN PERÚ: UN FACTOR RECURRENTE EN EL PAÍS ANDINO

LA CRISIS POLÍTICA EN PERÚ: UN FACTOR RECURRENTE EN EL PAÍS ANDINO

El Estado sudamericano atraviesa una etapa de varios meses de desequilibrios políticos, dificultades económicas, crispación ciudadana, y violencia social. La diversidad de tensiones internas, impiden por estos días al gobierno de transición, la planificación de un programa político – económico, capaz de conducirlos hasta las elecciones generales del próximo diciembre.


El último presidente del Perú Pedro Castillo fue elegido como jefe del ejecutivo el 28 de julio del 2021. Su mandato estuvo desde el comienzo plagado de obstáculos con numerosos cambios de ministros y con un giro de ideas originalmente emplazadas en la izquierda, que derivaron a corto plazo en una carencia ideológica.  La crisis socioeconómica que castiga hace tiempo al país andino se ha agravado aún más por los efectos de la pandemia, provocando subid

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

Desde GEOPOL 21 nos hemos propuesto ofrecer, de forma sucinta y semanalmente, información sobre los hechos más relevantes desde el punto de vista geopolítico, para la cual se aborda un amplio abanico de temas como seguridad internacional, derechos humanos, cambio climático o esfera político-económica en ocho regiones del globo. 


AMÉRICA DEL NORTE

Nikol Pashinyan, Antony Blinken meet in New York - Press releases - Updates - The Prime Minister of the Republic of Armenia

El secretario de Estado de los EE.UU., Anthony Blinken, junto al primer ministro armenio Nikol Pashinyan en septiembre de 2022 (The Prime Minister of the Republic of Armenia)

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GUERRA DE LAS MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS: LA REVALORIZACIÓN DEL CONFLICTO A TRAVÉS DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS

LA GUERRA DE LAS MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS: LA REVALORIZACIÓN DEL CONFLICTO A TRAVÉS DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS

El nuevo escenario internacional nos hace replantear los conflictos históricos para poder actualizarlos y entenderlos a través de las temáticas actuales. En su mayoría, a los intereses detonantes de los mismos (básicamente anclados en lo territorial y en cuestiones de soberanía), se le pliegan nuevos intereses y elementos estratégicos importantes que se encuentran en el presente y muchos proyectados al futuro, lo que muchas veces vuelve a recrudecer los enfrentamientos y resurge la necesidad de quitarlos de los libros de historia y colocarlos en las portadas de los periódicos actuales. 


LAS MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS DE LA GUERRA

Hace ya un poco más de 40 años, en la madrugada del 2 de abril de 1982, comenzaba una de las operaciones militares conjuntas mejor ejecutadas de la histo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RESUMEN GEOPOLÍTICO SEMANAL

RESUMEN GEOPOLÍTICO SEMANAL

Comenzamos un nuevo año y, con ello, novedosos proyectos en GEOPOL 21. A través de este informe semanal se pretende abordar, de manera sucinta, los acontecimientos más relevantes desde el punto de vista de la geopolítica en ocho regiones del planeta.

 

AMERICA DEL NORTE

El nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy (El País)

Tras la elección del nuevo presidente de l

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA CRECIENTE RELACIÓN ENTRE CHINA Y LATINOAMÉRICA: ¿LA NUEVA AMENAZA DE TAIWÁN?

LA CRECIENTE RELACIÓN ENTRE CHINA Y LATINOAMÉRICA: ¿LA NUEVA AMENAZA DE TAIWÁN?

La relación entre China y América Latina ha sido clave en determinar el futuro de Taiwán. Desde hace tiempo existen tensiones entre China y Taiwán respecto a la soberanía del último, lo que pone en duda su estatus como país. Hace algunos años, la mayoría de los países de la región reconocían a la isla como un estado independiente, pero esto ha cambiado desde que China se convirtió en un una de las potencias mundiales y expandió su esfera de influencia al continente americano. Cada vez más países latinoamericanos se unen a China y retiran su apoyo a Taiwán. ¿Podrá suponer esto una amenaza para Taiwán?


