América del sur

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

MAPA DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE VENEZUELA

MAPA DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE VENEZUELA

Situada en la costa norte del continente de América del Sur, la República Bolivariana de Venezuela dispone de una gran abundancia de recursos naturales de carácter estratégico. Dentro de sus tres principales cuencas petrolíferas, se encuentran más de 300.000 barriles de petróleo y más de 5.000 mil millones de metros cúbicos de gas natural, según la OPEC. Para extraer y comercializar dichos hidrocarburos, existe una red en la que constan campos de extracción, oleoductos y gasoductos, y por último refinerías y plantas situadas por las costas; en el mapa se exponen las principales partes de esta red.

La actividad de extracción del petróleo se concentra sobre la denominada “Faja Petrolífera del Orinoco”, una zona estratégica administrada por el gobierno a t

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2022.

👉INFORME MENSUAL GLOBAL JULIO 2022

«Dejamos atrás un mes de julio con importantes acontecimientos en la geopolítica global que acompañan a un panorama de continuum en relación a la guerra entre Rusia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE SUDAMÉRICA

MAPA DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE SUDAMÉRICA

Al igual que el subcontinente centroamericano, Sudamérica se caracteriza por ser un área geográfica donde coexisten multitud de recursos naturales ya conocidos desde su época colonial y explotados por la diversidad de pueblos e imperios locales a lo largo de la Historia.


Lo primero que destaca en la cartografía son los grandes depósitos de petróleo (situados sobre todo en el norte, tanto en Colombia como Venezuela, así como algunos más pequeños en Perú, la costa brasileña o el centro y sur de Argentina) y gas (con dos grandes polos, uno en la frontera de Bolivia-Argentina y Paraguay, y otro en la denominada Tierra de Fuego).

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VENEZUELA, UNA CRISIS DE REFUGIADOS Y UNA EMERGENCIA SOCIAL

VENEZUELA, UNA CRISIS DE REFUGIADOS Y UNA EMERGENCIA SOCIAL

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR se estima que actualmente hay más de 6 millones de venezolanos migrantes y refugiados alrededor del mundo. De esta cifra el 82% se encuentra en América Latina y el Caribe. Este alarmante  número sin duda ha generado grandes retos sociales no solo para quienes abandonan su país sino además para aquellos territorios en donde se ha concentrado la mayor cantidad de población venezolana. 


Una crisis política, principalmente asentada en la caída del precio del petróleo, se inició  en el gobierno del ya fallecido mandatario Hugo Chavez y ésta se ha extendido hasta la actualidad con su sucesor el Presidente Nicolás Maduro quien en el transcurso de los últimos nueve años ha sido consciente de cómo su país se ha sumergido en profundas mutaciones económicas, sociales y políticas. 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PERÚ DE PEDRO CASTILLO: ¿HACIA CRECIENTES RETOS SOCIALES Y ECONÓMICOS?

EL PERÚ DE PEDRO CASTILLO: ¿HACIA CRECIENTES RETOS SOCIALES Y ECONÓMICOS?

Tras casi un año de Gobierno de Castillo, el intento de torcer a la izquierda la política peruana ha banalizado la situación social creando crispación entre la sociedad del antiguo Imperio del Sol. El cúmulo de Presidentes de diferentes posicionamientos políticos en pocos años, ha ocasionado el malestar de una sociedad, que estando crispada desde años anteriores, ha buscado en algunos extremos las soluciones a sus principales problemas. Los retos sociales del Perú siguen sin resolverse, y la crisis de abastecimiento sumada a una posible recesión, no ayudan a direccionar la economía del país andino.  


Tras el decenio de Alberto Fujimori, sus escándalos de corrupción, reforma constitucional, episodios sangrientos a cuenta del ejército y hasta la guerra con Ecuador, la entrada en el siglo XXI no po

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL AJEDREZ DIPLOMÁTICO SUDAMERICANO: GUERRA EN UCRANIA

EL AJEDREZ DIPLOMÁTICO SUDAMERICANO: GUERRA EN UCRANIA

En la historia antigua de la diplomacia (hasta no hace mucho), las relaciones entre los Estados se manejaron bajo las estrictas reglas de los protocolos, y donde los simples gestos de los representantes eran determinantes e importantes en las relaciones soberanas.  En la actualidad, este juego diplomático de gestos y palabras, ha quedado en descubierto en el conflicto ruso/ucraniano. Las reacciones desiguales, poco coordinadas, malentendidas y confusas estuvieron a la orden del día, ampliando incluso la problemática geoestratégica global a partir de los hechos bélicos que se acontecen en Europa Oriental.