PUGNA CHINA-TAIWAN

El conflicto entre ambas regiones nace en 1949 tras la culminación de la guerra civil china (1927-1949) entre el gobierno nacionalista de la República de China y el partido comunista que decidió

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BRASIL, ORDEM E PROGRESSO?

BRASIL, ORDEM E PROGRESSO?

Días después de cumplirse dos años del asalto al Capitolio estadounidense, la Presidencia, el Tribunal Constitucional y el Congreso brasileños fueron rodeados con intentos de asalto por una turba de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

En unas horas invadieron la Plaza de los Tres Poderes, situada en la capital del país, Brasilia. Un suceso que el propio gobierno de Lula da Silva y la comunidad internacional condenaron inmediatamente.

Analizamos la situación de Brasil con Pablo Toro, politólogo latinoamericano e Investigador Principal de América del Sur en GEOPOL 21 e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PAÍSES EN AMÉRICA LATINA QUE HAN RECONOCIDO A TAIWÁN EN DIFERENTES ÉPOCAS

PAÍSES EN AMÉRICA LATINA QUE HAN RECONOCIDO A TAIWÁN EN DIFERENTES ÉPOCAS

Desde el final de la guerra civil China en 1949, Taiwán también conocido como República de China, se considera un país independiente mientras que la República Popular de China lo percibe meramente como una provincia rebelde.

Esto lleva a que el reconocimiento de los diferentes Estados alrededor del mundo sea fundamental y juegue un papel muy importante en la soberanía e independencia de la isla.

Cada vez hay menos Estados que otorgan su apoyo, y esto tiene que ver principalmente con la creciente influencia de China. América Latina es una región clave en este tema.

Estos mapas muestran a los países latinoamericanos que han reconocido a Taiwán como un estado independiente a través de los años y cómo esto ha disminuido especialmente porque China se ha convertido en el primer socio comercial de muchos países de la zona.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INDUSTRIA MILITAR PRIVADA VS. INDUSTRIA MILITAR PÚBLICA. EL CASO DE COLOMBIA

INDUSTRIA MILITAR PRIVADA VS. INDUSTRIA MILITAR PÚBLICA. EL CASO DE COLOMBIA

En el debate entre una industria militar con estructura pública o privada se presentan varios argumentos a favor de ambas posturas. En este artículo se presentan y desarrollan algunos de estos argumentos y se trae a colación la tendencia económica del gobierno colombiano actual para concluir qué estructura tiene mayor viabilidad en Colombia. 


En la primera parte de este escrito, se defendió la necesidad de una industria de defensa en Colombia, pues el contexto geopolítico justifica el desarrollo, uso y promulgación de una industria militar capaz de proveer al país de los componentes necesarios para proteger su soberanía. Sin embargo, al mom

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) DICIEMBRE – RECOPILATORIO 2022

Último número del Informe Mensual Global (IMG) en este 2022. Un año de record en todos los sentidos para GEOPOL y que ha supuesto una suma de momentos históricos que repasamos en este nuevo informe.

👉Informe mensual GEOPOL-DICIEMBRE 2022👈

 

«Ponemos punto y final a este 2022 con una edición especial de nuestro ya consolidado Informe Mensual Global (IMG). Con este último IMG del año queremos alcanzar un obje- tivo doble; por un lado y siguiendo la tradición, queremos ofrecer un detallad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

El poder personal, gubernamental y de cualquiera de las formas en las que se presente es lo que mueve las Relaciones Internacionales. Grupos de personas han competido por milenios; no importa su forma, siempre que los individuos se reúnan para cooperar, surgirán grupos paralelos de los remanentes para competir por los recursos y luchar por sobrevivir. Tal es la naturaleza de los humanos: imperfectos y (a veces) cínicos. Ya sea una tribu, una ciudad-estado o los Estados-nación actuales, las relaciones de poder entre los grupos dictarán inevitablemente su interacción; los poderosos tratan de imponer su voluntad a los débiles, mientras que los débiles son incapaces de detenerla. Incluso con los llamados “problemas globales”, como la acción del cambio climático, estas dinámicas geopolíticas son fácilmente vistas.


La Securitización del cambio climático 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DEMOCRACIA PERUANA CONTRA LAS CUERDAS

LA DEMOCRACIA PERUANA CONTRA LAS CUERDAS


Perú ha vivido en los últimos días dos acontecimientos históricos: un autogolpe televisado por parte del ya expresidente Pedro Castillo y la llegada al poder presidencial de la primera mujer en la historia de Perú, Dina Boluarte.
Estos acontecimientos han dejado un país dividido y con manifestaciones que han provocado más de 20 muertos.

Analizamos la situación en el país andino con Pablo Toro Monroy, politólogo latinoamericano de GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los podcast.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Narcocultura en América Latina

Narcocultura en América Latina

El narcotráfico en América Latina es un elemento que siempre ha estado presente. El problema se extiende cuando la influencia del narcotráfico abarca ámbitos sociales y culturales.


La narcocultura es un fenómeno actual y diverso, desde una perspectiva estética, es el conjunto de elementos simbólicos, como pueden ser la música, la religión, la arquitectura y la vestimenta, que forman un conjunto de prácticas e interpretaciones sobre la vida ligadas con el narcotráfico y el propio comportamiento de los narcotraficantes y que puede llegar a resultar en un grave problema para la lucha contra el narcotráfico.

Introducción

El narcotráfico en América Latina es un elemento que está siempre presente, con mayor o menor fuerza pero

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) NOVIEMBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) NOVIEMBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Noviembre de 2022.

👉Informe mensual GEOPOL 21-NOVIEMBRE

Un mes más debemos iniciar el presente editorial rechazando la agresión ilegal rusa de Ucrania. Camino del décimo mes de guerra, comenzamos quizás la parte más cruda del conflicto: con la llegada del invierno en el continente -el famoso “General Invierno” que tantos conflictos ha decantado en el área- el frío y las heladas pued

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I

¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I

El presidente Gustavo Petro tiene la oportunidad de continuar el trabajo de sus predecesores en el desarrollo de la industria de defensa colombiana; por ahora va por buen camino ¿pero qué deparará el futuro de este sector?


INTRODUCCIÓN

El 20 de agosto durante un discurso, el presidente Petro anunció su apoyo e instrucción a la Armada Nacional para el fortalecimiento de las capacidades industriales de COTECMAR, el astillero colombiano que se ha encargado de construir embarcaciones de combate e investigación en las últimas dos décadas. El objetivo de esta instrucción, manteniendo el statu quo, es:

“crecer [el] potencial industrial en Cotecmar de manera que podamos tener una mayor capac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MOVIMIENTOS MAPUCHES EN ARGENTINA Y CHILE, LA ACTUALIDAD DE UN CONFLICTO SIN SOLUCIÓN

MOVIMIENTOS MAPUCHES EN ARGENTINA Y CHILE, LA ACTUALIDAD DE UN CONFLICTO SIN SOLUCIÓN

Las reivindicaciones de los pueblos originarios en América Latina han sido conflictivas desde las épocas coloniales hasta la actualidad. Algunas de estas han sido combatidas con todo el poder de los Estados en la antigüedad, e incluso consideradas como genocidios. Pero la actualidad es diferente: poseen un reconocimiento y derechos adquiridos, pero que chocan con las realidades legislativas y políticas en países que no saben cómo resolver el problema, como es el caso de los Mapuches en Argentina y Chile.