Rusia y Ucrania: el principio del conflicto y la falta de entendimiento diplomático

Entendemos que Ucrania ha sido en este conflicto el que peor ha entendido los gestos diplomáticos, y el m

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA LLEGADA DE PETRO A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA Y UN PACTO DE IZQUIERDAS QUE PROMETE SER HISTÓRICO

LA LLEGADA DE PETRO A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA Y UN PACTO DE IZQUIERDAS QUE PROMETE SER HISTÓRICO

En Colombia se suele decir que hay dos pasos obligados para ser presidente: haber sido alcalde de una de las ciudades principales del país y haber sido congresista o gobernador de su departamento. Y, como todos los caminos, la vía hacia la presidencia también tiene sus atajos: haber sido alcalde de Bogotá o congresista. Gustavo Petro fue ambos.


INTRODUCCIÓN

Después de acogerse al tratado de paz con el M-19, grupo guerrillero del que hacía parte, Petro llegó por primera vez al Congreso de la República en 1998 como representante a la Cámara por Cundinamarca, su departamento. A las elecciones siguientes, en 2002, fue representante por Bogotá; y en el 2006 fue elegido senador. En ese periodo legislativo se destacó por sacar a la luz el escándalo de la “parapolítica”, que puso en evidencia las relaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.

👉Informe Mensual Global Junio 2022_

«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explíc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS ECONÓMICA Y DESIGUALDAD: EL AGUA EN ARGENTINA

CRISIS ECONÓMICA Y DESIGUALDAD: EL AGUA EN ARGENTINA

El 97% de la superficie total de agua de la tierra es salada,y solo el 2,5% restante es dulce. De este 2,5% de agua dulce, el 79% se encuentra en estado sólido en los hielos polares y los glaciares. Siendo uno de los países con una enorme cantidad de reserva de agua dulce, la Argentina se encuentra sumergida en una profunda crisis económica. En medio del complejo contexto doméstico y teniendo un recurso natural, como el agua, con abundancia, la redistribución de este recurso es desigual y  comienza a afectar a toda la población argentina, generando una profunda incertidumbre respecto al futuro.

La economía Argentina, un problema sin fin

El país rioplatense permanece anclado, desde hace casi medio siglo, en un modelo de desarrollo económico que no promueve ningún tipo de progreso.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS BANDERAS DE LATINOAMÉRICA: ORIGEN Y SIGNIFICADO

LAS BANDERAS DE LATINOAMÉRICA: ORIGEN Y SIGNIFICADO

Como cualquier símbolo nacional, la bandera se constituye como uno de los elementos más significativos y enraizados en y de la cultura e identidad hacia un territorio.

En el caso de Latinoamérica continental, se puede hacer una distinción en cuatro bloques según el origen, significado y colores de las enseñas nacionales: La República Federal de Centro América, la Gran Colombia, Las Guayanas y las Provincias Unidas del Río de la Plata.

REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
37 AÑOS DE DEMOCRACIA: URUGUAY, REFERENTE EN LATINOAMÉRICA

37 AÑOS DE DEMOCRACIA: URUGUAY, REFERENTE EN LATINOAMÉRICA

La dictadura cívico-militar estuvo vigente en la República Oriental del Uruguay desde 1973 hasta el año 1985, instaurada tras el golpe de Estado impulsado por las Fuerzas Armadas y Juan María Bordaberry.

Tras casi 12 años de régimen autoritario, el poder del Estado retornó a los uruguayos, asumiendo Julio María Sanguinetti la presidencia del país, perteneciente este al Partido Colorado. Sin duda, desde el retorno de la democracia al país latinoamericano,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SUDAMÉRICA ANTE UNA NUEVA OPORTUNIDAD EN EL PANORAMA ECONÓMICO GLOBAL

SUDAMÉRICA ANTE UNA NUEVA OPORTUNIDAD EN EL PANORAMA ECONÓMICO GLOBAL

La región sudamericana es un caso de estudio muy particular económicamente. Los vaivenes políticos y económicos son algo cíclico y particular que ha llevado a la región a alternar entre períodos de bonanza económica y desarrollo con crisis profundas que parecen insalvables. Pero hay algo en que la economía se ha discutido desde sus comienzos: cambiar su base agroexportadora y avanzar hacia la industrialización como base para el desarrollo.