CUESTIÓN MAPUCHE, CUESTIÓN DE ESTADO

 

La República de Chile vive actualmente un período de convulsiones internas, políticas y sociales. El plebiscito previsto para formar la constituyente y tratar una nueva Constitución Nacional, aboliendo la previa que databa de la época del dictador Pinochet pero con modificaciones periódicas, y promovidas por el nuevo gobierno, fue rechazado

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRAS QUE EMPEZARON POR PEQUEÑOS MOTIVOS

GUERRAS QUE EMPEZARON POR PEQUEÑOS MOTIVOS

Las tensiones, los enfrentamientos, el conflicto y la guerra son tan antiguos como el ser humano. La historia de la humanidad ha salpicado el recorrido del tiempo hasta hoy de numerosos conflictos, de diversos tamaños y alcances, algunos incluso con pobres motivos para empezar una guerra.

Son esas guerras que empezaron con pequeños e irrelevantes motivos las que analizamos en este artículo:

El corte de una oreja

Artista desconocido, 1738. (British Museum)

 

La guerra del Asiento es también conocida como la guerra de la Oreja de Jenkins, según la historiografía británica. El episodio que desató el casas belli contra España se dio en 1731 durante el apresamiento por parte de un b

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) OCTUBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) OCTUBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2022.

👉Informe mensual GEOPOL-OCTUBRE 2022

 

«El mes de octubre de 2022 ha supuesto la confirmación de que la guerra de Ucrania continúa de manera indefinida. A los referendos ilegales de anexión de las zonas ocu- padas por Rusia en Ucrania, le siguieron la rúbrica de Vladimir Putin certificando la incorporación a la Federación Rusa. Una incorporación no reco

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ECUADOR: DE PAÍS DE TRÁNSITO A PAÍS PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE DROGA

ECUADOR: DE PAÍS DE TRÁNSITO A PAÍS PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE DROGA

En poco tiempo Ecuador ha pasado a convertirse en un país clave dentro del tráfico de cocaína y ha sido considerado el tercer país con mayor incautación de droga. Los actores dentro de este conflicto van más allá de lo nacional, llegando incluso a generarse luchas carcelarias que parecen no tener un fin. 


La República del Ecuador, un pequeño país situado en América del Sur que limita al Norte con Colombia y al sur con Perú, ha pasado en tan solo 10 años de ser un país de tránsito a convertirse en un centro de producción y distribución de sustancias ilícitas que se “exportan” principalmente a los puertos d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) SEPTIEMBRE 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Septiembre de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – SEPTIEMBRE

«En este mes de septiembre que finalizamos, la situación internacional ha tomado un nuevo rumbo de intensidad tras unos meses estivales en los que, inevitablemente, los sucesos tienden a descender por la disminución de la actividad política. Tristemente, un mes más, tenemos que abrir el presente saludo comentando y censurando la situación bélica que se está desarrollando en países como Ucrania.

Como hemos ido analizando en IMG previos, el conflicto ruso-ucraniano no tiene visos de descender su intensidad. No obstante, en este mes de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) AGOSTO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2022.

👉Informe Mensual Global GEOPOL – AGOSTO

«Volvemos de las vacaciones de verano empezando una nueva y apasionante etapa a nivel interno en GEOPOL 21. Como hito fundamental se ha producido el lanzamiento del segundo informe del Observatorio de Seguridad y Defensa (OSD) de GEOPOL en el cual se ha contado con un amplio equipo de investigadores que en colaboración con Eurodefense Jove

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NUEVO RUMBO DE COLOMBIA

EL NUEVO RUMBO DE COLOMBIA

Colombia ha vivido un cambio histórico, por primera vez en su historia un líder de izquierdas dirigirá el país. La crisis social, económica y la reorganización de sus relaciones regionales, donde Venezuela se sitúa el polo más importante, ocuparán las agendas del nuevo gobierno encabezado por su presidente, Gustavo Petro.