Durante muchos años, sobre todo al comienzo del siglo XX, la economía agroexportadora fue la base económica de los países de la región. Sus mayores períodos de crecimi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2022.

leer más
LA SITUACIÓN DEL COLECTIVO LGBT EN EL GLOBO Y EUROPA

LA SITUACIÓN DEL COLECTIVO LGBT EN EL GLOBO Y EUROPA

El colectivo LGBT ha sufrido, a lo largo de la historia, una de las discriminaciones más duras: desde la Iglesia hasta las propias instituciones civiles y la sociedad, las personas homosexuales, bisexuales y transexuales han visto sus derechos, libertades e incluso su propia vida en riesgo.


No sería hasta inicios del siglo XXI cuando algunos países permitieran el acceso a la institución del matrimonio a las parejas del mismo sexo. El primer Estado fue Países Bajos en el año 2001,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ELECCIONES EN COLOMBIA: ¿UN GIRO A LA IZQUIERDA O LA PERMANENCIA DEL LEGADO DE URIBE?

ELECCIONES EN COLOMBIA: ¿UN GIRO A LA IZQUIERDA O LA PERMANENCIA DEL LEGADO DE URIBE?

El 29 de mayo de 2022, Colombia celebra las elecciones más importantes en las últimas décadas. Por primera vez, un proyecto de izquierda, el ‘’Pacto Histórico’’, liderado por Gustavo Petro, tiene grandes posibilidades de ganar. 

No obstante, la elección no será fácil. Tanto Petro, como sus competidores directos han llevado las elecciones a los extremos, generando un clima de polarización en la sociedad colombiana. La elección se ha enmarcado entre la continuidad del uribismo, debido al apoyo que este sector le ha dado a Fico Gutierrez (ex Partido de la U) o el cambio

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL NUEVO GOBIERNO DE BORIC EN CHILE

LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL NUEVO GOBIERNO DE BORIC EN CHILE

A cuatro meses de haber sido electo como el gobernante más joven del planeta, el nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric pasó de altos niveles de aprobación a tener un abrupto fin de su popularidad a solo un mes de asumir el cargo. La crisis social y económica derivada del estallido social y la pandemia, junto con errores no forzados al inicio del mandato son las claves de está corta luna de miel. 


El actual presidente de Chile, Gabriel Boric, es el más joven de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARGENTINA, LA CRISIS CLIMÁTICA Y LOS DESAFÍOS DE LA MEGAMINERÍA

ARGENTINA, LA CRISIS CLIMÁTICA Y LOS DESAFÍOS DE LA MEGAMINERÍA

Desde comienzos del siglo XXI, América Latina. comenzó a sufrir los impactos del cambio climático, que profundizan y agravan los problemas socioeconómicos de la región impidiendo a los países promover una agenda política climática. En el siguiente artículo se cita, a modo de ejemplo, el caso de la Argentina y algunas de las dificultades que esta tiene que afrontar para construir una agenda política ambiental.


El panorama actual de Latinoamérica

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
POLONIA Y LA CRUZADA DE LOS FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS

POLONIA Y LA CRUZADA DE LOS FUNDAMENTALISTAS RELIGIOSOS

La mayoría de análisis sobre el giro iliberal de Polonia se centran en el partido de gobierno, Ley y Justicia, y la implementación de su agenda conservadora. Desde su llegada al poder en 2015, mencionando brevemente el papel de las organizaciones ultra católicas de la sociedad civil como el Instituto Ordo Iuris de Cultura Jurídica, el cual merece un exámen más profundo. 


INTRODUCCIÓN

El instituto Ordo Iuris es una organización jurídica que ha ganado notoriedad por su defensa de los valores tradicionales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AMÉRICA LATINA – RUSIA ¿NUEVA ERA EN EL ORDEN MUNDIAL?

AMÉRICA LATINA – RUSIA ¿NUEVA ERA EN EL ORDEN MUNDIAL?

El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha mostrado una mutación del hasta ahora orden mundial establecido, liderado por Estados Unidos. Es en esta nueva tesitura donde Rusia pretende alcanzar su añorado papel como actor principal y para ello, América Latina y el Caribe es una estrategia prioritaria. Sus intereses económicos y la homogeneidad de sus decisiones como región decidirán el lado de la balanza. 