Analizamos la situación local con Poly Martínez, corresponsal en Colombia del periódico español ABC. Programa dirigido por Iago Soler.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS INTERVENCIONES MILITARES DE CUBA DESDE 1959

LAS INTERVENCIONES MILITARES DE CUBA DESDE 1959

Las intervenciones militares de Cuba durante la segunda mitad del siglo XX fueron un reflejo de su compromiso ideológico con el marxismo-leninismo y su deseo de expandir la revolución socialista más allá de sus fronteras. Impulsadas por la visión internacionalista de Fidel Castro y apoyadas por la Unión Soviética, estas incursiones buscaron influir en movimientos de liberación nacional y conflictos revolucionarios alrededor del mundo.


 

Intervención en África

La intervención más significativa de Cuba tuvo lugar en África, particularmente en Angola. En 1975, tras la independencia de Angola de Portugal, el país se sumergió en una guerra civil entre el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), apoyado por Cuba y la Unión Soviética, y sus rivales, la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA), apoyados por Estados Unidos y Sudáfrica. Cuba en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ACUERDO DE ESCAZÚ, UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA

EL ACUERDO DE ESCAZÚ, UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA

Vivimos en un mundo cada vez más peligroso para las personas defensoras de la Tierra y el medioambiente. Los procesos de activismo, mantenimiento de formas tradicionales de vida y las propuestas alternativas al modelo actual de desarrollo, viven bajo el yugo de una represión violenta constante por parte de todos los actores interesados en explotar la tierra y sus recursos. Actualmente existe un movimiento global que, a través de la justicia ambiental, busca impulsar la sociedad y la economía hacia una “sostenibilidad ecológica. En América Latina a partir de 2001 se consolidó un proceso regional e internacional de protestas contra la globalización en oposición al neoliberalismo y a los acuerdos de libre comercio. 


 

INTRODUCCIÓN

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CONFLICTOS SIN RESOLUCIÓN EN AMÉRICA DEL SUR: ¿UN CONTINENTE ESTABLE TERRITORIALMENTE?

CONFLICTOS SIN RESOLUCIÓN EN AMÉRICA DEL SUR: ¿UN CONTINENTE ESTABLE TERRITORIALMENTE?

La actualidad geopolítica mundial nos da como principal hecho de estudio al conflicto Ucrania-Rusia, junto con el rejuvenecimiento de la OTAN como alianza militar estratégica, la UE como bloque económico y político, y el caso China como nuevo actor fuerte en la balanza de poder global. También, nos ha dejado pensando y planteando nuevas posibilidades de conflictos armados (algo que unos años atrás veíamos lejano), con distintos Estados luchando por recuperar y/o definir territorios en disputa a través del uso de sus fuerzas armadas. Entonces, llevándolo a la región de América del Sur, llegamos a la pregunta: ¿cuáles son los potenciales conflictos territoriales y/o limítrofes que todavía están pendientes de resolución y cuál es su probabilidad de desembarcar en un enfrentamiento armado? Desde problemas limítrofes (nacidos desde la misma independencia de las Naciones), integridades territoriales, disputas históricas y enfrentam

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE RECURSOS ESTRATÉGICOS DEL CONO SUR AMERICANO

MAPA DE RECURSOS ESTRATÉGICOS DEL CONO SUR AMERICANO

La mitad sur de América Latina, referida por algunos como el ‘Cono Sur’, se caracteriza por ser un área rica en multitud de recursos tanto de tipo marítimo como terrestre, ya explotados desde época precolonial.


Desde el punto de vista marítimo, tanto la costa pacífica (la cual recae en su totalidad en Chile) y la atlántica (desde Brasil hasta Argentina) poseen amplias zonas de pesca. Sin duda, la extensión de mar perteneciente al Atlántico argentino es la más relevante, no tanto por su abundancia sino por la magnitud de los conflictos en aguas del país entre buques de distinto pabellón para hacerse con los recursos del mar del lugar, sobre todo relacionados con aquellos destinados a la alimentación.

Adentrándose en la parte terrestre, existen grandes reservas de g

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más