La conmoción internacional q

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y LA ESPERANZA HONDUREÑA

EL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y LA ESPERANZA HONDUREÑA

No es novedad que la situación en América Latina en general seguirá siendo compleja este 2022, teniendo además como antecedentes históricos los niveles de pobreza que se han incrementado por la situación de la pandemia, la desigualdad social, la extrema violencia que afecta a los ciudadanos, en parte por el alto nivel de narcotráfico, el nepotismo y la corrupción dentro de los poderes de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos


Todas estas características están contenidas y mayormente desarrolladas en el

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2022

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MARZO 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de marzo.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PLANETA TIERRA Y EL ORDEN INTERNACIONAL AL BORDE DEL COLAPSO, ¿Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? UNA UTOPÍA DEL SIGLO XXI.

EL PLANETA TIERRA Y EL ORDEN INTERNACIONAL AL BORDE DEL COLAPSO, ¿Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL? UNA UTOPÍA DEL SIGLO XXI.

Durante los dos primeros meses del año, la crisis ambiental se ha hecho notar especialmente en algunos rincones del mundo impactando en los más vulnerables. Al mismo tiempo ciertos acontecimientos políticos, como la invasión a Ucrania, han alterado el orden internacional. Ante esto nos preguntamos, ¿qué papel juega la cooperación internacional? ¿es una herramienta realmente útil?


Mismo planeta, mundos paralelos

El 6 de enero de 2022 el sur de Madagascar sufrió la primera hambruna debido a una sequía sin prec

leer más
ALTIBAJOS MUNDIALES EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ALTIBAJOS MUNDIALES EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO

El 8 de marzo, reconocido por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer, se celebran los avances conseguidos en materia de igualdad y derechos, sin dejar que sea un día de reivindicación por todo lo que queda por avanzar. 


EL 8M LAS CALLES SE TIÑEN DE VERDE Y MORADO

Después de dos años en los que las manifestaciones se han visto afectadas por las restricciones de la pandemia, las calles se han vuelto a llenar para llamar la atención sobre aquellos temas que ya antes ocupaban la agenda del feminismo: violencia machista, abusos sexuales, feminicidios, salud reproductiva y derechos sexuales, infrarrepresentación en puestos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RELACIONES CHINA – AMÉRICA LATINA, UNA SUBORDINACIÓN ECONÓMICA

RELACIONES CHINA – AMÉRICA LATINA, UNA SUBORDINACIÓN ECONÓMICA

Las relaciones sino-latinoamericanas están caracterizadas por la asimetría y una dominación absoluta de China, lo que ha provocado la dependencia económica y financiera de los Estados de la región, así como el desarrollo de proyectos que atentan contra los derechos indígenas y el medio ambiente. Reforzar su cooperación regional es crucial para solventar y reducir esta subordinación


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?

SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?

Las políticas de Defensa en América del Sur han sido tema de debate desde el surgimiento mismo de las naciones que la componen. Obviando al Plan Continental, ideado para las independencias coloniales del Reino de España, no ha surgido una política de defensa seria y conjunta, que enmarque los intereses geopolíticos de sus naciones como un todo, y no solo como singularidades. 


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA GUERRA FRÍA EN EL MUNDO

LA NUEVA GUERRA FRÍA EN EL MUNDO

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue concebida en 1949 para frenar la expansión del comunismo liderado por la Unión Soviética, la cual, formó su propia alianza militar, el Pacto de Varsovia, en 1955. Tras la desaparición de la URSS en 1991 y, por consiguiente, del bloque socialista y la Guerra Fría, y la instauración de la democracia multipartidista y la economía de mercado, algunos auguraban el fin de las contradicciones y los conflictos en el mundo. 

De hecho, la recién independizada Rusia y las demás ex repúblicas soviéticas se adhirieron al mecanismo “Asociación por la Paz” de la OTAN, y tres países del Grupo de Visegrado, Polonia, Hungría y la República Checa, se integraron en la Alianza Atlántica sin una oposición muy fuerte por parte del Kremlin. Paralelamente, Rusia hizo lo posible por conservar sus antiguas alianzas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y CHINA

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS LAZOS COMERCIALES ENTRE AMÉRICA DEL SUR Y CHINA

Mientras a principios de este siglo Estados Unidos estaba muy ocupado librando una guerra en Medio Oriente para combatir el terrorismo, descuidó lo que siempre fue “su jardín trasero”: América Latina. Al mismo tiempo se daba en el mundo el ascenso de China dentro de la arena internacional comercial y económica comenzando un nuevo juego de titanes y en donde Pekín no perdió su oportunidad para comenzar a influir económicamente en la región Sudamericana. 

leer más